Ukrprodukt Group, un importante fabricante ucraniano de mantequilla envasada y queso fundido, registró unas pérdidas netas de 2,04 millones de libras esterlinas en 2024, mientras que en 2023 la empresa cerró el año con un beneficio neto de 0,39 millones de libras esterlinas.
«Los gastos financieros en 2024 aumentaron un 253 % en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 2,8 millones de libras esterlinas, lo que se debió a los importantes cargos por comisiones de aplazamiento del préstamo del BERD, aplicados retroactivamente para el periodo comprendido entre octubre de 2016 y diciembre de 2024», explicó la empresa en su informe anual presentado en la Bolsa de Londres.
Según este, en diciembre de 2024, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) decidió ejercer su derecho en virtud del acuerdo de crédito y cobró una comisión de 2,0 millones de libras esterlinas, lo que aumentó la deuda de la empresa con el banco a 8,1 millones de libras esterlinas.
Los ingresos brutos del grupo durante el año pasado aumentaron un 3,9 %, hasta alcanzar los 7,12 millones de libras esterlinas, mientras que los ingresos operativos cayeron un 36,6 %, hasta los 1,08 millones de libras esterlinas, y el EBITDA, un 29 %, hasta los 1,7 millones de libras esterlinas.
En cuanto a los ingresos de Ukrproduct, en el último año aumentaron un 13 % en hryvnia, mientras que en libras esterlinas el aumento fue solo del 0,2 %, hasta los 37,08 millones de libras esterlinas.
«El segmento de quesos fundidos generó unos ingresos de 21,2 millones de libras esterlinas en 2024, un 15 % menos que el año anterior. En gran medida, esto se debió a la reducción de las promociones a nivel nacional debido al rápido aumento de los costes de producción, provocado por las fuertes fluctuaciones del mercado de la leche cruda y los riesgos de ventas con pérdidas», explicó la empresa.
Según el informe, el segmento de la mantequilla alcanzó unos ingresos de 5,2 millones de libras esterlinas en 2024, frente a los 3,1 millones del año anterior. Este crecimiento del 70 % se debió principalmente al aumento de la producción tras un periodo de ligera estancamiento, ya que el mercado se volvió receptivo a una mayor oferta.
Las ventas de untables disminuyeron un 12 %, hasta los 4,0 millones de libras esterlinas, lo que refleja el aumento de la competencia en el mercado y el cambio en las preferencias de los consumidores.
Ukrproduct recordó que en el cuarto trimestre de 2023 amplió su gama de productos de larga duración, incluyendo una nueva categoría de pastas para sándwiches, que registró un crecimiento rentable: las ventas en 2024 ascendieron a 1,2 millones de libras esterlinas.
Las ventas de leche desnatada en polvo aumentaron el año pasado un 8 %, hasta alcanzar 1,4 millones de libras esterlinas, pero en términos cuantitativos disminuyeron un 23 %. Cabe señalar que los precios de la leche desnatada en polvo tenían un potencial de crecimiento limitado en 2024, por lo que el grupo minimizó la producción de este producto para la venta en favor del uso de proteína láctea semielaborada como ingrediente en la producción de queso fundido.
Las ventas de kvas y otras bebidas aumentaron un 31 % en términos anuales y alcanzaron los 2,3 millones de libras esterlinas en 2024, gracias a la dinámica positiva de las ventas de kombucha, respaldada por el lanzamiento de nuevos productos y el sólido posicionamiento de la marca.
Ukrproduct señaló que los gastos administrativos y comerciales en 2024 aumentaron un 4 % en términos anuales y ascendieron a 4,2 millones de libras esterlinas. Este aumento se debe principalmente al incremento de los gastos salariales y los gastos relacionados, así como al aumento de los gastos de seguros y servicios de consultoría.
Otros gastos operativos aumentaron hasta alcanzar los 1,8 millones de libras esterlinas en 2024, frente a los 1,1 millones del año anterior. Debido al deterioro previsto de las perspectivas empresariales y al aumento de los riesgos futuros, el grupo ha reconocido 1,1 millones de libras esterlinas de pérdidas netas por deterioro de activos financieros, que reflejan las provisiones constituidas para cuentas por cobrar y anticipos a proveedores. Además, esta partida incluye la amortización de mercancías por valor de 0,1 millones de libras esterlinas y una provisión de 0,4 millones de libras esterlinas para facturas con IVA bloqueadas.
