El 1 de enero entró en vigor en Ucrania la Ley «sobre pagarés agrícolas», que prevé la creación de un Registro independiente de pagarés agrícolas.
Se espera que el registro contenga información sobre la emisión, el contenido y el cambio de datos de los pagarés agrarios, la rescisión y el gravamen de los pagarés agrarios, y el inicio de la ejecución de las obligaciones derivadas de los pagarés agrarios sobre la base de un extracto especial del registro.
El Registro, a su vez, garantizará la transparencia, eficiencia y conveniencia de las transacciones con pagarés agrarios mediante la automatización de los procesos de generación de detalles de los pagarés agrarios, su modificación, emisión y extinción. El trabajo automatizado simplificará la interacción entre productores agrícolas, acreedores e inversores.
Además, la digitalización de los procesos en el Registro reducirá los costes de transacción asociados a la emisión y extinción de los pagarés agrícolas, haciendo que el instrumento sea barato y fácil de usar.
Oleksiy Yudin, Presidente de la Junta del Depositario Nacional de Ucrania (NDU), expresó anteriormente su confianza en que el proyecto sería un paso importante en la construcción de la infraestructura digital del sector agrícola, ayudaría a atraer inversiones adicionales y garantizaría un crecimiento económico sostenible.
«Este proyecto es un paso importante hacia la digitalización del mercado de capitales y del sector agrícola en Ucrania. El desarrollo del Registro de Pagarés Agrícolas no solo ayudará a reforzar la posición de nuestro país en el mercado agrícola mundial, sino que también creará nuevas oportunidades para los inversores», declaró Ruslan Magomedov, Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y Bolsa.
La NSSM añadió que esta decisión es un importante elemento de infraestructura y un componente central de todo el ecosistema de los pagarés agrícolas, sin el cual es imposible la plena implantación del nuevo instrumento en el mercado.
Como se informó, en octubre de 2024, la Corporación Financiera Internacional (CFI, miembro del Grupo del Banco Mundial) y el Depositario Nacional de Ucrania firmaron un acuerdo de subvención en virtud del cual NDU recibirá hasta $ 300 mil para crear e implementar un innovador Registro de Notas Agrícolas.
En 2024, el sector agrícola ucraniano estableció un segundo récord histórico de 24.500 millones de dólares en ingresos de divisas por la exportación de productos agrícolas, dijo el ministro de Política Agraria y Alimentación, Vitaliy Koval, en una entrevista con Radio Ucrania.
«Si resumimos el año 24, nos trajo el segundo mejor resultado en términos de ingresos de divisas por exportaciones. Establecimos el segundo récord histórico: el país recibió 24.500 millones de dólares de las exportaciones de productos agrícolas. Es un buen indicador», afirmó.
El Ministro recordó que el mejor año en términos de ingresos de divisas por exportaciones agrícolas fue 2021, cuando el sector agrícola ingresó 27.700 millones de dólares debido a una buena cosecha.
Koval señaló que, en comparación con 2023, los ingresos en divisas del sector agrícola por exportaciones aumentaron en más de 2.000 millones de dólares.
«Creo que 2024 fue un año de resiliencia para todo el sector agrícola. Los agricultores ucranianos resistieron, perseveraron y demostraron ser los mejores. El hecho de que hayamos recogido una buena cosecha, 75 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, a pesar de las tierras minadas y las hostilidades es un buen resultado, dado que el año fue seco y tuvimos que admitir una pérdida de rendimiento. Pero, en general, Ucrania no sólo ha resistido, sino que ha aumentado su potencia agrícola», resumió el Ministro de Política Agraria.
En 2025, Ucrania exportó mercancías por valor de 41.627 millones de dólares, lo que supone un aumento de 5.440 millones de dólares, es decir, un 15%, en comparación con 2023, declaró Taras Kachka, Viceministro de Economía y Representante Comercial de Ucrania.
«En términos de peso, las exportaciones ascendieron a 131,179 millones de toneladas. Esto supone 30,8 millones de toneladas más, lo que significa un aumento del 30,8%. Las importaciones también aumentaron un 8,6%, hasta los 69.000 millones», escribió el miércoles en Facebook.
Kachka especificó que las importaciones de electricidad aumentaron un 333%, hasta 669 millones de dólares; las de baterías, un 103%, hasta 950 millones de dólares; las de transformadores, un 108%, hasta 596 millones de dólares; y las de vehículos aéreos no tripulados, un 77%, hasta 1.200 millones de dólares.
«Las principales importaciones son los productos petrolíferos (6.800 millones de dólares) y varios (4.500 millones), que están directamente relacionados con la guerra y la defensa. Así pues, los retos energéticos y la defensa son los principales motores de las importaciones. Los impulsores no son en absoluto inelásticos. Una reducción significativa del déficit comercial está directamente relacionada con el desarrollo de la industria de defensa y el restablecimiento de las infraestructuras energéticas», subrayó el representante comercial.
