Estados Unidos aplaza por última vez las sanciones contra la petrolera serbia NIS: la empresa clave puede estar en peligro
Por quinta y última vez, Estados Unidos ha aplazado la imposición de sanciones contra la petrolera serbia Naftna Industrija Srbije (NIS), controlada por la rusa Gazprom. Según Reuters, el nuevo plazo de la exención de la lista de sanciones se ha ampliado hasta finales de agosto. No está prevista ninguna prórroga posterior.
La ministra serbia de Energía, Dubravka Jedovic Handanovic, señaló que Belgrado se ha comprometido a mantener estable el suministro de petróleo y calificó de «prioritaria la exclusión de los NEI de las sanciones de la OFAC». Según ella, el diálogo entre Estados Unidos y Rusia sigue siendo una condición importante para ello.
NIS es una empresa de importancia estratégica para la economía serbia. Explota la única refinería de petróleo del país en Pancevo (cerca de Belgrado), así como la mayor red de gasolineras e infraestructura logística del sector de los combustibles.
Estructura de propiedad:
– El 44,9% de las acciones de NIS son propiedad de Gazprom Neft (Rusia),
– 11,3% – a Gazprom,
– 29,9% – al Gobierno serbio,
– el resto pertenece a inversores minoritarios.
Fue el control ruso de la mayoría de las acciones lo que provocó que NIS fuera sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Inicialmente, la empresa debía quedar completamente bloqueada en enero de 2025, pero desde entonces ha recibido cuatro licencias temporales para seguir operando.
En julio de 2025, NIS solicitó una licencia temporal por quinta vez y la recibió por un mes, hasta finales de agosto. Durante este periodo, se volvió a recordar a Gazprom Neft la obligación de retirarse del accionariado de la empresa serbia.
Según los analistas, si las sanciones se imponen en su totalidad, podrían desestabilizar el mercado de combustibles en Serbia, crear trastornos logísticos y provocar una subida de los precios del petróleo.
Una alternativa podría ser un traspaso del control de los accionistas rusos a inversores europeos o de Oriente Medio; sin embargo, aún no se han confirmado oficialmente las negociaciones al respecto.
NIS ocupa una posición de liderazgo en el mercado de productos petrolíferos en Serbia y está desarrollando activamente sus operaciones en Rumanía, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina. La empresa también participa en la exploración y producción de petróleo y gas, la producción de lubricantes y la generación de electricidad.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1228
El 29 de julio, Oschadbank SA anunció su intención de celebrar un contrato de seguro médico voluntario para sus empleados con la compañía de seguros VUSO (Kiev).
Según se informa en el sistema de contratación pública electrónica Prozorro, la oferta del único participante en la licitación, la compañía de seguros VUSO, ascendió a 134,285 millones de UAH, frente a los 134,3 millones de UAH del valor previsto para la adquisición de los servicios según las condiciones de la licitación.
Como se informó, el ganador de una licitación similar hace un año también fue la compañía de seguros VUSO, con una oferta de 114,2 millones de UAH frente al valor esperado de 114,8 millones de UAH.
SK «VUSO» fue fundada en 2001. Es miembro de la MTIBU y la NASU, participante en el acuerdo sobre la liquidación directa de siniestros y miembro del fondo nuclear de seguros.
El 23 de julio de 2024, el Excmo. Sr. Barakat Elayti, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Árabe de Egipto en Ucrania, ofreció una recepción diplomática con motivo de la celebración de la principal festividad nacional del país: el 73.º aniversario de la Revolución Egipcia de 1952, que derrocó el régimen monárquico del rey Faruq y estableció un sistema republicano.
La revolución de julio no solo marcó el inicio del movimiento de liberación de Egipto del dominio colonial, sino que también fue la chispa que encendió la llama de la lucha por la libertad y la autodeterminación en el mundo árabe y en el continente africano.
A la ceremonia conmemorativa asistieron invitados de honor: jefes de misiones diplomáticas de países extranjeros acreditados en Ucrania, representantes de las autoridades estatales, entre ellos el subjefe de la Oficina del Presidente de Ucrania para Asuntos Internacionales, Ihor Zhovkva, el representante especial de Ucrania para Oriente Medio y África, Maksym Subkh, líderes religiosos islámicos y miembros de la diáspora egipcia.
Al comienzo de su discurso, el embajador de Egipto en Ucrania felicitó a todos los presentes por esta fecha tan importante en la historia de la República Árabe de Egipto, señalando que «no se trata solo de una fiesta nacional, sino de un momento compartido de recuerdo, reflexión y reafirmación de los valores que nos siguen uniendo: la libertad, la dignidad y la soberanía».
