Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Kernel obtuvo un beneficio de 121 millones de dólares en julio-septiembre de 2024

«Kernel», uno de los mayores holdings agrícolas de Ucrania, obtuvo un beneficio neto de 121 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal (AF) 2025 (julio-septiembre 2024), frente a una pérdida neta de 31 millones de dólares en el mismo periodo del AF 2024.
«Esto indica una fuerte dependencia de los ingresos del grupo de la disponibilidad del Mar Negro para las operaciones de exportación», dijo la compañía en un informe trimestral publicado en su página web el viernes.
Según el informe, los ingresos consolidados de Kernel en el 1T2025 alcanzaron los 798 millones de dólares, un 46% más interanual, en medio de una baja base comparativa debido a la falta de operaciones estables de exportación de grano en julio-septiembre de 2023.
Al mismo tiempo, se especifica que en julio-septiembre de 2024, en comparación con el trimestre anterior, los ingresos disminuyeron un 19% debido a una disminución estacional en las ventas de aceites comestibles y granos.
«Debido al aumento de los precios mundiales de granos y semillas oleaginosas, el Grupo reconoció una ganancia neta por cambios en el valor razonable de los activos biológicos de 42 millones de dólares, en comparación con una pérdida de 10 millones de dólares reconocida en el primer trimestre del ejercicio 2024», dice también el informe.
También se señala que el coste de las ventas de Kernel disminuyó un 18% intertrimestral hasta los 675 millones de dólares, en particular, los gastos de envío y manipulación cayeron un 38% debido a los menores volúmenes de ventas y los menores costes de flete y representaron el 15% del coste total de las ventas.
«Como resultado, el beneficio bruto de julio-septiembre de 2024 disminuyó un 20% interanual hasta 164 millones de dólares, lo que supone 3,2 veces más que el resultado del año anterior, que fue de 52 millones de dólares», señala el documento.
Según el informe, el EBITDA de Kernel en el primer trimestre de 2025 fue de 169 millones de dólares, frente a los 19 millones del primer trimestre de 2024.
Se especifica que el segmento de procesamiento de semillas oleaginosas proporcionó un EBITDA de 37 millones de dólares, lo que supone un 37% menos que el año anterior, y este descenso se debió tanto a una disminución de las ventas de aceite comestible como a una disminución de la rentabilidad.
En el segmento de Infraestructuras y Comercio, el EBITDA fue de 53 millones de dólares, 9 veces más que el año anterior, debido principalmente a la inaccesibilidad del Mar Negro para las operaciones de exportación desde Ucrania en el mismo periodo del año anterior. Los buenos resultados de este año se debieron a la rentabilidad de las operaciones de cosecha y transbordo de cereales en Ucrania y a la disponibilidad de puertos de gran calado, que garantizaron la estabilidad de las operaciones de exportación.
El segmento de Agricultura registró un fuerte EBITDA de 84 millones de dólares, lo que supone un cambio radical respecto a la pérdida de 23 millones de dólares del primer trimestre de 2024, impulsado por los 42 millones de dólares procedentes de la revalorización de activos biológicos, apoyados por la venta de 521 mil toneladas de cereales y oleaginosas en julio-septiembre de 2024.
