Los agricultores ucranianos han reducido en 2025 la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera en un 15,4 % con respecto al año pasado, hasta alcanzar las 220 000 hectáreas, según ha informado el viceministro de Política Agrícola y Alimentación, Taras Vysotsky.
«El recuento (de la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera, IF-U) del Ministerio de Agricultura se ha situado en 220 000 hectáreas, frente a las 259 000 del año pasado. Tenemos un descenso garantizado del 15 %», afirmó en una reunión del Trend&Hedge Club.
En respuesta a la pregunta de si la política comercial de la Unión Europea había influido en esta situación, Vysotsky señaló que sin duda era la causa del descenso de la producción de este cultivo.
Subrayó que los procesadores ucranianos estaban muy decepcionados con los volúmenes de suministro de azúcar a la UE anunciados en la primavera de 2025, que se situaban en 67 000 toneladas para 2025. Actualmente, este umbral de suministro se ha elevado a 107 000 toneladas. Sin embargo, en los mejores momentos, los volúmenes de suministro a la UE alcanzaron las 473 000 toneladas, por lo que la diferencia entre la cuota asignada y el volumen máximo de suministro es evidente.
«En nuestro caso, el renacimiento de la industria azucarera se produjo gracias al comercio libre de aranceles con la UE. Posteriormente, gracias a su escala y volumen de negocios, nuestros productores comenzaron a salir a otros mercados de exportación, pero el punto de partida fue el acceso al mercado europeo, que es el más rentable. No hay alternativas en términos de rentabilidad», señaló el viceministro.
Vysotsky no descartó que en los próximos años la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera siga disminuyendo. Al mismo tiempo, señaló que todos los productores tomarán sus decisiones al respecto teniendo en cuenta las perspectivas de exportación, en particular a la UE.
La sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» (región de Khmelnitsky) ha aumentado su participación en la sociedad anónima privada «Compañía de Seguros «Nadiina» (Kiev) del 90,5 % al 100 %, según se ha comunicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Valores de Ucrania.
Al mismo tiempo, se señala que la accionista de la empresa Natalia Zhurakhivska, que poseía el 9,5 % de las acciones de la aseguradora, redujo su participación al 0 %.
Como se informó, a finales de abril de 2025, la sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» solicitó al Comité Antimonopolio de Ucrania que emitiera un dictamen preliminar sobre la necesidad o no de obtener la autorización para adquirir el control de la compañía de seguros «Nadiina».
En 2024, la sociedad anónima «Compañía de Seguros Nadiina» recaudó primas brutas por valor de 61,162 millones de UAH, lo que supone un 52,05 % menos que el año anterior. Las primas de particulares ascendieron a 0,525 millones de UAH, mientras que no se registraron primas de reaseguradoras.
Los pagos de seguros enviados a los reaseguradores en 2024 se redujeron en un 83,56 % en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 12,1 millones de UAH, el coeficiente de participación de los reaseguradores en las primas de seguros se redujo en 37,91 puntos porcentuales, hasta el 19,78 %.
Las primas netas del asegurador durante el periodo del informe disminuyeron un 9,09 %, hasta los 49,062 millones de UAH, y las primas netas devengadas, un 12,41 %, hasta los 46,283 millones de UAH.
El volumen de pagos de seguros realizados por la compañía de seguros «Nadiina» aumentó el año pasado un 22,48 %, hasta los 13,508 millones de UAH. Así, el nivel de pagos aumentó un 13,44 % hasta el 22,09 %.
Según los resultados de 2024, los beneficios de la empresa por actividades operativas ascendieron a 15,842 millones de UAH, y los beneficios netos, a 14,122 millones de UAH.
Los activos de la aseguradora a 1 de enero de 2025 aumentaron un 7,92 %, hasta los 81,876 millones de UAH, y el capital propio disminuyó un 2 %, hasta los 63,298 millones de UAH. Las obligaciones de la empresa durante este periodo aumentaron un 64,68 %, hasta los 18,578 millones de UAH, y el efectivo y equivalentes de efectivo, un 9,9 %.
La sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» se creó en septiembre de 2015. Sus beneficiarios, a través del fondo de capital riesgo «Oferent», son Galina y Alexander Gerega.
El ámbito de actividad de la empresa es el cultivo de cereales, legumbres y oleaginosas.
Los precios al consumo (índice IPC) en la eurozona aumentaron un 2 % en términos anuales en junio, según los datos definitivos de la Oficina Estadística de la Unión Europea. De este modo, la inflación se aceleró en comparación con el 1,9 % registrado en mayo (el aumento mínimo en ocho meses).
El indicador coincidió con los datos anunciados previamente y con la previsión consensuada de los analistas, según Trading Economics.
El ritmo de crecimiento de los precios al consumo en la zona euro se sitúa cerca del objetivo del Banco Central Europeo, lo que indica que el regulador ha logrado controlar la inflación.
El aumento de los precios de los servicios en la zona euro se aceleró el mes pasado hasta el 3,3 %, frente al 3,2 % de mayo. El coste de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentó un 3,1 % tras el incremento del 3,2 % registrado en mayo. Los precios de la energía bajaron un 2,6 % tras caer un 3,6 % el mes anterior, mientras que los productos industriales subieron un 0,5 % (en mayo, un 0,6 %).
Los precios al consumo, sin tener en cuenta los alimentos y la energía (índice CPI Core), aumentaron en junio un 2,3 % en términos interanuales, al igual que el mes anterior. Esto coincidió tanto con las previsiones anunciadas como con las expectativas de los expertos.
El índice CPI en junio aumentó un 0,3 % con respecto al mes anterior.
Fuente: http://relocation.com.ua/acceleration-of-inflation-in-the-eurozone/
Las superficies de cultivo en Ucrania en la temporada 2025 serán idénticas a las del año pasado, a las que se sumarán 270 000 hectáreas desminadas, según ha informado el viceministro de Política Agraria y Alimentación, Taras Vysotsky.
«En general, las superficies de producción serán idénticas a las del año pasado. Se han añadido 270 000 hectáreas desminadas. Pero en el contexto de nuestras superficies de siembra, que ascienden a 20 millones de hectáreas, esto supone un 1 %. Por lo tanto, en cuanto a los cultivos básicos, a los que añadiremos la remolacha azucarera y las hortalizas, los agricultores cuentan con unos 20 millones de hectáreas. Esto confirma que estamos trabajando en todos los territorios posibles», declaró el miércoles en la reunión del Trend&Hedge Club.
Según Vysotsky, en cuanto a la previsión de la cosecha de trigo, el Ministerio de Política Agrícola y Alimentación espera recoger en 2025 unos 21,2 millones de toneladas, frente a los 22 millones de toneladas del año pasado, es decir, un 5 % menos. El ministerio estima que las exportaciones de trigo se situarán entre 15 y 16 millones de toneladas.
La cosecha de cebada, según él, será de aproximadamente 4,5 millones de toneladas, un 10 % menos que en 2024, y las exportaciones se situarán entre 2,2 y 2,3 millones de toneladas.
El Ministerio de Agricultura no prevé problemas con la avena y promete que el mercado interno estará abastecido y que el excedente se exportará.
El ministerio aún no está listo para hacer pronósticos definitivos sobre el maíz para grano, ya que la vegetación activa de este cultivo continúa. Sin embargo, los analistas del departamento se adhieren a un pronóstico conservador de 26 millones de toneladas, lo que también es al menos un 5 % menos que la cifra de la temporada anterior.
«En cuanto a los cereales, vemos aproximadamente entre 54,5 y 53,5 millones de toneladas. Esto es más o menos un 5 %», subrayó Vysotsky.
Añadió que la cosecha de colza en la temporada 2025 se espera que alcance los 3 millones de toneladas, frente a los 5,7 millones de toneladas de 2024, la de soja, 5,7 millones de toneladas frente a los 6,6 millones de toneladas, y la de girasol, 20 millones de toneladas.
