Finlandia es el mejor país de la UE para las mujeres en el trabajo, según revela un nuevo estudio. Finansvalp, expertos en finanzas personales, ha analizado los datos de Eurostat sobre escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales, mujeres en altos cargos directivos y mediana de ingresos netos por sexo en 2022 en los 27 países miembros de la UE. Cada país recibió una puntuación de 50 en igualdad de género y se clasificó de peor a mejor.
Finlandia encabezó el estudio como el mejor país para la igualdad de género en el lugar de trabajo. El país se situó por encima de todos los demás destinos gracias a su alto porcentaje de mujeres en puestos directivos en todo el país. Las mujeres ocupan el 72,4% de los escaños del gobierno nacional, el porcentaje más alto de todos los países de la UE. Finlandia también ocupa el segundo lugar por el porcentaje de mujeres en escaños del Parlamento nacional, con un 46%. A pesar del elevado volumen de mujeres que ocupan altos cargos en el país, la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema en Finlandia. Los ingresos netos medios de los hombres en 2022 se situaron en 27.353 euros, mientras que las mujeres ganaron un 6,04% menos de media, con 25.719 euros.
Portugal se situó justo por debajo de Finlandia, ocupando el segundo lugar en igualdad de género en el lugar de trabajo. En 2022, los ingresos netos medios de las mujeres portuguesas fueron superiores a los de los hombres, lo que sitúa al país como la única nación de la UE en la que las trabajadoras ganan más de media. Las mujeres se llevaron a casa unos ingresos netos medios de 11.038 euros, un 0,53% más que el salario medio de 10.979 euros de los hombres. Aunque los ingresos anuales situaron a Portugal cerca de los primeros puestos del estudio, el país ocupó el sexto lugar en cuanto a porcentaje de mujeres ejecutivas: sólo el 16,9% de los directivos de las mayores empresas portuguesas que cotizan en bolsa son mujeres.
Francia ocupa el tercer puesto en el estudio de los países de la UE con los lugares de trabajo más igualitarios. El país obtuvo una alta puntuación en igualdad de género gracias al elevado porcentaje de mujeres que ocupan puestos directivos en algunas de sus mayores empresas cotizadas. Las mujeres representan el 46,1% de los miembros de los consejos de administración de estas grandes empresas, el porcentaje más alto de todos los países de la UE. Uno de cada cuatro ejecutivos de las mismas empresas son mujeres (29%), sólo por detrás de Lituania.
Suecia ocupa el cuarto lugar en el estudio sobre igualdad de género en el lugar de trabajo. El país alberga el parlamento con mayor igualdad de género de la UE. Aproximadamente el 46,6% de los escaños del Parlamento nacional están ocupados por mujeres, más que en ningún otro país. Suecia también tiene el cuarto porcentaje más alto de mujeres ejecutivas en las grandes organizaciones públicas del país, con un 28,6% de mujeres ejecutivas.
Los Países Bajos completan los cinco primeros países de la UE en cuanto a empleo femenino. El país ocupa un lugar destacado en cuanto a representación femenina en el gobierno nacional (53,6%) y el parlamento nacional (29%). Aunque las mujeres ocupan una gran proporción de escaños en el Gobierno y el Parlamento, los hombres siguen ganando más de media en los Países Bajos. Según los ingresos netos medios de 2022, los hombres ganan un 5,28% más que las mujeres en el país.
Bélgica es el sexto país de la UE con mayor igualdad entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Más de la mitad (55%) de los escaños del gobierno nacional belga están ocupados por mujeres, el segundo porcentaje más alto de todos los países del estudio. La representación femenina también sigue siendo alta en el Parlamento: las mujeres ocupan el 42,9% de los escaños. Bélgica es el undécimo país de la UE con menor diferencia salarial entre hombres y mujeres: los ingresos netos medios de los hombres son un 3,37% superiores a los de las mujeres.
Dinamarca ocupa el séptimo lugar en el estudio de los mejores países de la UE para que trabajen las mujeres. El país ocupa un lugar destacado por tener la 8ª diferencia salarial entre hombres y mujeres más baja de la UE (3,03%) y una gran proporción de mujeres en puestos directivos en toda la nación. Precisamente el 44,1% de los escaños del Parlamento nacional danés están ocupados por mujeres, y sólo Suecia y Finlandia tienen un porcentaje superior en la UE. El país también tiene la tercera tasa más alta de mujeres en los consejos de administración de sus mayores empresas cotizadas (41,4%), sólo por debajo de Francia e Italia.
España, Alemania y Lituania completan los 10 países de la UE con los lugares de trabajo más igualitarios entre hombres y mujeres. España y Alemania ocupan los primeros puestos en cuanto a representación femenina en el gobierno y el parlamento, mientras que Lituania ocupa el 10º lugar del estudio gracias a la mayor proporción de mujeres ejecutivas de todos los países de la UE.