«La utilidad operativa antes de cambios en el capital de trabajo en julio-septiembre de 2024 se incrementó 2.8 veces de un año a otro a 148 millones de dólares, reflejando una mejor estructura de EBITDA debido a la apertura de puertos de aguas profundas para operaciones de exportación», señala el documento.
Al mismo tiempo, los cambios en el capital circulante dieron lugar a una salida de efectivo de 56 millones de dólares en el período de referencia, que se debió principalmente a la acumulación estacional de inventarios en medio de la campaña de recolección en curso en Ucrania.
La tesorería neta utilizada en actividades de inversión ascendió a 20 millones de USD, reflejo de la compra de propiedades, instalaciones y equipos. Tras la finalización de importantes proyectos de inversión en el ejercicio anterior, el Grupo ha pasado a centrarse en la modernización de la maquinaria agrícola y otras actividades de mantenimiento.
Según el informe, el efectivo neto proporcionado por las actividades de financiación para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 fue de 20 millones de dólares, incluyendo 114 millones de dólares en ingresos de nuevos préstamos, 83 millones de dólares en reembolsos de préstamos y 11 millones de dólares en reembolsos de obligaciones de arrendamiento de tierras agrícolas.
La deuda de Kernel aumentó un 4% en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 hasta los 1.129 millones de dólares, lo que refleja el uso de líneas de crédito firmadas previamente con bancos europeos y ucranianos para financiar el capital circulante, pero la empresa reembolsó 300 millones de eurobonos en octubre y su deuda neta disminuyó un 7% hasta los 261 millones de dólares a finales de septiembre.
«En el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, el apalancamiento del grupo mejoró, con una deuda neta sobre EBITDA que cayó a 0,5x y un ratio de cobertura de intereses que subió a 10,7x EBITDA antes de intereses a 12 meses», señala el documento.
También se especifica que las existencias aumentaron un 76% en el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2025, hasta 435 millones de dólares, lo que refleja la acumulación estacional de semillas de girasol y grano debido a la larga campaña de recolección en Ucrania. Las existencias incluían 988 mil toneladas de cereales (principalmente maíz, trigo y soja), 94 mil toneladas de aceite comestible, 49 mil toneladas de harina de girasol y 340 mil toneladas de semillas de girasol.
Además, en octubre de 2024, la empresa obtuvo una línea de crédito previa a la exportación de 150 millones de dólares de un sindicato de bancos internacionales para apoyar las operaciones de exportación y satisfacer las necesidades de capital circulante en el ejercicio en curso.
Kernel es el mayor exportador mundial de aceite de girasol y uno de los mayores productores y vendedores de aceite embotellado de Ucrania. También se dedica al cultivo y venta de productos agrícolas.
El beneficio neto de Kernel en el ejercicio fiscal de 2023 fue de 299 millones de dólares, mientras que la empresa cerró el año anterior con una pérdida neta de 41 millones de dólares. Los ingresos del holding agrícola en el ejercicio fiscal de 2023 disminuyeron un 35%, hasta 3.455 millones de dólares, pero el EBITDA se multiplicó por 2,5, hasta 544 millones de dólares.

