El volumen de tráfico de mercancías en enero-julio de 2025 cayó un 12,6% en comparación con el mismo período de 2024, hasta 181,2 millones de toneladas, según los datos preliminares publicados en la página web del Servicio Estatal de Estadística (Ukrstat).
Cabe señalar que el volumen de mercancías en el período de referencia disminuyó de forma más acusada: un 13,5%, hasta los 94.370 millones de toneladas-kilómetro, y mientras que en julio el volumen de mercancías consiguió ponerse ligeramente al nivel de las cifras del año pasado: 0,8 puntos porcentuales (p.p.), en términos de volumen de mercancías aumentó 0,8 p.p.
El transporte ferroviario sigue siendo el líder en términos de tráfico de mercancías, con 92,5 millones de toneladas, un 11% menos que en los siete meses del año pasado.
El volumen de negocio del transporte de mercancías por ferrocarril ascendió a 59.660 millones de toneladas-kilómetro en el periodo de referencia, un 11,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Ukrzaliznytsia explica el descenso más rápido del volumen de negocio del transporte de mercancías por la mayor proporción de envíos más cortos a los puertos.
Según el Servicio Estatal de Estadística, el transporte por carretera transportó 66,7 millones de toneladas de carga en los siete primeros meses de este año, un 11% menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque la diferencia en la facturación de carga fue menor, sólo del 4%, lo que indica un aumento de las distancias de transporte por carretera.
El transporte por oleoducto ascendió a 21,5 millones de toneladas, un 21,6% menos, y su volumen de carga descendió un 29,2%.
El transporte por vías navegables representó un pequeño volumen en enero-julio – 0,5 millones de toneladas, es decir, sólo el 45,3% del volumen en enero-julio de 2024, mientras que el transporte aéreo siguió siendo escaso debido al cierre del cielo – 0,02 millones de toneladas, es decir, un 19,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Según se ha informado, el volumen de tráfico de mercancías en 2024 aumentó un 7,8%, y el volumen de carga un 13%, hasta 184.580 millones de toneladas/km.
En enero-junio de 2025, el Grupo PZU generó unos ingresos brutos de seguros de 15.200 millones de zlotys en todos los mercados, incluidos más de 1.500 millones de zlotys en Lituania, Letonia, Estonia y Ucrania, lo que supone un aumento del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la página web de PZU.
El beneficio neto atribuible a los accionistas de la empresa matriz en el primer semestre de este año aumentó a 3.230 millones de zlotys (+32,1%), y en el segundo trimestre fue de 1.470 millones de zlotys (+23,3% en comparación con el mismo periodo de 2024). La rentabilidad ajustada de los fondos propios (aROE) en el primer semestre fue del 21,2%, con un aumento interanual de 3,8 puntos porcentuales (p.p.) (18,7% en el segundo trimestre, +2,1 p.p.).
«Hemos tenido seis meses de éxito. Hemos ampliado nuestro negocio, generando casi mil millones de zlotys en ingresos brutos por primas suscritas interanuales en el primer semestre. Al mismo tiempo, hemos mejorado significativamente la rentabilidad de los seguros patrimoniales y de vida en varios puntos porcentuales. Todo ello se tradujo en un aumento de los ingresos por seguros de 555 millones de zlotys, es decir, casi un 35% en comparación con el primer semestre del año anterior. Es importante señalar que más de un tercio de este crecimiento se debió a la mejora de los ingresos por seguros en el segmento de seguros de responsabilidad civil de automóviles», comentó sobre los resultados Tomasz Tarkowski, miembro del Consejo de Administración y actual Director General de PZU.
Subrayó que estos buenos resultados se lograron a pesar de que PZU registró un impacto negativo casi igual de importante de los siniestros masivos relacionados con las condiciones meteorológicas, estimado en aproximadamente 240 millones de zlotys. Tras los dos primeros trimestres de este año, el valor de las primas de seguros y los siniestros pagados por el Grupo PZU, junto con la evolución de la reserva para siniestros de seguros de años anteriores, ascendió a 8 400 millones de zlotys (+4,3% más que hace un año).
