Las transacciones de inversión representan hasta un 10% de la estructura de ventas del Grupo DIM, mientras que la demanda de espacio residencial ha disminuido en un 15%, declaró la Directora de Marketing del Grupo DIM, Daria Bedia, en respuesta a una consulta de Interfax-Ucrania.
«A día de hoy, tenemos alrededor de un 10% de operaciones de inversión en los formatos de clúster multifuncional, ecociudad, complejo multifuncional basado en el concepto de ciudad de 15 minutos en el centro histórico y de negocios central, mientras que la gran mayoría de las operaciones -algo más del 90% de ellas- siguen siendo exclusivamente para ellos. El hecho de que los inversores hayan empezado a volver al mercado es una señal alentadora», afirmó.
Según ella, las primeras operaciones de inversión en inmuebles de la empresa comenzaron a finales del verano y principios del otoño de 2023. Antes de eso, los inversores profesionales dudaban en volver al hormigón, pero la situación está cambiando.
«En primer lugar, la rentabilidad de determinados complejos y formatos, dado el alto ritmo de construcción, el éxito del concepto y la creciente demanda real de esta instalación, sigue siendo superior a la de los depósitos bancarios, incluso en tiempos de guerra. En segundo lugar, a la hora de valorar una inversión de futuro, la gente entiende que un lote líquido puede reportar entre un 50% y un 60% en el futuro si se elige una estrategia competente», afirma Bedia.
Según sus observaciones, la mayoría de los inversores actuales son los que tenían inmuebles en cartera antes de la guerra. Vienen con tres condiciones: altos índices de construcción, un concepto líquido y la marca del promotor, su reputación durante los dos últimos años de guerra.
Al mismo tiempo, la demanda de espacio ha disminuido alrededor de un 15%, mientras que el interés por las distribuciones europeas se ha duplicado. Una gran cocina-salón de 17 m2 en comfort+ y 20 m2 en el segmento business, dos cuartos de baño y dormitorios separados se están convirtiendo en atributos imprescindibles. La superficie de los apartamentos de 1 habitación, que son los que más se compran en el segmento de negocios, alcanza los 50-55 m2, la de los apartamentos de 2 habitaciones es de 75-80 m2 y la de los apartamentos de 3 habitaciones es de 100-120 m2.
En el segmento confort+, los compradores están más interesados en apartamentos de 1 habitación de 40-47 m2 con un salón-cocina de 20 m2 y un dormitorio independiente con vestidor. Los apartamentos superiores de 2 habitaciones tienen de 68 a 75 metros cuadrados con dos dormitorios separados y una cocina-sala de estar de 20 metros cuadrados, y los apartamentos de 3 habitaciones tienen 85-90 metros cuadrados con tres dormitorios separados, uno de los cuales es un dormitorio principal con su propio cuarto de baño y armario, y una gran cocina-sala de estar también es una prioridad.
El Grupo DIM se fundó en 2014 y está formado por seis empresas que abarcan todas las fases de la construcción. Hasta la fecha, ha puesto en servicio 12 viviendas en seis complejos residenciales con una superficie habitable total de más de 218 mil metros cuadrados. Se están construyendo seis complejos residenciales de clase confort+ y business: «New Autograph», «Metropolis», «Park Lake City» y «Lucky Land».
El viernes 23 de febrero, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, se reunió con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
«Durante nuestra reunión, agradecí a José Manuel Albares el apoyo y la solidaridad de España con Ucrania. España preparará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, que incluirá municiones. También hablamos de la Fórmula para la Paz del presidente Zelenskyy y de la Cumbre Mundial por la Paz en Suiza», escribió Kuleba en la plataforma de medios sociales X.
«Acordamos que la adhesión de Ucrania a la UE va por buen camino», añadió el ministro de Asuntos Exteriores.
Los funcionarios registraron 1428 declaraciones en las que se mencionaba la criptomoneda en 2022. Más del 14% de ellas pertenecen a residentes de las regiones de Dnipro, Odesa y Kharkiv. La Policía Nacional y la Fiscalía fueron los que más apoyaron el dinero alternativo, según el Registro Estatal Unificado de Declaraciones.
En 2022, la Policía Nacional tenía el mayor número de propietarios de dinero digital – 171 (12%) y la Fiscalía – 150 (10,5%). A modo de comparación, antes del estallido de la guerra a gran escala, la criptodivisa era declarada con mayor frecuencia por funcionarios de ayuntamientos – 75 (9,5%).
En términos de regiones de cripto popularidad, las regiones de Dnipro y Odesa prevalecieron en 2022, con 72 declaraciones cada una, y la región de Kharkiv – 64. En vísperas de la guerra a gran escala, Lviv se situó entre las tres primeras en lugar de Odesa.
Bitcoin siguió siendo la criptomoneda más popular, con 648 funcionarios que la declararon en 2022. Esto supone el 45% del número total de declaraciones. En comparación, en 2021, el bitcoin se mencionó en 356 declaraciones.
A modo de recordatorio, en 2022 los funcionarios presentaron 1.428 declaraciones en las que se mencionaba la criptomoneda, según el Registro Estatal Unificado de Declaraciones. En comparación, en 2021, la criptomoneda se mencionó en 788 declaraciones.
El primer ministro búlgaro, Nikolay Denkov, y una delegación del Gobierno han llegado a Ucrania de visita, informa la Televisión Nacional Búlgara (BNT).
