DIM ha puesto en servicio la casa VITA 2.1 en el complejo ecológico Park Lake City en Pidhirtsi, región de Kiev, que es la tercera instalación puesta en servicio desde principios de 2024, informa el servicio de prensa de la empresa. Según se informó a Interfax-Ucrania, el 26 de noviembre de 2024, la Inspección Estatal de Arquitectura y Construcción de Ucrania emitió un Certificado de Disponibilidad para un edificio residencial, que confirma que la instalación cumple con la documentación del proyecto y está lista para funcionar. La recepción de este documento demuestra la fiabilidad de DIM, que, a pesar de los difíciles tiempos económicos, está dispuesta a asumir sus obligaciones con los inversores y garantizar su cumplimiento.
El edificio VITA 2.1, con una superficie total de 3.678,1 m2, consta de dos secciones en cuatro plantas y 30 apartamentos con una superficie habitable total de 2.619,87 m2.
Park Lake City es un moderno complejo suburbano de clase empresarial de nueva formación con casi 2 mil apartamentos, que se está construyendo en el territorio de más de 80 hectáreas. DIM continúa la construcción de ocho casas VITA 2 del complejo ecológico de clase empresarial Park Lake City, cuya finalización está prevista para 2025-2026.
DIM Group se fundó en 2014 y se especializa en el ciclo completo de desarrollo, incluido el diseño, la construcción y la gestión inmobiliaria. Durante este tiempo, la empresa ha puesto en marcha 15 edificios en ocho complejos residenciales, con un total de 3.640 apartamentos, y ha construido más de 332,7 mil metros cuadrados de espacio residencial y comercial. Están en construcción seis complejos residenciales de las categorías confort+ y business class: «Metropolis», “Park Lake City”, “Lucky Land”, “A136 Highlight Tower”, “Olegiv Podil” y “The One”.
La Presidenta de la Comisión Europea dijo que el gasto medio en defensa en Europa es del 1,9% del PIB, mientras que en Rusia es del 9%.
La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, pidió un aumento del gasto en defensa en Europa durante los próximos cinco años, tras el voto favorable de una escasa mayoría de eurodiputados a su equipo.
La aprobación de la nueva líder de la UE por un estrecho margen en el Parlamento Europeo allana el camino para que von der Leyen y sus 26 comisarios electos inicien el domingo su mandato de cinco años.
La UE se enfrenta a agudos desafíos, como la guerra en Ucrania, el regreso de Donald Trump y la crisis climática, todo ello en medio de profundos temores de declive económico, mientras von der Leyen inicia su segundo mandato.
En la víspera de la votación, dijo a los eurodiputados que «algo no está bien en esta ecuación» cuando Rusia gasta hasta el 9% del PIB en defensa, mientras que la media europea es del 1,9%.
«La guerra está haciendo estragos en las fronteras de Europa, y debemos estar preparados para lo que nos espera, trabajando codo con codo con la OTAN», dijo a los eurodiputados. «Nuestro gasto en defensa tiene que aumentar», dijo, pidiendo esfuerzos para desarrollar una industria europea de defensa y proyectos conjuntos de defensa.
Von der Leyen afirmó que Europa se enfrenta a decisiones difíciles que requieren «enormes inversiones en nuestra seguridad y nuestra prosperidad».
Los eurodiputados votaron 370 contra 282 para confirmar a los funcionarios propuestos por Ursula von der Leyen en septiembre -la alineación más derechista de la historia moderna de la UE- tras un acuerdo político entre los líderes del Partido Popular Europeo, de centro-derecha, los socialistas y los liberales de centro-derecha. Fue el margen más estrecho desde que el Parlamento Europeo obtuvo el poder de aprobar el ejecutivo de la UE en la década de 1990, y dividió a los grupos políticos de todo el espectro del Parlamento Europeo.
La votación contó con el 51,3% del total de 720 eurodiputados, es decir, el 53,7% de los presentes en la cámara.