El Grupo PZU es una de las mayores entidades financieras de Polonia y de Europa Central y Oriental. El Grupo está encabezado por Powszechny Zakład Ubezpieczeń SA (PZU), empresa que cotiza en la Bolsa de Varsovia (GPW). La tradición de la marca PZU se remonta a 1803, cuando se fundó la primera compañía de seguros de Polonia.
En Ucrania, está representada por PZU Ucrania y PZU Ucrania Seguros de Vida.
El número de pasajeros transportados en enero-julio de 2025 ascendió a 1.261,8 millones, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado el Servicio Estatal de Estadística en su página web.
Según sus datos, el volumen de pasajeros creció de forma más significativa: un 5,3%, hasta los 26.240 millones de pasajeros*km.
El Servicio Estatal de Estadística señala que la dinámica interanual en el número de viajes de pasajeros ha mejorado por quinto mes consecutivo, mientras que la facturación de pasajeros ha crecido por tercer mes consecutivo.
Por modos de transporte, los principales en volumen de tráfico son el transporte eléctrico urbano – 688,1 millones (+0,3% respecto a los 7 meses del año pasado) y el transporte por carretera – 536 millones (+0,9%).
El crecimiento del transporte eléctrico urbano fue impulsado por el metro, que registró un aumento del 5,6% hasta 189,8 millones, mientras que el tráfico de trolebuses disminuyó un 0,1% hasta 317,7 millones y el de tranvías un 4,3% hasta 180,6 millones.
El transporte ferroviario, incluidos los trenes urbanos, transportó 37,3 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso interanual del 4,9%. Al mismo tiempo, el volumen de negocio del transporte ferroviario de pasajeros sólo disminuyó un 0,1% durante este periodo, mientras que el del transporte por carretera aumentó un 7,6%.
Cabe señalar que la cuota del transporte por carretera en la facturación de pasajeros es del 42%, la del ferrocarril del 37%, mientras que la del transporte eléctrico urbano por distancias cortas es del 16,8%.
La agencia también informa de 0,4 millones de pasajeros aéreos, lo que supone un 57% más que en el mismo periodo del año pasado, y la facturación de pasajeros por este transporte se disparó un 78,4% y superó a la de los tranvías.
JYSK Ucrania tiene previsto abrir 10 nuevas tiendas y realizar 12 reaperturas en los modernos formatos Store Concept 3.0 y Compact en el nuevo ejercicio, que comienza el 1 de septiembre.
Según el servicio de prensa de la empresa, está prevista la apertura de cinco nuevas tiendas JYSK antes de que finalice el año natural: en el centro comercial A1 de Odesa, el parque comercial OBRIY (Tatariv) y Peretyn (Melekhiv, región de Lviv), el centro comercial Bukowyna (Chernivtsi) y Lavky Park (Mukachevo).
La empresa subrayó que, en términos de tamaño de la red, JYSK Ucrania tiene previsto superar a Dinamarca, país de origen de JYSK, en el ejercicio 2026. Otro acontecimiento importante será la celebración del empleado número 1000 de JYSK en Ucrania. Estos pasos forman parte de la estrategia global Customers’ First Choice, que se pondrá en marcha este año en todos los países en los que opera la empresa. El objetivo es convertir a JYSK en la primera opción tanto para clientes como para empleados.
«Este año será especial para nosotros. Estamos creciendo como equipo y como red, y al mismo tiempo nos mantenemos fieles a nuestros valores de equipos fuertes y trabajo dedicado. Gracias a las personas seguimos creciendo y creemos que JYSK se convertirá en la primera opción tanto para clientes como para empleados», afirma Yevhen Ivanitsa, Consejero Delegado de JYSK Ucrania.
JYSK lleva apoyando a la red ucraniana desde el comienzo de la guerra total. Esta vez, con motivo del Día de la Independencia y del nuevo año fiscal, representantes de la alta dirección de Dinamarca -el director general de JYSK, Rami Jensen, y el vicepresidente ejecutivo de Retail, Mikael Nielsen- visitaron Ucrania. En particular, visitaron la tienda JYSK de Chernivtsi, que el año pasado se convirtió en la tienda número 100 de la cadena en Ucrania.
