Empresas metalúrgicas de Ucrania en enero-febrero de este año aumentó la producción de productos laminados totales, de acuerdo con los datos operativos, en un 52,5% en comparación con el mismo período del año pasado – hasta 900 mil toneladas de 590 mil toneladas.
Según Ukrmetallurgprom el viernes, la fabricación de acero durante este período aumentó en un 52% en comparación con enero-febrero-2023 – a 1,076 millones de toneladas de 708.000 toneladas.
La fundición de hierro aumentó un 42,5% a 1,050 millones de toneladas de 737.000 toneladas.
Como se informó, en enero-2024 aumentó la producción de productos laminados totales en un 75,9% interanual a 453.000 toneladas de 257.000 toneladas, el acero en un 91,6% a 544.000 toneladas de 284.000 toneladas, arrabio en un 44,5% a 555.000 toneladas de 384.000 toneladas.
En 2023, Ucrania aumentó la producción total de productos laminados en un 0,4% respecto a 2022, hasta 5,372 millones de toneladas, pero redujo la producción de acero en un 0,6%, hasta 6,228 millones de toneladas, y la de arrabio en un 6,1%, hasta 6,003 millones de toneladas.
En 2022, Ucrania redujo la producción total de productos laminados en un 72% respecto a 2021, hasta 5,350 millones de toneladas, la de acero en un 70,7%, hasta 6,263 millones de toneladas, y la de arrabio en un 69,8%, hasta 6,391 millones de toneladas.
Para 2021, se produjeron 21,165 millones de toneladas de arrabio (103,6% a 2020), 21,366 millones de toneladas de acero (103,6%), 19,079 millones de toneladas de productos laminados (103,5%).
Ucrania en febrero de 2024 en comparación con enero aumentó las exportaciones de electricidad 12 veces, pero redujo las importaciones en un tercio, informó DiXi Group con referencia al portal Energy map.
Como se señaló en su informe el viernes, Ucrania exportó un total de 63,1 mil MWh (5,2 mil MWh en enero – ER), de los cuales la mayoría – 32% (20 mil MWh) fue a Moldavia. Otro 30% (19,1 mil MWh) fue a Rumanía, 20% (12,6 mil MWh) – a Polonia, 14% (9 mil MWh) – a Eslovaquia, 4% (2,4 mil MWh) – a Hungría, país al que se reanudó el suministro de electricidad tras una interrupción de dos años con la introducción de subastas conjuntas para la asignación de tramos.
Cabe señalar que, después del 11 de febrero, las exportaciones superaron a las importaciones casi todos los días.
Sin embargo, en términos intermensuales, las importaciones superaron a las exportaciones en 21 MWh, totalizando 84,1 mil MWh (un tercio menos que los 122,8 mil MWh de enero).
El 40% (33,6 mil MWh) de este volumen procedió de Eslovaquia, el 34% (28,7 mil MWh) de Rumanía, el 16% (13,6 mil MWh) de Polonia, el 7% (6,2 mil MWh) de Moldavia y el 3% (2,1 mil MWh) de Hungría.
Los expertos de DiXi Group señalan que en febrero de 2023 no hubo ninguna exportación, mientras que las importaciones fueron un 41% superiores, con 141,8 mil MWh.
También señalan que el mes pasado Ucrania recibió cinco veces (2, 4, 27-29 de febrero) ayuda de emergencia de Polonia, que recompró el excedente de electricidad ucraniana – un total de 5,9 mil MWh.
El 7 de febrero, Ucrania recibió de Polonia un exceso de 1,2 mil MWh en concepto de ayuda de emergencia.
El crecimiento económico de Ucrania continuará en 2024 gracias a la expansión de la demanda interna y a una mayor recuperación de las exportaciones marítimas, pero caerá al 3,9% desde el 5,5% del año pasado debido al elevado efecto base creado por la fuerte campaña agrícola pasada, según las previsiones de la agencia internacional de calificación S&P Global Ratings.
En ausencia de una escalada significativa de la guerra, prevemos que la economía ucraniana crezca en torno al 4-5% de media a medio plazo, pero es poco probable que se recuperen los niveles anteriores a la guerra en un futuro previsible», declaró en su comunicado del sábado por la noche al rebajar la calificación de la deuda ucraniana a largo plazo en divisas a «CC» desde «CCC» con perspectiva negativa, en medio de una esperada reestructuración de los eurobonos.
S&P estima que la inflación media anual caerá a alrededor del 7% este año desde el 12,8% del año pasado, pero repuntará en la segunda mitad de este año en medio del debilitamiento del efecto base, la recuperación de la demanda interna y una depreciación moderada de la moneda.