Quince de los 27 nuevos comisarios, incluida la propia von der Leyen, son miembros o aliados del Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, mientras que otros dos comisarios representan a fuerzas nacionalistas y de extrema derecha. En la Comisión saliente había 10 miembros del PPE y uno afiliado a un partido nacionalista contrario a la UE.
La votación pone fin a una encarnizada batalla que amenazaba las perspectivas de la Vicepresidenta del Gobierno español, Teresa Ribera, y el Ministro italiano de Asuntos Europeos, Raffaele Fitto, que ahora serán Vicepresidentes de la Comisión Europea.
El nombramiento de Ribera se vio retrasado por una feroz disputa partidista en torno a las mortíferas inundaciones de Valencia. El Partido Popular español, de centro-derecha, votó en contra, mientras que los socialistas y otros eurodiputados de izquierdas se opusieron a Fitto, antiguo democristiano, porque ahora es miembro del partido Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.
El grupo nacionalista de los Conservadores y Reformistas Europeos, el cuarto más numeroso de los 78 eurodiputados, se dividió: «Hermanos de Italia» de Meloni y el partido separatista belga “Separatistas Flamencos” votaron a favor, mientras que el partido polaco “Ley y Justicia” votó en contra.
El grupo de los Verdes, que cuenta con 53 eurodiputados, también estaba dividido, pero sus colíderes decidieron apoyar la comisión von der Leyen. Su apoyo se cimentó el lunes, cuando von der Leyen afirmó que los Verdes forman «parte de una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo», al tiempo que anunciaba el nombramiento del ex eurodiputado verde Philippe Lambertz como asesor sobre los objetivos climáticos de la UE.
El nombramiento de Lambertz, antiguo ejecutivo de IBM, ya era conocido, y los líderes Verdes insistieron en que fue el acercamiento de von der Leyen a su grupo, y no el nombramiento en sí, lo que influyó en su postura. El colíder de los Verdes, Bas Eickhout, dijo que era «mentira» que el nombramiento de Lambert hubiera determinado su decisión, señalando que un factor importante fue el discurso de von der Leyen, que «mostró muy claramente cuál es su posición política».
El miércoles, von der Leyen dijo a los eurodiputados que siempre «trabajaría desde el centro» y se comprometió a «mantener el rumbo» en el Pacto Verde Europeo, la política insignia de la UE para hacer frente a la crisis climática. Pero su discurso se centró más en el fortalecimiento de la economía y la defensa europeas, sin mencionar el clima ni la creciente crisis a la que se enfrenta el medio ambiente natural europeo. Durante su último mandato, la UE abandonó los planes para limitar el uso de pesticidas tras las masivas protestas de los agricultores y recortó los planes para reducir la contaminación y proteger los hábitats.
En respuesta a un informe publicado a principios de mes por el ex Primer Ministro italiano Mario Draghi, que advertía agudamente de que Europa corre el riesgo de un «declive lento y doloroso», von der Leyen prometió una «brújula de la competitividad» destinada a cerrar la brecha de la innovación con Estados Unidos y China, acelerar la descarbonización y la competitividad de Europa y reforzar la seguridad, lo que incluye garantizar el suministro de materias primas críticas.
En medio de la creciente preocupación por la industria automovilística europea, von der Leyen anunció que dirigiría un «diálogo estratégico» sobre el futuro de los fabricantes europeos. Muchos miembros del PPE y críticos de derechas han condenado el objetivo de la UE de eliminar progresivamente los motores de combustión interna para 2035, mientras los fabricantes de automóviles europeos van a la zaga de sus competidores chinos en la carrera por desarrollar vehículos eléctricos.
Los 26 comisarios se sometieron a una audiencia de tres horas en el Parlamento Europeo en noviembre, pero por primera vez en más de 20 años, ninguno fue rechazado por motivos de competencia u obligaciones europeas.
El largo proceso puso de manifiesto que las audiencias se han convertido en una batalla política en un Parlamento de derechas cada vez más fragmentado, más que en una auténtica evaluación de la actuación de los funcionarios.
Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, dijo que la votación del miércoles sobre la Comisión demostraba que «el centro se ha abstenido». En su opinión, el Parlamento necesitará «diferentes tipos de mayoría para diferentes tipos de legislación, pero sin el centro no se puede trabajar».
