El Fondo de Propiedad Estatal (SPF) de Ucrania ha llevado a cabo la venta debut de planta nacionalizada: en la subasta repetida en el sistema «Prozorro.Sales» se vendió por 103,11 millones UAH planta de tripa de carne PJSC «PentoPak» (Boryspil), dijo el jefe de la SPF Vitaly Koval.
«El comprador tiene 20 días para pagar el coste del lote. Además del coste propuesto, el inversor ya ha pagado una tasa de garantía de 20,375 millones de UAH», – dijo en Telegram.
El jefe del FGI recordó que «PentoPak» fue confiscado a la familia del oligarca ruso-griego Savvidi, y los fondos de su venta se destinarán a la restauración de nuestro Estado en el Fondo para la eliminación de las consecuencias de la agresión rusa.
El comprador fue Lonikos LLC (Kiev), cuyo director es Larisa Ashkinazi.
Según Opendatabot, la actividad principal de la empresa es el arrendamiento y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados. Lonikos también se dedica al comercio al por mayor no especializado y a actividades de intermediarios especializados en el comercio de otras mercancías.
Como se informó, el 31 de mayo, tras la primera subasta infructuosa programada en «Prozorro.Sales», la planta se sacó a una segunda subasta a un precio reducido a la mitad: por 101,87 millones de UAH.
Según el FGI, la planta ofrece un ciclo completo de producción de envases para productos cárnicos. «PentoPak» produce tripa sintética retráctil multicapa, utilizando tecnologías avanzadas. Entre los clientes de la empresa figuran conocidas marcas ucranianas como Rud, Globino, Meat Guild, así como clientes de más de 30 países.
La empresa ha conservado 193 puestos de trabajo, no tiene deudas salariales ni presupuestarias. La empresa tiene previsto modernizar la producción y entrar en nuevos mercados de materiales de envasado para la industria láctea, el procesado de pescado y el envasado de piensos.
Anteriormente, en febrero de 2024, el SACS decidió confiscar los bienes de Savvidi y transferir el 100% de las acciones de PentoPak al Fondo de Propiedad Estatal, ya que el oligarca mantiene estrechos vínculos con los dirigentes rusos y presta apoyo a las autoridades de ocupación en los territorios de Ucrania tomados temporalmente.
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Italia en Ucrania, Pier Francesco Zazzo, celebró una solemne recepción diplomática con motivo del 78º aniversario de la proclamación de la República Italiana en solidaridad con Ucrania y los compatriotas que actualmente viven y trabajan en Ucrania.
El mandato del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Italia en Ucrania, Pier Francesco Zazzo, finalizará a finales de junio de este año. En su último Día Nacional como Embajador de Italia en Ucrania, el diplomático dio la bienvenida a distinguidos invitados.
Asistieron al acto los jefes de las misiones diplomáticas de países extranjeros acreditados en Ucrania, representantes del Gobierno, entre ellos el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Yevhen Perebyinis, empresarios, miembros de la diáspora italiana, educadores y personalidades de la cultura.
El embajador de Italia en Ucrania, Pier Francesco Zazzo, en su discurso de bienvenida señaló que este año el Día de la Proclamación de la República Italiana se celebra en Kiev de nuevo en condiciones trágicas debido a la invasión rusa de Ucrania.
«Estamos al lado de un país que lucha por defender valores como la libertad y su identidad nacional, y seguiremos prestando todo nuestro apoyo mientras sea necesario para lograr una paz justa y duradera», afirmó el diplomático.
El Embajador subrayó que Italia, como Estado miembro responsable de la Unión Europea, la OTAN y el G7, seguirá prestando a Ucrania un apoyo integral a nivel bilateral y multilateral, en los ámbitos político, económico, militar y humanitario.
En su discurso, el Embajador también subrayó que Ucrania es un tema prioritario para la presidencia italiana del Grupo de los Siete y recordó que la primera Cumbre de Líderes del G7 fue convocada por la Primera Ministra de Italia, Sra. Giorgia Meloni, en Kiev, en el segundo aniversario del inicio de la agresión rusa, y señaló que el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha sido invitado a la próxima Cumbre de Líderes en Borgo Eniazia.
Para concluir, el Jefe de la Misión Diplomática recordó que en 2025 Italia acogerá la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, lo que demuestra el compromiso a largo plazo de Italia con la recuperación económica de Ucrania, y expresó su esperanza de que pronto se alcance una paz justa y duradera para Ucrania, respetando su soberanía e integridad territorial, con garantías de seguridad para su futuro.
Italia reconoció la independencia de Ucrania el 28 de diciembre de 1991. Las relaciones diplomáticas con la República Italiana se establecieron el 29 de enero de 1992.
Fuente: https://en.interfax.com.ua/news/diplomats/992510.html
La producción mundial de cereales en 2023-2024 será un 1,2% superior a la del año anterior, con un total de 2.846 millones de toneladas, teniendo en cuenta el aumento de la producción de cebada, arroz y sorgo, según prevé la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Según su análisis, la producción mundial de maíz y trigo disminuirá, mientras que la de cebada, arroz y sorgo aumentará. Además, es probable que las recientes condiciones meteorológicas adversas en la región del Mar Negro provoquen un descenso de la producción mundial de trigo, pero esta posibilidad aún no se refleja en las previsiones.
