El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest suministra productos siderúrgicos y colabora con el constructor naval italiano T. Mariotti y el fabricante de construcciones metálicas Cimolai. Mariotti y el fabricante de construcciones metálicas Cimolai.
Según Metinvest, dos buques gemelos -los buques de expedición de clase polar Seabourn Venture y Seabourn Pursuit- se construyeron con acero de Metinvest Trametal (Italia) para Seabourn Cruise Line.
Se especifica que para la construcción de Seabourn Venture y Seabourn Pursuit se utilizaron 10 mil toneladas de chapa laminada en caliente Metinvest Trametal.
Seabourn Venture y Seabourn Pursuit son cruceros compactos con cascos reforzados, lo que les permite realizar viajes al Ártico y al Antártico en las temporadas de otoño y verano. Están dotados de equipos y tecnología modernos, y cada buque lleva dos submarinos a bordo. Los buques tienen 172 metros de eslora y 24 metros de manga. Tienen capacidad para 260 pasajeros y 120 tripulantes en 132 camarotes.
Cada buque tiene 10 cubiertas, 8 de ellas con acceso para pasajeros.
Asimismo, cabe señalar que las empresas T. Mariotti y Cimolai colaboran desde hace tiempo con Metinvest.
«Metinvest es un grupo verticalmente integrado de empresas mineras y metalúrgicas. Las empresas del grupo están situadas principalmente en las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhya y Dnipropetrovsk. El grupo cuenta con tres plantas de laminación en Europa Occidental: Ferriera Valsider (Verona) y Metinvest Trametal (San Giorgio di Nogaro) en Italia y Spartan en el Reino Unido, así como Promet Steel en Bulgaria.
Los principales accionistas del holding son SCM Group (71,24%) y Smart Holding (23,76%), que lo gestionan conjuntamente. Metinvest Holding LLC es la sociedad gestora de Metinvest Group.
La empresa municipal de Lviv «Lvivelectrotrans» anunció el 31 de marzo una licitación para el seguro obligatorio de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres (trolebuses) y el seguro de responsabilidad civil del transportista, según el sistema de contratación pública electrónica Prozorro.
También se especifica el lote para el seguro voluntario de responsabilidad civil frente a terceros en el ejercicio de la actividad económica por parte de personas jurídicas o físicas – empresarios y el seguro voluntario de bienes.
El coste previsto de la adquisición de los servicios es de 12,501 millones de UAH.
La fecha límite para la presentación de documentos es el 8 de abril.
Los precios al consumo en Italia, armonizados con las normas de la Unión Europea, subieron un 2,1% interanual en marzo, según datos preliminares de la agencia estadística Istat. La tasa de aumento se aceleró desde el 1,7% de febrero y fue la más alta en año y medio (desde septiembre de 2023).
Los analistas habían previsto de media una subida del 1,9% este mes, según Trading Economics,
El aumento de los precios al consumo en marzo con respecto al mes anterior fue del 1,6% (tras un aumento del 0,1% en febrero).
Los precios al consumo en Italia, calculados según las normas locales, aumentaron un 2% interanual (también el mayor en año y medio) tras subir un 1,6% en febrero.
Los precios de la energía subieron un 1,3%, los del tabaco un 4,6%, los de los alimentos un 3,3% y los de los servicios de comunicación un 0,8%.
La inflación subyacente (excluidos los volátiles precios de la energía y los alimentos) fue del 1,7% este mes en términos anuales.
http://relocation.com.ua/v-italii-v-berezni-pryskorylasia-inflia/
La posibilidad de votar en las elecciones a través del registro activo puede aparecer para los ucranianos en el extranjero después de la guerra, ya que sólo una pequeña parte de los que se fueron están en el registro consular, dijo el jefe de la Comisión Electoral Central Oleg Didenko.
«Ahora hay (en el extranjero) millones de ciudadanos ucranianos y, según el registro consular, hay menos de 400 mil. Es evidente que esto no se corresponde con la realidad. Para que los ciudadanos en el extranjero puedan votar, deben estar etiquetados de alguna manera: decir su dirección electoral o su lugar de votación. Ahora estamos preparando una propuesta para introducir otro mecanismo para ellos. Si la Rada Suprema apoya nuestra idea, habrá una tercera oportunidad de votar: el llamado registro activo», declaró Didenko a Ukrayinska Pravda en una entrevista publicada el lunes.
Señaló que el voto en el extranjero, incluso en tiempos de paz, es una tarea muy difícil porque los colegios electorales son pocos y están lejos de los votantes. «Y ahora el número de votantes en el extranjero se ha multiplicado por 10, si no más. Se calcula que hay entre 5 y 6 millones de votantes en el extranjero. No entendemos, por supuesto, cuál será la migración en el período de posguerra, esta cifra puede disminuir, porque una parte de los ciudadanos regresará. Pero, en cualquier caso, estamos hablando de millones de personas. Está claro que nuestros 102 colegios electorales, que ahora existen en el territorio de embajadas y consulados, no pueden resolver el problema», dijo el jefe de la CEC.
Por ello, según Didenko, se han creado tres grupos para elaborar posibles cambios en la legislación y uno de ellos se centra en el voto en el extranjero.
«Todos coincidieron en una opción como la creación de colegios electorales adicionales fuera de embajadas y consulados. Y relacionado con esto está precisamente la institución del llamado registro activo. Es decir, la idea es que nuestros ciudadanos algún tiempo antes del inicio del proceso electoral puedan presentar una solicitud, físicamente en la embajada o por Internet, de que están en el extranjero y quieren votar allí y allí. Y basándose en estas solicitudes y en información adicional sobre los lugares donde se concentran los ucranianos, nuestras misiones diplomáticas podrán proponer al Ministerio de Asuntos Exteriores y a nosotros la creación de colegios electorales adicionales», dijo.