La agencia espera que la hryvnia se deprecie hasta 41,02 UAH/$1 a finales de este año y hasta 43,89/$1 a finales del próximo.
S&P subraya que el desarrollo de la guerra con Rusia sigue condicionando las perspectivas macroeconómicas de Ucrania. No está claro cómo puede evolucionar la guerra, pero creemos que un estancamiento militar sin grandes cambios en el frente sigue siendo el escenario más probable, ya que ambas partes se resignan a una guerra prolongada. Las perspectivas de un plan de paz negociado parecen poco probables. En consecuencia, suponemos que la fase activa de la guerra durará hasta finales de este año, y muy probablemente más allá», dice el documento.
La agencia recuerda que las tropas rusas han ocupado alrededor del 15% del territorio de Ucrania, que representa entre el 8% y el 9% de su PIB anterior a la guerra, el 14% de la producción industrial y el 10% de la agrícola. Casi un tercio de la población ucraniana ha sido desplazada y alrededor del 15% ha huido del país y ahora son refugiados que viven principalmente en la UE.
No obstante, según el escenario de referencia de S&P, el Gobierno ucraniano y el Banco Nacional de Ucrania mantendrán su capacidad administrativa incluso ante graves ataques militares.
Dados los importantes daños sufridos por el capital físico y humano, las perspectivas económicas de Ucrania a medio plazo están sujetas a un alto grado de incertidumbre, según la agencia. En su opinión, los factores clave que determinan las perspectivas de recuperación del país son la evolución de la guerra, la demografía de posguerra y el perfil del mercado laboral, así como la eficacia de los esfuerzos de reconstrucción y el continuo apoyo internacional.
S&P observa un alto grado de incertidumbre sobre el alcance, el resultado y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. En su opinión, independientemente de la duración de las hostilidades, es probable que los riesgos asociados persistan durante algún tiempo.
Como se ha informado, el Banco Nacional de Ucrania estimó en enero el crecimiento del PIB del país en 2023 en un 5,7% y mantuvo su previsión de crecimiento para 2024 en un 3,6%, empeorándola ligeramente para 2025: del 6,0% al 5,8%.
El Gobierno, al aprobar el proyecto de presupuesto estatal para la segunda lectura a principios de noviembre de 2023, mejoró la estimación de crecimiento del PIB del año pasado del 2,8% al 5%, pero la empeoró para 2024 del 5% al 4,6%.
Los guardias fronterizos polacos han pasado información a la parte ucraniana de que los agricultores polacos planean dejar de bloquear temporalmente el tráfico en el puesto de control de «Krakovets» hasta el 13 de marzo, dijo el portavoz del Servicio Estatal de Guardia Fronteriza de Ucrania, Andriy Demchenko.
«Pero si esto se cumplirá, si antes del 13 en realidad desbloquear la dirección del puesto de control «Krakovets» – vamos a ver», – dijo Demchenko en el aire teletón.
Señaló que a partir de la mañana del 9 de marzo, 2.300 camiones están en colas en la frontera en todas las direcciones. La situación más difícil, según Demchenko, se encuentra frente al puesto de control «Yagodin» y «Shegini».
«De hecho, allí los agricultores no dejan pasar en absoluto a los camiones que van hacia Polonia», señaló Demchenko.
El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado el procedimiento para la utilización de los fondos destinados a la compensación parcial a los agrarios por la compra de maquinaria agrícola de producción nacional, según ha declarado el primer ministro Denis Shmygal.
«Este año destinamos 1.000 millones de UAH al programa de compensación parcial a los agrarios que compren maquinaria agrícola de nuestra producción ucraniana. Compensaremos el 25% del coste. Hoy aprobamos el procedimiento adecuado para la utilización de los fondos y mejoramos algunos elementos de este programa», declaró Shmygal en una reunión del Gobierno celebrada el viernes.
Ot señaló que, según las estimaciones del Ministerio de Economía, el programa permitirá duplicar la cuota de maquinaria agrícola nacional en el mercado interior.
«Las importaciones disminuirán en torno al 10%. Se reequiparán 4,5 mil productores. Se crearán unos mil puestos de trabajo adicionales, que a su vez aportarán más impuestos al presupuesto», declaró el Primer Ministro.
agrarios, compensación, compra de maquinaria agrícola, Gabinete de Ministros
Volodymyr Zelenskyy ha llegado a Estambul para reunirse con el jefe de Estado turco Recep Tayyip Erdogan.
El avión con el mandatario ucraniano y la delegación que le acompaña a bordo aterrizó en el aeropuerto de Ataturk, informaron los medios turcos.
En el marco de la visita de la delegación ucraniana, Zelensky se reunirá con el presidente Erdogan. Se espera que tras las conversaciones se firme una declaración conjunta de ambos dirigentes.