Según los datos operativos de Ukrmetallurgprom, los siderúrgicos ucranianos produjeron 1,733 millones de toneladas de acero en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 2,7%.
En marzo, la producción ascendió a 550,5 miles de toneladas, ligeramente por debajo de las 571,8 miles de toneladas de febrero.
En total, Ucrania produjo 7,575 millones de toneladas de acero en 2024 (+21,6% respecto a 2023), y 6,228 millones de toneladas en 2023 (-0,6%). En 2021, la cifra fue de 21,366 millones de toneladas.
El Centro de Información y Análisis de Experts Club ha presentado recientemente un análisis en vídeo de los 20 principales países productores de acero – https://youtube.com/shorts/j7Yev2HCS4o?si=lfmGJ5jrx8036z1U
En marzo, las exportaciones agrícolas ucranianas alcanzaron los 5,4 millones de toneladas por valor de 2.100 millones de dólares, representando los productos agrícolas el 58% de las exportaciones totales del país, que ascendieron a 3.600 millones de dólares, siendo el maíz y el aceite de girasol las partidas clave, según informó en Telegram el Ministro de Política Agraria y Alimentación.
Según el informe, las 5 categorías principales de las exportaciones agrícolas ucranianas incluyen maíz – 514 millones de dólares (2,4 millones de toneladas), aceite de girasol – 503 millones de dólares (441 mil toneladas), trigo – 254 millones de dólares (1,1 millones de toneladas), soja – 150 millones de dólares (370 mil toneladas), y aves de corral – 95 millones de dólares (41 mil toneladas).
El Ministro subrayó que, en comparación con marzo del año pasado, el valor de las exportaciones aumentó en 87 millones de dólares (+4%). Esto ha sido posible gracias a la sólida posición que siguen ocupando los productos más marginales (aceite de girasol, soja, aves de corral) en la estructura de las exportaciones y al crecimiento general de los precios de los productos agrícolas.
«El sector agrario sigue siendo la espina dorsal de la economía ucraniana, ya que proporciona más de la mitad de los ingresos en divisas del país en tiempos de guerra. Nuestros productores siguen demostrando competitividad en el mercado mundial, y el Ministerio trabaja constantemente para diversificar los mercados de venta y ampliar el potencial de exportación de la industria transformadora», declaró Koval.
Según él, los precios medios de exportación de los principales productos básicos en marzo de 2025 por tonelada fueron los siguientes: maíz – 215 dólares, aceite de girasol – 1.141 dólares, trigo – 225 dólares, soja – 407 dólares, y aves de corral – 2.300 dólares. Este entorno de precios en los mercados mundiales contribuyó a aumentar el valor de las exportaciones agrícolas ucranianas.
Al mismo tiempo, han aumentado las exportaciones de ciertos tipos de alimentos procesados. En particular, las exportaciones de productos de panadería aumentaron un 24% en comparación con marzo de 2014 hasta 29,5 millones de dólares (+7,7 millones de dólares), la mantequilla – un 254% hasta 9,87 millones de dólares (+7,3 millones de dólares), y el queso – un 32% hasta 5,3 millones de dólares (+1,4 millones de dólares).
Los principales socios comerciales en marzo fueron Turquía (270,8 millones de dólares), Italia (171,1 millones), España (170,4 millones), Egipto (162,4 millones) y Países Bajos (121,6 millones).
Los fabricantes de acero ucranianos aumentaron la producción de arrabio en un 7,2% interanual hasta los 1,702 millones de toneladas en enero-marzo de 2025. Así lo ha comunicado Ukrmetallurgprom.
En marzo de este año, la empresa produjo 563,2 mil toneladas de arrabio, mientras que en febrero produjo 544,4 mil toneladas.
A modo de comparación: En 2024, Ucrania fundió 7,090 millones de toneladas de arrabio (+18,1% en comparación con 2023), y en 2023 – 6,003 millones de toneladas (-6,1% en comparación con 2022). En 2021, el volumen fue de 21,165 millones de toneladas.
El Centro de Información y Análisis del Club de Expertos ha presentado recientemente un videoanálisis de los 20 principales países productores de acero – https://youtube.com/shorts/j7Yev2HCS4o?si=lfmGJ5jrx8036z1U
En enero-marzo de 2025, Ucrania importó mercancías por valor de 18.500 millones de dólares y exportó por valor de 9.900 millones, según el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania. Las importaciones gravables ascendieron a 13.900 millones de dólares, lo que representa el 75% del volumen total de mercancías importadas. La carga fiscal por 1 kg de importaciones gravadas en enero-marzo de 2025 fue de 0,50 $/kg. Países de los que Ucrania importó más mercancías China – 3.900 millones de dólares, Polonia – 1.700 millones de dólares y Alemania – 1.500 millones de dólares.
Ucrania exportó más a Polonia: 1.100 millones de dólares, Italia: 680 millones de dólares y España: 650 millones de dólares.
Las siguientes categorías de bienes representaron el 68% del volumen total de bienes importados en enero-marzo de 2025
– maquinaria, equipos y transporte – 6.800 millones de dólares
42.300 millones de UAH se pagaron al presupuesto durante el despacho aduanero de estas mercancías, lo que supone el 27% de los ingresos aduaneros
– productos químicos: 3.200 millones de dólares
Durante el despacho aduanero de estas mercancías se ingresaron 25.500 millones de UAH, lo que representa el 16% de los ingresos aduaneros;
– combustible y energía: 2.500 millones de dólares
Durante el despacho aduanero de estas mercancías se ingresaron en el presupuesto 43.600 millones de UAH, lo que representa el 28% de los ingresos aduaneros.
