Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

La actitud de los ucranianos hacia Brasil es mayoritariamente neutra, el balance comercial es negativo – estudio

La mayoría de los ucranianos tiene una actitud neutral hacia Brasil, según una encuesta realizada por Active Group y Experts Club.

Según la encuesta, el 59,0% de los encuestados tiene una postura neutral respecto al país. El 24,3% de los encuestados tiene una actitud positiva (en concreto, el 19,7% es «mayoritariamente positivo» y el 4,7% es «totalmente positivo»). Al mismo tiempo, el 12,3% de los ciudadanos ucranianos expresa una actitud negativa hacia Brasil, y otro 4,3% dice no conocer el país.

Así pues, el balance de actitudes positivas y negativas es de +12 puntos porcentuales (24,3% frente a 12,3%).

Según los últimos datos, el volumen del comercio de bienes entre Ucrania y Brasil en 2024 fue de 180,3 millones de dólares.

Las exportaciones ucranianas a Brasil ascendieron a 36,1 millones de dólares,

– las importaciones procedentes de Brasil – 144,2 millones de dólares,

– el saldo negativo fue de 108,1 millones de dólares.

El volumen total de comercio alcanzó los 180,3 millones de dólares, lo que indica la importante dependencia de Ucrania de las importaciones brasileñas.

«Brasil sigue siendo un importante socio comercial de Ucrania en América Latina, pero la estructura del comercio bilateral es actualmente asimétrica. El importante déficit refleja el predominio de las importaciones, en particular de productos agrícolas y bienes industriales», afirmó Maksym Urakin, economista y fundador de Experts Club.

Subrayó que, en medio de la creciente competencia mundial, Ucrania debería buscar activamente oportunidades para aumentar sus exportaciones al mercado brasileño: «Esto se aplica no sólo a los productos agrícolas, sino también a las industrias de alta tecnología en las que Ucrania tiene ventajas competitivas».

El vídeo completo puede verse aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t

Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:

https://www.youtube.com/@ExpertsClub

 

, , , , , , ,

El importe total de las reclamaciones de entidades extranjeras contra el Estado de Ucrania es de al menos 600.000 millones de UAH.

El importe total de las reclamaciones de entidades extranjeras contra el Estado de Ucrania es de al menos 600.000 millones de UAH, y el volumen de reclamaciones es de unos 60.000 millones de UAH, según la lista de riesgos fiscales publicada por el Ministerio de Finanzas en los anexos del proyecto de ley nº 14000 sobre el Presupuesto del Estado para 2026.

Según el documento, actualmente hay 25 litigios sobre reclamaciones de inversores extranjeros contra el Estado de Ucrania con un plazo legal de seis meses para la resolución previa al juicio. En la mayoría de los casos, este periodo ya ha expirado, lo que significa que los demandantes pueden presentar solicitudes de arbitraje ante jurisdicciones extranjeras.

A partir del 1 de julio de 2025, según el Ministerio de Justicia, es necesario proteger los derechos e intereses del Estado en 64 casos que se están examinando o se examinarán en jurisdicciones extranjeras. El Gobierno prevé que en 2026 el número de casos será de al menos 53, y el número de litigios en fase de instrucción será de al menos 46.

La lista de casos especialmente significativos que requieren una defensa más eficaz incluye

– la reclamación de la corporación estatal de desarrollo VEB.RF por unos 3.500 millones de dólares;

– demandas de Emergofin B.V. y Velbay Holdings Ltd. por valor de unos 1.000 millones de dólares;

– una demanda de OAO Tatneft por unos 200 millones de dólares;

– una demanda de la República de Tatarstán y el Ministerio de la Propiedad de Tatarstán por 300 millones de dólares;

– una demanda de ABH Holdings S.A. (beneficiarios – Mikhail Fridman, Peter Aven, Andrey Kosogov) por aproximadamente 1.000 millones de dólares;

– posibles reclamaciones de Sberbank of Russia y Russian National Commercial Bank.

Además, el Gobierno toma nota de las reclamaciones de Enwell Energy plc, AEROC y CTF Holdings S.A., vinculadas a los empresarios Vadim Novinsky, Andrei Molchanov y Mikhail Fridman, respectivamente.