«Estamos impresionados por la resistencia de nuestros colegas ucranianos durante la guerra. Espero que nuestra visita haya sido una muestra de nuestro compromiso y apoyo hacia ellos», afirma Rami Jensen, Presidente y Consejero Delegado de JYSK.
En la actualidad, JYSK cuenta con 109 tiendas en 37 ciudades de Ucrania y la tienda en línea jysk.ua. La empresa emplea a más de 800 personas en Ucrania.
JYSK forma parte del grupo familiar Lars Larsen, con más de 3.500 tiendas en 50 países.
Los ingresos de JYSK en el ejercicio 2023/24 fueron de 5.600 millones de euros.
La red de gasolineras UKRNAFTA sigue desarrollando los servicios multicanal al cliente y aumentando su rendimiento.
«En la actualidad, la red estatal se encuentra entre las tres primeras redes de Ucrania en términos de estrechos», declaró Yuriy Tkachuk, Presidente en funciones del Consejo de Administración de Ukrnafta JSC. – «La modernización está en marcha: se están abriendo modernos minimercados, se está ampliando la gama de productos y se está actualizando el equipamiento. Agradezco al equipo de Ukrnafta su desarrollo estable, que garantiza la mejor experiencia moderna a nuestros clientes.»
Las ventas de productos no combustibles en el primer semestre de 2025 aumentaron casi un 75% en comparación con el mismo periodo de 2024. Por grupos de productos: bebidas calientes y frías +100%, perritos calientes +50%, lavados de marca UKRNAFTA +80%, AdBlue original +35%.
Más de 8.300 clientes utilizan ya las tarjetas y cupones UKRNAFTA. En total, desde 2023, cuando se lanzó el programa B2B propio de la empresa, se han emitido 170 mil tarjetas, que pueden utilizarse en 1503 gasolineras, tanto nuestras como asociadas.
Desarrollada y lanzada a finales de 2023, la app UKRNAFTA cuenta ya con 1,5 millones de usuarios activos y está en los primeros puestos de PlayMarket y AppStore. Cada día, entre 3 y 4 mil personas la instalan.
«Ukrnafta» es el mayor productor de petróleo de Ucrania y operador de una red nacional de gasolineras. En marzo de 2024, la empresa asumió la gestión de los activos de Glusco y explota 545 gasolineras: 461 propias y 84 gestionadas.
La empresa está aplicando un programa integral para restablecer las operaciones y actualizar el formato de sus estaciones de servicio. Desde febrero de 2023, la empresa emite sus propios cupones de combustible y tarjetas NAFTAKarta, que se venden a personas jurídicas y físicas a través de Ukrnafta-Postach LLC.
El mayor accionista de Ukrnafta es Naftogaz de Ucrania, con una participación del 50%+1.
En noviembre de 2022, el Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de Ucrania decidió transferir al Estado una parte de los derechos corporativos de la empresa en manos de propietarios privados, que actualmente gestiona el Ministerio de Defensa.
Kyivstar Group Ltd., propietaria del mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, Kyivstar, ha visto aumentar su valoración en torno a un 20%, o 600-700 millones de dólares, desde la operación con SPAC Cohen Circle y su cotización en bolsa, y la empresa tiene potencial para aumentarla, según Oleksandr Komarov, Presidente de Kyivstar Group y de Kyivstar.
«Estoy profundamente convencido de que se trata de una gran infravaloración de nuestro negocio. Hay dos factores principales. El primero es la valoración de la empresa en el país durante la guerra, y la guerra terminará. El segundo es que ahora se nos ve más como un operador de telecomunicaciones, y Kyivstar es un operador de servicios digitales con licencia de telecomunicaciones», declaró Komarov a la prensa el 29 de agosto, cuando Nasdaq celebró una ceremonia oficial de apertura con Kyivstar y representantes del Gobierno ucraniano.
