El número de cruces de la frontera ucraniana en la última semana del verano, del 24 al 30 de agosto, descendió un 3%, hasta 715.000, pero el flujo de personas que entran en el país antes del inicio del nuevo curso escolar incluso aumentó ligeramente, a pesar de los ataques masivos de misiles y drones rusos y de los nuevos cortes de electricidad.
Según la página de Facebook del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras, el número de cruces de entrada aumentó de 367.000 a 371.000, mientras que el número de cruces de salida descendió de 370.000 a 344.000.
El número de vehículos que cruzaron los puestos de control a lo largo de la semana aumentó a 140.000 desde los 133.000 de una semana antes, y el flujo de vehículos con mercancías humanitarias aumentó a 620 desde 605.
En cuanto a la distribución del tráfico por días de la semana, según los guardias fronterizos, el tráfico de salida es tradicionalmente mayor de viernes a domingo, mientras que el de entrada es mayor de sábado a lunes.
El Servicio Estatal de Guardia de Fronteras señala que, desde el domingo por la mañana, las colas más largas se observan en los puestos de control de la frontera con Hungría: desde 20 coches en Dzvinkove hasta 50 en Kosyno, mientras que en la frontera polaca, tradicionalmente más transitada, hay una cola de 25 coches sólo en el puesto de control de Ustyluh.
Además, hay 25 coches esperando para cruzar la frontera en los puestos de control de Uzhhorod y Maly Berezny, en la frontera con Eslovaquia.
El número de personas que cruzaron la frontera en la última semana del verano de este año es aproximadamente igual a las cifras del año pasado: 375.000 personas entraron en Ucrania y 327.000 salieron en los mismos siete días, con un flujo de tráfico de 141.000 vehículos.
Como se informó, a partir del 10 de mayo de 2022, la salida de refugiados de Ucrania, que comenzó con el estallido de la guerra, fue sustituida por una afluencia que duró hasta el 23 de septiembre de 2022 y ascendió a 409 mil personas.
Sin embargo, desde finales de septiembre, posiblemente bajo la influencia de las noticias sobre movilizaciones en Rusia y «pseudo-referendos» en los territorios ocupados, seguidas de bombardeos masivos de infraestructuras energéticas, el número de personas que salen supera al de las que entran. Se detuvo temporalmente en la segunda quincena de diciembre y principios de enero, durante las vacaciones, pero luego se reanudó de nuevo y alcanzó un total de 223.000 personas desde finales de septiembre de 2022 hasta el primer aniversario de la guerra a gran escala.
Durante el segundo año de la guerra total, el número de cruces fronterizos para salir de Ucrania, según el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras, superó al número de cruces para entrar en 25.000, mientras que desde el comienzo del tercer año, el número de cruces para entrar ha aumentado en otros 77.000.
Como señaló el Viceministro de Economía, Serhiy Sobolev, a principios de marzo del año pasado, el retorno de cada 100.000 ucranianos a sus hogares supone un aumento del 0,5% del PIB. El Ministerio de Economía ha incluido a 1,5 millones de personas en sus previsiones macroeconómicas para este año, mientras que el Banco Nacional espera una salida de 0,4 millones, el doble que en 2023.
Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa se estimaba en 6,084 millones a 19 de agosto de este año, y en 6,655 millones a nivel mundial, lo que supone 63 mil y 75 mil más que dos meses antes.
En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU hasta abril de este año, había 3,548 millones de desplazados internos, lo que supone 141 mil menos que a principios de año.
Holanda entregará a Ucrania 28 vehículos todo terreno de dos eslabones Bandvagn BvS 10 (Viking), según anunció el sábado el ministro holandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
«Ucrania necesita desesperadamente nuestra ayuda en la lucha contra el agresor ruso. Los Países Bajos van a donar 28 vehículos oruga Viking. El Cuerpo de Marines ha entrenado a soldados ucranianos para trabajar con ellos», escribió el ministro en un post en la red social X.
«Nuestro apoyo a Ucrania sigue disuadiendo a Rusia», subrayó Brekelmans.
El Bandvagn BvS 10 (Viking) es un vehículo blindado anfibio de transporte de tropas sobre orugas articulado sueco-británico fabricado por BAE Systems Hägglunds y en servicio con los marines de Holanda, Reino Unido, Suecia, Austria y Francia. Anteriormente, en 2023, Ucrania recibió 36 BvS 10 holandeses y 20 Viking británicos como parte de la ayuda logística para repeler la agresión rusa.
La cadena internacional JYSK abrió el jueves una nueva tienda en Kryvyi Rih, en el centro comercial Terra, en el número 1B de la calle Charivna, informó el servicio de prensa del minorista.
