Tras el traspaso de las acciones del Primer Banco de Inversiones (PinBank) a Ukrposhta, la empresa ofrecerá a los accionistas minoritarios, que poseen alrededor del 12% de las acciones, un procedimiento de compra y, en caso de negativa, «diluirá» su participación hasta el 5% aplicando el procedimiento de expropiación forzosa, declaró el director general de la empresa, Igor Smelyansky, en una entrevista exclusiva conInterfax-Ucrania.
«Tenemos que consolidar el 12% restante de las acciones del banco, que actualmente pertenecen a accionistas minoritarios», dijo.
Según él, se contratará a un tasador independiente para evaluar la capitalización actual del banco y determinar así el precio de mercado de las participaciones en manos de accionistas minoritarios.
«Esta es la cantidad que les ofreceremos. Por supuesto, están en su derecho de aceptar o rechazar. Si se niegan, Ukrposhta, como accionista mayoritario del banco, tendrá la oportunidad de decidir ampliar el capital del banco. En consecuencia, la participación de los accionistas minoritarios podrá «diluirse» hasta casi el 5%. Esto permitirá aplicar el procedimiento de amortización obligatoria de acciones. Por lo tanto, nuestro plan es bastante claro e irreversible», explicó Smelyansky.
También dijo que en la primera fase de la integración del banco en Ukrposhta se llevarán a cabo auditorías operativas e informáticas, y se formará el consejo de supervisión y el equipo de Ukrposhta Bank.
«Ya sabemos que tendremos que invertir en la creación de sistemas informáticos modernos y fiables del banco. También tenemos que llevar a cabo trabajos preparatorios en Ukrposhta para integrar el banco en la infraestructura existente. Tenemos que formar un equipo y, objetivamente, necesitamos un nuevo equipo para realizar la serie de tareas que nos hemos propuesto», dijo Smelyansky.
Como se informó, según la información de la página web de PINbank, a 9 de febrero de 2023, el segundo mayor accionista después de Yevhen Giner, que poseía el 88,890583%, era Ukrpravo Law Firm LLC, de Oleksandr Shadruk, con una participación del 9,509417%, mientras que el resto de accionistas poseía el 1,6%. Sin embargo, el fondo de inversión cerrado no diversificado de capital riesgo Renome, gestionado por Renome-2008 Asset Management Company LLC, informó de un aumento de su participación en PINbank del 1,6% al 5,9478%, mientras que la participación de Ukrprav disminuyó al 5,0929%. Además, el 6 de febrero de 2023, el Banco Nacional de Ucrania decidió transferir los derechos de voto sobre las acciones de Giner a un fideicomisario, Gennadiy Mykhailenko.
A finales de septiembre de 2023, PINbank ocupaba el puesto 57 entre 63 bancos ucranianos en términos de activos totales (482 millones de UAH). Su pérdida neta para 9M2022 fue de UAH 30 millones, pero debido a la liquidez del banco, la cuestión de su transferencia al DGF no se planteó en ese momento.
En el marco del Día Mundial de las Legumbres, el jueves se firmó en Kiev un memorando sobre la fusión de la Asociación Ucraniana de Legumbres y la Asociación Ucraniana de Soja y la creación de una nueva Asociación Ucraniana de Legumbres.
Los responsables de las asociaciones expresaron su confianza en que la fusión ayudará a concentrar recursos, aunar fuerzas y elaborar una estrategia común de desarrollo para el sector de las legumbres.
«Para nosotros es muy importante que las asociaciones sean eficaces y que el negocio avance. Ahora estamos en la fase de transformación, porque vemos la importancia de las legumbres. Y esta temporada, vemos que el girasol se complementa con la soja en la transformación. Esto significa que la ganadería se desarrollará en paralelo», declaró Vitalii Koval, Ministro de Política Agraria y Alimentación.
Según él, en 2024 Ucrania aumentará sus exportaciones de soja en un 4,8%, hasta 1.300 millones de dólares, lo que supone 1,6 veces o 115 millones de dólares más que en 2023.
El Ministro expresó su confianza en que, con la fusión de las dos asociaciones, estos porcentajes aumentarán. También subrayó la importancia de las iniciativas procedentes de las empresas y afirmó que los funcionarios estarán atentos a las nuevas propuestas.
Antonina Skliarenko, Presidenta de la Asociación de Judías y Soja de Ucrania, declaró que el sector de las legumbres en Ucrania está creciendo. En 2024, el país cosechó 469 thsd toneladas de guisantes de 212,3 thsd ha, y exportó 364 thsd toneladas. En 2025, se espera que la superficie de guisantes crezca un 20%, y la de lentejas entre un 10 y un 15%. También se prevé una mayor expansión de la superficie de soja.