«El 23 de julio de 1952 es una fecha grabada no solo en la memoria colectiva del pueblo egipcio, sino también en el contexto histórico más amplio de todo Oriente Medio», subrayó.
En su discurso, el jefe de la misión diplomática destacó las sólidas relaciones con Ucrania y expresó su convicción sobre el carácter amistoso y el desarrollo positivo de la cooperación multilateral mutuamente beneficiosa entre Egipto y Ucrania.
Según él, las relaciones entre Egipto y Ucrania tienen una larga y exitosa historia, «como lo atestiguan las fuentes históricas, los ingenieros ucranianos trabajaron en Egipto ya en el siglo XIX, participando en la modernización a gran escala iniciada por Mohamed Alí Pasha».
El Sr. Barakat El-Eiti señaló que, tras la independencia de Ucrania y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, se mantiene la tendencia al desarrollo sano y sostenible de las relaciones entre Egipto y Ucrania, y la cooperación bilateral en todos los ámbitos está dando frutos abundantes.
Así, el 2 de julio de 2025, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, sobre el inicio de una nueva era de cooperación estratégica.
El embajador subrayó que «la paz, la justicia y el respeto a la soberanía de los Estados no son solo ideales, sino la base de la política exterior de Egipto».
«Son estos principios los que conforman nuestra posición en los asuntos internacionales. Determinan nuestra firme reacción ante la agresión y la injusticia, ya sea los horrores de Gaza o la guerra en curso en Ucrania», añadió.
El diplomático también señaló que «Egipto, junto con muchos otros países que comparten su opinión, está dispuesto a hacer todo lo necesario para apoyar los esfuerzos destinados a aliviar el sufrimiento, poner fin a los horrores de la guerra y volver a la vía del diálogo en lugar de la destrucción, al progreso en lugar del dolor, a la unidad en lugar de la división».
El Gobierno ucraniano expresó sus felicitaciones con motivo de la festividad a través de: el subjefe de la Oficina del Presidente de Ucrania para Asuntos de Política Internacional, Ihor Zhovkva, quien leyó el mensaje del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y
el representante especial de Ucrania para Oriente Medio y África, diplomático e historiador ucraniano Maksym Subkh.
La República Árabe de Egipto reconoció la independencia de Ucrania el 3 de enero de 1992. El 25 de enero de 1992 se establecieron relaciones diplomáticas entre Ucrania y la República Árabe de Egipto.
https://www.facebook.com/UkrDiplomatic/
La empresa privada «Ukrainian Graphite» («Ukrgrafit», Zaporizhia) aumentó sus pérdidas netas en un 41,8 % en el periodo comprendido entre enero y junio de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado, pasando de 82,791 millones de UAH a 117,432 millones de UAH.
Según el informe provisional de la empresa, los ingresos netos durante este periodo aumentaron un 3,9 %, hasta alcanzar los 686,358 millones de UAH.
Los beneficios no distribuidos de la empresa a finales de junio ascendían a 3054,8269 millones de UAH.
Como se informó, en el primer trimestre de 2025, Ukrgrafit aumentó sus pérdidas netas en un 80,6 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta 65,870 millones de UAH, frente a los 36,466 millones de UAH. Los ingresos netos durante este período se redujeron en un 1,6 %, hasta 296,640 millones de UAH.
Ukrgrafit cerró el año 2024 con unas pérdidas netas de 202,447 millones de UAH, mientras que en 2023 aumentó su beneficio neto 2,34 veces en comparación con 2022, hasta alcanzar los 122,920 millones de UAH.
Ukrgrafit es el principal fabricante en Ucrania de electrodos grafitados para hornos de fundición de acero, hornos de fundición de minerales y otros tipos de hornos eléctricos, masas de carbono comerciales para electrodos de Söderberg y materiales de revestimiento a base de carbono para empresas de la industria metalúrgica, de la construcción de maquinaria, química y otros complejos industriales.
Según datos del Depósito Nacional de Ucrania (NDU) para el primer trimestre de 2025, Intergraphite Holdings Company Limited (Malta) posee el 23,9841 % de la sociedad, mientras que C6 Safe Group Limited (Chipre) posee el 72,0394 %.
El capital social de la sociedad es de 233,959 millones de UAH, y el valor nominal de las acciones es de 3,35 UAH.
La sociedad de responsabilidad limitada TAS-Dniprovagomash (DVK, Kamyanske, región de Dnipropetrovsk), controlada por el grupo financiero e industrial TAS del empresario Serhiy Tigipko, cerró el periodo enero-junio de 2025 con unas pérdidas de 39,6 millones de grivnas, mientras que en el primer semestre de 2024 el beneficio neto fue de 18,8 millones de UAH.
Según el informe provisional de la empresa, publicado el jueves en el sistema de divulgación de información de la NSSMC, los ingresos netos se redujeron en un 29,5 %, hasta 561,25 millones de UAH.
