La introducción por parte de la Unión Europea, a mediados de junio, de cuotas a las importaciones de aceite ucraniano ha provocado un aumento de los precios internos del producto, según informó el miércoles la agencia analítica sectorial «Infagro».
«Durante las dos primeras semanas de vigencia de las cuotas, los proveedores ucranianos ya han utilizado alrededor del 25 % del volumen previsto, y la demanda de los compradores europeos sigue siendo alta debido a la diferencia de precios», señalaron los analistas.
Señalaron que el dumping en el comercio de mantequilla ucraniana está causando descontento entre los productores polacos, lo que podría afectar negativamente a las negociaciones sobre la ampliación de las ventajas comerciales para Ucrania. La Comisión Europea ya está tomando en cuenta estas señales, según el comunicado.
Según los expertos, las estimaciones preliminares indican que, a pesar de la pausa en las exportaciones a principios de mes, en junio se exportó desde Ucrania una cantidad de este producto considerablemente superior a la media del primer trimestre. El principal motor fueron los altos precios de exportación: en la UE, 7300-7500 dólares/tonelada (FCA), en Moldavia, no menos de 7000 dólares/tonelada.
Al mismo tiempo, en la segunda quincena de junio, los precios internos del aceite continuaron subiendo.
«A pesar de la reducción de la producción en comparación con mayo, en julio se espera una producción de aceite significativamente mayor que el año pasado», pronostican en «Infagro».
El empresario Vyacheslav Mishalov, que posee importantes activos en varios sectores, principalmente en la región de Dnipro, se abstiene de invertir en el mercado inmobiliario ucraniano hasta que se reevalúen los valores en este mercado, según declaró en una entrevista a la agencia «Interfax-Ucrania».
«No soy un fanático de la construcción ni del negocio inmobiliario, porque en Ucrania los precios de los inmuebles no son lo suficientemente altos como para que sea un buen negocio. Por lo tanto, o se construye mal o se vende caro. No me gusta este formato», afirmó.
Mishalov añadió que no ve mucho éxito en los pocos promotores que intentan construir con calidad y vender caro.
«No hay nuevas construcciones y, en mi opinión, no las habrá en un futuro próximo. Si en Kiev todavía hay algo de movimiento, en Dnipro veo que varios promotores solo están terminando de construir y cumpliendo sus obligaciones.
Con ese nivel de costes, como inversor, no me interesa», señaló el empresario.
Según su valoración, hubo un repunte en el oeste de Ucrania, pero fue muy breve: los que tuvieron tiempo de salir de allí con dinero tuvieron suerte, y el resto se quedarán con grandes pérdidas.
«Vivo en Dnipro, que ha recibido y sigue recibiendo muchos impactos durante toda la guerra, pero no tengo ninguna intención de ir a comprar inmuebles en el oeste de Ucrania. Por muchas razones. Creo que hoy en día está sobrevalorizada. Y en cuanto aparezca un atisbo de estabilidad, se convertirá en escombros. Así que no es un activo, sino una especie de psicopatía», opina Mishalov.
Según él, seguramente tiene sentido invertir dinero en algún inmueble en el oeste de Ucrania si se tiene intención de mudarse allí. «Pero allí no hay inmuebles de calidad ni se prevé que los haya, porque todos se han lanzado a la moda, a la rapidez, a recaudar dinero de clientes potenciales lo antes posible. No es una construcción de calidad», añadió.
El inversor señaló que, cuando estaba eligiendo dónde comprar un piso en Dnipro y Kiev, solo había unos pocos edificios bien diseñados y construidos.
«En el sector inmobiliario se va a producir una gran revalorización. Hay que empezar a construir de acuerdo con las normas de construcción vigentes», subrayó Mishalov.
Al mismo tiempo, informó de que tiene un proyecto de restauración de la fachada de un edificio histórico en el centro de Kiev, en el que quiere invertir «decenas de millones de jrivnias». Según el empresario, se encontraba «en un estado de ánimo muy positivo» tras hablar con la primera adjunta al director de la DABI, Irina Gioane, quien, por iniciativa propia, felicitó a la empresa por su actividad.
«Nos han dado permiso para la restauración. Intentaremos terminar todo a tiempo para finales de otoño, restaurándolo tal y como se diseñó hace 100 años», dijo Mishalov.
