La Verkhovna Rada, a propuesta de la recién nombrada primera ministra Yulia Svyrydenko, ha aprobado la nueva composición del Consejo de Ministros de Ucrania. En la sesión plenaria celebrada el jueves, en la que se votó en bloque el nombramiento de los miembros del Gobierno (excepto el ministro de Defensa y el ministro de Asuntos Exteriores, cuyos candidatos son propuestos por el presidente), votaron 253 diputados.
La retransmisión en línea de la sesión del Parlamento ucraniano en YouTube corre a cargo del diputado Yaroslav Zheleznyak (fracción «Golos»).
En particular, Mykhailo Fedorov ha sido ascendido a primer viceprimer ministro de Ucrania y ministro de Transformación Digital (anteriormente era viceprimer ministro de Innovación, Desarrollo Educativo, Ciencia y Tecnología y ministro de Transformación Digital).
El nuevo viceprimer ministro para la Integración Europea y Euroatlántica es el ex viceministro de Economía y representante comercial de Ucrania, Taras Kachka.
El jefe del gran Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura es ahora el ex primer viceministro de Economía de Ucrania, Oleksiy Sobolev (antes, el cargo de ministro de Economía lo ocupaba Svyrydenko, el de ministro de Protección del Medio Ambiente, Svitlana Grynychuk, y el de ministro de Política Agrícola – Vitaliy Koval).
Otro nuevo funcionario es el ex primer viceministro de Finanzas, Denis Ulyutin, que ha pasado a dirigir el Ministerio de Política Social, Familia y Unidad de Ucrania (anteriormente, el cargo de ministra de Política Social lo ocupaba Oksana Zholnovich, y el de ministro de Unidad Nacional, Oleksiy Chernyshov).
También hay varios funcionarios que permanecen en el nuevo Gabinete, pero en nuevos cargos, en particular German Galushchenko, que encabeza el Ministerio de Justicia (anteriormente era ministro de Energía), y Svetlana Grinchuk, que encabeza el Ministerio de Energía (anteriormente era ministra de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales).
Además, el viceprimer ministro para la Reconstrucción, ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios, Oleksiy Kuleba; el ministro de Juventud y Deportes, Matviy Bedniy; la ministra de Asuntos de Veteranos, Nataliya Kalmykova; el ministro del Interior, Ihor Klymenko; el ministro de Educación y Ciencia, Oksen Lisovyi; el ministro de Sanidad, Viktor Liashko, y el ministro de Finanzas, Serhiy Marchenko, conservaron sus cargos en el Gobierno anterior.
Además, el jueves, por cuota presidencial, se nombrará a Denis Shmygal ministro de Defensa, que también se encargará de los sectores estratégicos de la industria (anteriormente ocupaba el cargo de primer ministro), y se volverá a nombrar al ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiga.
Al mismo tiempo, hoy el Consejo no ha nombrado nuevo ministro de Cultura, ya que, como señaló anteriormente el presidente del partido gobernante «Servidor del Pueblo», David Arakhamia, aún continúan las consultas sobre los candidatos.
Así, no han obtenido cargos en el nuevo Gobierno: la exviceprimera ministra de Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania, ministra de Justicia de Ucrania, Olga Stefanishina (el presidente la ha nombrado representante especial del presidente de Ucrania para el desarrollo de la cooperación con Estados Unidos, mientras se coordina su candidatura para el cargo de embajadora en Estados Unidos); el exviceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov; el exministro del Gabinete de Ministros, Oleg Nemchinov; la exministra de Política Social, Oksana Zholnovich; el exministro de Política Agrícola y Alimentación, Vitaliy Koval (podría volver al cargo de presidente del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania); el exministro de Cultura y Comunicaciones Estratégicas, Mykola Tochitsky (podría convertirse en representante permanente de Ucrania en el Consejo de Europa), el exministro de Industrias Estratégicas, German Smetanin (encabezará «UkrOboronProm») y el exministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov (se está considerando su nombramiento como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa).
La primera ministra Yulia Svyrydenko ha declarado que el Gobierno bajo su dirección tomará el rumbo hacia la autosuficiencia militar, económica y social.