Los activos netos de Ukrproduct a 31 de diciembre de 2024 ascendían a 2,0 millones de libras esterlinas, menos que los 4,5 millones de libras esterlinas del año anterior, y los saldos de efectivo se redujeron a 0,1 millones de libras esterlinas.
Según la información del holding agrícola, desde 2021 mantiene conversaciones con el BERD sobre la posible reestructuración del préstamo y los intereses y comisiones acumulados, y las negociaciones continúan. Por el momento, el BERD no ha tomado ninguna medida para acelerar el reembolso del préstamo acumulado.
Al evaluar sus perspectivas para 2025, Ukrproduct parte de la base de que el entorno empresarial seguirá siendo inestable debido a la guerra en Ucrania y a la presión financiera.
«El Grupo seguirá aplicando una política prudente de distribución del capital, dando prioridad al mantenimiento de la liquidez, buscando nuevas oportunidades de financiación y centrándose en el cumplimiento de sus obligaciones existentes.
La parte de los ingresos no procedentes del negocio principal de telecomunicaciones del mayor operador de comunicaciones de Ucrania, «Kyivstar», que a finales de este año será de alrededor del 20 %, alcanzará el 50 % en cinco años gracias a las inversiones previstas para los tres próximos años, que ascenderán a 1000 millones de dólares,
según ha anunciado Zoya Dronkevich, directora de desarrollo empresarial de Kyivstar y miembro de los consejos de supervisión de Helsi.me y Uklon. «En cinco años, nuestro objetivo es que, con nuestras inversiones de alrededor de 1000 millones de dólares en tres años, obtengamos alrededor del 50 % de los ingresos del grupo de empresas no relacionados con las telecomunicaciones.
Ese es nuestro objetivo», declaró Dronchevich en el foro Forbes Money celebrado en Kiev.
Entre las áreas de inversión de Kyivstar, que este año ha adquirido Uklon y ha comprado la participación minoritaria de Helsi, mencionó la sanidad, la educación, la tecnología financiera, el entretenimiento y la publicidad.
«Tenemos una serie de experimentos orgánicos interesantes que pueden convertirse en inorgánicos. Y tenemos apuestas estratégicas en determinados sectores que nos ayudarán a conseguir el porcentaje que nos falta para alcanzar nuestro objetivo», añadió la directora de desarrollo empresarial.
También subrayó que la tarea más importante es aumentar los ingresos gracias a las sinergias entre estos negocios.
«Nuestra estrategia no es decirles a las empresas de telecomunicaciones lo que tienen que hacer, sino darles acceso al capital, darles la oportunidad de aprovechar las sinergias de las telecomunicaciones y el ecosistema, crear nuevo valor y expandir los productos ucranianos al extranjero», describió Droshkevich el enfoque de Kyivstar para la cooperación con sus socios.
Al comentar la compra del 100 % de Helsi, dijo que no es el último acuerdo en el sector de la salud.
«Sin duda, vamos a desarrollar la salud durante varios años. Y será todo un ecosistema en sí mismo. Además de formar parte del gran ecosistema y la galaxia de Kyivstar», subrayó la directora.
Según ella, se trata tanto del desarrollo de las áreas B2C, donde los clientes pronto verán nuevos productos en la aplicación Helsi, como de inversiones en B2B. «Por ejemplo, hace unos meses aprobamos una inversión específica en clínicas privadas y también competiremos allí», informó Dronchkevich, mencionando también el seguro médico.
Añadió que, además, la empresa está invirtiendo en I+D para expandirse en el extranjero, y que algunos elementos del ecosistema se ampliarán a los mercados de VEON, la empresa matriz de Kyivstar.
«Ya hemos creado el segundo actor del mercado del entretenimiento, OTT TV Kyivstar TV, y seguiremos desarrollando esta línea. Sin duda, nos interesa mucho el fintech, que encaja muy bien en el ecosistema. No es una historia sencilla», enumeró la directora de desarrollo empresarial de Kyivstar. Aclaró que en el fintech se puede elegir entre un escenario orgánico y uno inorgánico.
