Hasta el 10 de febrero, Ucrania había exportado 78 millones de toneladas de soja, y sus reservas se estiman en 3,4 millones de toneladas, cifra significativamente superior a la de la campaña anterior, cuando ascendían a 2,6-2,7 millones de toneladas, según la cooperativa analítica «Start», creada en el marco del Consejo Agrario de toda Ucrania (CAU).
Según los analistas, la situación indica la necesidad de intensificar las ventas en febrero-abril, ya que en mayo-junio los comerciantes se centrarán en la nueva cosecha de cereales y colza.
«Tenemos soja suficiente, y es demasiado pronto para preocuparse. Sin embargo, la demanda puede disminuir en primavera, lo que afectará a los precios. Por lo tanto, es importante tener en cuenta este factor y planificar las ventas en consecuencia», señalaron.
Los expertos recordaron que la situación del mercado mundial también afecta a las exportaciones ucranianas. En Brasil, la cosecha se retrasa debido a la elevada humedad de la soja, lo que provoca importantes pérdidas en los campos. Esto podría modificar los equilibrios mundiales y sostener los precios. Además, el mercado está a la espera del informe actualizado del USDA, que podría ajustar las previsiones de producción en Sudamérica.
«Si se confirman las pérdidas de cosecha en Brasil y Argentina, esto podría ser un factor adicional de crecimiento de los precios. Ya el modelo estacional muestra que a finales de febrero y principios de marzo podríamos ver el nivel de 400-405 dólares por tonelada en base CPT, y potencialmente incluso 410-415 dólares por tonelada», predicen los analistas.
Según su información, los precios nacionales de la soja son actualmente estables y ascienden a 388-393 dólares por tonelada en los puertos, y a 17.500-17.700 UAH/tonelada para los procesadores.
Al mismo tiempo, la principal limitación es la debilidad del mercado de la harina de soja, por lo que los transformadores no pueden competir activamente con los exportadores.
Según los analistas, es posible que algunos comerciantes intenten aumentar los márgenes en los próximos meses, especialmente en mayo-junio, cuando la atención se centre en la nueva cosecha. «Ya hemos visto situaciones similares en el mercado, por lo que es importante estar preparados para posibles fluctuaciones de precios», resumió Pusk.