En cuanto a las exportaciones, Kachka señaló que debido a la apertura de la navegación en los puertos, el mineral de hierro se convirtió en el líder en términos de exportaciones – 33,6 millones de toneladas, un 89% más en comparación con 2023, y en términos monetarios, el crecimiento fue del 58% hasta 2.800 millones de dólares.
Según él, la segunda posición en términos de volumen fue tomada por el maíz – 29 millones de toneladas, que es un 12,3% más que en 2023, pero en términos monetarios el aumento fue de sólo el 2,3%, a 5,07 mil millones dólares.
El representante comercial destacó que la situación fue la opuesta para las exportaciones avícolas: en términos físicos, aumentaron sólo un 5,6%, hasta 448,4 mil toneladas, pero en términos monetarios, un 20%, hasta 961 millones de dólares.
«Entre las mercancías cuyas exportaciones superaron los mil millones de dólares, me gustaría destacar los productos de cable, cuyas exportaciones aumentaron un 60% hasta los 1.270 millones de dólares», añadió Kachka.
Según sus datos, el crecimiento de los ingresos por exportaciones de productos metalúrgicos clave fue del 52% para los productos semielaborados, hasta 927 millones de dólares, del 38,9% para el acero laminado en caliente, hasta 809 millones de dólares, del 125% para los tubos, hasta 590 millones de dólares, del 6,1% para el arrabio, hasta 500 millones de dólares, y del 19,3% para las barras, hasta 156 millones de dólares.
«La confitería es un buen indicador de los resultados de la industria alimentaria. Hay un aumento del 38% en los ingresos del chocolate (264 millones de dólares), un crecimiento del 26,9% para las galletas (269 millones de dólares) y del 15,6% para los dulces sin chocolate (215 millones de dólares)», escribió también el representante comercial.
En la transformación de la madera, llamó la atención sobre el hecho de que la exportación de tableros (madera aserrada) disminuyó en volumen, pero se mantuvo por encima del millón de toneladas, y en ingresos – un 1,2%, hasta 400,9 millones de dólares, pero la madera contrachapada encolada se exportó un 95% más – 125,3 millones de dólares.
«También hay buenos indicadores en el sector de bienes de consumo. Las exportaciones de trajes, conjuntos, chaquetas, pantalones y monos para hombres ascendieron a 99 millones de dólares, un 646% más… en comparación con 2023. Las exportaciones de trajes, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas para mujeres ascendieron a 71,3 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 114,2%», escribió Kachka.
Según él, las exportaciones ucranianas están cada vez más centradas geográficamente en la UE: las exportaciones a la UE crecieron un 5,9% hasta los 24.700 millones de dólares. Los cinco primeros miembros de la UE en términos de exportaciones fueron Polonia (4.700 millones), España (2.800 millones), Alemania (2.800 millones), Países Bajos (1.980 millones) e Italia (1.930 millones). Al mismo tiempo, las exportaciones a Alemania crecieron un 40,5%, mientras que las exportaciones a Polonia disminuyeron un 1,1%, declaró el representante comercial.
«En general, el comercio con Polonia está disminuyendo, ya que Ucrania importó de ella un 6,8% menos que en 2023. Al mismo tiempo, Polonia sigue siendo el líder en el suministro de bienes de la UE: 6.800 millones de dólares de los 34.300 millones de dólares de importaciones totales de la UE», dijo Kachka.
Señaló que el comercio con Turquía también está disminuyendo: un 7,2% en exportaciones y un 13,5% en importaciones.
Según él, las importaciones procedentes de China crecen a un ritmo significativo: el año pasado aumentaron un 37,4%, hasta 14.300 millones de dólares.
«Y ésta es la principal área de turbulencias en nuestra política comercial, porque el comercio con China puede sufrir cambios radicales debido a las medidas previstas de la nueva administración estadounidense, que se harán virales y llevarán a recalibrar los tipos arancelarios en el seno de la OMC. Si EE.UU. afirma que tiene derecho a revisar sus tipos arancelarios, Ucrania tiene aún más derecho a hacerlo, ya que nos adherimos a la OMC sobre la base de expectativas incumplidas de reducción de aranceles por parte de otros miembros de la OMC», declaró Kachka.
Tras elevar el tipo de cambio oficial de la hryvnia en 1 kopek el 31 de diciembre, el Banco Nacional de Ucrania (BNU) lo reforzó en otros 5 kopeks el 1 de enero, hasta 41,9725 UAH/$1, según la página web del regulador.
El NBU fijó el tipo de referencia a las 12:00 del miércoles en 41,9787 UAH/$1, frente a los 42,0247 UAH/$1 del día anterior.
En el mercado al contado, el dólar estadounidense subió un kopek el primer día del nuevo año, hasta 42,40 UAH/$1, mientras que se mantuvo en 42,50 UAH/$1 a la venta.