China prevé alcanzar más del 85% de penetración de la red 5G entre los usuarios particulares para finales de 2027, según un plan de acción elaborado por el Ministerio de Industria e Informatización de China en colaboración con otros 11 organismos. En tres años, habrá 38 estaciones base 5G por cada 10.000 habitantes. Al mismo tiempo, el 5G representará el 75% del tráfico de Internet móvil, y el número de terminales del «Internet de las cosas» conectados al 5G superará los 100 millones.
La tasa de penetración del 5G en las grandes y medianas empresas industriales alcanzará el 45% a finales de 2027, según un documento citado por Xinhua.
El plan de los ministerios está dirigido, en particular, a promover activamente el desarrollo a gran escala de aplicaciones 5G, y la promoción y aplicación de tecnologías de la información de nueva generación.
Según el Ministerio de Industria e Información, a finales de septiembre, el número de estaciones base 5G en el país era de unos 4,09 millones, y el número de abonados móviles 5G era de 981 millones. La tasa de penetración del 5G entre los usuarios individuales casi ha alcanzado el 70%, con una población total del país de unos 1.400 millones de personas.
En enero-octubre de 2024, los bancos importaron a Ucrania el equivalente a 12.880 millones de dólares en moneda metálica, lo que supone un 81,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas del Banco Nacional de Ucrania (BNU). La importación de moneda en efectivo en los primeros diez meses de 2024 es un récord desde 2013, el único otro récord fue en los primeros 10 meses de 2012, cuando se importó el equivalente a 16.810 millones de dólares. En concreto, en octubre, los bancos importaron a Ucrania el equivalente a 1.680 millones de dólares, frente a los 1.300 millones de septiembre y los 1.090 millones de septiembre.
Según las estadísticas, los dólares estadounidenses y los euros representaron el 68,3% y el 31,6% de todo el efectivo importado en octubre, respectivamente, y el 73,7% y el 26,1% en los últimos 10 meses.
El suministro de dólares en octubre aumentó ligeramente en comparación con septiembre, de 1.080 a 1.150 millones de dólares, mientras que la importación de euros casi se duplicó, de 229,6 a 531,7 millones de dólares.
Como se ha informado, desde principios de 2024, el dólar ha subido un 9,2%, o 3,50 UAH, hasta 41,5035 UAH/$1 al tipo de cambio oficial, y un 13,5%, o 4,93 UAH, desde que el Banco Nacional pasó a la flexibilidad gestionada el 3 de octubre de 2023. Mientras tanto, desde principios de este año, el dólar al contado ha subido de precio alrededor de 2,93 UAH al comprar a 41,68 UAH/$1, y alrededor de 2,33 UAH al vender a 41,75 UAH/$1.
El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest está dispuesto a invertir en Europa y ampliar su presencia en el mercado, incluida la producción de acero, y actualmente está en proceso de fusiones y adquisiciones de algunos activos siderúrgicos europeos, declaró Alexander Vodovez, Consejero Delegado del Grupo, en la Cumbre Empresarial Europea celebrada en Bruselas.
«Estamos negociando con varias empresas europeas para que vengan a Ucrania. Actualmente estamos en proceso de fusión y adquisición de algunos activos siderúrgicos europeos, ya que disponemos de una enorme base de recursos y queremos utilizarla adecuadamente», declaró el alto directivo.
Según el jefe de la oficina del director general de Metinvest, antes de la guerra, el grupo empleaba a unas 120.000 personas y representaba alrededor del 5% del PIB de Ucrania. Pero con el comienzo de la invasión a gran escala, la empresa perdió casi el 50% de sus negocios, sobre todo en Mariupol y Avdiivka. En la actualidad, Metinvest emplea a unas 60.000 personas en Ucrania, Italia, Estados Unidos, Bulgaria y Reino Unido. Alrededor de 9.000 empleados de la empresa sirven en las Fuerzas Armadas ucranianas. Las empresas del grupo operan bajo la amenaza de los bombardeos, con algunas instalaciones situadas a tan sólo 10 km de la línea del frente.
