Tras los acuerdos entre el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el Presidente de la República de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, el Jefe Adjunto de la Oficina del Jefe del Estado, Igor Brusilo, mantuvo una reunión en línea con el Ministro de Economía y Desarrollo de Costa de Marfil, Niale Kaba.
El principal tema de debate fue la activación de una cooperación mutuamente beneficiosa en sectores prometedores de la economía: industria agraria, comercio, proyectos de infraestructuras y formación profesional de estudiantes marfileños en centros de enseñanza superior ucranianos. Costa de Marfil se mostró dispuesta a colaborar, en particular debido al inicio de un diálogo directo entre los ministerios sectoriales.
Se prestó especial atención a la ampliación del marco jurídico de las relaciones bilaterales en la esfera comercial y económica. Esto garantizará una interacción favorable en muchos sectores.
Además, Brusilo y Kaba acordaron medidas prácticas encaminadas a la aplicación de los acuerdos alcanzados.
A la reunión asistieron también: el viceministro de Economía de Ucrania, Taras Kachka, la viceministra de Política Agraria y Alimentación, Oksana Osmachko, el director general de la Dirección de Política Exterior y Cooperación Técnico-Militar Internacional del Gabinete del Presidente, Ruslan Kurochenko, y representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Italia y España han dejado claro que no están dispuestas a respaldar la propuesta de la Unión Europea de destinar este año unos 40.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, a la que cada país contribuiría en función del tamaño de su economía, informó Reuters el martes.
Tras una reunión el lunes en Bruselas de los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 Estados miembros de la UE, Kallas declaró que su propuesta contaba con un «amplio apoyo político» y que ahora se debatían los detalles.
Según los diplomáticos, la propuesta cuenta con cierto apoyo de los países del norte y el este de Europa. Pero algunas capitales del sur de Europa se mostraron más reticentes, lo que refleja una división entre los más próximos geográficamente a Rusia, que han dado más ayuda a Ucrania, y los más alejados, que han dado menos, en porcentaje de sus economías.
Según el think tank Instituto Kiel para la Economía Mundial, Estonia, Dinamarca y Lituania están a la cabeza de Europa, ya que han destinado más del 2% de su PIB a ayudar a Kiev entre enero de 2022 y diciembre de 2024. Al mismo tiempo, Italia, Eslovenia, España, Portugal, Grecia y Chipre figuran entre los que menos han destinado, comprometiendo menos del 0,5% de su PIB.
Antes de la reunión, los ministros de Italia y España, tercera y cuarta economías de la UE, dijeron que era demasiado pronto para adoptar una postura definitiva sobre la propuesta.
El Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dijo que la propuesta tendría que debatirse en detalle a la luz de los próximos acontecimientos. «Estamos esperando una llamada telefónica entre Trump y Putin para ver si habrá algún paso adelante para lograr un alto el fuego», dijo, añadiendo que Italia también debe encontrar dinero para aumentar su propio gasto en defensa. «Hay muchos gastos que hay que abordar», añadió.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró: «Veremos cómo se desarrolla el debate, pero todavía no hay ninguna decisión sobre este asunto».
Albares dijo que España ya se había comprometido a proporcionar 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania este año. Dijo que Madrid no tenía que «esperar a que la Alta Representante (Callas – IF-U) hiciera ninguna propuesta» para demostrar que Kiev podía contar con su apoyo.
La empresa china BYD Co. planea elegir un país para construir una tercera planta europea en un plazo de siete a ocho meses, dijo el martes el asesor especial de la compañía para Europa.
«No descartamos ninguna opción y estamos considerando cualquier país», dijo Alfredo Altavilla, hablando en un salón del automóvil en Milán.
«El proceso de selección del emplazamiento de la tercera planta ya ha comenzado y esperamos concluirlo en un plazo de siete a ocho meses», añadió.
BYD tiene previsto iniciar la producción en una planta de montaje en Hungría en octubre, mientras que la planta de la empresa en Turquía comenzará a funcionar en marzo de 2026. La capacidad de producción combinada de estas dos plantas será de hasta 500.000 coches al año.
Informes anteriores de los medios de comunicación afirmaban que BYD estaba considerando Alemania para una nueva planta de ensamblaje, en parte porque el país se pronunció en contra de la imposición de aranceles a las importaciones de automóviles chinos el año pasado.
Altavilla negó estas especulaciones, calificándolas de carentes de lógica. Al mismo tiempo, subrayó que aún no se ha tomado una decisión.
Señaló que la empresa se guía por varios criterios, entre ellos la competitividad de las condiciones de producción de baterías y automóviles. Al mismo tiempo, Altavilla añadió que es difícil imaginar a BYD construyendo una planta en un país que trata mal a los coches chinos.
Los precios de los edificios nuevos seguirán creciendo en 2025, en la clase confort pueden crecer más de un 15% a finales de año, según ha declarado el servicio de prensa de la promotora Alliance Novobud.
«En la clase business los precios se mantendrán más o menos al mismo nivel, más un 5-10% debido al aumento del coste de los materiales de construcción. Al mismo tiempo, en la clase de confort los precios pueden aumentar más de un 15% a finales de año», – dice Irina Mikhaleva, SMO de la compañía.
Según ella, los principales factores que afectan al coste por metro cuadrado son un aumento significativo del coste de casi todos los tipos de materiales y obras de construcción, así como la escasez y, en consecuencia, el crecimiento de los costes laborales.
Señaló que el coste de los materiales de construcción, los precios de los servicios de transporte y la electricidad crecen constantemente, y la electricidad, en particular, se utiliza mucho durante la construcción. Se encarece aún más cuando se utilizan generadores o se compra electricidad importada a un precio más elevado.
«Hay una escasez catastrófica de personas que puedan trabajar en las obras, esto es consecuencia de los procesos de movilización, la escasez de personal es cada vez peor», enumeró Mikhailova los factores que han afectado significativamente al mercado.
Como consecuencia, los promotores se ven obligados a ajustar los precios. En concreto, a finales del año pasado, el coste por metro cuadrado de las viviendas de la clase confort aumentó alrededor de un 20%.
«Este año es probable que veamos de nuevo el aumento en el precio de los materiales de construcción, nuestros proveedores ya están enviando nuevos precios, por lo tanto, para el año el costo de la vivienda nueva en la clase confort volverá a aumentar en al menos un 10-15%, y para algunos objetos en un 20%», dijo.
Se espera menos crecimiento en la clase business, uno de los factores de la reacción más contenida del mercado aquí es el dumping por parte del mercado secundario. Por ejemplo, el verano pasado se puso a la venta un gran número de objetos «secundarios» a precios varias veces inferiores a los de antes de la guerra.
Según las previsiones de Mijaleva, en 2025 se desarrollará más activamente la construcción de viviendas suburbanas: casas de campo, adosadas, etc.
«También estamos considerando la opción de este tipo de construcción, pensando en la posibilidad de un proyecto de casas de campo o adosadas», dijo.
Según los datos del portal de nuevas construcciones LUN, Alliance Novobud fue fundada en 2006, desde 2010 la empresa ha encargado 32 casas, en proceso de realización 9 casas y un proyecto de casa de campo.
IC «Express Insurance» (Kiev) en enero-febrero 2025 hizo pagos por valor de 67,2 millones de UAH, que casi corresponde al indicador de dos meses un año antes, informa el sitio web de la aseguradora. Los pagos incluidos en CASCO ascendieron a 53 millones de UAH (-12%), mientras que las primas de este tipo de seguro crecieron un 21,4%.
Los pagos en MTPL ascendieron a 13 millones de UAH, en otros contratos de seguros – 1,2 millones de UAH.
IC «Express Insurance» se fundó en 2008 y forma parte del grupo de empresas «UkrAVTO». Está especializada en seguros de automóviles. La alta velocidad estable de liquidación de eventos en IC es proporcionada por la interacción óptima con las estaciones de servicio asociadas.
Desde abril de 2012 IC Express Insurance es miembro asociado de la Oficina de Seguros de Transporte Motorizado de Ucrania.
Más del 90% de lo que Dinamarca hace en términos de apoyo a Ucrania está relacionado con armas y equipos de defensa, este es un requisito previo para la supervivencia de Ucrania como nación, dijo el embajador danés en Ucrania Ole Egberg Mikkelsen.
«Dinamarca ha sido muy activa en términos de apoyo a Ucrania con equipos de defensa y armas. Suelo decir que hacemos tres cosas en Ucrania: armas, armas y armas», declaró al hablar con los medios de comunicación al margen del evento U-Lead with Europe celebrado el martes.
Al mismo tiempo, el embajador subrayó que Dinamarca también lleva a cabo importantes programas civiles.
«Pero más del 90% de lo que Dinamarca hace en Ucrania está relacionado con armas y equipos de defensa. Y esto, por supuesto, es un requisito previo para la supervivencia de Ucrania como nación. Si no estás armado, no puedes sobrevivir. Esto es muy importante para Dinamarca», subrayó el diplomático.
Y además, recordó la puesta en marcha del «modelo danés» de apoyo a la industria de defensa ucraniana, que financia de hecho la compra de armas y equipos de defensa directamente a los fabricantes ucranianos.
«Y resultó ser muy, muy innovador y muy eficaz. Es algo que queremos continuar porque queremos que Ucrania se mantenga firme, también en lo que se refiere a armas y equipos de defensa. Y tiene un enorme potencial», afirmó el diplomático.