Sin embargo, según el jefe de la CEC, esto requiere cambios en la legislación, ya que actualmente la ley prevé la posibilidad de crear colegios electorales sólo en el territorio de embajadas y consulados.
En cuanto a los desplazados internos, señaló que ya existen procedimientos por los que un votante puede cambiar la dirección electoral por el lugar de su residencia real. «Esta posibilidad se introdujo con la adopción del Código Electoral, y ya se ha aplicado en las elecciones locales de 2020. O, si hablamos de elecciones de ámbito estatal, una persona puede cambiar el lugar de votación sin cambiar la dirección electoral. Ahora estamos trabajando en propuestas a la ley sobre las elecciones de posguerra y propondremos a la Rada Suprema simplificar y ampliar aún más estas oportunidades», dijo Didenko.
Además, según él, Ucrania necesita mucho más tiempo para preparar las elecciones de posguerra del que dispone actualmente, y «cuanto más tiempo haya, mejor se podrá organizar el proceso electoral, cuanto menos tiempo, peor, respectivamente».
«Tenemos muchos retos. Tenemos que aprobar una ley sobre las particularidades de las elecciones de posguerra. Y en función de lo que disponga esa ley, se podrá hablar más concretamente del calendario», añadió Didenko.
El Consejo de Administración del Banco Mundial aprobó el sábado por la noche en Kiev un nuevo paquete de apoyo de 432 millones de dólares «Construcción de infraestructuras resistentes en un entorno vulnerable en Ucrania (DRIVE)», destinado a ayudar al Gobierno a mejorar la resistencia de la red nacional de carreteras y la eficiencia operativa en el sector del transporte.
El Banco declaró a Interfax-Ucrania que DRIVE complementa el actual proyecto de Rehabilitación de Infraestructuras Logísticas Esenciales y Conectividad de Redes (RELINC), en cuyo marco se han entregado puentes modulares de carretera y se han fabricado 200 vagones de plataforma para aumentar la capacidad de transporte de mercancías y la capacidad de exportación de Ukrzaliznytsia.
El Banco Mundial señaló que las infraestructuras de transporte ucranianas han sufrido importantes daños desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, lo que ha interrumpido las principales rutas de importación y exportación. Según la Evaluación Rápida de Daños y Necesidades de Recuperación (RDNA4), recientemente publicada, las infraestructuras viarias del sector del transporte son las que más daños han sufrido: el 58% del sector del transporte; el 30% de las carreteras y puentes estatales, el 11% de las carreteras y puentes locales, y el 17% de las carreteras municipales sufrieron daños significativos.
La financiación de DRIVE incluye un préstamo de 212 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en el marco del Fondo Fiduciario ADVANCE Ucrania, que contó con el apoyo del Gobierno de Japón. La financiación también incluye un préstamo de 210 millones de dólares del Programa Especial para la Rehabilitación de Ucrania y Moldavia (SPUR) y una subvención de 10 millones de dólares del Fondo Fiduciario de Apoyo, Recuperación, Rehabilitación y Reforma de Ucrania (URTF).
El proyecto será ejecutado por la Agencia Estatal de Rehabilitación y Desarrollo de Infraestructuras de Ucrania.
La página del proyecto en el sitio web del Banco señala que tiene tres componentes, el primero de los cuales es la conservación de la red nacional de carreteras. Este componente incluye dos elementos. El primero, una inversión de 270,48 millones de dólares para carreteras nacionales, financia el diseño, la ejecución y la supervisión de obras de construcción destinadas a mantener determinados tramos de carreteras nacionales en condiciones operativas adecuadas, entre otras cosas mediante el mantenimiento operativo, las reparaciones importantes de carreteras y las reparaciones importantes de puentes.
El segundo componente, Reforma de las Carreteras Nacionales y del Transporte por Carretera, asigna 90 millones de dólares al rendimiento del sector del transporte con un enfoque basado en los resultados.
El segundo componente, dotado con 39 millones de dólares, es el mantenimiento periódico de la red nacional de carreteras; también tiene dos componentes: la instalación de puentes de carretera modulares de emergencia y la conservación climáticamente inteligente de los enlaces clave de la red de carreteras.
El tercer componente es la asistencia técnica y gestión de proyectos, que también tiene dos componentes: asistencia técnica y desarrollo de proyectos (subvención URTF de 9 millones de dólares), que complementa los componentes orientados a la inversión, y gestión de proyectos (subvención URTF de 1 millón de dólares), que financia los costes elegibles para apoyar la ejecución y gestión de proyectos, la formación y el intercambio de conocimientos.
El número de muertos en Myanmar como consecuencia de un fuerte terremoto ha superado las 1.000 personas, informa Reuters citando fuentes gubernamentales.
«Los equipos de rescate internacionales comenzaron a volar a Myanmar el sábado para ayudar a buscar supervivientes después de que el terremoto del viernes matara a más de 1.000 personas», señala la agencia.
El Gobierno militar cifró el sábado en 1.002 el número de muertos en Myanmar. Al parecer, el seísmo, de magnitud 7,7, dañó infraestructuras críticas en medio de una intensa guerra civil.
Al menos nueve personas murieron en la vecina Tailandia, donde el seísmo de magnitud 7,7 destruyó edificios y derrumbó un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok, 30 personas quedaron atrapadas bajo los escombros y 49 fueron dadas por desaparecidas.