Añadió que la empresa había intentado obtener este permiso durante año y medio, a pesar de que en el país hay poca demanda de restauradores, de los que solo quedan dos equipos: uno en Kiev y otro en Odesa.
También precisó que sus negocios funcionan de forma independiente de los de su padre, Dmitri Mishalov, también conocido empresario y promotor inmobiliario de Dnipro (grupo «Maestro»).
Según declaró el empresario en una entrevista, todos sus activos ya están estructurados de forma bastante eficiente y la gestión se lleva a cabo a través de la sociedad anónima «Fondo de inversión corporativo de capital riesgo cerrado no diversificado Fortress».
Entre las inversiones de Mishalov se encuentran la empresa financiera «Ye Groshi», el proveedor «Fregat», la red Lotus con cuatro gasolineras en Dnipro y Novomoskovsk y el comerciante de productos petrolíferos «Lotus Oil Trading», la división de TI y el portal de noticias «Informator».
El fondo, a su vez, está gestionado por la empresa de gestión de activos «KUA MPSS» de Dnipro, cuyos propietarios son Serhiy Shishkin (50 %), Ihor Sukhodolsky (41 %) y Olga Mukhina (9 %).
«No tengo mi propia empresa de gestión de activos, lo gestiono todo a través del fondo. En mi opinión, hoy en día es una de las mejores herramientas para la propiedad y la gestión, incluyendo los flujos financieros», subrayó Mishalov.
Fuente: https://interfax.com.ua/
Las compañías aseguradoras miembros de la Oficina de Seguros de Motor (Transporte) de Ucrania (MTIBU) firmaron entre enero y junio de 2025 un total de 3,432 millones de contratos de seguro obligatorio de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres (OSCPV), lo que supone un 6,45 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos publicados en la página web de la MTIBU, se han suscrito 3,418 millones de contratos en formato electrónico (+24,5 %).
Los miembros de la Oficina aumentaron en 2,3 veces el cobro de primas de seguros por pólizas de OSCC, hasta alcanzar los 10 457 millones de UAH, en particular por contratos electrónicos, en 10 424 millones de UAH (más de 2,8 veces).
El volumen total de indemnizaciones por seguros calculadas en virtud de contratos de seguro internos aumentó un 24,58 %, hasta alcanzar los 2885 millones de UAH, de los cuales 762 millones de UAH se pagaron utilizando el «europrotocolo» (+68 %).
La Oficina también registró un aumento del 2,2 % en el número de reclamaciones de indemnización por seguros liquidadas, hasta alcanzar las 72 400, teniendo en cuenta los datos sobre el uso del «europrotocolo»: 31 800 (+25,5 %).
El MTIBU es la única asociación de aseguradoras de Ucrania que ofrece seguros obligatorios de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres por daños causados a terceros. La Oficina está integrada por 27 compañías de seguros.
La sociedad limitada «Empresa de inversión e industrial Poltavazernoprodukt», que forma parte de la estructura del holding agroindustrial «Astarta», el mayor productor de azúcar de Ucrania, ha ampliado la superficie de regadío hasta 1100 hectáreas, según informó el miércoles el servicio de prensa de la empresa en Facebook.
El director regional de «Poltavazernoprodukt», Serguéi Cherevik, citado en el comunicado, señaló que el riego se ha convertido en un factor clave para la estabilidad de las cosechas.
«Esto nos permite aprovechar al máximo cada milímetro de humedad. Este año cultivamos maíz híbrido y soja comercial en las zonas de regadío. El riego es una inversión no solo en la cosecha de este año, sino también en la estabilidad y el desarrollo de la producción agrícola en nuestra región. Tenemos planes ambiciosos para ampliar las superficies de riego, ya que el futuro de la agroindustria ucraniana reside en tecnologías sostenibles y eficientes», subrayó.
La empresa precisó que, antes de la próxima temporada de producción, los especialistas de Poltavazernoprodukt renovaron y repararon las comunicaciones y las estaciones de suministro de agua, limpiaron los canales de agua, nivelaron las líneas de circulación de las máquinas de riego, realizaron el mantenimiento de las propias máquinas de riego y firmaron contratos de suministro de agua.