Droshkevich también mencionó las inversiones en la entrega, donde, gracias a la compra de Uklon, la empresa ya tiene un porcentaje de los ingresos.
«Nuestra esfera de interés también incluye de forma orgánica la tecnología publicitaria, donde nuestros clientes, nuestros datos y la presencia de nuestro ecosistema son una ventaja competitiva para este negocio. Y le ayudará a generar ingresos adicionales», señaló la directora.
Según ella, Kyivstar también está interesada en soluciones B2B SAS y en áreas fundamentales de infraestructura B2B. Recordó que el operador ya se ha convertido en el mayor distribuidor de Microsoft en Ucrania, y que esta importante asociación estratégica seguirá desarrollándose.
Droshkevich también reconoció el gran interés de Kyivstar por el sector de la educación y anunció que ya ha entrevistado a 17 fundadores de sistemas LMS (Learning Management System) en Ucrania.
«Durante el último mes me he reunido con ocho fundadores diferentes. Hemos seleccionado a los tres mejores, que pertenecen a segmentos completamente diferentes. Quizás empecemos con asociaciones comerciales, quizás empecemos directamente con alguien en una empresa conjunta y, sin duda, la educación nos interesa», afirmó la directora.
El flujo de pasajeros a través de la frontera ucraniana durante la semana del 24 al 30 de mayo, con la llegada del verano, aumentó un 1,4 %, hasta alcanzar los 506 000, según datos de la Servicio Estatal de Fronteras en Facebook.
Según estos datos, el flujo de salida incluso disminuyó de 254 000 a 253 000, mientras que el de entrada aumentó de 245 000 a 253 000.
El número de vehículos que pasaron por los puestos fronterizos esta semana se mantuvo en torno a los 124 000, y el flujo de vehículos con carga humanitaria también se mantuvo prácticamente sin cambios, con 524.
Al mismo tiempo, este sábado, 31 de mayo, tras la última campana de este curso escolar, el Servicio de Fronteras del Estado registró un aumento del flujo de salida hasta 47 000 personas, frente a las 40 000 del sábado pasado.
Según indica el servicio, en la mañana del domingo se registró una acumulación de vehículos para salir de Ucrania en los puntos de paso «Ugríniv» y «Krakivets» en la frontera con Polonia, y en los puntos de paso «Shehyni» y «Krakivets», también para entrar en Ucrania.
Para evitar atascos y ahorrar tiempo, el Servicio de Fronteras recomienda elegir puntos de paso alternativos: «Nizhankovichi», «Smilnytsia», «Hrushiv» o «Rava-Ruska», y recuerda que, debido a las obras de reparación a gran escala en el paso fronterizo «Shehyni», el tráfico de vehículos está temporalmente dificultado, lo que provoca un aumento del tiempo de espera.
A las 9:00 de la mañana del domingo también había colas importantes en la frontera con Eslovaquia, en el PP «Uzhgorod» (25 coches), y en la frontera con Rumanía, en el PP «Porubne» (30 coches).
En cuanto a la frontera con Hungría, en los puestos fronterizos de Tisa, Kosino, Luzhanka y Vilok esperaban pasar 10 vehículos, y en el puesto fronterizo de Dzvinove, 5.
Las cifras totales de personas que cruzaron la frontera este año son casi iguales a las del año pasado: en esos mismos siete días, salieron de Ucrania 258 000 personas y entraron 243 000, pero el flujo de vehículos fue menor, 115 000.
El año pasado, a partir de la primera semana de junio, se inició un aumento significativo del flujo de pasajeros durante el verano, que se prolongó durante cinco semanas consecutivas.
Como se informó, a partir del 10 de mayo de 2022, la salida de refugiados de Ucrania, que comenzó con el inicio de la guerra, se transformó en una afluencia que se prolongó hasta el 23 de septiembre de 2022 y ascendió a 409 000 personas. Sin embargo, desde finales de septiembre, posiblemente bajo la influencia de las noticias sobre la movilización en Rusia y los «pseudorreferéndums» en los territorios ocupados, y posteriormente de los bombardeos masivos contra la infraestructura energética, se registró un exceso de salidas con respecto a las entradas. En total, desde finales de septiembre de 2022 hasta el primer aniversario de la guerra a gran escala, alcanzó las 223 000 personas.