«Es un gran honor para mí encabezar hoy el Gobierno ucraniano. Nuestro Gobierno se encamina hacia la autosuficiencia: militar, económica y social. Mi principal objetivo es lograr resultados positivos reales que todos los ucranianos puedan sentir en sus vidas. La guerra no nos da derecho a demorarnos. Debemos actuar con rapidez y decisión. Nuestras prioridades para los primeros seis meses son el abastecimiento de calidad del ejército, el aumento de la producción propia de armas y la mejora de la tecnología del ejército», escribió Svyrydenko en Facebook tras su nombramiento.
Añadió que el Gobierno hará todo lo posible para apoyar a los empresarios ucranianos, en particular, es necesaria una desregulación integral, el cese de la presión no autorizada sobre las empresas, la aceleración de la gran privatización y la introducción de mecanismos eficaces de apoyo.
«Ya hemos comenzado a trabajar en la optimización del aparato estatal y nos hemos marcado el objetivo de realizar una auditoría completa de los gastos con el fin de reducirlos. No habrá lealtad política, solo cifras y resultados», subrayó.
El Parlamento aprobó en primera lectura un proyecto de ley que prevé cambios en el presupuesto estatal para 2025 y un aumento de la financiación de las compras centralizadas de medicamentos por 3100 millones de UAH.
Según ha informado el presidente de la Comisión Parlamentaria de Salud Nacional, Asistencia Médica y Seguro Médico, Mykhailo Radutskyi, en su canal de Telegram, los fondos adicionales son necesarios para la compra de medicamentos para personas con enfermedades raras, hepatitis viral, infección por VIH, tuberculosis, cáncer y otras afecciones graves.
Anteriormente se había informado de que el 1 de julio el Gobierno apoyó la propuesta de aumentar la financiación de la compra de medicamentos con cargo al presupuesto estatal en 3100 millones de UAH, lo que supone el 36 % de las necesidades adicionales, mientras que a finales de mayo los diputados registraron en la Verkhovna Rada el proyecto de ley n.º 13308, que prevé la posibilidad de asignar fondos adicionales para la compra centralizada de medicamentos por valor de 8624 millones de UAH con cargo al fondo de reserva.
En total, el presupuesto estatal para 2025 prevé la asignación de 11 800 millones de UAH para la compra de medicamentos, mientras que, según las estimaciones del Ministerio de Sanidad, las necesidades ascienden a 19 800 millones de UAH. Así, la financiación prevista solo cubre el 59,4 % de las necesidades.
Si se incrementara la financiación en 3100 millones de UAH, las necesidades se cubrirían en un 75 %.
Los agricultores ucranianos han reducido en 2025 la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera en un 15,4 % con respecto al año pasado, hasta alcanzar las 220 000 hectáreas, según ha informado el viceministro de Política Agrícola y Alimentación, Taras Vysotsky.
«El recuento (de la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera, IF-U) del Ministerio de Agricultura se ha situado en 220 000 hectáreas, frente a las 259 000 del año pasado. Tenemos un descenso garantizado del 15 %», afirmó en una reunión del Trend&Hedge Club.
En respuesta a la pregunta de si la política comercial de la Unión Europea había influido en esta situación, Vysotsky señaló que sin duda era la causa del descenso de la producción de este cultivo.
Subrayó que los procesadores ucranianos estaban muy decepcionados con los volúmenes de suministro de azúcar a la UE anunciados en la primavera de 2025, que se situaban en 67 000 toneladas para 2025. Actualmente, este umbral de suministro se ha elevado a 107 000 toneladas. Sin embargo, en los mejores momentos, los volúmenes de suministro a la UE alcanzaron las 473 000 toneladas, por lo que la diferencia entre la cuota asignada y el volumen máximo de suministro es evidente.
«En nuestro caso, el renacimiento de la industria azucarera se produjo gracias al comercio libre de aranceles con la UE. Posteriormente, gracias a su escala y volumen de negocios, nuestros productores comenzaron a salir a otros mercados de exportación, pero el punto de partida fue el acceso al mercado europeo, que es el más rentable. No hay alternativas en términos de rentabilidad», señaló el viceministro.
