Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Los aranceles estadounidenses y sus implicaciones: análisis y previsiones

Según el decreto del presidente Donald Trump, Estados Unidos impone aranceles adicionales a mercancías procedentes de varios países. El tamaño de los aranceles varía en función de las relaciones comerciales con Washington. Las mayores restricciones se imponen a Camboya, Vietnam y Sri Lanka.

Países con los aranceles más elevados

Camboya – 49% del total

Vietnam – 46%; y

Sri Lanka – 44

Tailandia – 36

China – 34% del total

Bangladesh – 34% del total

Taiwán – 32% del total

Indonesia – 32% del total

Suiza – 31% del total

Sudáfrica – 30% del total

Pakistán – 29% del total

Japón – 24% del total

Malasia – 24% del total

Corea del Sur – 25% del total

Unión Europea – 20%

Israel – 17% del total

Filipinas – 17

Reino Unido – 10%

Brasil – 10% (17%)

Singapur – 10%

Chile – 10% (tarifa básica)

Ucrania – 10% (arancel básico sin restricciones adicionales)

Los aranceles entrarán en vigor el 9 de abril de 2025. Además, el arancel básico del 10% se aplicará a todas las mercancías, lo que aumenta el tipo general para los países con derechos ya establecidos. Por ejemplo, las mercancías chinas estarán sujetas al 44% (34% + 10%), y las procedentes de la UE, al 30% (20% + 10%).

Canadá y México aún no están sujetos a aranceles recíprocos.

Motivos de los aranceles

El presidente Trump calificó estas medidas de «sanciones espejo», subrayando que pretenden compensar las prácticas comerciales desleales de otros países. Según él, Estados Unidos no puede permitirse ser un «objetivo económico» y debe proteger a sus productores.

Según Bloomberg, las medidas afectarán a un mercado mundial de 33 billones de dólares. Países desde China a Brasil se verán afectados, y sus exportaciones a Estados Unidos podrían caer entre un 4% y un 90%. Los aranceles medios podrían subir un 15%, lo que dispararía la inflación en EEUU y aumentaría el riesgo de recesión.

Además, la administración Trump sigue endureciendo las medidas comerciales introducidas previamente desde 2017. En concreto:

Se ha introducido un impuesto adicional del 20% sobre todas las importaciones procedentes de China.

Un arancel global del 25% sobre el acero y el aluminio.

Un arancel del 25% sobre las importaciones de vehículos de motor y piezas de repuesto (en vigor a partir del 3 de abril de 2025).

Consecuencias previstas

Los expertos predicen que, en el escenario máximo, los aranceles medios en EE.UU. aumentarán hasta el 2%, lo que podría provocar una reducción del 4% del PIB y una subida de los precios del 2,5% en los próximos dos o tres años.

China, la UE e India sufrirían las mayores pérdidas, aunque es probable que sus economías resistan el golpe. Los países del sudeste asiático, Canadá y México experimentarán un importante impacto negativo en su comercio con Estados Unidos.

Puede construirse en Ucrania una moderna fábrica de tractores

Es posible que se construya en Ucrania una moderna fábrica de tractores, según ha declarado el ministro de Política Agraria y Alimentación, Vitaliy Koval, tras reunirse con representantes de la empresa coreana LS Group y con Dmytro Pryputnyi, copresidente del grupo de la Rada Suprema encargado de las relaciones interparlamentarias con la República de Corea.

«La construcción de una fábrica de tractores no es sólo una posible inversión, sino también un paso estratégico para el desarrollo del sector agrícola ucraniano. Después de todo, desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, hemos perdido más de 8.000 unidades de maquinaria y equipos, de las cuales más de mil son tractores», escribió el jueves en su canal de telegram.

Koval señaló que el Ministerio de Política Agraria y Alimentación trabaja constantemente para actualizar y modernizar la base material y técnica del sector agrícola.