Durante el segundo año de la guerra a gran escala, el número de cruces de la frontera para salir de Ucrania, según datos del Servicio Estatal de Fronteras, superó el número de cruces para entrar en 25 000, durante el tercero, en 187 000, y desde el comienzo del cuarto, en 30 000.
Como señaló a principios de marzo de 2023 el viceministro de Economía, Serhiy Sobolev, el regreso de cada 100 000 ucranianos a su país supone un aumento del PIB del 0,5 %.
En su informe sobre la inflación de abril, el Banco Nacional volvió a estimar la salida de Ucrania en 2024 en 0,5 millones (según datos del Servicio Estatal de Fronteras, 0,315 millones). En cifras absolutas, se trata de un aumento del número de migrantes que permanecen en el extranjero, hasta 6,8 millones en 2024. El Banco Nacional de Ucrania también mantuvo su previsión de salida para 2025 en 0,2 millones.
Según los datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa a 17 de abril de 2025 se estimaba en 6,358 millones, y en todo el mundo en 6,918 millones, lo que supone 15 000 menos que a 20 de marzo.
En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU a finales del año pasado, hay 3,669 millones de personas desplazadas internamente (PDI).
Los expertos económicos prevén una nueva caída de la inflación en Alemania en el segundo semestre de 2025. Los principales factores que contribuyen a ello son:
La bajada de los precios de la energía
El fortalecimiento del euro
La ralentización del crecimiento de los salarios
La disminución de la demanda externa debido a las tensiones comerciales
Así, la inflación en Alemania en enero-mayo de 2025 muestra una tendencia estable a la baja, acercándose al objetivo del BCE. Esto crea las condiciones para una flexibilización de la política monetaria y mantiene las expectativas de estabilidad económica en la segunda mitad del año.
Repercusiones en la política monetaria
La desaceleración de la inflación en Alemania y otros países de la zona del euro refuerza las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte del BCE. En mayo de 2025, la inflación en la zona del euro se situó en el 2,1 %, en línea con el objetivo del BCE.
Se espera que en su reunión del 4 y 5 de junio de 2025, el BCE decida reducir el tipo de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,0 %. Se tratará de la octava bajada desde junio de 2024, cuando se situaba en el 4,0 %.
El grupo de empresas OKKO, que incluye al operador de la red homónima de estaciones de servicio «Concern Galnaftogaz», tiene previsto alcanzar en los próximos cinco años una potencia aproximada de 600 MW en energía eólica, 200 MW en energía solar y 150 MW en instalaciones de almacenamiento de energía (ISE), según ha informado el director general del holding OKKO GROUP y cofundador de GORO Mountain Resort, Vasyl Danylyak.
«En el sector energético, en cinco años nos vemos con unos 600 MW en energía eólica, 200 MW en energía solar y aproximadamente 150 MW en baterías. Ya hemos cumplido algunos de estos objetivos», afirmó durante el Business Breakfast de Forbes Ucrania, que se retransmitió en su canal de YouTube el jueves.
También añadió que en el sector agrícola, que es un negocio muy interesante, el grupo considera que su KPI (indicador clave de rendimiento) es el aumento de la eficiencia por hectárea.
Al mismo tiempo, descartó la posible salida del negocio de combustibles del grupo a los mercados de capitales públicos, pero sugirió que esto podría hacerse en cierta medida para otras áreas de actividad.
«Pensamos en el mercado de capital público para el negocio principal, el comercio minorista. Ahora es imposible, porque el negocio de los combustibles se ha convertido en algo pasado de moda, tóxico para los mercados de capital, los bancos y las instituciones financieras. Pero si hablamos de otros negocios, lo más probable es que no se trate de mercados de capitales públicos clásicos, sino, quizás, de grandes fondos especializados que operan en uno u otro sector. Esto es más realista», señaló el director general de OKKO.