Vodoviz subrayó la importancia de entrar en el mercado de la UE, especialmente mientras Ucrania lucha contra la agresión rusa.
«Ucrania tiene la mayor base de recursos del continente europeo. Y podemos ofrecer a Europa acceso a estos recursos. A cambio, queremos acceder a las tecnologías europeas y al sistema financiero para ejecutar proyectos tanto en Ucrania como en la UE. Pero no necesitamos dinero gratis: estamos dispuestos a competir. Estamos dispuestos a formar parte de la comunidad económica europea y queremos que este proceso de adhesión concluya lo antes posible», declaró el Jefe de la Oficina del Consejero Delegado de Metinvest.
Al mismo tiempo, aclaró que el principal obstáculo para Ucrania en su camino hacia la integración europea es la guerra: «No podemos limitarnos a hacer la vista gorda ante la guerra, pero nuestro gobierno tiene una tarea asignada: pasar por todos los procedimientos de adhesión a la Unión Europea: control, aplicación de las leyes, etc.». El alto directivo subrayó que la integración europea de Ucrania contribuirá a garantizar la autonomía estratégica de la industria siderúrgica europea frente a Rusia.
La puesta en marcha de viviendas en Ucrania en enero-septiembre de 2024 aumentó un 23% en comparación con el mismo período en 2023 – hasta 6 millones 732,9 mil metros cuadrados, informó el Servicio Estatal de Estadísticas.
Según el informe, 3 millones 504,8 mil metros cuadrados de viviendas se encargaron en las zonas urbanas en los primeros nueve meses del año, un 7,5% más en comparación con los tres primeros trimestres del año pasado. En las zonas rurales, el número de viviendas construidas fue un 47,2% superior al del año anterior: 3 millones 228,1 mil metros cuadrados.
En total, en enero-septiembre de 2024 se encargaron 79,1 mil apartamentos, un 18,9% más que en enero-septiembre de 2023. Al mismo tiempo, 53,1 mil apartamentos fueron encargados en edificios de apartamentos. En las zonas urbanas, se encargaron 49,2 mil apartamentos, y 29,9 mil en las zonas rurales.
En los primeros nueve meses del año, el mayor número de viviendas iniciadas fue en la región de Kiev – 1 millón 395,1 mil metros cuadrados, o 14,9 mil apartamentos (20,7% del total), un 38,4% más en comparación con el mismo período en 2023. Le siguen la región de Lviv, con 783,3 mil metros cuadrados, o 9,2 mil apartamentos (11,6% y +44,4%, respectivamente); la región de Ivano-Frankivsk, con 457,1 mil metros cuadrados, o 5,2 mil apartamentos (6,8%, +13,6%); la región de Vinnytsia, con 347,2 mil metros cuadrados, o 4,7 mil apartamentos (5,2%, -46%).
En los nueve primeros meses del año, se construyeron en Kiev 814.400 m2 de viviendas, es decir, 12.100 apartamentos (12,1%, -2,9%).
Según el Servicio Estatal de Estadística, el mayor aumento en la puesta en servicio de viviendas en enero-septiembre se registró en la región de Kherson, donde la cifra aumentó 11 veces en comparación con el mismo período en 2023, a 3,4 mil metros cuadrados (0,1% del total), así como en la región de Donetsk – seis veces, a 19,7 mil metros cuadrados (0,3%), y en la región de Zaporizhzhia – cuatro veces, a 33,2 mil metros cuadrados (0,5%).
Los datos se basan en las viviendas encargadas de acuerdo con el procedimiento temporal para la puesta en marcha de viviendas construidas sin permiso de construcción, así como excluyendo los territorios ocupados temporalmente por la Federación Rusa y partes del territorio donde las hostilidades están en curso, recuerda el Servicio Estatal de Estadística.
Como se informó, en 2023, la puesta en servicio de viviendas en Ucrania aumentó un 3,8% en comparación con 2022, hasta 7 millones 380,7 mil metros cuadrados.