«La nueva tienda JYSK en Kryvyi Rih se encuentra en el renovado centro comercial Terra en el distrito 5 Zarechnyi. Esta tienda es la tercera en la ciudad, la 99ª en Ucrania y una de las 29 tiendas JYSK previstas para abrir en Europa en agosto de 2024», dijo el director de JYSK en Ucrania, Yevhen Ivanitsa, citado en el comunicado de prensa.
La nueva tienda tendrá una superficie de venta de 1.034 m2, un almacén de 307 m2 y un espacio de oficinas de 41,05 m2. Además, delante de la tienda y en el territorio exterior del centro comercial hay zonas adicionales de exposición de muebles.
Cabe señalar que, en relación con la apertura de la nueva tienda en la ciudad, ocho nuevos empleados se unieron al equipo de JYSK, y otros cuatro fueron ascendidos. JYSK cuenta con más de 800 empleados en el país.
En la actualidad, JYSK gestiona 99 tiendas y la tienda online jysk.ua en Ucrania.
JYSK forma parte del grupo familiar Lars Larsen, con más de 3.400 tiendas en 48 países.
Los ingresos de JYSK en el ejercicio 2022/23 fueron de 5.200 millones de euros.
«La Planta de Construcción de Maquinaria Corum Druzhkovka (Corum DrMZ), que forma parte del Grupo Corum (DTEK Energy), completará la producción de un segundo ventilador de mina para la mina Blagodatnaya en la mina Geroyev Kosmosa este otoño, dijo la compañía.
«A finales de 2023, la planta fabricó y entregó al cliente el primer VOD-30M2, y ahora está trabajando en el segundo ventilador similar, que estará listo este otoño. El nuevo equipo sustituirá al antiguo ventilador que ha llegado al final de su vida útil», se lee en la página de Facebook de la planta.
La complejidad del encargo radica en que el nuevo equipo debe instalarse sobre los cimientos existentes.
El informe recuerda que el VOD-30M2 es un ventilador axial de dos etapas con un diámetro de rodete de 3 m y una capacidad de 1250 kW (equivalente a la potencia de 8-16 turismos). La capacidad es de 160 metros cúbicos por segundo.
«Corum DrMZ», que se trasladará a Dnipro en 2022, fabricó en julio de este año 46 unidades de equipos mineros por encargo de las minas DTEK Energo.
Según Opendatabot, en 2023, la planta registró un beneficio neto de 500 millones de UAH, frente a una pérdida de 453 millones de UAH un año antes, y los ingresos netos se multiplicaron por 2,7 hasta alcanzar los 1.530 millones de UAH.
Corum Group es uno de los principales fabricantes de equipos mineros de Ucrania. Forma parte de DTEK Energy, la sociedad operativa responsable de la extracción de carbón y la generación de electricidad a partir de carbón dentro del holding energético DTEK de Rinat Akhmetov.
El viernes se registró en la Rada Suprema un proyecto de ley revisado sobre la subida de impuestos en tiempo de guerra (nº 11416-d), según informa la página web del Parlamento.
El texto del proyecto de ley sobre las enmiendas al Código Tributario de Ucrania relativas a la tributación durante la ley marcial aún no está disponible en el sitio web.
Los autores del proyecto de ley son los diputados Danylo Hetmantsev y Andriy Motovylovets (facción Servidores del Pueblo) y Oleksandr Lukashev (grupo parlamentario Restauración de Ucrania).
Como se ha informado, la Comisión Parlamentaria de Finanzas, Fiscalidad y Política Aduanera recomendó a la Rada Suprema que adoptara como base el proyecto de ley revisado sobre el aumento de los tipos impositivos.
Según el presidente de la comisión, Hetmantsev, el proyecto de ley prevé un aumento del tipo del impuesto militar del 1,5% al 5%, fijando el impuesto militar en el 1% de los ingresos de los empresarios individuales (EI) para los monotributistas del grupo III y en el 10% del salario mínimo para los monotributistas de los grupos I, II y IV.
Astarta, el mayor productor de azúcar de Ucrania, redujo su beneficio neto un 13,9% en el primer semestre de 2024 en comparación con el primer semestre de 2023, hasta 47,11 millones de euros, según el informe de la empresa en la Bolsa de Varsovia.
Según el informe, los ingresos consolidados aumentaron un 11,6%, hasta 320,71 millones de euros, mientras que el beneficio bruto aumentó un 0,5%, hasta 126,63 millones, y el EBITDA disminuyó un 11,7%, hasta 85,83 millones.