«La asociación unida es un paso lógico en el desarrollo del sector, ya que los productores ucranianos de legumbres y soja se enfrentan a una mayor competencia en los mercados internacionales, a la necesidad de adaptarse a las normas europeas e introducir innovaciones para mejorar la eficiencia», resumió Skliarenko.
En 2025, Agro-Región aumentará su presupuesto total de aprovisionamiento en un 15%, informó el servicio de prensa del holding agrícola en Facebook.
«El presupuesto total para inventarios en 2025 aumentará un 15%, pero esto se debe a un cambio en la rotación de cultivos: estamos aumentando la proporción de maíz, que es un cultivo más caro. Si consideramos los costes de cada cultivo por separado, el crecimiento será de alrededor del 5%, pero esto no se debe a los precios, sino al uso de tecnología más cara (más fertilizantes y productos fitosanitarios más caros)», afirma Dmytro Tarasyuk, Jefe de Compras del holding agrícola.
Según él, los fertilizantes siempre representan la mayor parte de los costes en la estructura de adquisiciones. En la temporada 2025, son aproximadamente el doble de caros que las semillas, el combustible o los pesticidas. Sin embargo, gracias a las compras anticipadas, Agro-Region pudo ahorrar considerablemente en fertilizantes. El holding agrícola compró la mayor parte de los fertilizantes en junio de 2024, al «precio más bajo». Esto ayudó a evitar la escasez de fertilizantes fosfatados que se produjo en julio y agosto, así como costes adicionales, ya que los precios de los fertilizantes nitrogenados subieron un 25% en enero. El agroholding también dividió la compra de fertilizantes nitrogenados en dos partes para evitar la carga financiera y repartir los riesgos.
Tarasiuk señaló que Agro-Region también compra semillas por adelantado. Ya en noviembre de 2024 se contrató el 90% de las necesidades, aprovechando los descuentos máximos por contratación anticipada. El 10% restante son híbridos de prueba que la división agrícola está ensayando.
«También compramos productos fitosanitarios (PPP) lo antes posible, especialmente productos para el tratamiento de semillas, herbicidas para el suelo y reguladores del crecimiento. Además, creamos un stock «de emergencia» de herbicidas e insecticidas para posibles causas de fuerza mayor, como la aparición imprevista de plagas. Esto nos permite ser flexibles en nuestros procesos de producción», afirmó el responsable de la unidad de negocio.
También dijo que, tras el estallido de la guerra, Agro-Region aumentó su propia capacidad de almacenamiento de combustible, lo que permitió garantizar las operaciones estacionales incluso en condiciones de crisis. Actualmente, el holding agrícola dispone de cerca del 20% del combustible necesario para la campaña de siembra de primavera.
«Desgraciadamente, los precios del petróleo se mantienen en 80 dólares por barril, por lo que hemos decidido aplazar las compras importantes. Estamos observando el mercado y puede que este año pasemos a hacer compras al contado en pequeños lotes, ya que es probable que cuanto más tarde compremos, más barato nos saldrá», resume el director de compras del holding agrícola.
Agro-Region posee un banco de tierras de 39.000 hectáreas en las regiones de Kyiv, Chernihiv, Zhytomyr y Khmelnytsky. Está especializada en la producción de cultivos. Está formada por 11 empresas organizadas en cuatro grupos de producción de cultivos. Tiene dos elevadores: Boryspil, con una capacidad de 73.000 toneladas, y Miropil, con una capacidad de 52.000 toneladas.
La cosecha anual de cereales y oleaginosas de Agro-Region alcanza las 200 mil toneladas.
En abril de 2021, la empresa sueca Lobiu Sala AB, propiedad del ex ministro de Economía de Ucrania Aivaras Abromavičius, recibió el permiso del Comité Antimonopolio de Ucrania para comprar la empresa sueca Agro Region Stockholm Holding, que gestiona el grupo de empresas Agro-Region en Ucrania.
La deuda pública total de Ucrania aumentó hasta un nuevo máximo histórico en 2024: en 22.740 millones de dólares, o un 14,3%, hasta 166.060 millones de dólares, y en 1 billón 461.300 millones de UAH, o un 26,5%, hasta 6 billones 980.900 millones de UAH, en hryvnia, según la página web del Ministerio de Finanzas.
Según los datos, la deuda pública directa aumentó un 16,5% en dólares, hasta 159.200 millones de dólares, o 6 billones 692.400 millones de UAH, y representó el 95,9% del total de la deuda pública y con garantía pública.
En 2024, la deuda pública externa total de Ucrania aumentó un 18,1%, o 18.380 millones de dólares, hasta 114.880 millones de dólares, mientras que la deuda pública interna total aumentó un 16,7%, o 276.000 millones de UAH, hasta 1 billón 863.100 millones de UAH.
En consecuencia, la proporción de la deuda pública externa total aumentó del 70,0% al 72,3% a lo largo del año.
