Los ministros de Agricultura de Ucrania y la República Federal de Alemania, Mykola Solskyy y Cem Ozdemir, han debatido el funcionamiento del corredor marítimo desde los puertos de la región de Odessa en el marco de la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la UE (AgriFish), que se celebra en Luxemburgo los días 23 y 24 de octubre, según ha informado el servicio de prensa del Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania.
Según el informe, las partes también debatieron la exportación de productos agrícolas ucranianos a Europa, incluido el tránsito de grano hacia los puertos europeos.
Solskyy dijo que Ucrania, en el marco de la iniciativa Grano de Ucrania del presidente Volodymyr Zelenskyy, planea enviar barcos con grano humanitario a países africanos. En concreto, 25.000 toneladas a Nigeria, 32.000 toneladas a Sudán y 12.500 toneladas a Somalia.
Ozdemir expresó su solidaridad y señaló que su país seguirá apoyando a los agricultores ucranianos.
«Alemania seguirá apoyando a Ucrania y se solidariza con ella», citó el servicio de prensa del Ministerio de Agricultura alemán a Ozdemir en Twitter, durante las conversaciones mantenidas al margen de la reunión AgriFish con el ministro ucraniano de Agropolítica, Solskiy.
La parte alemana también dijo que los ministros de Agricultura de los dos países discutieron las perspectivas de ampliación de los corredores de solidaridad, la eficiencia de las rutas de exportación y el fortalecimiento del agro-sector ucraniano.
En Madrid, las fuerzas del orden detuvieron a 5 miembros de la red criminal, que se dedicaba a la exportación ilegal de bienes culturales de Ucrania, durante la detención fueron incautados 11 objetos de oro por valor de más de 60 millones de euros, informa la Policía Nacional de España.
«Los agentes han detenido a cinco personas, eliminando así una red criminal dedicada a la exportación ilegal de bienes culturales desde Ucrania. Los objetos incautados -joyas de oro de gran valor histórico y económico- habían sido robados, exportados ilegalmente e iban a ser vendidos en Madrid», reza el informe publicado el lunes en la página web de la policía española.
Al parecer, la investigación se llevó a cabo con la participación de los agregados de asuntos de interior de Bulgaria, Ucrania, Albania, Macedonia del Norte y Chipre, así como de la División de Cooperación Internacional.
Según la investigación, los delincuentes, para ocultar el origen de las joyas, las acompañaban de documentos en ucraniano, inglés y español, que confirmaban su pertenencia a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
Al mismo tiempo, los acusados transfirieron la propiedad y el derecho a disponer de las joyas al principal sospechoso del caso, un sacerdote ortodoxo que reside en Madrid.
Los investigadores se incautaron por primera vez del cinturón de oro con cabezas de carnero al principal sospechoso en 2021, cuando el sacerdote intentó venderlo de forma privada a un empresario de Madrid.
Gracias a la colaboración con el Servicio de Seguridad de Ucrania, la policía española estableció que las joyas, que habían sido colocadas como objetos expuestos en una exposición celebrada en un museo de Kiev entre 2009 y 2013, habían caído en manos del sacerdote, quien, en connivencia con una segunda persona de la misma nacionalidad y con la ayuda de terceros, falsificó documentos que confirmaban el origen del bien cultural y la acreditación de su propietario.
Como resultado de la investigación, se descubrió que las joyas fueron exportadas ilegalmente desde Ucrania hasta mayo de 2016.
Cabe señalar que todos los objetos incautados pertenecen a la cultura grecoescita siglos VIII-IV a.C., en estos momentos se encuentran en estudio en el Museo Arqueológico Nacional y en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Las fuerzas del orden continúan su investigación.
Las primas devengadas en virtud de los contratos internacionales de seguro de «Carta Verde», celebrados por las empresas miembros de la Oficina de Seguros de Automóviles (Transporte) de Ucrania (MTSBU), en enero-septiembre de 2023 aumentaron en un 37,97% en comparación con el mismo período de 2022 – hasta 4.008 millones de UAH.