Vysotsky no descartó que en los próximos años la superficie dedicada al cultivo de remolacha azucarera siga disminuyendo. Al mismo tiempo, señaló que todos los productores tomarán sus decisiones al respecto teniendo en cuenta las perspectivas de exportación, en particular a la UE.
La sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» (región de Khmelnitsky) ha aumentado su participación en la sociedad anónima privada «Compañía de Seguros «Nadiina» (Kiev) del 90,5 % al 100 %, según se ha comunicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Valores de Ucrania.
Al mismo tiempo, se señala que la accionista de la empresa Natalia Zhurakhivska, que poseía el 9,5 % de las acciones de la aseguradora, redujo su participación al 0 %.
Como se informó, a finales de abril de 2025, la sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» solicitó al Comité Antimonopolio de Ucrania que emitiera un dictamen preliminar sobre la necesidad o no de obtener la autorización para adquirir el control de la compañía de seguros «Nadiina».
En 2024, la sociedad anónima «Compañía de Seguros Nadiina» recaudó primas brutas por valor de 61,162 millones de UAH, lo que supone un 52,05 % menos que el año anterior. Las primas de particulares ascendieron a 0,525 millones de UAH, mientras que no se registraron primas de reaseguradoras.
Los pagos de seguros enviados a los reaseguradores en 2024 se redujeron en un 83,56 % en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 12,1 millones de UAH, el coeficiente de participación de los reaseguradores en las primas de seguros se redujo en 37,91 puntos porcentuales, hasta el 19,78 %.
Las primas netas del asegurador durante el periodo del informe disminuyeron un 9,09 %, hasta los 49,062 millones de UAH, y las primas netas devengadas, un 12,41 %, hasta los 46,283 millones de UAH.
El volumen de pagos de seguros realizados por la compañía de seguros «Nadiina» aumentó el año pasado un 22,48 %, hasta los 13,508 millones de UAH. Así, el nivel de pagos aumentó un 13,44 % hasta el 22,09 %.
Según los resultados de 2024, los beneficios de la empresa por actividades operativas ascendieron a 15,842 millones de UAH, y los beneficios netos, a 14,122 millones de UAH.
Los activos de la aseguradora a 1 de enero de 2025 aumentaron un 7,92 %, hasta los 81,876 millones de UAH, y el capital propio disminuyó un 2 %, hasta los 63,298 millones de UAH. Las obligaciones de la empresa durante este periodo aumentaron un 64,68 %, hasta los 18,578 millones de UAH, y el efectivo y equivalentes de efectivo, un 9,9 %.
La sociedad de responsabilidad limitada «Agroholding 2012» se creó en septiembre de 2015. Sus beneficiarios, a través del fondo de capital riesgo «Oferent», son Galina y Alexander Gerega.
El ámbito de actividad de la empresa es el cultivo de cereales, legumbres y oleaginosas.
Los precios al consumo (índice IPC) en la eurozona aumentaron un 2 % en términos anuales en junio, según los datos definitivos de la Oficina Estadística de la Unión Europea. De este modo, la inflación se aceleró en comparación con el 1,9 % registrado en mayo (el aumento mínimo en ocho meses).
El indicador coincidió con los datos anunciados previamente y con la previsión consensuada de los analistas, según Trading Economics.
El ritmo de crecimiento de los precios al consumo en la zona euro se sitúa cerca del objetivo del Banco Central Europeo, lo que indica que el regulador ha logrado controlar la inflación.
El aumento de los precios de los servicios en la zona euro se aceleró el mes pasado hasta el 3,3 %, frente al 3,2 % de mayo. El coste de los alimentos, el alcohol y el tabaco aumentó un 3,1 % tras el incremento del 3,2 % registrado en mayo. Los precios de la energía bajaron un 2,6 % tras caer un 3,6 % el mes anterior, mientras que los productos industriales subieron un 0,5 % (en mayo, un 0,6 %).
Los precios al consumo, sin tener en cuenta los alimentos y la energía (índice CPI Core), aumentaron en junio un 2,3 % en términos interanuales, al igual que el mes anterior. Esto coincidió tanto con las previsiones anunciadas como con las expectativas de los expertos.
El índice CPI en junio aumentó un 0,3 % con respecto al mes anterior.
Fuente: http://relocation.com.ua/acceleration-of-inflation-in-the-eurozone/