La empresa redujo sus ingresos brutos en un 38,4 %, hasta los 48,3 millones de UAH, y registró unas pérdidas de 33,9 millones de UAH en sus actividades operativas, frente a los 26,4 millones de UAH de beneficios del primer semestre de 2024.
Como se informó, en el primer trimestre de este año, la empresa obtuvo 16,9 millones de UAH de pérdidas (un año antes, el beneficio neto fue de 7,2 millones de UAH) debido a la disminución de los ingresos en un 24,7 %, hasta 285,5 millones de UAH.
Así, el segundo trimestre del año en curso, TAS Dniprovagomash cerró con pérdidas de 22,8 millones de UAH, mientras que en abril-junio de 2024 el beneficio neto fue de 11,7 millones de UAH y los ingresos netos se redujeron en un 34 %, hasta 275,7 millones de UAH.
Según el informe, en el segundo trimestre del año en curso, la planta fabricó 202 vagones (en el mismo período de 2024, 140 unidades, y en el primer trimestre del año en curso, 181 vagones), y los precios medios de venta de los vagones de mercancías fueron de 2782,8 mil UAH (en el primer trimestre, 2569,4 mil UAH).
Al mismo tiempo, el volumen total de las exportaciones ascendió a 222,8 millones de UAH (el 80,8 % del volumen de ventas), y el principal cliente fue la empresa lituana LTG Cargo. En Ucrania, los vagones se suministraron a Ukrzaliznytsia.
«En el segundo trimestre de 2025, la base de carga de la logística ferroviaria en Ucrania tendió a disminuir, lo que a su vez afectó negativamente a la demanda de vagones de mercancías de nueva construcción», se señala en el informe.
La cuota de TAS Dniprovagomash en el volumen total de producción de vagones de mercancías en Ucrania al final del segundo trimestre fue del 46 % (en el primer trimestre, del 25,8 %), y sus principales competidores siguen siendo la fábrica de vagones de Kryukiv, la fábrica de investigación y mecánica «Karpaty» y las empresas de «Ukrzaliznytsia».
La capacidad de producción de la fábrica en el segundo trimestre se utilizó en un 32 %, y la de los equipos, en un 38 %.
La fábrica señala en su informe que el valor de los contratos firmados pero aún no ejecutados al final del periodo de referencia asciende a 915,1 millones de UAH (sin IVA), y las pérdidas previstas por su ejecución, a 24,9 millones.
A principios de julio de este año, la empresa contaba con 748 empleados.
Como se informó, «TAS Dniprovagomash», que cuenta con una capacidad de producción de 9000 vagones al año, aumentó en 2024 la venta de vagones de mercancías en un 63,7 % en comparación con 2023, hasta 606 unidades, y la producción en un 59,2 %, hasta 602 unidades.
El año pasado, la fábrica aumentó su beneficio neto en un 31,6 %, hasta los 62,3 millones de UAH, y sus ingresos netos en un 61,8 %, hasta los 1074,7 millones de UAH.
El banco estatal Oschadbank (Kiev) ha firmado en el primer semestre de 2025 contratos para financiar proyectos energéticos de empresas por valor de 4300 millones de UAH, de los cuales más de la mitad se destinará a la construcción de instalaciones para la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
«En el primer semestre de 2025, Oschadbank, en el segmento de la empresa, firmó contratos para financiar la construcción y el mantenimiento de la infraestructura energética por un total de 4300 millones de UAH», declaró a la agencia Interfax-Ucrania el vicepresidente del consejo de administración de Oschadbank, responsable de la empresa, Yuriy Katsion.
Según él, más del 50 % de esta cantidad se destinará a la construcción de instalaciones de almacenamiento de energía eléctrica (UZE), más del 40 % a parques eólicos y el resto a energía solar y redes eléctricas, señalando que, en la actualidad, el apoyo al desarrollo de la generación descentralizada sigue siendo una de las principales prioridades de Oschadbank.
«En la estructura de la cartera de créditos del negocio corporativo de Oschadbank a finales de junio, la parte de los proyectos energéticos es la mayor, con un 30 %», añadió Katsion.
El vicepresidente del consejo de administración precisó que el volumen total de la potencia instalada financiada por el banco en el segmento de la empresa durante el primer semestre de 2025 asciende a 316 MW.
Según datos del Banco Nacional de Ucrania, Oschadbank ocupaba en abril de 2025 el segundo lugar por activos totales (449 700 millones de UAH, o el 12,0 %) entre los 60 bancos del país.
Según datos del Banco Nacional de Ucrania, en junio de este año, la cuota de Oschadbank en la financiación de proyectos energéticos era del 33 %.