El volumen de transporte de exportación de la empresa estatal Ukrzaliznytsia en enero-junio de 2025 se redujo en un 13,5 %, hasta los 38,7 millones de toneladas, y el transporte interno, en un 11,7 %, hasta los 35,5 millones de toneladas, mientras que el volumen de transporte de importaciones aumentó un 5,4 %, hasta los 5,3 millones de toneladas, según informó el director general de la empresa, Oleksandr Pertsovsky, en Facebook.
«Durante el primer semestre de 2025, Ukrzaliznytsia transportó 79,6 millones de toneladas de mercancías, un 11,8 % menos que el año pasado. Con esta dinámica a lo largo del año, la cifra anual será de aproximadamente el 50-52 % del volumen de mercancías en el periodo anterior a la invasión a gran escala (2021). En este momento, tenemos la carga más baja en la historia del ferrocarril: esto afecta mucho a la capacidad de la empresa para funcionar, ya que el transporte de mercancías siempre ha sido el motor del ferrocarril», señaló.
Percovsky precisó que la mayor caída se produjo en el transporte de carbón, con un 27,5 % debido a la pérdida de minas y al deterioro de la situación de seguridad, y en el de cereales y productos molidos, con un 32,5 %.
«Los agricultores señalan el inicio tardío de la temporada, por lo que esperamos una cierta estabilización a lo largo del año (en julio se transportó más). También son importantes las reglas de juego justas: estamos trabajando en estrecha colaboración con el DSBT para reforzar los controles de peso, con el fin de que el grano no se transporte a los puertos infringiendo las normas de peso y «destrozando las carreteras» con camiones», señaló el director general.
Según él, la empresa ha logrado trabajar con clientes del sector de la construcción y, en un contexto de cierta reactivación del mercado de la construcción, el transporte de materiales de construcción ha aumentado un 4 % y el de cemento, un 10 %. Sin embargo, como subrayó Pertsovsky, las tarifas actuales, excesivamente bajas para este tipo de mercancías, no aportan beneficios a UZ.
El director general explicó el aumento de las importaciones por el trabajo de sus colegas del equipo comercial, que lograron convencer a importantes actores del mercado de los combustibles para que probasen los servicios ferroviarios y utilizasen nuestra logística con la filial UZ Cargo Poland.
En cuanto al tránsito, en condiciones de guerra con Rusia, es prácticamente inexistente, aunque la empresa está dando los primeros pasos para construir rutas multimodales, señaló Pertsovsky. Recordó que en el primer semestre de este año se enviaron los primeros transbordadores de contenedores de tránsito a Georgia, lo que abre posibilidades para el tránsito a Azerbaiyán, Kazajistán y, en perspectiva, también para el aumento de los volúmenes de tránsito desde China a través del «corredor central».
También informó de que UZ ha iniciado una encuesta sistemática entre los clientes de transporte de mercancías. «El índice de fidelidad de los clientes (NPS) fue del -27 %. Es un comienzo honesto, pero era importante registrarlo. Hemos iniciado medidas concretas (en particular, en lo que respecta a los servicios digitales y el trabajo con los retrasos en el transporte de mercancías) y seguiremos midiendo los progresos», subrayó Pertsevsky.
Entre las cuestiones que la empresa no ha podido resolver en el primer semestre, mencionó la indexación de las tarifas de transporte de mercancías, que «se han estancado en el nivel de mediados de 2022».
«Estamos trabajando para demostrar que debe haber un equilibrio y un enfoque justo hacia aquellos que hacen posible la venta de estos cargamentos: nuestros ferroviarios ucranianos», señaló el director general de UZ, refiriéndose al aumento de los salarios y las inversiones en los clientes de la empresa.
Como se informó, en 2024, Ukrzaliznytsia aumentó el volumen de transporte de mercancías en un 17,9 % en comparación con el año anterior, hasta alcanzar los 174,9 millones de toneladas.
El año pasado, UZ aumentó el transporte de exportación en un 51,2 %, hasta 84,67 millones de toneladas, y el de importación, en un 40,9 %, hasta 9,63 millones de toneladas, mientras que el transporte interno se redujo en un 5,5 %, hasta 80,2 millones de toneladas.