«Nos interesan los muchos años de experiencia y las avanzadas tecnologías de LS Group en la producción de maquinaria agrícola, que están dispuestos a integrar en la producción en Ucrania. Los inversores coreanos están buscando socios potenciales para llevar a cabo el proyecto. Por ello, el Ministerio de Política Agraria ayuda a establecer dicha cooperación en el formato de una empresa conjunta ucraniano-coreana», declaró el Ministro.

Según él, también se discutió con la dirección de LS Group la posibilidad de llevar a cabo proyectos de bioenergía en Ucrania, en particular la producción de bioetanol, así como la perspectiva de crear un centro tecnológico para producir motores para maquinaria agrícola y otros equipos.

Se espera que la construcción de la fábrica de tractores refuerce la base industrial, cree nuevos puestos de trabajo y consolide la posición de Ucrania como productor de maquinaria agrícola de alta calidad. Esto permitirá a Ucrania aumentar su propia producción de maquinaria agrícola, que es una de las prioridades de la Estrategia para el Desarrollo de la Agricultura y las Zonas Rurales en Ucrania hasta 2030, según el comunicado.

LS Group es uno de los líderes de la industria surcoreana. Su gama de modelos incluye tractores con una potencia de 30 a 150 caballos.

 

 

Las exportaciones de Ucrania aumentaron un 18% en marzo – Ministerio de Economía

En marzo de 2025, Ucrania exportó mercancías por valor de 3.620 millones de dólares, lo que supone un 4,5% más que en marzo del año pasado (3.460 millones de dólares) y un 18% más que en febrero de este año, declaró el Viceministro de Economía y Representante Comercial de Ucrania, Taras Kachka.

«A pesar del descenso de las exportaciones en los dos primeros meses del año, en marzo logramos una dinámica positiva. El aumento significativo de las exportaciones en marzo en comparación con febrero de este año fue posible gracias al incremento de los suministros de productos agrícolas, mineral de hierro y productos metalúrgicos», declaró el martes en su página web el servicio de prensa del Ministerio de Economía.

Según los datos preliminares, en el primer trimestre de 2025 las exportaciones de mercancías alcanzaron casi 9.900 millones de dólares, señaló el Ministerio, mientras que el año pasado superaron los 10.000 millones. El comunicado del Ministerio no proporcionó información sobre las importaciones de mercancías en marzo y su dinámica.

«A pesar de la disminución del peso físico de las exportaciones ucranianas, su valor monetario está aumentando. En marzo del año pasado exportamos casi 11,9 millones de toneladas, y en marzo de este año – 9,98 millones de toneladas. Así, la cuota de mercancías con mayor valor añadido aumenta gradualmente, lo que significa que la industria transformadora ucraniana está superando con éxito los obstáculos a su desarrollo causados por la guerra y entrando en los mercados extranjeros», dijo Kachka.

Precisó que el volumen físico de las exportaciones en marzo aumentó un 15,9% en comparación con febrero de este año.

Según el representante comercial, las exportaciones de arrabio en marzo de este año aumentaron más de 13,4 veces (en 110 millones de dólares) en comparación con febrero, las semillas de girasol – en 11,5 veces (en 15,9 millones de dólares), la torta de aceite – en un 80,3% (en 35,8 millones de dólares), y el aceite de girasol – en un 39,2% (en 141,6 millones de dólares).

Kachka añadió que, en marzo, las exportaciones por vía marítima aumentaron un 24,7% en valor y un 17% en peso en comparación con febrero de este año, mientras que las exportaciones por ferrocarril aumentaron un 16,8% en valor y un 15,1% en peso.

Según el Ministerio de Economía, en marzo Ucrania exportó, por valor, lo siguiente: maíz (514,4 millones de dólares o 2,4 millones de toneladas); aceite de girasol, cártamo o algodón (503 millones de dólares o 441 mil toneladas); trigo (25,5 millones de dólares o 1,5 millones de toneladas). toneladas); trigo (253,9 millones de dólares o 1,1 millones de toneladas); mineral de hierro y concentrados (238,4 millones de dólares o 2,9 millones de toneladas); soja (150,2 millones de dólares o 369,2 miles de toneladas); alambres aislados (124,6 millones de dólares o 6,5 miles de toneladas) y arrabio (118,9 millones de dólares o 300,9 miles de toneladas).