«El margen de EBITDA se situó en el 27%, con un descenso interanual de 7 p.p. (puntos porcentuales) debido a la caída de los precios y al aumento de los gastos de venta, generales y administrativos», señala el informe.
Teniendo en cuenta los datos del primer trimestre, Astarta consiguió mejorar sus resultados en el segundo. Según el informe, en el primer trimestre de 2024, el holding agrícola redujo su beneficio neto un 44,1%, hasta 9,02 millones de euros, el EBITDA un 24,5%, hasta 28,62 millones, y sus ingresos consolidados aumentaron un 1,4%, hasta 165,78 millones de euros.
Cabe señalar que el principal factor de crecimiento en el primer semestre del año fue la producción de azúcar, que representó el 40% de los ingresos totales, es decir 128 millones de EUR (+48% en comparación con el año pasado), seguida de la producción de cultivos con el 31%, es decir 99 millones de EUR (-2% en comparación con el año pasado). La transformación de la soja representó el 18% de los ingresos consolidados de Astarta, es decir, 58 millones de euros (-18% interanual), mientras que la ganadería supuso el 8%, es decir, 25 millones de euros (+20% interanual).
Las ventas de exportación aumentaron hasta el 67% de los ingresos consolidados, o 215 millones de euros, en el primer semestre de este año, frente al 55% en el primer semestre del año pasado.
El principal contribuyente al EBITDA fue la producción vegetal, con 44,26 millones de euros frente a los 43,68 millones del primer semestre del año pasado, mientras que el EBITDA del segmento azucarero cayó a 12,20 millones de euros frente a los 24,10 millones del año anterior.
En ganadería, el EBITDA aumentó a 14,55 millones de euros desde los 9,48 millones del primer trimestre del año pasado, mientras que en el procesado de soja disminuyó a 16,45 millones desde los 20,11 millones.
Cabe señalar que el flujo de caja operativo aumentó un 67,7%, hasta 116,4 millones de euros en seis meses, debido a la reducción de las existencias.
Las inversiones se multiplicaron por 2,1 hasta alcanzar los 20,19 millones de euros, principalmente en cultivos y producción de azúcar.
A lo largo del año, la deuda neta de Astarta disminuyó de 131,55 a 95,86 millones de euros, y el flujo de caja libre aumentó de 20,96 a 72,84 millones de euros.
Cabe señalar que el tiempo anormalmente caluroso y sin lluvias obligó a la explotación agrícola a acelerar la recolección de los cultivos de invierno. Las condiciones meteorológicas menos favorables también provocaron un menor rendimiento en 2024, sin embargo, al caer más precipitaciones en las regiones occidentales del país, los cultivos de invierno rindieron más y el rendimiento global fue superior a la media de Ucrania.
La cosecha bruta de trigo de invierno fue de 5,3 t/ha (-16% interanual), con lo que la cosecha total ascendió a 260 mil toneladas (-4% interanual). El rendimiento medio de la colza fue de 3,4 t/ha (-17% interanual), con una cosecha de 40 t/ha (-29% interanual). Está en marcha la recolección de los cultivos tardíos para 2024. La siembra de colza de invierno para la cosecha de 2025 comenzó a mediados de agosto. La superficie de siembra prevista es de 20.000 hectáreas, frente a las 12.000 del año pasado.
«Astarta recordó que la superficie de maíz de este año se redujo tres veces en comparación con la del año pasado, hasta 6.000 hectáreas, y la de girasol disminuyó un 34%, hasta 18.000 hectáreas. Al mismo tiempo, la superficie dedicada a la soja aumentó un 27%, hasta 70.000 hectáreas, con el fin de maximizar el suministro de sus propios productos para la transformación de la soja.
La empresa añadió que la superficie dedicada a remolacha azucarera se mantuvo prácticamente sin cambios en 38.000 hectáreas (-1% interanual), mientras que la superficie dedicada a cultivos ecológicos se mantuvo al mismo nivel, en torno a 2.000 hectáreas.
«Astarta es un holding agroindustrial integrado verticalmente que opera en ocho regiones de Ucrania. Comprende seis fábricas de azúcar, empresas agrícolas con un banco de tierras de 220.000 hectáreas y granjas lecheras con 22.000 cabezas de ganado, una planta de extracción de aceite en Globyno (región de Poltava), siete elevadores y un complejo de biogás.
En 2023, el holding agrícola redujo su beneficio neto un 5,0%, hasta 61,9 millones de euros, mientras que su EBITDA disminuyó un 6,1%, hasta 145,77 millones de euros, con unos ingresos que aumentaron un 21,3%, hasta 618,93 millones de euros.