Bosnia y Herzegovina ha abierto su mercado a la importación de productos ucranianos de carne de ave de deshuesado mecánico, según ha informado el servicio de prensa del Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección del Consumidor (Gosprodpotrebsluzhba).
«Es muy importante durante la guerra apoyar a los exportadores ucranianos, crear nuevas oportunidades para ellos, porque esto es un apoyo para la economía de nuestro estado. Por lo tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con Gosprodpotrebbsluzhba constantemente negociar con socios extranjeros y paso a paso abrir nuevos mercados extranjeros para los productores ucranianos «, – dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Dmytro Kuleba.
«El empresario ucraniano necesita todo el apoyo del Estado, que es muy importante en tiempos de guerra. Y el Servicio Estatal de Consumo junto con el equipo del Ministerio de Asuntos Exteriores siguen abriendo el escenario del comercio internacional para nuestro fabricante. Todavía hay cerca de 63 países en el trabajo en casi 200 direcciones», – dijo el jefe del departamento Serhiy Tkachuk.
El formulario acordado del certificado veterinario para esta categoría de productos está publicado en el portal oficial del Servicio Estatal de Consumo en la sección «Cooperación internacional» – «Veterinaria y seguridad» – «Certificados para la exportación desde Ucrania».
La agencia recordó que el primer paso para exportar productos ucranianos de origen animal es la solicitud del operador del mercado al órgano territorial del Servicio Estatal de Alimentación y Consumo en el lugar de ubicación.
Desde el comienzo de la invasión a gran escala acordado 41 formas de certificados veterinarios internacionales para la exportación de objetos de control veterinario y sanitario estatal y la supervisión de Ucrania, es decir, 41 mercados están abiertos para la exportación de productos ucranianos, dijo el Servicio Estatal de Alimentación y Consumo.
JSC OTP BANK ha firmado su primer acuerdo de préstamo con una empresa ucraniana para financiar la generación distribuida. Se concederá aAVIS LLC una ayuda por valor de 16,6 millones de UAH para la adquisición de una unidad de pistón de gas de cogeneración.
«La cuestión del suministro eléctrico es extremadamente importante para la economía, para las empresas y para todos los ciudadanos. El Banco se ha fijado el objetivo de estimular el desarrollo del mercado de soluciones energéticamente independientes. Estamos dispuestos a ofrecer a nuestros clientes las mejores ofertas y condiciones favorables que garanticen un funcionamiento ininterrumpido en caso de escasez de electricidad», ha declarado Olga Volkova, Directora del Departamento de Ventas para Clientes de Medianas y Pequeñas Empresas del Banco OTP.
El acuerdo es un paso concreto del Banco para aplicar el Memorándum sobre la concesión de préstamos a proyectos de rehabilitación de infraestructuras energéticas. El documento define la dirección estratégica de la política crediticia para la financiación de proyectos energéticos de inversión. Se presta asistencia para la construcción y adquisición de centrales eléctricas solares, eólicas, de biogás, de turbina de gas y de pistón de gas, baterías industriales y unidades de cogeneración.
Con el apoyo financiero del Banco, una empresa que fabrica una amplia gama de productos alimenticios podrá adquirir una unidad de cogeneración de pistón de gas Jenbacher JMS 320 GS-N.L. con una capacidad de 1.066 kW. La instalación de esta unidad proporcionará a la empresa la máxima independencia de la red eléctrica y mejorará su eficiencia económica. El equipo es beneficioso porque el gas natural es un combustible asequible. Además, es una buena inversión de futuro, ya que esta moderna tecnología no tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
Como recordatorio, el 25 de junio de 2024, JSC OTP BANK y los principales bancos firmaron un Memorando sobre la concesión de préstamos a proyectos de restauración de infraestructuras energéticas. Representantes de 17 instituciones financieras firmaron el documento.
El tirador ucraniano Serhiy Kulish ha ganado la medalla de plata en la final de la competición de tiro con rifle desde tres posiciones a una distancia de 50 metros en los Juegos Olímpicos de 2024 en París.
El atleta obtuvo 461,3 puntos.
En esta competición, el primer puesto fue para China y el tercero para la India.
Esta es la segunda medalla en la hucha de Ucrania en los Juegos Olímpicos de 2024, tras el bronce conseguido por la esgrimista Olga Kharlan.
Kulish es medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en tiro con carabina de aire comprimido desde una distancia de 10 metros.