Las exportaciones de chatarra ferrosa de Ucrania aumentaron un 62,4% en el año

Las empresas ucranianas aumentaron las exportaciones de chatarra ferrosa un 62,4% interanual en el periodo enero-noviembre de este año, hasta 261.578 miles de toneladas desde 161.025 miles de toneladas.
Según las estadísticas publicadas el lunes por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), en noviembre se exportaron 34.608 miles de toneladas de chatarra, 24.549 miles de toneladas en octubre, 24.767 miles de toneladas en septiembre y 28.767 miles de toneladas en agosto. toneladas, en agosto – 28.425 miles de toneladas, en julio – 24.702 miles de toneladas, en junio – 22.161 miles de toneladas, en mayo – 14.952 miles de toneladas, en abril – 26.153 miles de toneladas, en marzo – 20.907 miles de toneladas, en febrero – 23.194 miles de toneladas, en enero – 17.160 miles de toneladas.
En términos monetarios, las exportaciones de chatarra aumentaron un 76,8%, hasta 82,056 millones de dólares, frente a 46,406 millones.
En enero-noviembre, Ucrania exportó chatarra principalmente a Polonia (82,56%), Grecia (12,58%) y Alemania (3,49%).
En los once meses del año, el país importó 100 toneladas de chatarra por 108 mil dólares, mientras que en enero-noviembre de 2023 se importaron 987 toneladas por 383 mil dólares. Las importaciones de este año procedieron principalmente de Turquía (65,74% en términos monetarios), las Islas Vírgenes Británicas (16,67%) y Panamá (6,48%).
Como se informó, en 2023, la empresa de recogida de chatarra de Ucrania aumentó las exportaciones de chatarra del país en 3,4 veces en comparación con el año anterior, hasta 182.485 miles de toneladas de 53.557 miles de toneladas. En términos monetarios, las exportaciones aumentaron 2,74 veces, hasta 52,723 millones de dólares desde 19,271 millones.
Anteriormente, el presidente de Ukrmetallurgprom, Oleksandr Kalenkov, declaró en un artículo de opinión en el sitio web Interfax-Ucrania que la chatarra se exporta a través de la Unión Europea, que tiene un derecho de exportación preferencial de 3 euros por tonelada, y desde allí las materias primas se redirigen a clientes reales. Señaló que exportar las materias primas directamente a los clientes habría costado 180 euros en derechos de exportación, y el presupuesto ucraniano ya ha perdido 350 millones de UAH.
El jefe de Ukrmetallurgprom pidió que se prohibiera temporalmente la exportación de chatarra ferrosa para proporcionar a los fabricantes de acero materias primas de importancia estratégica ante la guerra en curso. También aclaró que una tonelada de chatarra transformada en acero aporta al presupuesto 10 veces más que el derecho de exportación de la UE, que es de unos 300 dólares por tonelada.
En 2022, Ucrania redujo sus exportaciones de chatarra ferrosa 11,5 veces respecto al año anterior, hasta 53.557 miles de toneladas, mientras que en términos monetarios cayó 12,4 veces, hasta 19.271 millones de dólares.

El tipo de cambio oficial de la hryvnia se reforzó otros 5 kopeks el viernes

El Banco Nacional de Ucrania (BNU), tras elevar el tipo de cambio oficial de la hryvnia en 4 kopeks el jueves, lo reforzó otros 5 kopeks el viernes hasta 41,6070 UAH/$1, según la página web del regulador.

«El mercado de divisas de Ucrania experimenta un creciente déficit de moneda extranjera causado por la elevada demanda en los segmentos de efectivo y no efectivo. El Banco Nacional de Ucrania estabiliza el mercado con intervenciones que no pueden satisfacer plenamente la demanda de divisas, pero al mismo tiempo logran el objetivo de estabilizar el mercado, lo que evita una dinámica brusca y permite una tendencia suave a la devaluación», afirman los analistas de KIT Group en sus previsiones sobre el mercado de divisas.

Según ellos, el aumento de la demanda de divisas en ambos segmentos del mercado de divisas es típico de principios de mes y finales de año.

Los analistas señalan también que el diferencial entre los tipos de compra y venta del euro y el dólar estadounidense ha aumentado en las últimas semanas.

«Esto indica que los operadores del mercado de divisas están intentando ganar dinero con el aumento de la demanda de divisas en efectivo entre la población, y la ampliación de la diferencia entre los tipos de compra y de venta les permite compensar sus propios riesgos en medio de una situación cambiaria impredecible», explican.

Al mismo tiempo, el Grupo KIT cree que las declaraciones de los socios internacionales de Ucrania sobre la financiación adicional de los recursos naturales congelados, el apoyo a las infraestructuras y los proyectos de estímulo económico no dan lugar a previsiones pesimistas sobre el tipo de cambio.

Según sus expectativas, a corto plazo, el tipo de cambio de la hryvnia frente al dólar se mantendrá en el rango de 41,7-42 UAH por dólar, con una tendencia hacia 42,5 UAH por dólar. «A principios de diciembre ya se registraron cotizaciones cercanas a 42 UAH/$1, lo que concuerda con nuestras expectativas sobre el tipo de cambio para finales de este año. Al mismo tiempo, factores estacionales, como el aumento de la demanda de divisas a finales de año, pueden provocar un ligero repunte a corto plazo hasta 42,5 UAH/$1», pronostica KIT Group.