Cuadro: Los países de la UE con mayor igualdad de género en el trabajo
Olle Pettersson, experto en finanzas y Director General de Finansvalp, comentó el estudio: «En los últimos 20 años, el número de mujeres que ocupan escaños en los gobiernos y parlamentos nacionales de la UE ha aumentado más de un 50%, mientras que la proporción de mujeres en los consejos de administración de las mayores empresas que cotizan en bolsa se ha disparado un 312%.
«Si se mantiene la tendencia a una mayor representación femenina en los altos cargos de la UE, es de esperar que se reduzcan las diferencias salariales entre hombres y mujeres y que muchos países se conviertan en lugares de trabajo más inclusivos para las mujeres».
El cuadro completo de resultados puede consultarse aquí.
Fuente: Eurostat
El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest vendió el 55% de sus productos siderúrgicos y mineros en la Unión Europea (UE) entre enero y junio de 2023.
Según la presentación de la empresa en la 15ª Conferencia Corporativa Global de Mercados Emergentes de J.P. Morgan, Metinvest vendió el 35% de sus productos siderúrgicos en Ucrania, el 2% en MENA, el 1% en la CEI y el 7% en otras regiones por un total de 2.423 millones de dólares.
Además, el Grupo vendió el 28% de sus productos de mineral de hierro en Ucrania, el 10% en Asia y el 7% en otras regiones por un total de 1.131 millones de dólares.
Al mismo tiempo, en el 1S2022, Metinvest vendió el 48% de sus productos siderúrgicos en la UE (50% en el 2S2022), el 28% (35%) en Ucrania, el 13% (4%) en MENA, el 6% (1%) en la CEI y el 5% (10%) en otras regiones por un total de 3.603 millones de dólares (2.113 millones de dólares).
Además, la participación de la empresa en las ventas de productos de mineral de hierro en el primer semestre de 2022 en la UE fue del 45% (60% en el segundo semestre de 2022), en Ucrania – 20% (27%), en Asia – 19% (2%), en otras regiones – 15% (11%) para un total de 1.669 millones de dólares (903 millones de dólares).
La presentación señala que las ventas de productos siderúrgicos en el primer semestre de 2023 disminuyeron un 33% interanual, debido principalmente a un descenso del 54% y el 56% en la producción de arrabio y productos planos en las acerías ucranianas, en un contexto de falta de ventas de desbastes y precios medios de venta más bajos. Esto se vio compensado en parte por el aumento de los suministros de palanquilla (+3%) y productos largos (+14%), así como de coque (+10%), con mayores volúmenes de reventa.
La tendencia semestral positiva del 1S2023 en comparación con el 2S2022 (+15%) se debió al aumento de los volúmenes de venta de todos los productos, incluidos los productos acabados (+22%), los semiacabados (+7%) y el coque (+18%).
Al mismo tiempo, los retos logísticos siguieron condicionando la geografía de las ventas.
Las ventas de productos de mineral de hierro en el 1S2023 disminuyeron un 32% en comparación con el 1S2022, debido principalmente a la caída del 44% de los precios del mineral de hierro y a la reducción de los suministros por el bloqueo de los puertos ucranianos del Mar Negro, así como al menor consumo intragrupo y a la caída de la demanda local. Los resultados también se vieron afectados por la dinámica negativa de los precios del mineral de hierro con un contenido de hierro del 62%. Esto se vio parcialmente compensado por un aumento de las ventas de pellets y concentrado de carbón de coque, que subieron un 43% y un 42% respectivamente. Esto dio lugar a cambios significativos en las cuotas regionales de ingresos.
Al mismo tiempo, se registró una tendencia positiva (+25%) en comparación con el segundo semestre de 2022, debido principalmente al aumento de las ventas de todos los productos, a saber, pellets (+2,1 veces), concentrado de mineral de hierro (+56%) y concentrado de carbón de coque (+13%).
«Metinvest» comprende instalaciones mineras y de producción de acero situadas en Ucrania, Europa y Estados Unidos. Sus principales accionistas son SCM Group (71,24%) y Smart Holding (23,76%), que la gestionan conjuntamente.
Metinvest Holding LLC es la sociedad gestora de Metinvest Group.
PJSC Ukrnafta transfirió 3.900 millones de UAH de dividendos al presupuesto estatal como pago anticipado basado en los resultados de sus actividades empresariales en 2023, dijo el director general de la empresa, Sergiy Koretsky.
«Se trata del primer plazo. En total, se pagarán más de 8.000 millones de UAH según el calendario previsto. Es el doble del total de los 10 años anteriores», escribió en su página de Facebook.
Como se informó, el Gabinete de Ministros, mediante su Resolución Nº 163-r del 27 de febrero de 2024, ordenó a Naftogaz de Ucrania, Ukrzaliznytsia, Ukrhydroenergo, Máquinas de Energía de Ucrania, Nizhnednistrovska HPP e Industria de Defensa de Ucrania transferir al presupuesto estatal al menos el 50% de los dividendos anuales sobre la participación estatal para 2023 por adelantado antes de marzo.