Según el sitio web de la MTSBU, el número de contratos de «Carta Verde» celebrados para este período aumentó en un 3,48% – hasta 1,247 millones.
Al mismo tiempo, el importe de las indemnizaciones pagadas por siniestros se multiplicó por 2,4, hasta 33.088 millones de euros, mientras que el número de siniestros pagados se multiplicó por 2,1, hasta 10.742 miles.
ITSBU es la única asociación de aseguradoras que ofrece el seguro obligatorio de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres por daños causados a terceros.
«Carta Verde» es un sistema de cobertura de seguro para las víctimas de accidentes de tráfico, independientemente de su país de residencia y del país de matriculación del vehículo. «Carta Verde» cubre el territorio de 45 países de Europa, Asia y África.
Según la decisión adoptada por la Asamblea General del Consejo de la Oficina del Sistema Internacional de Seguro de Automóviles «Carta Verde» en Luxemburgo en mayo de 2004, Ucrania es miembro de pleno derecho de este sistema desde el 1 de enero de 2005.
Un cohete Falcon ha puesto en órbita con éxito otro lote de 23 minisatélites para reponer la constelación orbital de la red mundial de cobertura de Internet Starlink, según ha anunciado la empresa desarrolladora SpaceX.
«Se ha confirmado el lanzamiento de 23 satélites Starlink», dijo la compañía en un comunicado.
El cohete se lanzó desde el complejo de lanzamiento número 40 de la base de las Fuerzas Espaciales de EE.UU. en Cabo Cañaveral (Florida) el sábado a las 22:17 hora de la costa este de EE.UU. (domingo a las 05:17 hora de Kiev).
Se trata del 118º lanzamiento de satélites de Internet desde mayo de 2019 en el marco del proyecto Starlink y el 49º desde principios de este año. SpaceX ya ha puesto en órbita más de 5,3 mil satélites de este tipo. Algunos de ellos han fallado o se han quedado fuera de órbita. Casi 5.000 vehículos permanecen en órbita en condiciones de funcionar.
Como parte del lanzamiento, la primera etapa reutilizable del vehículo lanzador, que se utilizó por cuarta vez tras la separación, realizó un aterrizaje vertical controlado en la plataforma de drones A Shortfall of Gravitas en el Atlántico.
La empresa es ahora el mayor operador de satélites del mundo. La red de Internet de Starlink está disponible para usuarios de 62 países, entre ellos Norteamérica y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia. Según el Pentágono, el ejército estadounidense también utiliza activamente los servicios de estos satélites.
En el futuro, SpaceX planea desplegar una agrupación orbital de 12.000 naves espaciales (y, con el tiempo, 30.000) para crear una red a gran escala que proporcione a los habitantes del planeta acceso a Internet de banda ancha en cualquier parte del mundo. La inversión total en el proyecto se estima en 10.000 millones de dólares.
Una Oficina del Clima, inaugurada con el apoyo de la Unión Europea y la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), empezará a funcionar en Ucrania, según ha anunciado el Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Ucrania.
Según su publicación en Facebook del sábado, la Oficina del Clima se puso en marcha en la Conferencia Internacional «Unidos por la Justicia. Unidos por la naturaleza», que tuvo lugar los días 20 y 21 de octubre en Kiev y fue inaugurada por el jefe del Ministerio de Protección Medioambiental de Ucrania, Ruslan Strilets, el comisario europeo Virgijus Sinkevicius y la ministra federal alemana de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor, Steffi Lemke.
Se señala que apoyará al Gobierno de Ucrania en la aplicación de la política climática, ayudará a las regiones y empresas a poner en marcha proyectos de descarbonización y adaptación, y se convertirá en una herramienta para atraer financiación verde para la recuperación de Ucrania tras la guerra. Además, se afirma que la oficina será una de las partes interesadas clave que facilitará la cooperación de Ucrania en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París y la adhesión al mercado internacional del carbono, y desarrollará un sistema de comercio de emisiones en Ucrania.