El tipo de cambio oficial de la hryvnia frente al dólar estadounidense se debilitó un 10,6%, o 4,02 UAH, en 2024, y un 14,9%, o 5,46 UAH, desde que el 3 de octubre de 2023 el NBU pasó a un régimen de flexibilidad controlada.
La semana pasada, las ventas netas de divisas del BNU en el mercado interbancario alcanzaron un máximo histórico desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia – hasta 1.625,9 millones de dólares, y en diciembre – hasta 5.280 millones de dólares, lo que también supuso un máximo histórico.
Como se informó, en 2023, el tipo de cambio oficial de la hryvnia se depreció un 4,5%, hasta 37,9824 UAH/$1, mientras que el Gobierno había presupuestado un tipo medio anual de 42,2 UAH/$1 en 2023 y de 45,8 UAH/$1 a finales de año. En el presupuesto estatal para 2024, el Gabinete de Ministros fijó un tipo medio anual de 40,7 UAH/$1, y de 42,1 UAH/$1 a finales de año, mientras que en el presupuesto del año en curso se fijó un tipo medio anual de 45 UAH/$1.
Las matriculaciones iniciales de turismos nuevos en Ucrania en 2024 aumentaron un 14% en comparación con 2023 a 69,6 mil unidades, Ukravtoprom informó en su canal de telegrama.
El superventas del año fue el crossover compacto Renault Duster: 6.826.000 vehículos de este modelo se incorporaron al parque nacional.
Toyota fue el líder de ventas el año pasado con 10.731 mil unidades, Renault ocupó el segundo lugar con 7.266 mil unidades, Skoda fue tercero con 5.033 mil unidades, Volkswagen fue cuarto con 4.899 mil unidades, y BMW fue quinto con 4.833 mil unidades.
Entre los diez turismos nuevos más matriculados del año figuran también Nissan, con 2.777.000 unidades, Hyundai, con 2.618.000 unidades, Peugeot, con 2.474.000 unidades, Suzuki, con 2.301.000 unidades, y Mazda, con 2.256.000 unidades.
Según el informe, en particular, en diciembre, los ucranianos compraron más de 5,5 mil turismos nuevos, que es un 6% menos que en diciembre de 2013, pero un 5,7% más que en noviembre de 2014.
En diciembre, la japonesa Toyota mantuvo su liderazgo en el mercado con 810 unidades, Skoda ocupó el segundo lugar con 628 unidades, y Renault fue tercero con 526. VW (435 unidades) y Peugeot (380 unidades) también entraron en los cinco primeros.
Al mismo tiempo, según el grupo de información y análisis Auto-Consulting, el año pasado se vendieron en Ucrania 71,3 mil turismos nuevos, un 9,8% más que en 2023 y casi igual al resultado de 2018.
«En diciembre, nos quedamos un poco cortos, aunque el mercado comenzó muy alegre y se dirigía a un mejor resultado, pero la pérdida de registros estropeó ligeramente el acorde final», escribió en Facebook el CEO del Grupo, Oleg Omelnytsky.
Como se informó, en 2023, según Ukravtoprom, las primeras matriculaciones de turismos nuevos en Ucrania aumentaron un 60,6% en comparación con 2022, hasta casi 61 mil unidades, mientras que AUTO-Consulting registró un aumento del 62,4% en las ventas, hasta más de 65 mil unidades.
Rumanía y Bulgaria se incorporaron el miércoles al espacio Schengen y, a partir del 1 de enero de 2025, se suprimirán los controles fronterizos en sus fronteras terrestres con y entre los países Schengen.
«Rumanía y Bulgaria, bienvenidas a Schengen», escribió la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Mecola, en la plataforma de redes sociales X la noche del 1 de enero.
«A partir de ahora, no habrá más controles al cruzar las fronteras terrestres entre Bulgaria o Rumanía y cualquier país Schengen», informó la red social X del Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo recordó que los controles fronterizos para los viajes aéreos y marítimos se cancelaron ya en marzo de 2024.
La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea calificó 2025 de año histórico para Rumanía, Bulgaria y sus ciudadanos. «La plena adhesión al espacio Schengen responde a las promesas europeas y a las expectativas legítimas. Marca un hito importante en nuestra historia», afirma el comunicado.
Según se informó el 12 de diciembre en la cuenta de las redes sociales de la X Presidencia húngara del Consejo de la UE, los ministros del Interior «acaban de decidir suprimir el control de las fronteras terrestres interiores con Bulgaria y Rumanía y entre ellas a partir del 1 de enero de 2025». Austria se había opuesto anteriormente debido al alto nivel de inmigración ilegal en Bulgaria y Rumanía, pero más tarde levantó su veto.
El espacio Schengen es un espacio europeo en el que se han suprimido los controles fronterizos en la frontera interior. La adhesión de los países facilitará los viajes, el comercio y el turismo.
Fuente: http://relocation.com.ua/rumuniia-ta-bolhariia-ofitsijno-vstupyly-do-shenhenskoi-zony/