Viena, 31 de julio de 2024 – La ICMPD crece con otro miembro: Irlanda es el21º Estado miembro que se une a la labor de la ICMPD para encontrar soluciones innovadoras a los retos de la migración regional. La adhesión de Irlanda es la más reciente después de que Alemania (2020), Grecia (2021) y los Países Bajos (2023) se unieran a la ICMPD en los últimos años.
«La migración mundial es cada vez más compleja y polifacética. Irlanda no puede actuar sola; una política migratoria eficaz no puede desarrollarse ni aplicarse de forma aislada. El hecho de que Irlanda se convierta en miembro del Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias es muy bienvenido, y aporta una gran experiencia que será un recurso inestimable para los responsables políticos irlandeses», declaró la ministra irlandesa de Justicia, Helen McEntee TD.
Irlanda y el ICMPD llevan 20 años trabajando juntos, colaborando en varios proyectos de gobernanza de la migración a través de la investigación. Entre ellos se incluyen estudios en torno a la migración irregular y las tendencias y resultados de las políticas de regularización, así como el análisis de la aplicación de diversas políticas (MIrreM); la evaluación del marco y la práctica del Sistema Europeo Común de Asilo (CEASEVAL); y la producción de pruebas para apoyar la política en la UE sobre vías complementarias para admitir a refugiados adultos a través de competencias técnicas y profesionales (REF-VET), entre muchos otros.
Además, Irlanda también desempeña un papel activo en los diálogos sobre migración apoyados por el ICMPD, como el Proceso de Budapest y el Proceso de Praga; así como en el desarrollo de una guía para integrar a los migrantes recién llegados a la región (SPRING); en la investigación de políticas, el intercambio de información y la creación de capacidades sobre la iniciativa del País Médico de Origen (MedCOI); y en el desarrollo de métodos y estrategias para ayudar a los supervivientes de la trata, el abuso sexual y la explotación de menores, en particular los cometidos a través de canales en línea (HEROES).
«Nos complace dar la bienvenida a Irlanda como nuevo Estado miembro. Los Estados miembros de la ICMPD representan un grupo de países de gran relevancia y en una posición única para abordar cuestiones relacionadas con la migración; e Irlanda ha sido una parte interesada activa en estos esfuerzos. Como Estado miembro, Irlanda reforzará aún más la dimensión estratégica de nuestro compromiso con la Unión Europea en general y más allá», declaró el Director General de la ICMPD, Michael Spindelegger.
«Más allá de ser un país de destino para los migrantes, la colaboración activa de Irlanda con la ICMPD y la experiencia del país en la respuesta a diversos temas de migración, fortalecerá nuestras posibilidades de responder conjuntamente y con mayor eficacia a las oportunidades y desafíos, y trabajar para mejorar los sistemas de migración a nivel regional», añadió el Sr. Spindelegger.
La ICMPD se fundó por iniciativa de Austria y Suiza en 1993, cuando la realidad migratoria en Europa se vio dramáticamente alterada por los cambios políticos en Europa del Este y los conflictos de los Balcanes. Las filas de sus Estados miembros crecieron por primera vez en la década de 1990 con la incorporación de Hungría en 1995 y Eslovenia en 1998. Le siguieron Chequia en 2001; Suecia, Polonia y Bulgaria en 2003; Portugal y Croacia en 2004; y Eslovaquia en 2006.
Rumanía y Serbia fueron los siguientes en incorporarse en 2011, seguidos de Bosnia y Herzegovina en 2012 y Macedonia del Norte en 2015. Malta y Turquía se incorporarán en 2018, Alemania en 2020 y Grecia en 2021.
La empresa de banca de inversión Capital Times (Kiev) ha revisado sus previsiones macroeconómicas para 2024-2025, empeorando sus expectativas de crecimiento económico en 2,0 puntos porcentuales (pp), hasta el 3,1%, y de inflación en 2,6 pp. – hasta el 9,0%.
«Partimos de la base de que el enfriamiento de la economía dará lugar a un PIB real negativo para Ucrania en el cuarto trimestre de 2024g y en el primer trimestre de 2025. La mejora de la previsión es posible siempre que se apliquen los mecanismos de estímulo presupuestario para la economía anunciados por los funcionarios del Gobierno», señaló la empresa en un comunicado de prensa el miércoles.
Según el mismo, las previsiones de crecimiento del PIB y de inflación para el próximo año también empeoraron en 1,3 puntos porcentuales, hasta el 2,9% y el 7,0%. – Al 2,9% y el 7,0%, respectivamente.