Las tres mercancías más exportadas por Ucrania son
– productos alimenticios – 5.800 millones de dólares
– Metales y productos metálicos – 1.100 millones de dólares
– maquinaria, equipos y transporte – 882 millones de dólares
En los 3 primeros meses de 2025, se pagaron 81,2 millones de UAH al presupuesto durante el despacho aduanero de las exportaciones de mercancías sujetas a derechos de exportación.
En el período comprendido entre 2022 y enero-marzo de 2025, Moldavia importó el 99,22% de la soja de Ucrania, que suministró 56,64 t de las importaciones totales de 57,08 t, según el recurso en línea moldavo agroexpert.md.
Según el informe, el volumen total de comercio en el periodo analizado fue de 71,42 t/d, de las que el 79,9% correspondieron a importaciones y el 20,1% a exportaciones de alubias nacionales.
Ucrania ha sido un líder estable en el suministro de soja durante todo el período analizado. En 2022, representó el 99,99% de las importaciones (14,84 t/d), en 2023 – 97,19% (10,08 t/d), en 2024 – 99,50% (30,20 t/d), y en el primer trimestre de 2025 – 9%.
Otros países importadores tuvieron una cuota mucho menor. Así, Alemania ocupa el segundo lugar con una cuota del 0,39% de las importaciones totales (0,22 mil toneladas), y todas las importaciones procedentes de este país se realizarán en 2023. Rumanía ocupa el tercer lugar con una cuota del 0,26% (0,15 mil toneladas), con la mayor parte de las importaciones procedentes de este país en 2024.
Al mismo tiempo, Moldavia exportó soja a 10 países en 2022 – enero-marzo de 2025, por un total de 14,34 t/d.
El Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania (SPFU) ha pedido a la Academia Nacional de Ciencias Agrarias (NAAS) que sea transparente y dialogue e insiste en proporcionar información sobre 1736 parcelas de tierra con una superficie total de 135.000 hectáreas y su uso real para fines científicos, dijo la agencia en Facebook.
«No hay «confiscación» de tierras. Estamos hablando sólo de la transferencia de parte de la tierra que no se utiliza o se utiliza de manera ineficiente a la empresa estatal «Reserva» para una gestión transparente. Estas tierras no están siendo vendidas, privatizadas o retiradas de la propiedad estatal», subrayó el SPF.
Al mismo tiempo, el Fondo recordó que la empresa estatal «Reserva» es el segundo operador del proyecto de Banco de Tierras, creado para transferir de forma efectiva tierras estatales para su uso en régimen de competencia a través del sistema Prozorro.Sale. Su creación está prevista por la estrategia estatal, ya que el Banco Estatal de Tierras LLC no puede obtener tales tierras para uso permanente – de acuerdo con la ley, sólo una empresa estatal puede hacerlo. En el futuro, la «Reserva» de la empresa estatal se fusionará con estructuras similares en un único banco estatal de tierras.
El SPF señaló que no tiene intención de retirar parcelas de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias que se utilizan realmente para la investigación de campo, la cría, la producción ganadera o la formación. Tampoco se trata de parcelas propiedad de instituciones educativas, sino sólo de terrenos utilizados por la Academia Nacional de Ciencias, pero sin confirmación de su finalidad científica.
El SPF subrayó que la productividad no significa hectáreas, sino resultados, y citó como ejemplo los 3.400 millones de UAH recibidos por la Academia Nacional de Ciencias Agrarias en 2024 de 276.000 hectáreas de tierra en su uso.
«Esto es varias veces inferior al rendimiento de un sector privado eficiente. Al mismo tiempo, la mayor parte de las ganancias se generan no a través de la ciencia, sino de la agricultura comercial, que a veces no tiene nada que ver con la investigación», subrayó el Fondo de Propiedad Estatal.
Recordó que la tierra es un recurso nacional y debe funcionar en interés del Estado, especialmente en tiempos de guerra, cuando el presupuesto necesita ingresos financieros.
«No podemos permitirnos mantener miles de hectáreas para ‘necesidades científicas’ que no están respaldadas por una actividad objetiva», subrayó el SPF y pidió a la Academia Nacional de Ciencias transparencia y diálogo.
El SPF analizó las tierras de la NAAS e identificó 1.736 parcelas con una superficie total de 135.000 hectáreas para su transferencia al Banco de Tierras. Otras 69.000 hectáreas tienen bienes inmuebles o no son aptas para la inversión. Estos datos se presentaron a la Academia Nacional de Ciencias Agrarias en mayo de 2024 para su aclaración. Sin embargo, en 10 meses, sólo se recibió una respuesta de la NAAS – sobre la transferencia de 65 mil hectáreas, de las cuales 50 mil hectáreas están bajo ocupación, y 7 mil hectáreas son realmente aptas.
Debido a la negativa del NAAS a cooperar constructivamente, el SPF decidió incluir todas las parcelas sin bienes inmuebles en el proyecto del Banco de Tierras para detener el uso en la sombra de tierras que no benefician al Estado. El NAAS debe proporcionar una lista clara y razonada de las empresas y parcelas que realmente necesita. La Fundación calificó la oposición del NAAS de intento de mantener el control sobre los activos abandonados bajo el lema «ciencia y desarrollo».
«Nuestro objetivo es hacer del suelo estatal una fuente de ingresos presupuestarios, creación de empleo, apoyo al ejército y reformas. Estamos construyendo una nueva institución para gestionar los recursos estratégicos de Ucrania: ágil, responsable y abierta», resumió la SPF, que pidió a la Academia Nacional de Ciencias que compartiera este enfoque estatal.