Sin embargo, al mismo tiempo, los recientes cambios en la política fiscal pueden aumentar la presión fiscal sobre los ingresos por depósitos, lo que podría estimular la demanda adicional de divisas y el flujo de ahorro en moneda extranjera del sistema bancario al efectivo, presionando así sobre el tipo de cambio de la hryvnia.

El BNU fijó el tipo de referencia en 41,5778 UAH/$1 a las 12:00 del viernes, frente a los 41,6915 UAH/$1 del día anterior.

El viernes, el dólar estadounidense subió 4 kopeks en el mercado al contado, hasta 41,84 UAH/$1, y 5 kopeks en la compra, hasta 41,90 UAH/$1, y 5 kopeks en la venta.

En total, desde principios de 2024, el dólar ha subido un 9,5%, o 3,60 UAH, al tipo de cambio oficial, y un 13,8%, o 5,03 UAH, desde que el Banco Nacional pasó a la flexibilidad controlada el 3 de octubre de 2023.

El tipo de cambio medio anual está fijado en 40,7 UAH/$1 en el presupuesto para 2024, y en 42,1 UAH/$1 a finales de este año.

Como se ha informado, el tipo de cambio oficial de la hryvnia cayó un 0,9%, o 37 kopeks, durante el mes pasado.

Al mismo tiempo, las reservas internacionales de Ucrania aumentaron en 3.344 millones de dólares, o un 9,1%, en noviembre y a partir del 1 de diciembre de 2024, según datos preliminares del banco central, ascendieron a 39.925 millones de dólares, mientras que las reservas internacionales netas (RIN) aumentaron en 3.500 millones de dólares, o un 15,6%, hasta los 25.939 millones de dólares.

La venta neta de divisas por parte del BNU en el mercado interbancario aumentó la semana pasada a 785,4 millones de dólares, frente a los 708,5 millones de dólares de la semana anterior.

Fuente: https://ru.interfax.com.ua/news/projects/1033645.html

,

Eslovaquia planea conversaciones sobre el suministro de gas y el tránsito por Ucrania

Eslovaquia mantendrá una serie de conversaciones a partir de la próxima semana para asegurarse el suministro de gas procedente de Rusia después de que expire a finales de este año su actual contrato de tránsito, en el que participa Ucrania, informó el viernes Reuters citando a funcionarios del Gobierno.

«En los próximos días, en particular durante las vacaciones de Navidad, se podrán presenciar negociaciones extremadamente intensas a distintos niveles y en distintos países, que comenzarán la semana que viene», declaró en rueda de prensa el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico.

Denisa Sakova, Viceprimera Ministra y Ministra de Economía de Eslovaquia, dijo que en las conversaciones participarían la Comisión Europea, Ucrania y los Estados miembros de la UE.

Fico se mostró partidario de garantizar la continuidad del suministro desde el este para evitar tasas adicionales por el tránsito de gas desde otras direcciones. «No vemos ninguna razón para pagar por el gas más de lo necesario por razones geopolíticas… Creo que incluso si hay una interrupción a corto plazo de los suministros desde el este, tenemos suficientes reservas para encontrar una solución común para varios países de la UE, y mantendremos el tránsito de gas a través de Eslovaquia, así como el tránsito de gas a través de Ucrania», dijo.

Reuters señala que los funcionarios eslovacos han estado buscando planes alternativos de tránsito de gas a través de Ucrania que no requieran un acuerdo directo entre Ucrania y Rusia, pero no han llegado a ningún acuerdo.

Al parecer, Eslovaquia tiene un contrato a largo plazo con la rusa Gazprom y le gustaría seguir importando gas ruso a través de Ucrania, pero finalizará a finales de 2024, ya que Ucrania no tiene previsto prorrogar el contrato de tránsito con Gazprom.

Anteriormente, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, declaró que Hungría y Bulgaria habían encontrado una solución jurídica y financiera aceptable para las partes para continuar el tránsito de gas ruso a través de sus países ante las sanciones de Estados Unidos contra Gazprom.

