El Banco Nacional de Ucrania (NBU) aumentó la semana pasada, casi sin comprar divisas, su venta en el mercado interbancario en 130,95 millones de dólares, es decir, un 21,0 %, hasta alcanzar los 755,10 millones de dólares, según las estadísticas publicadas en la página web del regulador.
Los datos que el regulador ha publicado durante este tiempo muestran un cambio en la situación del mercado de divisas en efectivo: todos los días el saldo fue negativo y osciló entre 2,0 millones de dólares el lunes, 15,3 millones el martes, 9,2 millones el miércoles y 12,0 millones el jueves.
El tipo de cambio oficial de la hryvnia osciló dentro de unos estrechos límites, desde 41,5470 UAH/1 USD al comienzo de la semana hasta 41,4983 UAH/1 USD al final de la misma.
En el mercado de efectivo, el tipo de cambio de la hryvnia prácticamente no varió a lo largo de la semana: la compra se situó en torno a 41,42 UAH/1 USD y la venta, en 41,50 UAH/1 USD.
Según los expertos de KYT Group, la proximidad del periodo de pago de impuestos, así como la activación estacional de las operaciones en el sector energético y las compras de importaciones de energías, añaden liquidez al mercado, pero es muy probable que no provoquen desviaciones significativas del tipo de cambio, siempre que se mantengan las condiciones actuales.
En su opinión, el crecimiento de las reservas internacionales hasta 46 700 millones de dólares (+10 % en abril) proporciona apoyo técnico y psicológico al mercado, lo que crea una reserva adicional de estabilidad para la política de «flexibilidad controlada».
En KYT Group, en el corto plazo (2-4 semanas), se espera que se mantenga el rango de cotización de 41,20-41,80 UAH/USD, con fluctuaciones locales de ±20 kopecks bajo la influencia de factores coyunturales, siempre que se mantengan las circunstancias actuales.
Según la empresa, en el horizonte a medio plazo (2-4 meses), el tipo de cambio podría mantenerse estable o desplazarse hasta 41,80-42,50 UAH/USD bajo el influjo de una devaluación moderada.
Fuente: https://interfax.com.ua/news/projects/1071980.html
La administración del presidente estadounidense Donald Trump tiene la intención de utilizar las cuentas de ayuda exterior de EE. UU. para repatriar a los migrantes a países en conflicto, en particular a Ucrania, según informó el martes The Washington Post.
«La administración Trump ha elaborado planes para gastar hasta 250 millones de dólares destinados a ayuda exterior para financiar la evacuación y el retorno de personas de zonas de conflicto activo, incluidos 700 000 migrantes ucranianos y haitianos que huyeron a Estados Unidos ante la violencia extrema que sigue en sus países», dice el comunicado.
Según la publicación, la propuesta, que no se había dado a conocer anteriormente, estaba en fase de elaboración incluso antes de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunciara el 5 de mayo que los inmigrantes que se «auto deportaran» voluntariamente a sus países tendrían derecho a recibir una beca del Gobierno estadounidense por valor de 1000 dólares.
Aunque las administraciones anteriores apoyaban el uso de fondos de los contribuyentes para la repatriación voluntaria de migrantes, la propuesta elaborada por Trump es inusual, ya que incluye a personas que han huido de algunas de las zonas más peligrosas del mundo y parece tener como objetivo eludir a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una organización afiliada a la ONU que normalmente ayuda a los migrantes a regresar a sus hogares. Esto también coincide con el intento polarizador de la administración de reducir drásticamente la ayuda exterior, en particular mediante la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la suspensión del 80 % de sus programas, incluidos los que operaban en Ucrania, Haití y otros países problemáticos.
Además de los ucranianos y los haitianos, los proyectos de documentos también mencionan a afganos, palestinos, libios, sudaneses, sirios y yemeníes, y afirman que también podrían ser objeto del programa de deportación voluntaria. La OIM no apoya el retorno de personas a ninguno de estos países, según los proyectos de documentos.
Cotizaciones del mercado interbancario de divisas de Ucrania (UAH por $1, en 01.01.2025-31.01.2025)
Fuente: Open4Business.com.ua
El grupo Datagroup-Volia-lifecell (DVL) tiene previsto invertir 1500 millones de UAH en el desarrollo de la red de Internet energéticamente eficiente GPON durante tres años, con el objetivo de alcanzar en 2025 una penetración de la tecnología de hasta el 60 % en todas las ciudades donde se está llevando a cabo la modernización.