«Ocho máquinas de riego están funcionando a pleno rendimiento, atendidas por 14 técnicos hidráulicos en varios turnos», resumió la empresa.
«Astarta» es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania y es el mayor productor de azúcar del país. Cuenta con seis fábricas de azúcar, explotaciones agrícolas con un banco de tierras de 220 000 hectáreas y granjas lecheras con 22 000 cabezas de ganado vacuno, una planta de extracción de aceite en Globyne (región de Poltava), siete elevadores y un complejo de biogás.
En 2024, Astarta aumentó su beneficio neto en un 34,5 %, hasta los 83,25 millones de euros, mientras que sus ingresos consolidados se redujeron en un 1,1 %, hasta los 612,15 millones de euros.
En el primer trimestre de este año, los ingresos del holding agrícola cayeron un 24,9 %, hasta los 124,58 millones de euros, mientras que el beneficio neto se redujo un 28,8 %, hasta los 6,42 millones de euros.
La junta de accionistas celebrada el 12 de junio de este año aprobó el pago de dividendos para 2024 por un importe de 0,5 euros por acción, por un total de 12,5 millones de euros, lo que se corresponde con las cifras de los dos años anteriores.
El roaming preferencial entre Ucrania y la UE seguirá estando disponible hasta finales de 2025, según informa la Comisión Nacional para la Regulación Estatal de las Comunicaciones Electrónicas, el Espectro Radioeléctrico y los Servicios Postales (NKEK).
Según un comunicado publicado el miércoles en su página de Facebook, la NKEC y la Comisión Europea confirman la prórroga de la Declaración Conjunta entre los operadores ucranianos y europeos para garantizar el roaming a los ucranianos en el territorio de la Unión Europea durante los próximos seis meses, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Se señala que se trata de la sexta prórroga de los acuerdos, que entraron en vigor inicialmente en abril de 2022.
«Estar en contacto es una necesidad básica que se vuelve crítica en tiempos de guerra. Desde los primeros días de la invasión a gran escala, la NCEC ha estado trabajando para que los ucranianos sigan en contacto, incluso en el extranjero», ha señalado la presidenta de la NCEC, Lilia Malion.
«La declaración conjunta se ha convertido en un instrumento excepcional y eficaz. Agradezco a los operadores ucranianos y europeos que siguen ofreciendo condiciones favorables a los ucranianos, así como a mis colegas de la CE y del BEREC por su apoyo y colaboración. Nuestro equipo sigue avanzando con determinación hacia el mercado único digital de la UE para la itinerancia», añadió Malion.
Además, la declaración conjunta garantiza también condiciones ventajosas de comunicación para los ciudadanos de la UE en el territorio de Ucrania.
Asimismo, el servicio de prensa recordó que el equipo de la NKEC, junto con sus colegas, está ultimando los trabajos para la adhesión de Ucrania a la zona única de itinerancia de la UE «Roaming como en casa» (RLAH), prevista para el 1 de enero de 2026.
Oksana Markarova será retirada de Washington como parte de las medidas para fortalecer las relaciones con el equipo de Trump.
Vladimir Zelensky sustituye al embajador de Ucrania en Estados Unidos, que ha sido objeto de duras críticas por parte de los principales republicanos, en el marco de una reorganización diplomática destinada a fortalecer las relaciones con la administración Trump.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Yermak, confirmó el miércoles que Oksana Markarova será retirada de Washington tras cuatro años en el cargo. La describió como «extremadamente eficaz, carismática y una de nuestras embajadoras más exitosas».
Señaló que varios embajadores de alto rango en los países del G7 y del G20 también serán trasladados, y declaró a la radio ucraniana: «Todos los diplomáticos tienen un ciclo de rotación».
El cambio diplomático se produce en un momento crítico de la guerra. Las tropas rusas están avanzando en un frente de 600 kilómetros y, en las últimas semanas, han acelerado su ritmo. El portavoz del Kremlin ha declarado: «Estamos avanzando».
Las unidades de combate rusas se han acercado por primera vez al paso a la región de Dnipropetrovsk.