En enero-marzo de este año, Interpipe, empresa de tuberías y ruedas integrada verticalmente, redujo sus inversiones de capital en un 46,2% interanual, pasando de 13 millones de dólares a 7 millones.
Según el informe provisional de la empresa, las inversiones de capital en el segmento de tubos ascendieron a 3 millones de dólares en el periodo, mientras que en el primer trimestre de 2020 fueron de 9 millones.
Además, las inversiones en el segmento de productos ferroviarios en el período del informe también ascendieron a 3 millones de dólares, y en el segmento de acero y otros – 1 millón de dólares.
También hay que señalar que, a 31 de marzo de 2025, la deuda total consolidada ascendía a 268 millones de dólares y estaba compuesta por 258 millones de bonos 2026 y dos líneas de crédito bancario (denominadas en euros) por valor de 10 millones de dólares.
El efectivo y los equivalentes de efectivo ascendían a 312 millones de dólares debido a la estabilidad de los resultados financieros y a la amortización gradual de los bonos 2026. La deuda neta total consolidada era negativa en 45 millones de dólares a finales de marzo de 2025.
El ratio de apalancamiento neto consolidado (deuda neta total sobre EBITDA) a 31 de marzo de 2025 también era negativo -0,2x.
Se especifica que desde 2025, la empresa ha reducido la cantidad de bonos 2026 en circulación a aproximadamente 236 millones de dólares a través de una oferta pública y una serie de recompras en el mercado.
«Interpipe» es una empresa industrial ucraniana, fabricante de tubos de acero y productos ferroviarios. Los productos de la empresa se suministran a más de 50 países a través de una red de oficinas de ventas situadas en mercados clave de Oriente Medio, Norteamérica y Europa. En 2024, la empresa transfirió 5.500 millones de UAH a los presupuestos de todos los niveles.
La empresa cuenta con cinco activos industriales: «Interpipe Nizhnedniprovsky Pipe Rolling Plant» (NTZ), «Interpipe Novomoskovsky Pipe Rolling Plant» (NMPP), «Interpipe Niko Tube», «Dnipropetrovs’k Vtormet» y «Dnipro Steel», un complejo siderúrgico eléctrico bajo la marca «Interpipe Steel».
El número total de empleados de la empresa es de unos 9,5 mil.
El propietario último de Interpipe Limited es el empresario y filántropo ucraniano Victor Pinchuk y los miembros de su familia.
La empresa estatal Ukravtogaz, que forma parte del Grupo Naftogaz, ha reducido el precio del gas natural comprimido (GNC) de 42 a 37,80 UAH/metro cúbico, es decir, un 10%, con efecto a partir del 1 de agosto.
«Nos gustaría informarle de que el precio del gas natural comprimido vendido a través de la red de estaciones de servicio de GNC de SE Ukravtogaz a partir del 1 de agosto de 2025 por 1 metro cúbico es de 37 UAH. 80 kopeks IVA incluido», dijo la compañía en su página web.
Como se informó, Ukravtogaz subió el precio del GNC de 34,80 UAH a 42 UAH por metro cúbico, es decir, un 20,7%, el 1 de agosto, explicando esta decisión forzada por el aumento del precio de compra del gas natural y los cambios del mercado.
Ukravtogaz es el mayor minorista nacional de carburantes ecológicos de Ucrania. La empresa produce GNC (gas natural comprimido) y lo vende a través de su propia red de gasolineras. Para finales de 2025, Ukravtogaz tiene previsto ampliar su red a 38 estaciones de servicio de GNC en distintas regiones de Ucrania.
El gas natural se suministra a las estaciones de GNC a través de gasoductos, donde se aumenta la presión del gas a 20 MPa (200 atm) y se bombea a las bombonas de los vehículos.
La salida neta de Ucrania en 2026 se mantendrá en el nivel de 2025: 0,2 millones de personas. El Banco Nacional de Ucrania (BNU) incluyó esta previsión de migración rebajada en su previsión macroeconómica actualizada, que también fue rebajada debido a la expectativa de una guerra más larga.