«Ukrnafta» es la mayor compañía petrolera de Ucrania, que opera una red nacional de 537 gasolineras, de las cuales 456 están operativas.
El mayor accionista de Ukrnafta es Naftogaz de Ucrania con una participación del 50%+1. El 5 de noviembre de 2022, el Comandante Supremo en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania decidió transferir al Estado los derechos corporativos de la empresa, propiedad de particulares, que ahora gestiona el Ministerio de Defensa.
El Fondo Estatal de la Propiedad (FPE) de Ucrania ha anunciado una subasta de privatización para vender el complejo inmobiliario integral de la Empresa Estatal Puerto Marítimo Comercial Belgorod-Dniester (SCP) el 21 de marzo a un precio de salida de 183,9 millones de UAH, informa el servicio de prensa de la agencia.
El año pasado, el Fondo intentó vender la propiedad varias veces: primero, la puso a la venta el 3 de marzo por 187,57 millones de UAH, luego bajó el precio de salida a 93,78 millones de UAH, la subasta fue ganada por Ukrdoninvest LLC del empresario Vitaly Kropachev, pero luego se negó a comprar en la etapa de acordar los términos del contrato de venta, y otros intentos de venderla en junio con una reducción del precio a 92,46 millones de UAH fracasaron debido a la falta de ofertas.
Belgorod-Dniester MTP es un centro internacional de transporte universal especializado en el transbordo de madera, carga a granel, de construcción y cereales, así como pellets de mineral de hierro y productos siderúrgicos. El transbordo se realiza tanto por vía terrestre como marítima y en sentido inverso.
Según el informe, el activo está situado en un territorio de 64,4 hectáreas. Consta de 59 hectáreas de la zona principal de producción del puerto de Bilhorod-Dnistrovskyi y 5,4 hectáreas del punto portuario de Bugaz, situado en el pueblo de Zatoka. La superficie total de los edificios es de 31,3 mil metros cuadrados.
Los buques atracan en el puerto a través del canal de aproximación de 1,5 km de longitud de la parte costera del estuario Dniester-Tsarhorod y de la parte Dniester-Liman de 14,5 km de longitud. La profundidad del canal de aproximación es de 3,0 m (3,5-4,5 m según el pasaporte).
El puerto tiene sus propias vías férreas, así como redes de ingeniería: suministro de agua, calefacción, líneas de cable de 0,4 kW y líneas de alta tensión de 10 kW.
Según el SPF, las condiciones de la subasta exigen al comprador el pago de los atrasos salariales y presupuestarios. A 30 de septiembre de 2023, esta deuda total ascendía a 105,5 millones de UAH. El comprador también tiene que pagar el IVA por un importe del 20% del valor final de la propiedad.
Si la subasta tiene éxito, el ICC Belgorod-Dniester se convertirá en la segunda gran instalación de infraestructura portuaria vendida en la plataforma Prozorro desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala.
Como se informó anteriormente, el SPF vendió el complejo inmobiliario integral del puerto de Ust-Dunay por 200 millones de UAH en la plataforma electrónica Prozorro. Durante la subasta, su precio se triplicó. El ganador fue Elixir Ukraine LLC.
El presidente argentino, Javier Milei, planea celebrar una cumbre latinoamericana de apoyo a Ucrania a finales de 2024, según ha declarado en una entrevista al Financial Times.
«Milei dijo que planea celebrar una ‘cumbre latinoamericana de apoyo’ a Ucrania a finales de este año, lo que le distingue claramente de otros líderes regionales como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que han adoptado una postura más neutral», se lee en la página web del FT.
El presidente argentino indicó que su prioridad son las alianzas con «países que defienden la libertad», entre ellos Estados Unidos, Israel, país que visitó a principios de febrero, y Ucrania, país al que donó dos helicópteros militares de fabricación rusa.
Israel planea proporcionar al ejército ucraniano sistemas de alerta temprana para ataques con misiles y aviones no tripulados, dijo el Representante Permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, durante una reunión de la Asamblea General de la ONU el 26 de febrero.
«Israel está trabajando para proporcionar a Ucrania sistemas de alerta temprana con el fin de salvar a los civiles de los ataques rusos. Nos vemos obligados a convertirnos en expertos en este campo, y estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia con nuestros amigos ucranianos que necesitan ayuda», dijo Erdan en su discurso.
También señaló que Israel ha estado apoyando a Ucrania desde las primeras semanas de la invasión a gran escala de Rusia.
«Israel envió más de 100 toneladas de equipos humanitarios a nuestros aliados ucranianos durante la primera semana de la invasión rusa. También desplegamos hospitales de campaña en Ucrania, que ayudaron a miles de heridos, y cientos de pacientes ucranianos recibieron tratamiento en hospitales y clínicas de Israel», dijo el representante israelí.