En enero-septiembre de 2024, PJSC «European Insurance Alliance» (Kyiv) recaudó 220,9 millones de UAH en primas netas, lo que supone un 23,03% más que en el mismo periodo de 2023, y también aumentó en un 10,3% la recaudación de primas brutas hasta los 254,8 millones de UAH.
En el informe de la agencia Standard Rating sobre la actualización de la calificación de la solidez financiera de la compañía (calificación crediticia) para los nueve primeros meses de 2024 a escala nacional en el nivel de «uaAA», se señala que los ingresos procedentes de personas físicas aumentaron un 34,3%, hasta 78,7 millones de UAH, y los procedentes de reaseguradores aumentaron más del doble, hasta 0,875 millones de UAH.
Así pues, las personas jurídicas siguen dominando la cartera de clientes de la empresa.
Durante el período de referencia, la empresa pagó 121,8 millones de UAH en concepto de indemnizaciones de seguros, lo que supone un aumento del 46,1% interanual.
A principios del cuarto trimestre de 2024, el 53,36% del pasivo de la compañía estaba cubierto por fondos propios, y el 10,49% por efectivo y equivalentes de efectivo.
Al mismo tiempo, la empresa ha formado una cartera de inversiones financieras consistente en bonos del Estado y depósitos bancarios por valor de 83.270 millones de UAH. A principios del cuarto trimestre de 2024, los activos líquidos (efectivo, bonos del Estado y depósitos bancarios) cubrían el 67,27% del pasivo de la compañía.
European Insurance Alliance opera en el mercado asegurador ucraniano desde 1994. La compañía es miembro de la Comisión de Auditoría de la MTIBU, parte del acuerdo sobre liquidación directa de pérdidas en el seguro obligatorio de responsabilidad civil de propietarios de vehículos terrestres y miembro del Consejo del Pool de Seguros Nucleares de Ucrania.
La empresa ofrece 30 tipos de seguros voluntarios y obligatorios, entre ellos seguros de propiedad, de automóviles, de responsabilidad civil y de personas.
El fabricante ucraniano de tranvías Tatra-Yug LLC (Odesa) suministrará cinco tranvías autopropulsados de tres secciones y piso totalmente bajo a Kyivpastrans hasta finales de 2025 por un importe total de casi 480,589 millones de UAH.
Según ProZorro, las partes firmaron el contrato el 19 de noviembre y lo publicaron el jueves tras una licitación especial convocada por Kyivpastrans por un valor previsto de 493,071 millones de UAH (IVA incluido), en la que Tatra-Yug fue el único licitador.
Al mismo tiempo, la oferta final de Tatra-Yug ascendía a 490,589 millones de UAH, pero las partes modificaron el contrato y redujeron su importe en 10 millones de UAH.
«Kyivpastrans» justificó la necesidad de reducir el precio afirmando que las enmiendas al presupuesto de Kyiv estipulan que se destinarán a estos fines 174,302 millones de UAH del presupuesto de 2024, y 306,286 millones de UAH de las asignaciones presupuestarias de 2025.
El tranvía fabricado en 2024 mide 26,9 m de largo, tiene 67 asientos, uno de ellos para un pasajero en silla de ruedas, y está equipado con una rampa, con 8 dispositivos de carga de gadgets en la cabina.
Además, el vehículo tiene una autonomía de al menos 1.500 metros en línea recta horizontal.
Las condiciones prevén un 100% de pago contra reembolso en un plazo de cinco días laborables.
Según Tatra-Yug, el grado de localización del tranvía de tres secciones K1T306 es del 72,8%.
«Tatra-Yug es uno de los principales fabricantes ucranianos de LRV, tranvías y equipos desde 1993. Como se señala en el comunicado de prensa, la empresa es seguidora ideológica de la mayor compañía de producción de tranvías del mundo, la checa TATRA, fundada en 1927. La cartera de Tatra-Yug incluye seis modelos de tranvías y equipos para tranvías,
La empresa produce tranvías en las instalaciones de Pivdenmash en Dnipro.
Kiev compra tranvías de Tatra-Yug desde 2021.