Hungría recibe gas ruso a través del gasoducto Turkish Stream, que va de Rusia a Turquía y luego transita por Bulgaria hasta Hungría. Hungría ha recibido la mayor parte de su consumo de gas por esta vía: más de 7.000 millones de metros cúbicos este año.

Al mismo tiempo, Bloomberg, citando al Ministerio de Energía búlgaro, informa de que «sólo se discutió una “solución” al problema, que incluiría a Hungría y permitiría a Bulgaria seguir recibiendo tarifas de tránsito tras la llegada del gas ruso». Bulgaria ha advertido anteriormente de que podría dejar de transportar gas ruso a Europa Central si Gazprom no encuentra una solución de pago, recuerda la agencia.

Las explotaciones lácteas ucranianas aumentarán un 6% el suministro de leche

En 2024, las explotaciones lácteas comerciales aumentarán el suministro de leche para la transformación alimentaria en un 6% en comparación con el año pasado, declaró Hanna Lavreniou, Directora General de la Asociación de Productores de Leche (AMP), en la conferencia internacional «Oportunidades y retos de la integración europea de la ganadería en Moldavia y Ucrania», celebrada en la feria EuroTier-2024 de Alemania.
«La guerra trajo terribles pérdidas. Hoy, más de 100 granjas lecheras de Ucrania han sido destruidas o arrasadas por las tácticas de terror de Rusia. La restauración de estas instalaciones es fundamental para garantizar una producción de leche sostenible. Al mismo tiempo, a pesar de la fase activa de la guerra, las granjas lecheras industriales siguen invirtiendo en productividad, cumplimiento de las normas europeas y seguridad», declaró.
Lavreniuk subrayó que, en 2024, las explotaciones lácteas ucranianas aumentarán en un 6% el suministro de leche destinada al procesado de alimentos.
Además, el responsable de la asociación del sector señaló la aceleración del ritmo de innovación en la práctica, catalizada por la guerra.
«Nuestros productores ucranianos están invirtiendo en plantas de biogás a un ritmo frenético para abastecerse a sí mismos y a sus comunidades de electricidad. Se trata de un nuevo reto que requiere conocimientos técnicos y apoyo financiero», declaró Lavreniuk.
Según ella, Ucrania no sufre actualmente una escasez de personal, sino una hambruna de personal.
«La enorme rotación de personal en el sector agrícola exige cursos exprés de formación y desarrollo profesional y su adaptación a los requisitos europeos. Este es el reto número uno, porque no tenemos tiempo», declaró la responsable de la AUC.
Lavreniuk también pidió a sus colegas europeos que no se cansen de prestar ayuda financiera a los agricultores ucranianos que necesitan apoyo para su recuperación y desarrollo, lo que implica invertir en nuevas tecnologías y modernizar los procesos de producción.

Las importaciones de tractores a Ucrania cayeron un 7% y las exportaciones 5 millones de dólares

Las importaciones de tractores a Ucrania en enero-noviembre de este año ascendieron a 722,53 millones de dólares, lo que supone casi un 7% menos que en el mismo periodo de 2023, según las estadísticas del Servicio Estatal de Aduanas.
Según las estadísticas publicadas por el organismo, los tractores se importaron principalmente de Alemania (15,2% del total de importaciones de este equipo, o 110 millones de dólares), China (13,9%, o 100 millones de dólares) y Estados Unidos (13,5%, o 97,3 millones de dólares), mientras que un año antes fueron Alemania (17%), Polonia (casi 16%) y Países Bajos (13%).
Al mismo tiempo, en noviembre Ucrania importó tractores por valor de 61,9 millones de dólares, un 33,6% más que un año antes.
Según las estadísticas, en enero-noviembre se exportaron tractores por valor de casi 5 millones de dólares, frente a los 5,47 millones del año anterior, principalmente a Moldavia (25,8%), Kazajstán (14,8%) y la República Checa (11,8%).