Ucrania recibirá de sus socios europeos 22,6 millones de euros para garantizar la seguridad nuclear, mejorar la protección radiológica y gestionar los residuos radiactivos, según ha informado el Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El proyecto de acuerdo sobre la contribución 2024/2025 se acordó en el marco de la reunión del consejo de supervisión para la aplicación en Ucrania del Instrumento de Cooperación en materia de Seguridad Nuclear. La reunión fue presidida el viernes por la ministra Svitlana Grynychuk, junto con el director de Energía Nuclear, Seguridad y ITER de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Jan Paneek, y el jefe del sector de Seguridad Nuclear de la GD INTP de la Comisión Europea, Inte Stockmann.
En el marco del acuerdo de contribución acordado, se prevé la financiación de una serie de proyectos importantes para Ucrania. Entre ellos figuran: el suministro de energía de reserva para el funcionamiento ininterrumpido de las instalaciones de gestión de residuos radiactivos, así como la construcción de la infraestructura necesaria para el almacenamiento adecuado de los residuos radiactivos; la creación de un sistema de detección temprana de incendios forestales en la zona de exclusión; el equipamiento de un moderno laboratorio analítico para el análisis de materiales radiactivos en Chernóbil; el restablecimiento del funcionamiento del sistema automatizado de vigilancia radiológica de la zona de exclusión, dañado por Rusia durante la ocupación de la central nuclear de Chernóbil.
Además, se prevé la creación de un sistema nacional integrado y automatizado de vigilancia radiológica de todo el territorio de Ucrania y su integración en la Plataforma Europea de Intercambio de Datos Radiológicos (EURDEP), el Sistema de Intercambio de Información Radiológica Urgente de la Comunidad Europea (ECURIE) el Sistema Internacional de Información sobre Vigilancia Radiológica (IRMIS), gestionado por el OIEA; garantizar al personal de las empresas de la zona de exclusión unas condiciones adecuadas y modernas de transporte y alojamiento en el territorio de la zona de exclusión, así como medios de protección individual y descontaminación en situaciones de emergencia.
También se prevé prestar atención a la armonización de la legislación ucraniana con las normas de Euratom como una de las condiciones para la adhesión de Ucrania a la UE.
Está previsto que todas las medidas se apliquen en un plazo de cinco años.