Las importaciones de bienes a Ucrania entre enero y mayo de 2025 alcanzaron los 31 300 millones de dólares, lo que supone un aumento del 13,8 % con respecto al mismo periodo de 2024, sin embargo, las exportaciones se mantuvieron al mismo nivel que en el mismo periodo del año anterior, 16 900 millones de dólares (16 800 millones en 2024), según informó el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania.
«Las importaciones gravadas ascendieron a 23 800 millones de dólares, lo que representa el 76 % del volumen total de las importaciones. La carga fiscal por kilogramo de importaciones gravadas en enero-mayo de 2025 fue de 0,51 dólares/kg», se indica en la publicación del canal de Telegram del organismo el viernes.
En los últimos tres meses, los líderes entre los países importadores se mantienen sin cambios: China, con 6500 millones de dólares; Polonia, con 2900 millones, y Alemania, con 2600 millones.
Por segundo mes consecutivo, los tres principales países exportadores son Polonia, con 2000 millones de dólares, Turquía, con 1400 millones, e Italia, con 1000 millones.
En el volumen total de mercancías importadas en enero-mayo de 2025, el 68 % correspondió a maquinaria, equipo y transporte, con 11 900 millones de dólares (el despacho aduanero de estas mercancías generó 75 600 millones de UAH, es decir, el 29 % de los ingresos por derechos de aduana), productos químicos, 5200 millones de dólares (41 000 millones de UAH y el 15 %), y productos energéticos y combustibles, 4000 millones de dólares (72 600 millones de UAH y el 27 %).
Entre los tres productos más exportados de Ucrania se encuentran, como es habitual, los productos alimenticios, con 9700 millones de dólares; los metales y sus productos, con 1900 millones de dólares, y las máquinas, equipos y transporte, con 1500 millones de dólares.
Según datos del Servicio de Aduanas, en los cinco primeros meses de 2025, se pagaron al presupuesto 121,6 millones de UAH por el despacho aduanero de productos sujetos a derechos de exportación.
Según los resultados de 2024, Ucrania produjo 7,1 millones de toneladas de hierro fundido, de las cuales 1,3 millones de toneladas se destinaron a la exportación. El consumo aparente de hierro fundido aumentó a 5,8 millones de toneladas, un 21 % más que en 2023 (4,8 millones de toneladas).
En la clasificación mundial de exportadores netos de hierro fundido, Ucrania subió al décimo lugar con un resultado de 3,4 millones de toneladas, mientras que en 2023 ocupaba el duodécimo lugar con 2,2 millones de toneladas.
A pesar de la dinámica positiva en la producción y exportación de hierro fundido, Ucrania se mantiene fuera del top 20 de los principales exportadores de acero, un estatus que perdió después de 2021, cuando exportó 15,7 millones de toneladas de productos metálicos y ocupaba el décimo lugar en el mundo.
En 2024, Ucrania aumentó el consumo aparente de acero en un 5,9 % en comparación con 2023, pasando de 3,4 millones de toneladas a 3,6 millones de toneladas. El consumo por habitante fue de 95 kg (frente a los 93,4 kg de 2023). Esta cifra es considerablemente inferior a la media mundial, que se sitúa en 214,7 kg por habitante.
Según datos de Worldsteel, Ucrania produjo 7,6 millones de toneladas de acero en 2024 (6,2 millones de toneladas en 2023), ocupando el puesto 22 en el ranking mundial. A pesar del crecimiento, las empresas ucranianas no entraron en la lista de los 50 mayores productores mundiales de acero, mientras que en 2014-2021 figuraba en ella el grupo Metinvest.
Entre los líderes mundiales en la producción de acero en 2024 se mantuvieron China Baowu Group (130,09 millones de toneladas), ArcelorMittal (65 millones de toneladas), Ansteel Group (59,55 millones de toneladas), Nippon Steel (43,64 millones de toneladas) y HBIS Group (42,28 millones de toneladas).
El Ministerio de Desarrollo Comunitario y Territorial de Ucrania (Minrozvytku) y el Ministerio de Transporte de Noruega han acordado prolongar la liberalización del transporte de mercancías hasta finales de 2025, con posibilidad de prórroga automática.
«La exención de visados para el transporte» tiene como objetivo reforzar los lazos económicos, ahorrar recursos y mejorar la eficiencia empresarial. Agradecemos a nuestros socios del Gobierno de Noruega su apoyo a esta decisión. Estamos trabajando para ampliar estas posibilidades el próximo año», se indica en el comunicado de prensa del viceprimer ministro para la reconstrucción de Ucrania, ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios, Oleksiy Kuleba.
Se señala que la liberalización del transporte con Noruega se ha prorrogado por segunda vez. El primer acuerdo entre ambos países se alcanzó en agosto de 2023. En la actualidad, la «liberalización del transporte» está disponible con 35 países, incluida la UE.
El Ministerio de Desarrollo recuerda que los conductores deben llevar a bordo un certificado que acredite la clase de emisiones del vehículo para poder acogerse a las condiciones de liberalización del transporte.
Como se informó, en abril se prorrogó hasta finales de 2025 la «libertad de transporte» entre Ucrania y la UE.
El primer ministro Denys Shmyhal afirma que en Ucrania se han sembrado 5,6 millones de hectáreas de cereales y leguminosas de primavera y 7,7 millones de hectáreas de cultivos industriales.
«Los agricultores están terminando la cuarta siembra de primavera en medio de una guerra a gran escala. Se han sembrado 5,6 millones de hectáreas de cereales y leguminosas de primavera. Hemos alcanzado el nivel del año pasado. Las tasas de siembra más altas se registran en las regiones de Poltava, Chernihiv, Vinnytsia, Cherkasy y Sumy», escribió Shmyhal en su canal de Telegram.
Según él, la particularidad de la temporada de este año es el aumento de la superficie dedicada al trigo de primavera, cuya superficie sembrada asciende actualmente a casi 220 000 hectáreas, debido a la demanda de las empresas de transformación y los exportadores.
«También se han sembrado 7,7 millones de hectáreas de cultivos técnicos, entre los que predominan el girasol, con 4,9 millones de hectáreas, y la soja, con 2,3 millones de hectáreas», informó el primer ministro.
Shmyhal subrayó que, en general, la superficie sembrada es suficiente para satisfacer las necesidades alimentarias internas y desarrollar el potencial de exportación.
La empresa inversora estadounidense Brookfield Asset Management invertirá hasta 95 000 millones de coronas suecas (9870 millones de dólares) en un centro de datos para inteligencia artificial en Strängnäs, cerca de Estocolmo, según un comunicado de la empresa.
La instalación ocupará una superficie de aproximadamente 3,77 millones de pies cuadrados (350 000 metros cuadrados). La construcción durará entre 10 y 15 años.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha aplaudido los planes de Brookfield y ha escrito en la red social X que el centro de datos será uno de los más grandes de su tipo en Europa.
En febrero se supo que Brookfield planea invertir 20 000 millones de euros en la construcción de centros de datos y el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial en Francia durante los próximos cinco años.