Se señala que los analistas de Capital Times registran signos de ralentización económica y los atribuyen a un menor flujo de ayuda financiera exterior, así como a procesos de movilización interna. Entre otras razones se citan los problemas de suministro eléctrico, el fortalecimiento del comercio y los déficits presupuestarios.
La estimación del PIB nominal se recortó un 2,2%, hasta 188.300 millones de dólares, para este año, y un 1,8%, hasta 205.700 millones, para el próximo.
La empresa señaló que, si bien la inflación alcanzó sus niveles más bajos en el segundo trimestre de 2024, en junio se produjo una brusca aceleración de la inflación industrial y de consumo debido a la subida de los precios de la electricidad.
«En los años de preguerra, las empresas trasladaban gradualmente el coste de las facturas de los servicios públicos al consumidor, pero en tiempos de guerra, las empresas no disponen de recursos suficientes para cubrir los costes adicionales. Por ello, las empresas trasladan inmediatamente a los precios el crecimiento de los costes de producción», explican los analistas.
Según la previsión actualizada, Capital Times empeoró las expectativas del tipo de cambio oficial medio para este año hasta 40,5 UAH/$1 desde los 39 UAH/$1 de la previsión anterior, y para finales de año – hasta 42,5 UAH/$1 desde los 41 UAH/$1 previstos anteriormente. Los analistas también se muestran más pesimistas sobre la posible trayectoria de la hryvnia en 2025, con una previsión del tipo de cambio oficial medio anual de 43,7 UAH/$1 y de 45,2 UAH/$1 a finales de año, mientras que anteriormente esperaban un tipo de cambio medio en 2025 de 42 UAH/$1.
«La acumulación de problemas estructurales con la financiación del presupuesto y la disminución del apoyo financiero de los socios estipulan una devaluación gradual de la hryvnia ucraniana durante 2024. La tendencia a la devaluación es muy fuerte y prevemos una debilidad de la hryvnia en la segunda mitad de este año», señala el comunicado.
Al mismo tiempo, los analistas mejoraron su previsión para las reservas de divisas de Ucrania para este año de 38.000 millones de dólares a 41.500 millones, empeorándola para el año que viene de 42.000 millones a 40.000 millones.
Un aspecto positivo de las previsiones macro actualizadas es la reducción gradual del déficit comercial, de 37.700 millones de dólares el año pasado a 36.800 millones este año y 35.400 millones el próximo.
Los analistas creen que el acuerdo sobre un plan de reestructuración de la deuda externa, los acuerdos con los socios europeos sobre el programa de Facilidad Ucrania, la aplicación del mecanismo de Préstamos Extraordinarios de Aceleración de Ingresos para proporcionar a Ucrania 50.000 millones de dólares, garantizados por los futuros ingresos procedentes de los activos rusos congelados, y el pleno apoyo del FMI son factores que reducirán la dependencia de Ucrania de la ayuda estadounidense en los próximos años, nivelando los riesgos de los resultados de las elecciones estadounidenses.
«No hay cambios significativos en el frente, a pesar de un palpable exceso de fuerzas enemigas. En la segunda mitad del año suponemos noticias más positivas para Ucrania, incluidos avances en la liberación de territorios. Sin embargo, vemos 2027-2028 como escenario base para el final de la guerra», resume Capital Times.
Capital Times, PIB, Ucrania
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha puesto en marcha un nuevo proyecto GROW para apoyar a las cooperativas de crédito ucranianas, según informa en su página web.
«A través de una asociación con el Consejo Mundial de Cooperativas de Crédito, USAID ampliará el apoyo a las cooperativas de crédito ucranianas, permitiéndoles conceder más préstamos a empresas y empresarios individuales», señala el informe.
La iniciativa comienza este mes y durará los próximos cuatro años. La inversión inicial de recursos será de 5 millones de dólares.
El proyecto GROW trabajará en estrecha colaboración con las cooperativas de crédito de Ucrania para crear productos y asociaciones que maximicen el alcance de las cooperativas de crédito a los ucranianos y tengan un impacto positivo en las comunidades y economías locales. El proyecto también aumentará el acceso a la financiación de los ucranianos que deseen crear su propia empresa y de las empresas que deseen ampliar sus operaciones, en particular las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y los agroproductores de las zonas rurales del país.
Además, el proyecto contribuirá a las prioridades a largo plazo de Ucrania para una mayor integración y adhesión a la UE, en particular para armonizar el marco regulador de las cooperativas de crédito con los requisitos pertinentes de la UE.