Como se informó, en 2023 entraron en servicio 8 tranvías Tatra-Sur en la ruta 33 que conecta Troyeschyna y Darnytsia, y desde diciembre circulan varios tranvías más en la ruta 8 desde la estación de metro Lesnaya hasta la estación de metro Poznyaki.
Número 1 para noviembre de 2024
El mercado mundial de divisas se vio sacudido por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que creó una ola de expectativas e incertidumbre.
El equilibrio real de poder se aclarará solo después de los primeros pasos prácticos de la nueva administración, que indicará los vectores clave de la economía estadounidense, determinará su impacto global en los países y bloques aliados y mostrará la política de influencia sobre los competidores globales de Estados Unidos fuera del mundo occidental.
Actualmente, no existen razones económicas fundamentales que justifiquen correcciones significativas de los tipos de cambio, y lo que estamos viendo en el contexto mundial en los mercados de divisas y criptoactivos se parece más a «alborotar en cubierta esperando a que cambie el tiempo», aunque no hay previsiones ni señales claras de cambio, todo se basa en suposiciones, expectativas y fe más o menos probables.
Ahora no es el mejor momento para desarrollar estrategias de divisas a medio plazo. Sin embargo, si ha desarrollado habilidades especulativas y gusto por el riesgo, puede ganar dinero con la especulación en un periodo de gran incertidumbre en los mercados de divisas.
Mientras tanto, Ucrania experimenta una demanda récord de divisas, impulsada también por la evolución mundial y las expectativas nada optimistas de hogares y empresas. La necesidad real de divisas sólo puede existir y crecer en el sector sumergido, donde se trasladan algunas operaciones empresariales ante la incertidumbre económica y fiscal, las infraestructuras y los riesgos económicos. Sin embargo, las necesidades reales de divisas para los sectores orientados a la importación están dentro de los límites normales.
Así pues, el mercado de divisas ucraniano sigue sometido a la presión de factores psicológicos, aunque los fundamentos macroeconómicos aún no ofrecen motivos para una fuerte presión devaluatoria y movimientos bruscos del tipo de cambio. La única certeza es que asistiremos a una nueva devaluación gradual de la hryvnia, al menos en el actual entorno económico y de seguridad.
La combinación de estos factores está empujando a la gente a transferir sus ahorros a instrumentos en divisas, y muchos se centran en las criptodivisas.
Previsión del tipo de cambio del dólar
Como predijimos anteriormente, el tipo de cambio del dólar estadounidense se mantuvo relativamente estable en noviembre, con pequeñas fluctuaciones. El tipo medio de compra osciló entre 41, 20 y 41,35 UAH/$, y el de venta entre 41,65 y 41,75 UAH/$. El tipo de cambio oficial del BNU se mantuvo entre 41,20 y 41,35 UAH por dólar, sin intervenciones significativas del regulador.
El diferencial entre los tipos comprador y vendedor se mantuvo estable en 0,40-0,50 UAH/$, reflejando el frágil equilibrio económico y el balance entre la oferta y la demanda.
Perspectivas:
Previsión del tipo de cambio del euro
Como se esperaba, el euro sigue mostrando una tendencia constante a la baja, tras alcanzar en octubre niveles máximos de 46,18-45,6 UAH/€. En la segunda década de noviembre, el tipo de cambio medio del euro se corrigió de 45,25-44,67 UAH/€ a 44,65-44,1 UAH/€.
El diferencial a la baja entre la compra y la venta de euros se mantuvo relativamente plano en 0,55-0,65 UAH/€, lo que indica que los operadores del mercado de divisas intentan mantener una prima adicional por el aumento de la demanda del euro, mientras que la compra de euros de los hogares y las empresas se acerca más al tipo oficial del BNU, la reticencia de los operadores del mercado de divisas a asumir riesgos cambiarios en caso de «rebote» inverso del euro, que podría deberse a nuevas señales de los principales actores del sistema económico mundial.
Previsiones:
Futuros factores que influirán en el mercado de divisas ucraniano
Entre los principales siguen predominando los siguientes:
Negativos:
Aspectos positivos:
Recomendaciones sobre las transacciones de divisas
Este material ha sido elaborado por los analistas de la empresa y refleja su juicio profesional experto y analítico. La información proporcionada en esta reseña tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de actuación.
La empresa y sus analistas no hacen declaración alguna ni asumen responsabilidad alguna por las consecuencias derivadas del uso de esta información. Toda la información se facilita «tal cual», sin ninguna otra garantía de integridad, obligación de puntualidad o de actualización o complemento.
Los usuarios de este material deben realizar su propia evaluación de riesgos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Le recomendamos que consulte a un asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
REFERENCIA
KIT Group es una empresa FinTech internacional de productos multiservicio que lleva 16 años operando con éxito en el mercado de servicios financieros no bancarios. Una de las actividades emblemáticas de la empresa es el cambio de divisas. KIT Group es uno de los mayores operadores en este segmento del mercado financiero ucraniano, se encuentra entre los mayores contribuyentes y es uno de los líderes del sector en términos de crecimiento de activos y capital.
Más de 90 sucursales en 16 grandes ciudades de Ucrania están situadas en lugares convenientes para los clientes y cuentan con modernos equipos para garantizar la comodidad, seguridad y confidencialidad de cada transacción.
Las actividades de la empresa cumplen los requisitos reglamentarios de la NBU. CIT Group se adhiere a las normas de la UE, tiene una sucursal en Polonia y planea la expansión transfronteriza a los países europeos.
En enero-septiembre de este año, JSC Fregat Plant (Pervomaisk, región de Mykolaiv), fabricante de maquinaria agrícola y vehículos especiales, aumentó sus ingresos netos por ventas un 42,4% interanual, hasta 134,7 millones de UAH.
Según el informe financiero de la empresa publicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus pérdidas se multiplicaron por 5,4, hasta 41,6 millones de UAH, debido a que los gastos de la partida «otros gastos» se multiplicaron por 7,5, hasta 48 millones de UAH.
Por su parte, la planta obtuvo un beneficio bruto de 50,7 millones de UAH, un 46,4% más que el año anterior, mientras que el beneficio de las operaciones casi se triplicó hasta los 16,4 millones de UAH.
Según se ha informado, en el primer semestre de este año, la planta multiplicó sus pérdidas por 5,8 en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 29,14 millones de UAH, mientras que los ingresos aumentaron un 56,3%, hasta los 99,2 millones de UAH.
Así, en el tercer trimestre de 2024, la planta aumentó sus pérdidas en 4,7 millones de UAH hasta los 12,4 millones de UAH, mientras que los ingresos netos aumentaron un 14% hasta los 35,5 millones de UAH.
Fregat está especializada en la producción de sistemas de riego, vallas de carretera, estructuras metálicas, así como productos de ingeniería y maquinaria para usos especiales.
La empresa exporta vallas de seguridad vial a Alemania, Países Bajos, Polonia y los antiguos países de la CEI (excepto Rusia y Bielorrusia), donde también suministra maquinaria agrícola para la producción de cultivos.
Los principales clientes extranjeros son BBV Baustahl und Blechverarbeitungsgesellschaft mb, Scuer GmbH (Alemania), Meerman Technisch Buro B.V. (Países Bajos) y Agrorada (Polonia).
A 1 de octubre de este año, el número medio de empleados era de 240, con un salario medio de 11,5 mil UAH.
En 2023, la planta redujo sus pérdidas netas 5,4 veces en comparación con 2022, hasta 25,8 millones de UAH, mientras que los ingresos netos disminuyeron un 16%, hasta 140 millones de UAH.
A partir del tercer trimestre de 2024, Fregat Engineering Limited (Chipre) posee más del 96,25% del capital autorizado de Fregat Plant JSC, y los beneficiarios últimos, según opendatabot, son los miembros de la familia Dementienko de Dnipro.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) ha dictado órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa israelí, Yoav Galland, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
«La Sala de Cuestiones Preliminares ha emitido órdenes de detención contra dos personas, los señores Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos al menos entre el 8 de octubre de 2023 y al menos el 20 de mayo de 2024, fecha en la que la fiscalía presentó la solicitud de órdenes de detención», ha informado este jueves la CPI en su página web.
Al parecer, la Sala de Cuestiones Preliminares se pronunció sobre dos solicitudes presentadas por Israel el 26 de septiembre de 2024.
«En la primera solicitud, Israel impugnó la competencia de la Corte sobre la situación en el Estado de Palestina en general y sobre los ciudadanos israelíes en particular, de conformidad con el artículo 19(2) del Estatuto. En la segunda petición, Israel solicitaba a la Sala que ordenara a la Fiscalía una nueva notificación del inicio de la investigación a sus autoridades, de conformidad con el artículo 18.1 del Estatuto. Israel también solicitó a la Sala que suspendiera cualquier procedimiento ante la Corte en la situación pertinente, incluido el examen de las solicitudes de órdenes de detención contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant presentadas por la Fiscalía el 20 de mayo de 2024», dice el comunicado.
La Sala señaló que no era necesaria la aceptación de la competencia de la Corte por parte de Israel, ya que la Corte podía ejercer su competencia sobre la base de la jurisdicción territorial palestina, según determinó la Sala de Cuestiones Preliminares I en su composición anterior. Además, la Sala consideró que, de conformidad con el artículo 19.1 del Estatuto, los Estados no tienen derecho a impugnar la competencia de la Corte en virtud del artículo 19.2 antes de que se emita la orden de detención. Por lo tanto, la objeción de Israel es prematura. Esto se entiende sin perjuicio de cualquier posible objeción futura a la competencia y/o admisibilidad de la Corte en cualquier caso concreto.
Cabe señalar que la Sala también rechazó la solicitud de Israel en virtud del artículo 18.1 del Estatuto. «La Sala recordó que la Fiscalía notificó a Israel el inicio de la investigación en 2021. En ese momento, a pesar de la solicitud de aclaración de la Fiscalía, Israel decidió no presentar ninguna solicitud de aplazamiento. Además, la Sala decidió que los parámetros de la investigación en esta situación permanecían inalterados y, en consecuencia, no era necesaria una nueva notificación al Estado de Israel. En vista de ello, los jueces concluyeron que no había motivos para interrumpir el examen de las solicitudes de órdenes de detención», dice el comunicado.
La Sala encontró motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu, nacido el 21 de octubre de 1949, Primer Ministro de Israel en el momento del acto en cuestión, y el Sr. Gallant, nacido el 8 de noviembre de 1958, Ministro de Defensa de Israel en el momento del presunto acto, son penalmente responsables de los siguientes crímenes como cómplices por cometer actos junto con otras personas crimen de guerra de inanición como método de guerra; y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos; y crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos.
La Sala también encontró motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant son penalmente responsables como superiores civiles del crimen de guerra de dirigir intencionadamente un ataque contra una población civil.
Como se informó, el 20 de abril de 2024 se supo que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Kareem Khan, solicitaba órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y los jefes del Movimiento Islámico de Hamás, el ala militar y el buró político de Hamás en relación con crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad del 8 de octubre de 2023, según el sitio web de la CPI.
A partir del 15 de diciembre, Ukrzaliznytsia (UZ) pondrá en marcha un tren directo diario entre Kiev y Budapest.
«A partir del 15 de diciembre, pondremos en marcha un tren directo diario entre Kiev y Budapest. El tren nº 9/10 de esta ruta será otro tren internacional de Ukrzaliznytsia, el vigésimo», informó el servicio de prensa de UZ en Telegram el jueves.
El tren circulará en coches-cama estándar: compartimento (4 plazas) y suite (2 plazas).
«Mucho trabajo diplomático precedió a la designación de este vuelo, para que vagones amplios en cantidad de al menos ocho por vuelo pudieran llevar ucranianos de/a la capital húngara. Aquí se encuentra el aeropuerto Ferenc Liszt, el más grande de la región, muchos de cuyos vuelos están ahora sincronizados con el tren ucraniano», dijo el servicio de prensa citando a Oleksandr Pertsovsky, presidente de la junta directiva de UZ.
El tren saldrá de Kiev a las 10:16 y llegará a Budapest a las 06:00. En sentido contrario: salida de Budapest a las 22:40, llegada a Kiev a las 19:11. El precio del billete en un vagón compartimentado es de aproximadamente 3.000 UAH.