El Ministerio de Finanzas subraya que es probable que cada año aumente el número de litigios de inversión contra Ucrania en relación con las medidas de sanciones y la confiscación de propiedades rusas.

Fuente: https://sud.ua/uk/news/publication/341534-obschaya-summa-iskovykh-trebovaniy-inostrannykh-subektov-k-gosudarstvu-ukraina-sostavlyaet-ne-menee-600-mlrd-grn-minfin

 

La Agencia Central de Gestión de Proyectos de Lituania abrirá una oficina en Ucrania

El jefe del Ministerio lituano de Asuntos Exteriores (MAE), Kęstutis Budrys, inaugurará oficialmente una oficina de la Agencia Central para la Gestión de Proyectos Lituanos en Kiev, según ha declarado el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andriy Sibiga.

«Esta visita es especial, durante ella mi colega abrirá oficialmente la oficina de la Agencia Central para la Gestión de Proyectos Lituanos en Kiev. Coordinará todos los proyectos lituanos de reconstrucción, en particular en el marco de la coalición de refugios de protección civil, a la que Lituania se ha unido recientemente», declaró el viernes en una rueda de prensa conjunta con su homólogo lituano Kęstutis Budrys en Kiev.

Sibiga señaló que Lituania fue uno de los primeros países en poner en marcha proyectos de reconstrucción en Ucrania sin esperar a que terminara la guerra. Ya se han completado diez proyectos y otros seis están en marcha, incluida la construcción de refugios para escuelas en seis regiones limítrofes con la zona de guerra.

Por otra parte, el ministro ucraniano señaló que Lituania es uno de los líderes en la restauración del sector energético ucraniano, con una ayuda en este ámbito que supera los 83 millones de euros.

Esta es la quinta visita de Kęstutis Budrys a Ucrania desde su nombramiento como ministro lituano de Asuntos Exteriores.

 

, ,

Los ucranianos muestran una actitud cautelosa hacia la India – estudio

La actitud de los ucranianos hacia India en agosto de 2025 era mayoritariamente neutral y en parte negativa. Así lo demuestran los resultados de una encuesta sociológica realizada en toda Ucrania por Active Group en colaboración con el centro de información y análisis Experts Club.

Según los resultados, sólo el 16,0% de los ciudadanos ucranianos mostraron una actitud positiva hacia India (11,0% – mayoritariamente positiva, 5,0% – totalmente positiva). Este país es valorado negativamente por el 26,3% de los encuestados (20,7% – mayoritariamente negativa, 5,7% – completamente negativa). Al mismo tiempo, la gran mayoría – 55,3% – expresó una actitud neutral, y el 2,7% dijo no tener suficiente información.

«India sigue siendo uno de los actores globales más importantes, pero el país no está claramente definido en la opinión pública de los ucranianos. En ello influyen tanto las decisiones políticas de Nueva Delhi en la escena internacional como la limitada comunicación cultural con Ucrania», comentó Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos.

También llamó la atención sobre la dimensión económica de las relaciones bilaterales:

«En el primer semestre de 2025, el volumen de comercio entre Ucrania e India ascendió a más de 1.100 millones de dólares. Al mismo tiempo, las exportaciones ucranianas sumaron sólo 401,9 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de la India superaron los 702 millones de dólares. El saldo negativo de más de 300 millones de dólares demuestra un desequilibrio estructural en el comercio», declaró Urakin.

Por su parte, el cofundador de Active Group , Oleksandr Poznyi, añadió que estos resultados muestran una actitud cautelosa de los ucranianos:

«A pesar del peso económico y el estatus mundial de India, el país sigue siendo remoto y poco comprendido para muchos ucranianos. Esto explica el alto nivel de valoraciones neutrales y el bajo nivel de emociones positivas en la sociedad», afirmó.

La encuesta forma parte de un programa de investigación más amplio que analiza las simpatías y antipatías internacionales de los ucranianos en el actual contexto geopolítico.