Como se informó, el Grupo OKKO está construyendo el parque eólico Ivanichi de 147 MW en la región de Volyn, con un coste total de 225 millones de euros (sin IVA), y está buscando financiación para su segundo proyecto eólico en esta región, el parque eólico Zaturnitsy de 192 MW, valorado en 250 millones de euros (sin IVA).
El grupo también ha ganado una subasta especial de cinco años de NEC Ukrenergo para la prestación de servicios de equilibrio del sistema energético, en la que ha anunciado la instalación de un sistema de almacenamiento de energía (UZE) de 20 MW.
Además, el grupo tiene previsto abrir un nuevo elevador con capacidad para 60 000 toneladas antes del otoño de 2025 y una planta de bioetanol en el verano de 2026. Una parte importante de la cartera agrícola de OKKO es la asociación con la empresa Gadz-Agro en la región de Ternópil, en cuyo capital la empresa entró en 2023. La empresa cultiva 26 000 hectáreas de tierra y cuenta con unas 10 000 cabezas de ganado vacuno, de las cuales 5000 son vacas lecheras. También es una de las explotaciones hortícolas más grandes de Ucrania, pero OKKO ha decidido no integrar la parte del negocio relacionada con la horticultura.
OKKO Group agrupa más de 10 empresas de diversos sectores, como la producción, el comercio, la construcción, los seguros, los servicios y otros. La empresa insignia del grupo es el concern Galnaftogaz, que gestiona una de las mayores redes de gasolineras de Ucrania bajo la marca OKKO, con casi 400 estaciones de servicio.
El fundador y beneficiario final del grupo es Vitaliy Antonov.
Las propuestas para establecer normas de comercialización en el mercado farmacéutico minorista presentadas por los fabricantes farmacéuticos no se han tenido en cuenta en la elaboración del reglamento sobre la comercialización de medicamentos, sino que, en cambio, en la preparación del proyecto de reglamento se han tenido en cuenta los intereses del sector farmacéutico, según afirman los fabricantes farmacéuticos nacionales.
Las «reglas del juego» en el mercado farmacéutico no las establece el Estado, sino cinco grupos empresariales no públicos de cadenas de farmacias que controlan más del 70 % del mercado. El proyecto de resolución sobre comercialización del 14 de mayo de 2025, propuesto por el Ministerio de Sanidad de Ucrania, prevé la prohibición de prestar servicios de comercialización de medicamentos con receta y, al mismo tiempo, limita los ingresos de las farmacias por servicios de comercialización al 12 % del volumen total de ventas de medicamentos (incluidos los medicamentos con receta)», – se dice en el texto de la declaración de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Ucrania (AVLU) y la Asociación de Organizaciones de Empleadores de la Industria Médica y Microbiológica, transmitida a la agencia «Interfax-Ucrania».
Los fabricantes subrayan que el modelo propuesto es contrario a la legislación y constituye una manipulación evidente en detrimento del consumidor, lo que provocará un aumento de los precios al por menor de los medicamentos sin receta del 75 % con respecto al precio del distribuidor.
Dado que, según las asociaciones, los medicamentos sin receta solo representan el 37 % del mercado, el porcentaje del pago de marketing en el precio de un medicamento sin receta será superior al 40 % del precio de venta al por mayor del fabricante. Esto se suma al margen minorista del 35 % permitido por la legislación ucraniana.
El aumento real del precio de un medicamento sin receta en la farmacia para el consumidor será del 75 % del precio del distribuidor, subrayan los fabricantes. «Cuando el Ministerio de Sanidad de Ucrania aprueba un modelo de pago por comercialización del 12 % sin especificar los servicios, el resultado no es una reforma, sino una carga del 40 % sobre el precio de un medicamento sin receta.
No se trata de un mecanismo de mercado, sino de un impuesto regresivo sobre los pobres: quienes compran medicamentos sin compensación son los que más pagan», subrayan las asociaciones.
Los fabricantes también señalan que el proyecto de resolución del Consejo de Ministros sobre la comercialización de medicamentos, en su versión actual, no establece una lista de servicios de comercialización permitidos dirigidos al consumidor en el punto de venta, como propusieron muchos participantes en el debate público, sino que introduce un pago injustificado en forma de porcentaje fijo del volumen total de ventas de medicamentos por parte de las farmacias.