Según Komarov, en el segundo trimestre de 2025, la cuota de ingresos de los servicios digitales de Uklon, Helsi, Big Data, servicios en la nube y Kyivstar TV ya ha superado el 10% de los ingresos totales de la empresa.
«Cualquier negocio que desarrollamos en el entorno digital crece al menos un 50% interanual. Y algunos de ellos crecen más de un 100, 200% interanual», ha afirmado el presidente de la compañía.
Aclaró que la capitalización actual de Kyivstar es de unos 2.800 millones de dólares, mientras que la de su empresa matriz, VEON, es de unos 4.200 millones.
Como ya se informó, el 15 de agosto Kyivstar Group Ltd. anunció el inicio de su cotización en el Nasdaq tras completar todos los trámites necesarios con SPAC Cohen Circle.
«Me parece que estas dos semanas, en las que Kyivstar ya forma parte del mercado internacional, han demostrado que incluso durante la guerra es posible desarrollarse, es posible crear nuevos servicios, es posible crear valor para todas las partes interesadas, para los clientes, para los accionistas, y aumentar así la capitalización de las empresas», dijo Komarov.
También citó dos estimaciones independientes: según la primera, el precio de una acción alcanzará los 14 dólares en 12 meses, y según la segunda – 19,8 dólares, mientras que al cierre de la jornada del viernes 29 de agosto era de 12,43 dólares.
Según él, el múltiplo de Kyivstar (ingresos/EBITDA) es de aproximadamente 4, lo que corresponde al extremo inferior de la valoración de los operadores de Europa del Este.
«Por lo tanto, creo que, dada la situación actual, dados los acuerdos que se han hecho en Ucrania en los últimos años en el sector de las telecomunicaciones, la situación actual parece bastante optimista», concluyó Komarov.
También dijo que la empresa ha creado un nuevo consejo de supervisión ampliado de 10 miembros, encabezado por el consejero delegado de VEON, Kaan Terzioglu.
En cuanto a la oficina de Kyivstar en Dubai, que se abrió con motivo de la salida a bolsa de la empresa, el presidente dijo que en ella trabajarán unas 10 personas que se ocuparán, entre otras cosas, de cuestiones jurídicas.
A preguntas de los periodistas sobre cómo se pagarán los dividendos a los inversores, Komarov recordó que el Banco Nacional de Ucrania ha limitado el posible pago de dividendos para 2023-2024 a un millón de euros al mes, por lo que Kyivstar decidirá si paga o no cuando se levanten las restricciones.
Komarov dijo que la empresa tiene actualmente unos 400 millones de dólares en su cuenta, y que este dinero se utiliza para inversiones.
«Utilizaré la cifra del año pasado, pero puedo decir que la de este año será significativamente mayor. Invertimos (en 2024) alrededor del 26% de nuestros ingresos, lo que supone más de 200 millones de dólares.»
Según datos del Nasdaq, en el primer día de cotización con el ticker KYIV, el precio de la acción cayó un 7,4%, hasta 11,52 dólares, lo que correspondía a una capitalización de 2.437 millones.
Tras la fusión con SPAC, la participación de la matriz VEON en Kyivstar pasó del 100% al 89,6%, mientras que la operación recaudó 178 millones de dólares, incluidas inversiones de los socios institucionales Helikon y Clearline.
«Kyivstar da servicio a casi 23 millones de abonados de telefonía móvil y a más de 1,1 millones de abonados a Internet en casa. La cartera de servicios digitales de la empresa incluye Helsi, una plataforma médica, Kyivstar TV, una plataforma de cine y televisión, y Uklon, una empresa líder de transporte compartido y reparto. «Kyivstar es también un proveedor de soluciones para clientes corporativos, que ofrece servicios de nube, ciberseguridad e inteligencia artificial. A través de su división Kyivstar.Tech, la empresa desarrolla software en Ucrania y es socia de empresas tecnológicas internacionales como Starlink.
«En el primer semestre de 2025, Kyivstar incrementó su EBITDA un 32%, hasta los 06 millones de dólares, mientras que sus ingresos crecieron un 28%, hasta los 539 millones de dólares.