Vysotsky señaló que las mayores dudas sobre el volumen de la cosecha se refieren actualmente al girasol, ya que, debido a la sequía en el sur del país, el cultivo está sufriendo y estas regiones pueden perder hasta un 6 % de la cosecha, lo que en total podría reducir la cosecha bruta a 15 millones de toneladas o menos.
En general, la cosecha de cultivos oleaginosos en 2025 en Ucrania ascenderá a 20,5 millones de toneladas, resumió el viceministro de Política Agrícola.
La mina «Sukha Balka» (Krivoy Rog, región de Dnipropetrovsk), perteneciente al grupo DCH de Alexander Yaroslavsky, ha puesto en funcionamiento un nuevo bloque en la mina «Yuvileina» con unas reservas totales de mineral de hierro de 35 600 toneladas.
Según se informó el jueves en el periódico corporativo DCH Steel, el nuevo bloque 116-122 del yacimiento «Golovnoy», en el octavo subsuelo a una profundidad de 1420 m de la mina «Yuvileynaya», entró en funcionamiento el 9 de julio.
«La calidad de la materia prima en esta unidad de producción es alta, con un contenido medio de hierro en el yacimiento del 58,53 %. Se prevé explotar las reservas del bloque en dos meses», comenta el ingeniero jefe adjunto Vasyl Lubinets, citado por la publicación.
También se informa de que los mineros han preparado maquinaria autopropulsada moderna para seguir explotando el yacimiento «Druzhba» en el nuevo horizonte -1227 m de la mina Frunze. Para la explotación de los nuevos bloques se prevé utilizar conjuntos de maquinaria autopropulsada: perforadoras, cargadoras y volquetes, que la empresa ha adquirido para el desarrollo de nuevos horizontes.
Así, recientemente se preparó un camión volquete DRUK-20 de varias toneladas, se bajó a la mina y se montó en el horizonte -1227 m. Esta maquinaria tiene una capacidad de carga de 20 toneladas y está diseñada para trabajar en túneles estrechos.
En la producción se utilizarán dos camiones volquete. Está previsto bajar el segundo a la mina en agosto.
«El camión volquete se utilizará en trabajos de perforación, excavación, preparación de bloques para la extracción y transporte de materias primas a la superficie. A través de rampas inclinadas desde la marca -1227 m hasta el horizonte -1193 m, el camión volquete transportará la materia prima extraída hasta el punto de descarga para su posterior extracción a la superficie», explicó el jefe del departamento de organización y garantía de los procesos de producción, Konstantin Gumenok.
Este método de transporte permitirá aumentar la eficiencia de los procesos de producción y extraer el mineral a la superficie sin profundizar el complejo de búnkeres. Esta tecnología ya se ha popularizado en las industrias extractivas de todo el mundo, pero se aplicará por primera vez en el yacimiento de Kryvyi Rih.
La mina «Sukha Balka» es una de las principales empresas mineras de Ucrania. Extrae mineral de hierro por métodos subterráneos. La mina incluye los yacimientos «Yuvileina» y «Frunze».
El grupo DCH adquirió la mina al grupo Evraz en mayo de 2017.
El Banco Nacional de Ucrania (NBU) anunció el 16 de julio una licitación para el seguro médico de sus empleados con un valor estimado de 106,912 millones de UAH, según se informa en el sistema de compras electrónicas Prozorro. Las solicitudes para participar se aceptarán hasta las 11:00 horas del 31 de julio. El importe de la garantía de las ofertas de los participantes es de 1 millón de UAH.
Como se informó, el 4 de junio de 2024, el NBU anunció su intención de celebrar un contrato con la compañía de seguros «Universal» (Kiev) para el seguro médico voluntario de sus empleados. La oferta de la compañía ascendió a 76,720 millones de UAH, frente al valor previsto de 77,244 millones de UAH. En la licitación también participaron las compañías de seguros «Kraina», con una oferta de 72,368 millones de UAH, y «VUSO», con 76,728 millones de UAH.