Los productores ucranianos exportaron la mayor parte de sus productos a Polonia (407,7 millones de dólares), Turquía (294,3 millones), Italia (231,8 millones), Alemania (196,3 millones), China (189,4 millones) y España (185,7 millones).

La Unión Europea sigue siendo el principal socio comercial de Ucrania. En marzo, Ucrania exportó a la UE mercancías por valor de 2.040 millones de dólares, un 6,1% más que en febrero.

La azucarera Teofipol cerró 2024 con pérdidas

PJSC Teofipol Sugar Plant (región de Khmelnytsky), que forma parte del Grupo Ucrania-2001, registró una pérdida neta de 177 mil UAH en 2024, frente a los 3,181 millones de UAH de beneficio neto del año anterior.

Según el orden del día de la junta general anual de accionistas prevista para el 20 de abril a distancia, se propone a los accionistas aprobar los resultados de las actividades financieras y económicas, con unas pérdidas de 177 mil UAH que se cubrirán con los beneficios de la empresa en periodos futuros.

Los accionistas deben escuchar y aprobar los informes del consejo de administración y del consejo de supervisión, así como aprobar una serie de acuerdos celebrados en 2017, 2019, 2021 y 2024 con la participación de la azucarera Teofipol, en particular con JSC State Export-Import Bank of Ukraine, Ukraine 2001 LLC y Teofipol Energy Company LLC.

Además, deben autorizar la celebración de contratos de crédito documentario por importes superiores al 25% y al 50% del valor de los activos de la empresa según las últimas cuentas anuales.

Según el servicio Opendatabot, en 2024, la Azucarera Teofipolsky redujo sus ingresos en 1,7 veces, hasta 1.220 millones de UAH, sus pasivos en 1,4 veces, hasta 1.570 millones de UAH, sus activos en 1,4 veces, hasta 1.580 millones de UAH, y su plantilla en 18 personas, hasta 400 empleados.

La Azucarera Teofipol forma parte del grupo de empresas Ucrania 2001. El holding agrícola posee un banco de tierras de 41 mil hectáreas situado en las regiones de Khmelnytsky (36 mil hectáreas) y Mykolaiv (5 mil hectáreas). La empresa está especializada en la cría de ganado porcino (40.000 cabezas), vacuno (2.280.000 cabezas de ganado vacuno, incluidas 1.190.000 cabezas de ganado lechero) y ganado menor (1.000 cabezas). La empresa cultiva cereales y cultivos industriales, remolacha azucarera para su propia planta azucarera.

La capacidad de procesamiento de la planta azucarera es de hasta 5,5 mil toneladas de remolacha azucarera al día. La planta azucarera de Teofipol tiene dos líneas de producción. El ratio de automatización del proceso es del 75-78%.

En diciembre de 2017, se puso en marcha un complejo de biogás de 15,6 MW en la planta azucarera. La primera etapa del complejo, con una capacidad de 5,109 MW, se alimenta de pulpa de azúcar. En junio de 2018, se puso en marcha la 2ª etapa de la planta de biogás de 10,5 MW, que procesa ensilado de maíz.

La planta azucarera Teofipol es propiedad de Vadym Leyvi (17,9%), Vira Kozova (9,9%), Firm Pluton LLC (19,9%), Investconsult 21 LLC (18,9%), Podillya-Consult LLC (13,8%) y Pioneer Corporate Investment Fund PJSC (10%).

DnSZ pagará 420 millones de UAH en dividendos a los accionistas

Dneprovsky Railway Switch Plant JSC (DnSZ, Dnipro) pagará dividendos por un total de 420 millones de UAH a sus accionistas de su beneficio neto de 540,4 millones de UAH entre el 22 de abril y el 1 de octubre de este año.

Según una declaración en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la decisión fue tomada por la junta general de accionistas el 26 de marzo. Los dividendos se pagarán a razón de 1,65 mil UAH por acción ordinaria de 10,5 UAH.