Al mismo tiempo, es probable que las existencias mundiales de cereales aumenten un 1,5% respecto al nivel inicial y alcancen la cifra récord de 897 millones de toneladas. Se espera que aumenten las existencias de maíz, cebada, sorgo y arroz, mientras que las de trigo podrían disminuir. La relación existencias/utilización a nivel mundial se mantendrá probablemente en el 30,9%.
Además, la FAO revisó su previsión para el consumo mundial de cereales en 2024-2025 en un 0,5%, hasta un nuevo nivel récord de 2 851 millones de toneladas, que explicó por un aumento del consumo de alimentos, especialmente de arroz.
El comercio mundial de cereales disminuirá un 1,3% interanual, hasta 481 millones de toneladas, impulsado por las menores perspectivas del comercio de maíz. Se espera un fuerte crecimiento del comercio internacional de arroz, según la FAO.
El número de personas en quiebra desde principios de año
343 ucranianos se declararon en quiebra en los 5 primeros meses de 2024, según el Tribunal Supremo. Esta cifra es 2,2 veces superior a la del año pasado. En total, en los últimos 5 años se han abierto en Ucrania casi 2.000 expedientes de quiebra.
Desde principios de año, 343 ucranianos se han declarado insolventes. El número de casos de quiebra se ha multiplicado por 2,2 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por cierto, el año pasado adquirieron esta condición 575 personas.
El número más bajo de casos de quiebra se abrió en 2019. Fue el primer año en que la ley permitió a los ciudadanos declararse insolventes ante los tribunales. Entonces, se abrieron 22 casos de quiebra. Desde entonces, el número de personas que querían declararse insolventes no ha dejado de aumentar: 8,3 veces en 2020 y 2,7 veces en 2021.
«En mi opinión, las estadísticas judiciales no reflejan el número real de deudores en dificultades que podrían beneficiarse de un procedimiento concursal. Sin embargo, este procedimiento no es conocido ni está muy extendido entre los ucranianos, y ello por varias razones: es caro, complicado e incomprensible sin la ayuda de un abogado, para el que el deudor puede simplemente no disponer de fondos. Además, los acreedores y las entidades financieras no están muy dispuestos a presentar sus demandas en este tipo de procesos judiciales, con la esperanza de cobrar la deuda una vez restablecida la solvencia de la persona y ahorrarse las costas judiciales, o viceversa, tratando de torpedear el procedimiento desacreditando al deudor. Por otro lado, los ciudadanos también tienen que darse cuenta de que este procedimiento no consiste en condonar deudas, sino en intentar llegar a un acuerdo con los acreedores a través del procedimiento judicial y del funcionario de insolvencia», comenta Denys Likhopiok, abogado, funcionario de insolvencia, miembro de la Comisión de Cualificación de Funcionarios de Insolvencia, especialista en quiebras.
En total, se han abierto 1.993 expedientes de quiebra contra ucranianos. Uno de cada dos concursados tiene entre 25 y 45 años: El 58% o más de 1.100. Un tercio de los concursados tiene más de 45 años: el 38,3% o 764 personas. El menor número de personas en quiebra se da entre los jóvenes menores de 25 años: sólo el 3,7%.
La distribución por sexos era casi igual. El 54% de los concursados son hombres y el 46% mujeres.
Contexto.
La Verjovna Rada permitió a las personas físicas declararse en quiebra en octubre de 2018. El procedimiento entró en pleno funcionamiento en 2019. Desde entonces, una persona en una situación financiera difícil puede iniciar la quiebra y, después de pasar por todo el procedimiento, deshacerse de sus deudas.
https://opendatabot.ua/analytics/people-bankrupts-2024
Consejo de Supervisión de JSC «Compañía de Seguros “Opeca” (anteriormente – IC “Punto”, Kiev) el 6 de junio terminó los poderes del jefe del Consejo de Administración Oleg Bazaliy y un miembro del Consejo de Administración Marina Dudnik, informó en la aseguradora de información oficial, publicado en el sistema de la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores.
También se señala que han estado en el cargo desde diciembre de 2022 y nadie ha sido elegido en su lugar.
Además, el nabsovet puso fin a los poderes de un miembro de la Junta de la empresa Svetlana Sukhorukova por acuerdo de las partes.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania el 1 de abril de 2024 concedió permiso a JSC Compañía de Seguros Opeca para salir del mercado mediante la ejecución de la cartera de seguros y acordó el plan de salida.
De acuerdo con las declaraciones presentadas por IC «Opeca» para 2023, la cartera de seguros de la empresa se formó a expensas de los pagos en el seguro de salud (seguro de salud continuo) – 65%, seguro de accidentes – 13%, el seguro de transporte terrestre (excepto ferrocarril) – 10%.
El volumen de primas de seguros de la compañía en el período especificado ha ascendido a 9.871 millones de UAH, reservas de seguros formadas – 1.194 millones de UAH. Para 2023 la aseguradora ha pagado indemnizaciones de seguro por valor de 4.554 millones de UAH. La cuota de la compañía en las primas de seguros en el mercado de seguros es de 0,02%.
IC «Opeca» trabaja en el mercado de seguros desde 2003. Se especializa en seguros de riesgo.