A última hora del martes y a primera hora del miércoles, Rusia llevó a cabo el mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. En él se utilizó un número récord de drones del tipo «Shahid» (728), así como 13 misiles de crucero y balísticos. La mayoría de ellos fueron derribados.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, es uno de los líderes republicanos que ha criticado a Markarova, acusándola de apoyar al Partido Demócrata y a su candidata Kamala Harris en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre del año pasado.
En febrero fue fotografiada con la cabeza entre las manos durante la fallida reunión de Vladimir Zelensky con Donald Trump en el Despacho Oval.
Tras la visita de Zelensky a una fábrica de proyectiles en Pensilvania en septiembre del año pasado, se alzaron voces que pedían su dimisión. Markarova organizó esa visita y no invitó a ningún republicano, afirmó entonces Johnson.
Las autoridades ucranianas niegan cualquier parcialidad, pero reconocen que la embajadora tenía anteriormente buenas relaciones con la administración Biden y era cercana a Victoria Nuland, entonces subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos.
Zelenski y Trump discutieron la dimisión de Markarova durante una conversación telefónica el viernes pasado, que el presidente ucraniano calificó como la más constructiva hasta la fecha.
El martes, Trump expresó su creciente descontento con Vladimir Putin y anunció la reanudación de los suministros de armas estadounidenses a Kiev. Su declaración se produjo tras una pausa de una semana, aparentemente por orden del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Haggitt.
El suministro incluye misiles interceptores Patriot y otras armas de alta precisión. No está claro cuántas unidades se entregarán. El sitio web de noticias estadounidense Axios informó de que se suministrarán 10 misiles, una cantidad insignificante en un momento en que Moscú ha intensificado drásticamente los bombardeos sobre ciudades ucranianas.
El ataque nocturno se dirigió contra la ciudad noroccidental de Lutsk. Al menos seis civiles murieron y 39 resultaron heridos en varias otras regiones del país, entre ellas Járkov y Donetsk, en el noreste y el este, y Jersón y Zaporizhia, en el sur.
Según la administración local, en la aldea de Pravdino, en la región de Jersón, murió un niño de un año, Dmitri, cuando los rusos atacaron su casa con drones. El niño vivía con su bisabuela.
Uno de los posibles sucesores de Markarova en Washington es Igor Zhovka, subjefe de la administración del presidente de Ucrania. El jefe inmediato de Zhovka es Andriy Yermak, considerado por muchos como la persona más influyente en la política ucraniana después de Zelensky.
Entre otros candidatos se mencionan el ministro de Finanzas, Serhiy Marchenko, y Olga Stefanishyna, viceprimera ministra para Asuntos Europeos y de Integración Euroatlántica, así como ministra de Justicia.
En Kiev crece el optimismo por el hecho de que el giro de Trump a principios de este año hacia Rusia se haya detenido, si no revertido por completo. Un exfuncionario ucraniano atribuyó esta transformación a Jonathan Powell, asesor de seguridad nacional del Reino Unido y experimentado negociador.
Powell desempeñó un papel importante en el restablecimiento de las tensas relaciones entre Zelenski y Washington tras el incidente en el Despacho Oval.
Aconsejó al Gobierno ucraniano que evitara la confrontación con el presidente estadounidense y que se tomara sus palabras al pie de la letra. Según el funcionario, este enfoque, denominado «paciencia estratégica», ha comenzado a dar sus frutos.
Zelenski aceptó las propuestas de Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días, elogió en repetidas ocasiones el liderazgo de Trump y firmó un acuerdo que da a los inversores estadounidenses acceso a los valiosos recursos naturales de Ucrania.
El miércoles se reunió con el papa Francisco en Roma antes de una conferencia internacional de dos días organizada para ayudar a Ucrania en la reconstrucción posbélica. Zelensky dijo que habían discutido el regreso de los niños y civiles ucranianos secuestrados por Rusia, así como la oferta del Vaticano de facilitar las negociaciones de paz.
El canciller alemán, Friedrich Merz, participará en la conferencia. Durante una reciente conversación telefónica con Trump, Merz habría propuesto comprar a Estados Unidos sistemas de misiles antiaéreos Patriot y enviarlos a Ucrania.
También llegará a Roma el enviado de Trump en Ucrania, Kit Kellogg, quien probablemente mantendrá conversaciones sobre el suministro de armas con el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov.