Los funcionarios ucranianos presentaron más de 2.100 declaraciones con criptomonedas en 2024. Esto es 2,2 veces más que antes de la campaña a gran escala. Los representantes de la Policía Nacional de Ucrania son especialmente activos en la declaración de criptodivisas. Tether (USDT), Bitcoin (BTC, XBT) y Ethereum (ETH) siguen siendo las criptodivisas más populares entre los funcionarios.
Los funcionarios ucranianos mencionan cada vez más las criptodivisas en sus declaraciones. Así, en 2024 los funcionarios presentaron 2113 declaraciones con criptodivisas. Esto es 2,2 veces más que antes de la campaña a gran escala. El número de este tipo de declaraciones aumentó un 10% a lo largo del año.
Los representantes de los cuerpos de seguridad son especialmente activos en la declaración de criptodivisas. La Policía Nacional de Ucrania es la más activa: 322 declaraciones que mencionan criptomonedas. Esto supone el 15% de todos los declarantes.
La fiscalía no se queda atrás: la criptomoneda aparece en 240 declaraciones. Los jueces presentaron 227 documentos de este tipo, y en los ayuntamientos había 119 funcionarios con activos digitales. Entre los representantes de las Fuerzas Armadas, la criptomoneda figuraba en 77 declaraciones. En otros 38 casos, el cripto fue declarado por representantes de la NABU.
Si nos fijamos en la geografía de las criptodeclaraciones, todo es más predecible. Kyiv y la región están a la cabeza con 582 y 185 funcionarios con criptodivisas. En la región de Kharkiv, 172 funcionarios declararon cripto, y en la región de Dnipropetrovs’k, 167. La región de Lviv completa los cinco primeros puestos con 133 declarantes de criptodivisas.
Las criptodivisas más declaradas son Tether (USDT) – 802 funcionarios. Bitcoin (BTC, XBT), a pesar de todas las fluctuaciones del tipo de cambio, ocupa sistemáticamente el segundo lugar con 731 declaraciones. Ethereum (ETH) fue declarado por 713 funcionarios.
El mayor número de bitcoins fue declarado por Oleh Bondarenko, presidente de la Comisión de Política Medioambiental de la Rada Suprema. Tiene 80 BTC en su cuenta, lo que equivale a 279,4 millones de UAH a 1 de abril. El líder en la categoría Ethereum (ETH) es el diputado Serhiy Maisel, que posee 200 tokens equivalentes a 15,5 millones de UAH. Sin embargo, el récord de criptodólares pertenece a Vitaliy Brovko, jefe de un departamento de la Fiscalía General, que tiene 847.908 USDT en su declaración, lo que se estima en 35 millones de UAH.
También cabe señalar que hay varios exfuncionarios que podrían haber estado entre los primeros, pero indicaron que habían perdido el acceso a sus criptoactivos. En 2021, Roman Saramaga, Jefe Adjunto del Servicio Estatal de Geología y Subsuelo de Ucrania, declaró haber perdido 380,95 bitcoins, una cantidad récord entre los funcionarios ucranianos. Esto equivale a unos 1.330 millones de UAH en hryvnia a 1 de abril de 2025.
La mayor cantidad de etéreos – 1.800 unidades o más de 140 millones de UAH a 1 de abril de este año – pertenece a Igor Osipov, diputado del Consejo de Distrito de Podil, en la provincia de Odesa. Sin embargo, en la declaración del año pasado, el funcionario señaló que había perdido el acceso a sus activos.
https://opendatabot.ua/analytics/crypto-2025
La empresa estadounidense de criptomonedas Circle ha solicitado una oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York (NYSE), según documentos publicados en el sitio web de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC). JPMorgan Chase y Citigroup son los principales suscriptores de la oferta, y las acciones de Circle cotizarán bajo el ticker «CRCL».
Según informes extraoficiales citados por CNBC, la empresa espera una valoración de hasta 5.000 millones de dólares.
Este es su segundo intento de salir a bolsa. A finales de 2022, en medio de preocupaciones regulatorias, declinó salir a bolsa mediante una fusión con Concord Acquisition Corp, del inversor en SPAC (sociedad especializada en fusiones y adquisiciones) Bob Diamond. En aquel momento, los términos de la operación sugerían una valoración de 9.000 millones de dólares para Circle, señaló el Financial Times.
Los ingresos de Circle ascendieron a 1.680 millones de dólares en 2024, frente a los 1.450 millones del año anterior y los 772 millones de dos años antes. Los ingresos netos cayeron a unos 156 millones de dólares el año pasado, frente a los 268 millones del año anterior.
Circle se fundó en 2013. La compañía se centró inicialmente en productos para facilitar los pagos de criptodivisas. En 2018, se asoció con el intercambio de criptodivisas Coinbase para lanzar el proyecto Centre Consortium para crear stablecoin (stablecoin es un nombre genérico para criptodivisas que están respaldadas por monedas y activos nacionales) USD Coin (USDC) y construir infraestructura para servicios relacionados.
USDC está vinculada al dólar estadounidense a un tipo de cambio de 1:1 y está respaldada por efectivo y obligaciones a corto plazo del Tesoro de Estados Unidos. Es la segunda steiblcoin más capitalizada del mundo (60.000 millones de dólares, o el 26% de toda la capitalización de steiblcoins) después de Tether (67%). Al mismo tiempo, su capitalización se ha disparado un 36% este año, frente al crecimiento del 5% de Tether.
Si la OPV tiene éxito, Circle se convertirá en uno de los principales emisores cotizados en EE UU con negocios centrados en las criptodivisas, escribe CNBC. Coinbase salió a bolsa en 2021 y tiene un valor de mercado de unos 44.000 millones de dólares.
El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest suministra productos siderúrgicos y colabora con el constructor naval italiano T. Mariotti y el fabricante de construcciones metálicas Cimolai. Mariotti y el fabricante de construcciones metálicas Cimolai.
Según Metinvest, dos buques gemelos -los buques de expedición de clase polar Seabourn Venture y Seabourn Pursuit- se construyeron con acero de Metinvest Trametal (Italia) para Seabourn Cruise Line.
Se especifica que para la construcción de Seabourn Venture y Seabourn Pursuit se utilizaron 10 mil toneladas de chapa laminada en caliente Metinvest Trametal.
Seabourn Venture y Seabourn Pursuit son cruceros compactos con cascos reforzados, lo que les permite realizar viajes al Ártico y al Antártico en las temporadas de otoño y verano. Están dotados de equipos y tecnología modernos, y cada buque lleva dos submarinos a bordo. Los buques tienen 172 metros de eslora y 24 metros de manga. Tienen capacidad para 260 pasajeros y 120 tripulantes en 132 camarotes.
Cada buque tiene 10 cubiertas, 8 de ellas con acceso para pasajeros.
Asimismo, cabe señalar que las empresas T. Mariotti y Cimolai colaboran desde hace tiempo con Metinvest.
«Metinvest es un grupo verticalmente integrado de empresas mineras y metalúrgicas. Las empresas del grupo están situadas principalmente en las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhya y Dnipropetrovsk. El grupo cuenta con tres plantas de laminación en Europa Occidental: Ferriera Valsider (Verona) y Metinvest Trametal (San Giorgio di Nogaro) en Italia y Spartan en el Reino Unido, así como Promet Steel en Bulgaria.
Los principales accionistas del holding son SCM Group (71,24%) y Smart Holding (23,76%), que lo gestionan conjuntamente. Metinvest Holding LLC es la sociedad gestora de Metinvest Group.
La empresa municipal de Lviv «Lvivelectrotrans» anunció el 31 de marzo una licitación para el seguro obligatorio de responsabilidad civil de los propietarios de vehículos terrestres (trolebuses) y el seguro de responsabilidad civil del transportista, según el sistema de contratación pública electrónica Prozorro.
También se especifica el lote para el seguro voluntario de responsabilidad civil frente a terceros en el ejercicio de la actividad económica por parte de personas jurídicas o físicas – empresarios y el seguro voluntario de bienes.
El coste previsto de la adquisición de los servicios es de 12,501 millones de UAH.
La fecha límite para la presentación de documentos es el 8 de abril.
Los precios al consumo en Italia, armonizados con las normas de la Unión Europea, subieron un 2,1% interanual en marzo, según datos preliminares de la agencia estadística Istat. La tasa de aumento se aceleró desde el 1,7% de febrero y fue la más alta en año y medio (desde septiembre de 2023).
Los analistas habían previsto de media una subida del 1,9% este mes, según Trading Economics,
El aumento de los precios al consumo en marzo con respecto al mes anterior fue del 1,6% (tras un aumento del 0,1% en febrero).
Los precios al consumo en Italia, calculados según las normas locales, aumentaron un 2% interanual (también el mayor en año y medio) tras subir un 1,6% en febrero.
Los precios de la energía subieron un 1,3%, los del tabaco un 4,6%, los de los alimentos un 3,3% y los de los servicios de comunicación un 0,8%.
La inflación subyacente (excluidos los volátiles precios de la energía y los alimentos) fue del 1,7% este mes en términos anuales.
http://relocation.com.ua/v-italii-v-berezni-pryskorylasia-inflia/
La posibilidad de votar en las elecciones a través del registro activo puede aparecer para los ucranianos en el extranjero después de la guerra, ya que sólo una pequeña parte de los que se fueron están en el registro consular, dijo el jefe de la Comisión Electoral Central Oleg Didenko.
«Ahora hay (en el extranjero) millones de ciudadanos ucranianos y, según el registro consular, hay menos de 400 mil. Es evidente que esto no se corresponde con la realidad. Para que los ciudadanos en el extranjero puedan votar, deben estar etiquetados de alguna manera: decir su dirección electoral o su lugar de votación. Ahora estamos preparando una propuesta para introducir otro mecanismo para ellos. Si la Rada Suprema apoya nuestra idea, habrá una tercera oportunidad de votar: el llamado registro activo», declaró Didenko a Ukrayinska Pravda en una entrevista publicada el lunes.
Señaló que el voto en el extranjero, incluso en tiempos de paz, es una tarea muy difícil porque los colegios electorales son pocos y están lejos de los votantes. «Y ahora el número de votantes en el extranjero se ha multiplicado por 10, si no más. Se calcula que hay entre 5 y 6 millones de votantes en el extranjero. No entendemos, por supuesto, cuál será la migración en el período de posguerra, esta cifra puede disminuir, porque una parte de los ciudadanos regresará. Pero, en cualquier caso, estamos hablando de millones de personas. Está claro que nuestros 102 colegios electorales, que ahora existen en el territorio de embajadas y consulados, no pueden resolver el problema», dijo el jefe de la CEC.
Por ello, según Didenko, se han creado tres grupos para elaborar posibles cambios en la legislación y uno de ellos se centra en el voto en el extranjero.
«Todos coincidieron en una opción como la creación de colegios electorales adicionales fuera de embajadas y consulados. Y relacionado con esto está precisamente la institución del llamado registro activo. Es decir, la idea es que nuestros ciudadanos algún tiempo antes del inicio del proceso electoral puedan presentar una solicitud, físicamente en la embajada o por Internet, de que están en el extranjero y quieren votar allí y allí. Y basándose en estas solicitudes y en información adicional sobre los lugares donde se concentran los ucranianos, nuestras misiones diplomáticas podrán proponer al Ministerio de Asuntos Exteriores y a nosotros la creación de colegios electorales adicionales», dijo.
Sin embargo, según el jefe de la CEC, esto requiere cambios en la legislación, ya que actualmente la ley prevé la posibilidad de crear colegios electorales sólo en el territorio de embajadas y consulados.
En cuanto a los desplazados internos, señaló que ya existen procedimientos por los que un votante puede cambiar la dirección electoral por el lugar de su residencia real. «Esta posibilidad se introdujo con la adopción del Código Electoral, y ya se ha aplicado en las elecciones locales de 2020. O, si hablamos de elecciones de ámbito estatal, una persona puede cambiar el lugar de votación sin cambiar la dirección electoral. Ahora estamos trabajando en propuestas a la ley sobre las elecciones de posguerra y propondremos a la Rada Suprema simplificar y ampliar aún más estas oportunidades», dijo Didenko.
Además, según él, Ucrania necesita mucho más tiempo para preparar las elecciones de posguerra del que dispone actualmente, y «cuanto más tiempo haya, mejor se podrá organizar el proceso electoral, cuanto menos tiempo, peor, respectivamente».
«Tenemos muchos retos. Tenemos que aprobar una ley sobre las particularidades de las elecciones de posguerra. Y en función de lo que disponga esa ley, se podrá hablar más concretamente del calendario», añadió Didenko.