«Este enfoque se asemeja más a un pago «por entrar en el estante» para los fabricantes. Este pago, sin una lista fija de servicios claros y transparentes a nivel legislativo, siguiendo el modelo europeo, no tiene nada que ver con las actividades de comercialización del fabricante y, de hecho, es una forma de extorsión sistemática», consideran los fabricantes.
Los fabricantes nacionales subrayan que, durante la preparación del proyecto de orden sobre la prestación de servicios de marketing, todos los debates se redujeron a la necesidad de compensar la caída de la rentabilidad del negocio farmacéutico que existía antes de que el Estado limitara el margen comercial al 35 %. «Todas las reuniones se redujeron a debatir la rentabilidad de las farmacias. Las necesidades de los pacientes no se han debatido en ningún momento. Se trata de un error institucional», afirman las asociaciones.
Los fabricantes farmacéuticos nacionales subrayan que el mercado farmacéutico está saturado y degradado, que el número de farmacias en Ucrania supera en 2-3 veces las normas europeas y que en las grandes ciudades hay casi tres farmacias «puerta con puerta» en cada cruce. Este número de farmacias no se corresponde con el número real de farmacéuticos, por lo que en muchas farmacias trabajan personas sin la formación adecuada.
«A los consumidores y pacientes se les imponen medicamentos innecesarios de fabricantes que han aceptado pagar por su comercialización, mientras que los productos de otros fabricantes simplemente se retiran de las estanterías. Las «reglas del juego» en el mercado farmacéutico no las establece el Estado, sino cinco grupos empresariales no públicos de cadenas de farmacias que controlan más del 70 % del mercado. Esto no es un mercado, es una dictadura corporativa en ausencia de un árbitro estatal», subrayan los líderes de la industria farmacéutica nacional.
Las asociaciones señalan que, en la actualidad, se ha lanzado una sucia campaña de desinformación contra los fabricantes que han abogado por una fijación de precios transparente y han apoyado la iniciativa del presidente de Ucrania, reduciendo los precios de sus principales medicamentos en un 30 %, y que los medicamentos de estos fabricantes han sido retirados de las estanterías de las farmacias del cártel monopolístico. y estas son las cinco principales cadenas de farmacias del mercado farmacéutico de Ucrania.
Los fabricantes farmacéuticos recuerdan que, en apoyo a la iniciativa del presidente de Ucrania y del Gobierno para garantizar la disponibilidad de los medicamentos, 32 fabricantes nacionales líderes han reducido los precios de venta de los 303 medicamentos más utilizados que se venden y están disponibles en las farmacias de Ucrania, en un 30 % en comparación con los precios de venta (de catálogo) de enero de 2025.
Los fabricantes nacionales señalan que el 37 % del mercado farmacéutico ucraniano está compuesto por medicamentos sin receta, la mayoría de los cuales son comprados cada mes por las mismas personas.
«Hoy en día, los grupos vulnerables de la población —personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, habitantes de regiones— son los primeros en sufrir las consecuencias de una política farmacéutica opaca. Los fabricantes que han reducido los precios en un 30 % en más de 300 medicamentos han sido prácticamente «expulsados» de las farmacias. Sus productos han desaparecido de las estanterías y a los consumidores solo les quedan alternativas más caras. Esto no es un mercado, es discriminación hacia los pacientes, que son el eslabón más débil», señalan los fabricantes.
Los fabricantes insisten en la aprobación del proyecto de resolución del Consejo de Ministros sobre la prestación de servicios de marketing y otros servicios relacionados con la venta de medicamentos al consumidor final, publicado por el Ministerio de Sanidad el 26 de mayo de 2025, que limita los gastos de marketing en función de si el medicamento se vende con o sin receta.
«La aprobación de este proyecto devolverá la lógica de la reforma a su sentido original: proteger al paciente, en lugar de equilibrar los intereses comerciales de las farmacias y los fabricantes. Lo importante no son los beneficios, sino la salud», subrayaron los fabricantes.
Fuente: https://interfax.com.ua/news/pharmacy/1076084.html?utm_source=telegram