«Dada la lenta normalización de las condiciones económicas, se han rebajado las estimaciones de los flujos migratorios en los próximos años. Se supone que en 2026, la salida de emigrantes continuará a un ritmo similar al actual (alrededor de 0,2 millones de personas), mientras que la previsión de abril suponía el retorno de 0,2 millones de personas», dijo el Banco Nacional en su informe sobre la inflación publicado en su página web.
«El retorno neto no comenzará hasta 2027 (alrededor de 0,1 millones de personas, en la previsión anterior – 0,5 millones de personas)», añadió el BNS.
Al mismo tiempo, mantuvo sin cambios sus hipótesis para 2025: se espera una salida neta de unos 0,2 millones de personas.
En el informe, la NBU señala que los riesgos de un aumento de las hostilidades y de intensos bombardeos de las regiones de retaguardia, la ocupación de nuevos territorios o una guerra mucho más larga siguen siendo significativos. Si tales riesgos se materializan, aumentarán los flujos migratorios.
«La política activa de los gobiernos de los países receptores para retener a los ucranianos, especialmente a los que participan en el mercado laboral, es también un riesgo negativo para la previsión migratoria», añade la NBU.
Según la previsión actualizada, 5,8 millones de ucranianos permanecerán en el extranjero este año, 6 millones el año que viene y 5,9 millones en 2027.
Al mismo tiempo, una previsión alternativa, que asume un final más rápido de la guerra, sugiere que el próximo año el número de ucranianos en el extranjero descenderá a 5,6 millones, y en 2027 – a 5,1 millones, lo que coincide con la previsión de abril.
Como se informó, en julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó sus previsiones macroeconómicas: en 2025, la economía crecerá un 2,1% en lugar del 3,1% previsto anteriormente, y en 2026-2027, un 2-3% en lugar del 3,7-3,9%.
En enero-junio de 2025, la compañía de seguros Respekt (Odesa) recaudó 39,356 millones de UAH en primas netas, un 79,5% más que en el mismo periodo de 2024.
Según el informe provisional de la compañía publicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus primas brutas emitidas para el período ascendieron a 39,689 millones de UAH (+73,2%). Se cedieron 333 mil UAH para reaseguro (2,9 veces menos).
En los dos trimestres de este año, la empresa pagó 5,584 millones de UAH, es decir, 3,7 veces más que en el mismo periodo del año anterior.
Al mismo tiempo, los gastos administrativos ascendieron a 269 mil UAH, es decir, 2,3 veces más que en enero-junio de 2024.
El resultado financiero de las actividades operativas del CI «Respect» en el periodo analizado ascendió a 5,415 millones de UAH (2,6 veces menos), el beneficio neto – 7,025 millones de UAH (2,5 veces menos).
Según el NSSMC, a partir del primer trimestre de 2025, LLC AMC UG-Invest (Fondo de Inversión de Riesgo No Diversificado «Industrial») poseía el 67,935% de las acciones de la aseguradora, LLC «Ulyublennoe Misto» – 9,646%, LLC «Bereg Stroy Service 2017» – 9,242%.
Respect Insurance Company opera en el mercado ucraniano desde marzo de 1995. La principal cartera de riesgos de la compañía está relacionada con el sector del transporte.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto para aumentar los aranceles sobre las importaciones de productos canadienses del 25 % al 35 % como parte de la lucha contra el tráfico ilegal de drogas a través de la frontera norte. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025, según se ha informado en el portal web oficial de la Casa Blanca.
Según la administración, la decisión se ha tomado ante «la incapacidad constante de Canadá para detener a los narcotraficantes, confiscar drogas ilegales o coordinar sus acciones con las fuerzas del orden estadounidenses».
«Las medidas adicionales del presidente son necesarias y adecuadas para proteger la vida de los estadounidenses, así como la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos de América», se afirma en el comunicado.
La Casa Blanca recordó que Trump declaró el estado de emergencia en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) en respuesta a la crisis provocada por el fentanilo y otras drogas ilegales.
Se mantiene el régimen preferencial para los productos sujetos al Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA). Al mismo tiempo, los productos que se transborden para evitar el nuevo arancel estarán sujetos a un arancel de transbordo separado del 40 %.
Cabe señalar que solo en este año fiscal se ha incautado más fentanilo en la frontera norte de los Estados Unidos que en los tres años anteriores juntos.