Según se ha informado, sobre la base de los resultados de sus operaciones en 2023, SSSP pagó 112 millones de UAH en dividendos a los accionistas (del beneficio neto de 510,86 millones de UAH) a razón de 440 UAH por acción de 10,5 UAH.

A finales de 2024, el 20,154% de las acciones de DnSZ pertenecían a Johnen Capital Limited (Chipre), el 5% al miembro del Consejo Municipal de Dnipro Zahid Krasnov, sus hijos Ruslan y Artem poseían el 10% y el 11,228% de las acciones respectivamente, y otro 18,2959% estaba en manos de la ciudadana israelí Victoria Korban (hermana del empresario Gennadiy Korban – IF-U).

Entre los accionistas que poseen más del 5% de las acciones de DnSZ se encuentran también el presidente del consejo de administración Sergey Taranenko (casi el 10%), Irina Taranenko (8,658%), y el director financiero Valery Kryachko (7,3%).

DnSZ está especializada en la producción de elementos de superestructura de vía: agujas, cruzamientos ciegos de diversas marcas y dispositivos de nivelación. Los productos se venden principalmente en Ucrania y se exportan a más de ocho países.

Según se ha informado, en 2024, la planta aumentó sus ingresos netos consolidados en un 29,3% en comparación con 2023, hasta alcanzar los 2.380 millones de UAH.

La Planta de Extracción de Petróleo de Poltava sufrió unas pérdidas de 61 millones de UAH en 2024

En 2024, la Planta de Extracción de Aceite de Poltava, que forma parte del Holding Agrícola Kernel, registró una pérdida neta de 61,06 millones de UAH, frente a un beneficio neto de 27,06 millones de UAH un año antes.

Según el orden del día de la asamblea general anual de accionistas prevista para el 18 de abril a distancia, se propone a los accionistas aprobar los resultados de las actividades financieras y económicas, la pérdida de 61,06 millones de UAH que se cubrirá íntegramente a expensas de los beneficios no distribuidos de ejercicios futuros.

Los accionistas deberán escuchar y aprobar el informe del consejo de administración de la empresa y tener en cuenta las recomendaciones de la empresa auditora Forum LLC en su trabajo futuro. También revisarán una serie de contratos con proveedores de materias primas, que se utilizan para producir y envasar el aceite y elaborar la harina.

Además, los accionistas darán su consentimiento para realizar transacciones significativas por un valor agregado máximo de 5.000 millones de dólares durante el año, previa aprobación del consejo de administración de la empresa.

La junta general aprobará una nueva versión de los estatutos de la empresa, que estará sujeta al registro estatal de enmiendas de conformidad con los requisitos de la legislación vigente.

Según el servicio Opendatabot, en 2024, PJSC Poltava Oil Extraction Plant aumentó sus ingresos en un 12,3%, hasta los 1.436 millones de UAH, su deuda en un 13,1%, hasta los 900,5 millones de UAH, y redujo sus activos en un 2,7%, hasta los 1.456 millones de UAH. El número de empleados aumentó en 28 personas hasta 573 durante el año.

PrJSC Poltava Oil Extraction Plant es una empresa productora de aceite de girasol crudo y refinado fundada en 1991. Forma parte del holding agrícola Kernel. La capacidad de transformación es de 429 mil toneladas de semillas de girasol al año (1,3 mil toneladas al día). La almazara utiliza materias primas de tolling. La empresa dispone de 6 silos de almacenamiento a corto plazo con una capacidad de 15.000 toneladas, así como de equipos de limpieza y secado del grano.

La empresa produce aceites vegetales sin refinar, refinados e hidratados, que vende bajo las marcas Shchedryi Dar, Liubonka y Chumak. Los productos acabados se exportan a Chipre, Grecia, Israel, Italia, Lituania y Arabia Saudí.

El beneficiario de la planta es Andriy Verevsky a través de Kernel-Capital LLC (99,63%).