Según el Ministerio de Finanzas, la proporción de pasivos en euros aumentó al 33,01% a finales de 2024, en dólares estadounidenses al 26,81%, en DEG al 11,39%, en dólares canadienses al 2,83%, en libras esterlinas al 0,11%, mientras que en hryvnia disminuyó al 25,33% y en yenes al 0,51%.
La agencia también aclaró que el 65,01% de la deuda pública tiene un tipo de interés fijo, mientras que el 11,39% está ligado al tipo del FMI, el 12,66% al SOFR, el 3,80% al EURIBOR, el 0,51% al TORF y el 0,10% al SONIA.
El tipo de otro 2,08% de la deuda pública está vinculado al índice de precios al consumo, y el 4,17% al tipo de descuento del NBU. Se trata de bonos del Estado de la cartera del NBU. Los más recientes son los títulos vinculados al tipo de interés oficial que el BNU recompró en el marco de la financiación de la emisión del presupuesto de 2022.
Por último, el 0,27% de la deuda estatal tiene un tipo vinculado al índice ucraniano de tipos de depósitos minoristas, que se utiliza en los programas de garantía de cartera.
El Ministerio de Finanzas señaló anteriormente que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 provocó un fuerte aumento de la ratio deuda pública/PIB: del 43,3% a finales de 2021 al 79,4% a finales de 2023.
Según se ha informado, la deuda pública y con garantía pública de Ucrania aumentó en 13.400 millones de dólares en 2022 y en 33.900 millones de dólares en 2023.
En el marco de la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo del FMI con Ucrania, el pasado mes de diciembre, el FMI mejoró su previsión de crecimiento de la deuda pública debido a un mayor crecimiento del PIB y un menor déficit: hasta el 92,2% del PIB a finales de 2024 y el 104,3% a finales de 2025, mientras que en octubre la estimó en el 95,6% del PIB y el 106,6% del PIB, respectivamente.
Anteriormente, Experts Club y Maksym Urakin publicaron un análisis en vídeo del estado de la deuda en el mundo, disponible en YouTube: https://youtu.be/gq7twYrWuqE
Las plantas del holding de nitrógeno Ostchem produjeron 1,8 millones de toneladas de fertilizantes minerales en 2024, un 13% menos que en 2023, según un comunicado del departamento de comunicación corporativa de Group DF International.
Según el informe, Azot, con sede en Cherkasy, mantuvo su nivel de producción en 1,4 millones de toneladas en 2024, mientras que Rivne Azot redujo su producción en un 22% hasta 407.000 toneladas, por debajo de las 528.000 toneladas del año anterior.
Según Group DF International, los productos clave de Ostchem fueron el nitrato de amonio – 760,2 mil toneladas (41,9% del total), el UAN – 506,7 mil toneladas (27,9%), la urea – 401,9 mil toneladas (22,2%), y el amoníaco – 75 mil toneladas (4,1%).
Las razones del descenso de la producción fueron los bajos precios del grano en los mercados mundiales, los cortes de electricidad, la guerra en curso y las importaciones de fertilizantes baratos y de baja calidad.
«Los agricultores ucranianos atraviesan tiempos difíciles, y los márgenes de sus negocios se han reducido considerablemente. Esto afecta a la demanda interna de abonos minerales: a veces se ha dado prioridad a abonos más baratos y de dudosa calidad, que se importaron en masa el año pasado. Jugamos a largo plazo e, incluso en los momentos más difíciles, garantizamos la alta calidad internacional de nuestros productos y el cumplimiento al 100% de nuestras obligaciones. Incluso durante los períodos de paradas forzosas de Rivne Azot por cortes de electricidad, estos valores empresariales se mantuvieron inalterados, como pudieron comprobar los agricultores ucranianos», declaró Sergiy Pavlyuchuk, Director de Operaciones del negocio de nitrógeno de Ostchem.
El holding informó de que en 2024 la utilización media anual de la capacidad de Ostchem no superó el 70%. Las importaciones incontroladas no permitieron a las empresas ucranianas operar a plena capacidad.
«Desgraciadamente, nos vimos obligados a recortar personal y optimizar costes. Según mis cálculos, el declive de la industria química fue de alrededor del 10%, y esto es consecuencia del aumento de las importaciones y de una política industrial ineficaz», dijo Pavliuchuk.
Añadió que en 2025, Ostchem se ha adaptado al entorno empresarial militar y seguirá centrándose en el desarrollo de nuevos centros industriales, la eficiencia energética, la garantía de operaciones estables y la mejora de la calidad de los productos en el nuevo entorno.