«DVL sigue desarrollando la red óptica, implantando GPON en todo el territorio de Ucrania. También tenemos planes ambiciosos en este sentido: la empresa tiene previsto invertir 1500 millones de UAH en el desarrollo de la red GPON durante tres años… Nuestro objetivo con GPON es alcanzar una penetración del 60 % en todas las ciudades en las que estamos llevando a cabo una modernización a gran escala para finales de 2025», declaró Sergey Tereshchuk, director técnico de la empresa fusionada Datagroup-Volia-lifecell (DVL), en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias Interfax-Ucrania.
Señaló que el ritmo de construcción depende de factores externos, entre ellos la restauración de la infraestructura destruida por los bombardeos, la organización de la reserva de nodos clave de la red para garantizar su estabilidad y la posibilidad de contratar personal.
Para 2025, DVL tiene previsto construir una red de conexiones para 300 000 viviendas. De este volumen, a principios de mayo ya se habían construido 100 000. Desde el inicio del proyecto en mayo de 2024, la tecnología GPON ha dado cobertura a más de 270 000 viviendas (en un año, IF-U).
«Estamos hablando de una modernización a gran escala de la red en Lviv, Vinnytsia, Kiev, Járkov y Dnipro. Además, estamos construyendo puntualmente en otras 26 ciudades de toda Ucrania», explicó Tereshchuk.
DVL también está conectando estaciones base a GPON. En el marco del proyecto piloto que la empresa está llevando a cabo actualmente, tiene previsto alcanzar en 2025 la cifra de unos 800 sitios conectados a la fibra óptica. De ellos, en la primera fase, durante la cual se probó la solución, ya se han conectado 300 sitios.
«Conectamos GPON, conectamos la fibra óptica que Datagroup tiene cerca de las estaciones base. Tenemos una lista de sitios a los que hay que proporcionar capacidad adicional para aumentar la velocidad. Y estos son los primeros pasos en la preparación para la implementación de 5G», dijo Tereshchuk.
Datagroup-Volia-lifecell, Internet energéticamente eficiente, inversiones
El presidente del consejo de supervisión de SK «Veles» (Odesa), Suren Sardaryan (que posee el 56,249 % de las acciones de la aseguradora), y el miembro del consejo de supervisión Karini Sardaryan (42,918 %), han presentado su dimisión. Así lo ha comunicado la empresa en la información publicada en el sistema de información de la NKCBF. Asimismo, se precisa que ocuparon estos cargos desde el 28 de abril de 2023 hasta el 16 de mayo de 2025, y que actualmente siguen vacantes.
Como se informó, el 5 de mayo de 2025, el Banco Nacional de Ucrania aplicó a la empresa privada «Compañía de Seguros Veles» (Odesa) medidas coercitivas en forma de sanciones por presentar al BNU los archivos de contabilidad correspondientes a 2024 fuera de plazo.
La compañía de seguros «Veles» opera en el mercado desde 1998. Cuenta con 15 licencias para tipos de seguros voluntarios y obligatorios. Es miembro de la asociación «Negocio de Seguros». Capital social: 39 millones de UAH.
Banco Nacional de Ucrania, Compañía de seguros «Veles», miembro del consejo de supervisión
La votación en las elecciones presidenciales comenzó en Rumanía a las 7:00 del domingo. En la segunda vuelta participan el representante de la derecha «Alianza para la Unidad de los Romaníes», George Simion, y el actual alcalde de la capital del país, Bucarest, Nicușor Dăn, que obtuvieron la mayoría de los votos en la primera vuelta celebrada el 4 de mayo.
«Hemos votado para que nuestro futuro lo decidan solo los rumanos, por los rumanos y por Rumanía», declaró Simion a los medios de comunicación frente al colegio electoral.
«Nosotros decidimos qué país queremos ser: un país de esperanza, diálogo y desarrollo», escribió Dăn, en Facebook.
Según Reuters, a pesar de que Simion, de 38 años, obtuvo el 41 % de los votos en la primera vuelta y Dan, de 55, solo el 21 %, las encuestas electorales muestran que tienen casi las mismas posibilidades de ganar, o que Simion tiene una ligera ventaja. Anteriormente, el centro de análisis Experts Club publicó un vídeo análisis dedicado a las elecciones más importantes del mundo en 2025. Para más detalles, véase aquí: