La empresa estatal de comercialización de energía Energy Company of Ukraine (ECU) ha transferido 100,4 millones de UAH en dividendos al presupuesto estatal de Ucrania en función de los resultados de sus operaciones en 2023.
En un comunicado de prensa el lunes, la compañía dijo que al hacerlo, se convirtió en la primera empresa en hacer tales pagos entre todas las empresas gestionadas por el Fondo de Propiedad Estatal (SPF) de Ucrania.
«En la actualidad, nuestro principal objetivo es garantizar un suministro fiable de electricidad a los consumidores ucranianos ante la escasez de energía. Para ello, estamos aumentando las importaciones, desarrollando la cooperación con los productores de electricidad y lanzando nuevos productos y servicios. Al mismo tiempo, nuestras actividades crean nuevas fuentes de ingresos para el Estado en un periodo muy difícil para la economía ucraniana», comentó Vitaliy Butenko, Director General de ECU.
Según Vitaliy Koval, Jefe de la SPFU, ESU demuestra cómo los activos estatales pueden funcionar y generar importantes beneficios para el Estado, y los dividendos pagados por la empresa supondrán una importante contribución al presupuesto estatal, que, en particular, financia a las Fuerzas de Defensa ucranianas.
La empresa señaló que el importe de los dividendos pagados por ella en los cinco primeros meses de actividad comercial en 2022 ascendió a 27,1 millones de UAH.
Como se informó anteriormente, Energy Company of Ukraine JSC es una empresa nacional de comercio de energía establecida en el verano de 2022 que realiza operaciones de compra, venta y suministro de recursos energéticos, en particular mediante operaciones de importación y exportación.
«La compañía es uno de los 5 principales comercializadores de Ucrania en términos de ventas de electricidad y estableció el primer grupo de equilibrio estatal de participantes en el mercado eléctrico, actualmente el segundo más grande de Ucrania. La empresa es 100% propiedad del Estado.
En 2023, el beneficio neto de la empresa ascendió a 148,9 millones de UAH, más de cuatro veces superior al de 2022, y las contribuciones al presupuesto estatal ascendieron a 209,4 millones de UAH.
Las matriculaciones iniciales de turismos nuevos en junio de 2024 disminuyeron un 8% en comparación con el mismo mes de 2023 – hasta 5,2 mil unidades, informa Ukravtoprom en su canal de Telegram.
«Por primera vez este año, la demanda de automóviles nuevos mostró una tendencia interanual negativa», dijo la asociación el lunes.
Según sus datos, en comparación con mayo de 2024, la actividad de los consumidores en el mercado automovilístico disminuyó un 7%.
Toyota conserva el liderazgo del mercado (853 unidades) con una caída de las ventas del 20% en comparación con junio de 2013. Por primera vez, BMW ocupa el segundo lugar con 545 vehículos matriculados (desde el quinto puesto en la clasificación de junio de 2023 y 319 vehículos matriculados). Renault cayó al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en junio del año pasado y mayo de este año: 487 unidades (un 29% menos que en junio de 2023). Le siguen Skoda (278 unidades) y VW (269 unidades).
El superventas del mes ha sido el crossover Renault Duster (que desbanca al líder de mayo, el Toyota RAV4), con 447 matriculaciones.
Según la Asociación, en total, en el primer semestre de este año se matricularon en Ucrania más de 32.800 turismos nuevos, lo que supone un 21% más que en el mismo periodo del año anterior.
Anteriormente se informó de que los expertos atribuyeron el estancamiento del mercado de turismos nuevos principalmente a la situación con la electricidad y la subida del dólar.
Como se informó con referencia a los datos Ukravtoprom, en 2023, las primeras matriculaciones de turismos nuevos en Ucrania aumentó en un 60,6% en comparación con 2022, a casi 61 mil unidades.
Turquía, Rumanía y Bulgaria lanzaron el lunes una operación conjunta de rastreo de minas en el mar Negro para mejorar la seguridad de la navegación, especialmente durante la exportación de grano ucraniano, informa Bloomberg.
La publicación señala que la iniciativa liderada por Estambul es la primera gran acción conjunta de los países del Mar Negro desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y se centra en la retirada de minas a la deriva en ciertas zonas del Mar Negro como consecuencia de la guerra.
«Rusia y Ucrania son productores clave de grano, y la guerra ha amenazado el paso seguro de mercancías. Kiev puso en marcha su propia ruta de exportación del Mar Negro el año pasado tras el fracaso de un acuerdo de corredor seguro respaldado por Rusia, Turquía y las Naciones Unidas. Ha impulsado con éxito las exportaciones y ha ayudado a la economía a crecer más rápido de lo previsto, pero la ruta sigue siendo arriesgada», escribe Bloomberg.
Entre las principales pérdidas marítimas, la publicación menciona un ataque con misiles rusos cerca del puerto ucraniano clave de Odesa contra un buque mercante, en el que murieron el capitán y otros miembros de la tripulación, así como un barco alquilado por Cargill Inc. que resultó dañado en noviembre por una explosión cuando salía de un puerto ucraniano en el Mar Negro.
Ucrania declaró en marzo que las exportaciones de sus puertos del Mar Negro casi habían vuelto a los niveles anteriores a la guerra, tras los repetidos ataques e interrupciones que siguieron a la invasión a gran escala de Rusia. Sin embargo, los puertos en torno a Odesa se enfrentan con frecuencia a ataques de Rusia que siguen interrumpiendo las operaciones, recordó Bloomberg.
Polonia ha suspendido los permisos de entrada y salida de camiones ucranianos que no dispongan de permisos de transporte internacional.
Así lo informó el lunes el Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania en Telegram.
Los precios de referencia del petróleo suben el lunes por la mañana.
Las cotizaciones de los futuros de septiembre del Brent en la bolsa londinense ICE Futures a las 8:14 de la mañana aumentaban 0,38 dólares (0,45%), hasta 85,38 dólares por barril. El viernes, su precio subió 0,26 dólares (0,3%) para situarse en 85 dólares por barril. Los contratos de agosto, que vencían al final de la negociación anterior, subieron 0,02 dólares hasta los 86,41 dólares por barril.
Los futuros de agosto del WTI en las operaciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) sumaron por la mañana 0,36 $ (0,44) para situarse en 81,9 $. El viernes, el valor de estos contratos bajó 0,2 $ (0,2%) y se situó en 81,54 $ por barril al cierre de la sesión.
En junio, el precio del Brent subió un 1,2% y el del WTI un 5,9%.
La temporada de huracanes ha comenzado en el Atlántico, y los operadores están atentos para ver cómo pueden afectar al comercio de petróleo en Estados Unidos.
A medida que el huracán Beryl se acercaba a las islas del Caribe desde el sureste, se fortaleció hasta alcanzar la categoría cuatro, informa Associated Press.
«Se trata de una situación muy peligrosa», declaró el Centro Nacional de Alerta de Huracanes (NRC) de EE UU. Según sus previsiones, Beryl provocará una marejada ciclónica y supondrá una amenaza para la vida debido a la velocidad del viento.
La Rada Suprema podría cubrir las vacantes en el Consejo de Ministros en una de sus próximas sesiones plenarias, según ha declarado el presidente del Parlamento ucraniano, Ruslán Stefanchuk.
«Estoy convencido de que, literalmente, en un futuro próximo la Rada Suprema volverá a ocuparse de las cuestiones de personal y nuestra tarea consistirá en llenar el Gobierno», declaró Stefanchuk el sábado en la emisión de un telemaratón nacional.
Subrayó que una de las próximas sesiones plenarias del Parlamento podría dedicarse a cuestiones de personal.
Según Stefanchuk, es necesario abandonar la práctica de «ministros en funciones en determinadas áreas».
«Debe haber un ministro, miembro de pleno derecho del Gobierno, que cumpla las tareas que le encomiende el pueblo de Ucrania en el ámbito del poder ejecutivo que se le encomiende», dijo el portavoz.