«El objetivo clave para 2025 es garantizar la sostenibilidad de la producción en el actual entorno de suministro energético inestable, reducir los riesgos de producción y sustituir las importaciones con una mejor calidad. Nuestra prioridad estratégica a largo plazo sigue siendo la misma: la sustitución de las importaciones y, en consecuencia, el aumento de la cuota de mercado. Seguiremos invirtiendo en la producción de los abonos más populares y ampliando nuestra gama de productos. Hablamos sobre todo de proyectos de inversión relacionados con el lanzamiento de la producción de urea y gases industriales», resumió Pavliuchuk.
Ostchem es un holding de nitrógeno del Grupo DF de Dmitry Firtash, que reúne a los mayores productores de fertilizantes minerales de Ucrania. Desde 2011, incluye Rivne Azot y Cherkasy Azot, así como Sievierodonetsk Azot y Stirol, que están fuera de servicio y situadas en los territorios ocupados.
Cherkasy Azot PrJSC (Cherkasy, Ucrania) es una de las mayores empresas químicas ucranianas. La capacidad de producción prevista de la empresa es de 962,7 mil toneladas de amoníaco, 970 mil toneladas de nitrato de amonio, 891,6 mil toneladas de urea y 1 millón de toneladas de UAN al año.
Rivne Azot es una de las mayores empresas químicas de Ucrania occidental. El 12 de abril de 2024, el Grupo DF y la surcoreana Hyundai Engineering firmaron un acuerdo para construir un polo químico en Rivne. El proyecto prevé la construcción de plantas ecológicas de amoníaco e hidrógeno basadas en fuentes de energía renovables; nuevas instalaciones y centros de producción de fertilizantes nitrogenados y derivados químicos.
En octubre-diciembre de 2024, los bancos estatales Ukreximbank, Oschabank y Ukrgasbank (todos con sede en Kiev) emitieron préstamos de dos a cinco años por valor de unos 2.040 millones de UAH en el equivalente a cinco ayuntamientos a tipos flotantes, según el Ministerio de Finanzas.
Según esta información, Ukreximbank fue el banco que más préstamos emitió durante este periodo: dos en divisas y tres en hryvnia.
En concreto, a finales de octubre y principios de noviembre del año pasado, el banco estatal financió al Ayuntamiento de Brovary por 2,2 millones de euros a un tipo flotante de EURIBOR 6M + 3,58% y al Ayuntamiento de Stryi (región de Lviv) por 850 mil euros a un tipo de EURIBOR 6M + 3,63%. En ambos casos se especifica que el tipo de interés, según los términos del acuerdo, no puede superar el 8%. Ambos préstamos se emitieron por un plazo de cinco años con un periodo de carencia durante el primer año.
En diciembre, Exim también emitió tres préstamos en moneda local: 200 millones de UAH a 3 millones de UIRD +3,03% al Ayuntamiento de Zaporizhzhia, 125 millones de UAH al Ayuntamiento de Mukachevo a un tipo ligeramente superior de 3 millones de UIRD +4,73%, y 16,96 millones de UAH al Ayuntamiento de Sheptytska (región de Lviv) a 3 millones de UIRD +4,41%. El Ayuntamiento de Mukachevo recibió un préstamo por un año, mientras que los Ayuntamientos de Sheptytska y Zaporizhzhia recibieron préstamos por cinco años, con un periodo de carencia de hasta un año para el primero y de hasta año y medio para el segundo.
Los acuerdos también establecen que, en el momento de la emisión, estos tipos flotantes eran del 16,3% para Zaporizhzhia, del 17,45% para Sheptytska y del 18% para Mukachevo, y no debían superar el 21%, el 23% y el 25% anual, respectivamente.
A su vez, a finales de diciembre de 2024, Oschadbank emitió 840 millones de UAH al Ayuntamiento de Lviv bajo UIRD 3M +3,0%, revisándose el tipo trimestralmente. El préstamo se emitió a cinco años, con un periodo de carencia de dos años.
Este banco estatal también concedió dos préstamos en noviembre: 500 millones de UAH al Ayuntamiento de Dnipro a un tipo variable con revisión trimestral de UIRD 3M +2,97%, y 120,8 millones de UAH al Ayuntamiento de Kamianske (Dnipropetrovska oblast) a un tipo fijo del 13,5% anual durante el primer año y de UIRD 3M +3,0% a partir del segundo, con revisión trimestral. Ambos préstamos se emitieron por un plazo de cinco años con un periodo de carencia de 12 meses.
Según los términos de los tres acuerdos de préstamo, el tipo de interés no puede superar el 22% en todos los casos.
A finales de noviembre de 2024, el Ukrgasbank, de propiedad estatal, financió al Ayuntamiento de Dnipro por valor de 100 millones de UAH: el primer año el tipo fijo es del 13,5% anual, y a partir del segundo año, el tipo variable es de 12M UIRD +3%, pero no superior al 23%. El préstamo se emitió por un periodo de 5 años, de los cuales un año es de carencia.