El vídeo completo está disponible aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t

Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:

https://www.youtube.com/@ExpertsClub

 

, , , , , , ,

El 75% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Francia

El nivel de simpatía por Francia entre los ucranianos sigue siendo alto. Así lo demuestran los resultados de un sondeo de opinión realizado en toda Ucrania por Active Group en cooperación con el centro de información y análisis Experts Club en agosto de 2025.

Según la encuesta, el 75,0% de los ciudadanos ucranianos tienen una actitud positiva hacia Francia (el 49,3% son mayoritariamente positivos, el 25,7% son completamente positivos). Sólo el 4,0% de los encuestados tiene una percepción negativa de este país (3,0% – mayoritariamente negativa, 1,0% – completamente negativa). Otro 20,0% se mantiene neutral, y un 1,3% dice no tener suficiente información sobre Francia.

«Para muchos ucranianos, Francia es un símbolo de apoyo en tiempos difíciles, así como un punto de referencia cultural y político en Europa. Estos indicadores demuestran una gran confianza y respeto, lo que se debe en gran medida al papel activo de París en la política europea hacia Ucrania», declaró Oleksandr Poznyi, cofundador de Active Group.

Por su parte, Maxim Urakin, fundador de Experts Club, destacó la importancia de Francia en la cooperación económica.

«En el primer semestre de 2025, el volumen de comercio entre Ucrania y Francia ascendió a más de 1.370 millones de dólares. Al mismo tiempo, las exportaciones de productos ucranianos ascendieron a sólo 395,6 millones de dólares, mientras que las importaciones procedentes de Francia alcanzaron los 979,4 millones de dólares. El saldo negativo de más de 583 millones de dólares indica una importante dependencia de nuestro mercado de los productos franceses, pero también la importancia de Francia como socio económico», declaró.

La encuesta forma parte de un programa de investigación más amplio que analiza los gustos y disgustos internacionales de los ucranianos en el actual contexto geopolítico.

El vídeo completo está disponible aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t

Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:

https://www.youtube.com/@ExpertsClub

 

, , , , , , ,

Austria ha adoptado duras medidas para regular el mercado de la vivienda de alquiler

El Gobierno austriaco ha adoptado una serie de duras medidas para regular el mercado de la vivienda de alquiler. Entre las novedades legislativas figuran la limitación del aumento de los alquileres y la ampliación de la duración mínima de los contratos, lo que ha provocado una oleada de debates entre inquilinos, propietarios y analistas.

Si la inflación supera el 3% anual, los propietarios no podrán repercutir totalmente las subidas de precios a los inquilinos. Su aumento de alquiler sólo podrá ser la mitad del exceso sobre el umbral. Ejemplo: si la inflación es del 4,2%, el alquiler sólo podrá aumentar un 3,6%.

El plazo mínimo de arrendamiento pasa de tres a cinco años, lo que dificulta la sustitución de inquilinos para eliminar pérdidas mediante nuevos contratos.

Se hace una excepción con las viviendas familiares: las propiedades de una o dos familias no se ven afectadas por las nuevas normas.

Para los edificios construidos antes de 1945, las normas son aún más duras:

– En 2025, los alquileres de estas viviendas o apartamentos no podrán aumentar en absoluto;

– en 2026, un máximo del 1%;

– en 2027, un máximo del 2%.

En Viena, por ejemplo, los alquileres máximos legales de estos edificios ya rondan los 6,67 euros/m², con una serie de recargos y descuentos, pero a menudo el alquiler final apenas supera los 10 euros/m². Los economistas advierten de que estas medidas pueden frenar el crecimiento de los alquileres, pero al mismo tiempo reducen el incentivo de los propietarios para alquilar, lo que podría provocar una escasez de oferta (compárese con la experiencia de Berlín).

Según Statistics Austria y otras fuentes fiables, a 1 de enero de 2025 vivían en Austria unas 1.855.419 personas con nacionalidad extranjera.

Los mayores grupos de ciudadanos extranjeros son: Alemania (~239.500), Rumanía (~155.700), Turquía (~124.000), Serbia (~123.000), Ucrania (~100.000). En 2024, el porcentaje de personas de origen inmigrante será del 27,8 % de la población austriaca. Esto incluye a los nacidos en el extranjero y a sus descendientes.

 

,