Según Strilets, este es el último eslabón que completará el desarrollo de la gobernanza climática en Ucrania.
«Hoy estamos haciendo un trabajo titánico para conseguir que nuestro país se convierta en miembro de la Unión Europea y forme parte del CBAM (Carbon Border Adjustment Mechanism). El año que viene tenemos previsto poner en marcha un sistema nacional piloto de comercio de derechos de emisión (ETS). Daremos a los productores la oportunidad de intentar hacer transacciones en el mercado ETS y entender cómo funciona este mercado», explicó Strelets, una de las áreas de trabajo de la oficina.
Según el ministro, en 2025 se introducirán los certificados de carbono, que permitirán a Ucrania y a sus productores vender el exceso de CO2 no emitido.
«En 2026, el sistema de comercio de derechos de emisión estará plenamente operativo en Ucrania. Por ahora, tenemos que verificar todos los datos disponibles y mostrar al mundo nuestro potencial de derechos gratuitos. Estamos dispuestos a compartir nuestras emisiones y contribuir a la vía climática mundial. El apoyo de nuestros socios es importante para nuestro país, y lo hemos sentido de verdad desde el principio de nuestra lucha por la justicia y la paz», subrayó el responsable del Ministerio de Medio Ambiente.
Como se informó, en una entrevista exclusiva con Interfax-Ucrania a principios de octubre, el ministro de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslan Strilets, dijo que cree que es necesario aprobar una ley sobre el HTS nacional el próximo año con el fin de implementarlo en 2025 y así evitar obstáculos a las exportaciones ucranianas relacionados con la entrada en vigor del CBAM el 1 de enero de 2026.
«Si creamos nuestro propio ETS nacional que esté totalmente en línea con el europeo, incluido el precio de las emisiones de CO2, o integramos nuestro ETS con el europeo, entonces no tememos en absoluto al CBAM. Porque ya estaremos en este CBAM dentro de sus fronteras. Ahora los que quieran suministrarnos productos tendrán que pagar. De hecho, nuestra tarea es mover la frontera del CBAM y estar dentro de este proyecto», dijo Strelets.
La Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) es un instrumento del Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) para la financiación internacional de la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
El Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) va a poner en marcha un proyecto para elaborar una hoja de ruta que permita a Ucrania alcanzar la neutralidad climática en 2050, según ha declarado Bernardas Padegimas, jefe del equipo de política y estrategia medioambiental del Instituto.
«Empezaremos a trabajar activamente en el proyecto y a debatirlo a varios niveles. El objetivo es ayudar a Ucrania a alcanzar la neutralidad climática mediante una transición y recuperación ecológicas», declaró Padegimas en la conferencia internacional de alto nivel United for Justice United for Nature, celebrada en Kiev.
Según él, el proyecto está financiado por el gobierno sueco.
Según su presentación, la hoja de ruta, en concreto, deberá estar elaborada para junio de 2025.
Según Padegimas, a la hoja de ruta le seguirá «el desarrollo de una serie de proyectos específicos con la participación de donantes específicos», y está previsto que este proceso concluya en marzo de 2026.
Padegimas señaló que el desarrollo de la hoja de ruta para Ucrania se basará en los principios de transición ecológica adoptados en Europa, y contendrá los objetivos de Ucrania y los mecanismos para alcanzarlos a corto, medio y largo plazo.
Añadió que en la elaboración del mapa participarán numerosos expertos, sobre todo en el ámbito del desarrollo ecológico.
Como se informó, el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak, hablando en la conferencia internacional «Unidos por la justicia. Unidos por la naturaleza», afirmó que el plan de Ucrania para restaurar el medio ambiente afectado por la agresión a gran escala de Rusia debería reflejarse en una resolución de la Asamblea General de la ONU.
En la misma conferencia, el Ministro de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ruslan Strilets, señaló que las fuerzas del orden están investigando más de 2.500 delitos contra el medio ambiente como consecuencia de la agresión militar rusa, con un daño medioambiental total que asciende a 55.000 millones de euros.