La delegación también incluye a los ministros de Justicia, Medio Ambiente y Energía – Atanas Slavov, Yulian Popov y Rumen Radev, los viceministros de Defensa y Asuntos Exteriores – Stanimir Georgiev y Tikhomir Stoychev, así como el jefe del Ministerio de Defensa, almirante Emil Eftimov.
No se han revelado los detalles de la visita.
La cuestión del restablecimiento del Gobierno en Ucrania depende del déficit financiero, declaró el domingo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en una rueda de prensa en Kiev.
«Tenemos una conversación con el Primer Ministro. Y se basa únicamente en el déficit de dinero. Si el déficit correspondiente continúa, haremos todo lo posible para garantizar que la infraestructura, y esto no es sólo el Gabinete de Ministros, para reducir la infraestructura de la gestión de nuestro Estado», dijo.
«Reducir el número de ministerios, reducir el número de ministros, coordinar la gestión. Por eso tenemos aquí un diálogo absolutamente abierto, y estamos dispuestos a ello. Creo que el indicador será un entendimiento que tendremos en primavera. Un poco más tarde, dentro de uno o dos meses, lo entenderemos todo», dijo Zelensky.
En su reunión plenaria del 21 al 23 de febrero en París, el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) volvió a ignorar la petición de Ucrania de añadir a Rusia a la lista de jurisdicciones de alto riesgo, la llamada «lista negra».
El GAFI se limitó a recordar su declaración de condena de las acciones de Rusia de hace un año y añadió que «los miembros observan con preocupación los riesgos potenciales para el sistema financiero internacional, incluidos los crecientes vínculos financieros de Rusia con países sujetos a las contramedidas del GAFI, el riesgo de financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva y la actividad cibernética maliciosa y los ataques de ransomware».
La organización señaló que, dada la gravedad de estos riesgos, muchos miembros del GAFI están tomando medidas proactivas para protegerse a sí mismos y al sistema financiero mundial, y reiteró su llamamiento a todas las jurisdicciones para que permanezcan vigilantes en relación con los riesgos mencionados.
«Como hemos hecho desde el estallido de la guerra agresiva de Rusia, los miembros del GAFI continuaremos vigilando la situación y los riesgos para el sistema financiero mundial. Como miembro suspendido del GAFI, la Federación Rusa sigue siendo responsable del cumplimiento de sus obligaciones de aplicar las normas del GAFI», reza la declaración actualizada.
El Ministerio de Finanzas de Ucrania, por su parte, acogió con satisfacción estos comentarios ampliados, pero subrayó que no abordan de forma exhaustiva el continuo y deliberado desprecio del Kremlin por las normas y principios del GAFI desde que se suspendió su condición de miembro hace un año.
«El Ministerio comprende los retos políticos asociados a alcanzar un consenso sobre nuevas medidas, pero los hechos demuestran que es necesario hacer más para contrarrestar las amenazas que Rusia representa para la integridad del sistema financiero mundial», señaló el Ministerio de Finanzas en un comunicado el viernes.
El ministerio ucraniano recordó que el año pasado Rusia aumentó su comercio de armas con Irán y Corea del Norte, países incluidos en la lista negra del GAFI, y desde diciembre han seguido apareciendo pruebas de que Rusia está comprando misiles norcoreanos para utilizarlos en el campo de batalla contra Ucrania, violando así las sanciones de la ONU.
Kiev cree que en su próxima reunión plenaria, el GAFI debería adoptar medidas restrictivas más duras para mitigar estas graves amenazas. El Ministerio de Finanzas de Ucrania también pidió a los distintos países que no esperen a la decisión del GAFI, sino que añadan a Rusia a sus listas nacionales de jurisdicciones de alto riesgo, lo que exigirá un examen más exhaustivo de todas las transacciones relacionadas con Rusia y otras medidas restrictivas.
«El GAFI, organización encargada de garantizar la seguridad del sistema financiero mundial, debe cumplir su mandato. La ausencia de medidas restrictivas más estrictas juega peligrosamente a favor del Kremlin, dándole a él y posiblemente a otros actores malintencionados luz verde para continuar la destrucción gradual de la estructura internacional basada en normas», comentó el ministro de Finanzas, Sergii Marchenko, sobre la decisión de la sesión plenaria.
El comunicado del GAFI señala que a la sesión plenaria, presidida por T. Raja Kumar, de Singapur, asistieron delegados de más de 200 jurisdicciones. Entre los principales resultados se encuentran las nuevas orientaciones basadas en el riesgo sobre la aplicación de la Recomendación 25 relativa a la propiedad efectiva y la transparencia de los acuerdos legales.
El Pleno también acordó publicar para consulta pública una serie de opciones para posibles modificaciones de la Recomendación 16 y su Nota interpretativa sobre transferencias electrónicas. Las enmiendas propuestas pretenden adaptar las normas del GAFI a los cambios en los modelos de negocio de los sistemas de pago y en las normas de mensajería, así como garantizar que sigan siendo neutrales desde el punto de vista tecnológico.
La organización añadió Kenia y Namibia a la lista de jurisdicciones sometidas a un escrutinio reforzado que están colaborando con el GAFI para subsanar deficiencias estratégicas en sus regímenes de lucha contra el blanqueo de capitales, al tiempo que retiró de la lista a Barbados, Gibraltar, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos debido a los importantes progresos realizados.
El pleno acordó el nombramiento de un nuevo presidente del GAFI para un mandato de dos años a partir de julio de 2024: Elisa de Anda Madrazo, de México, que ocupó el cargo de vicepresidenta del GAFI del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2023.