El nuevo acuerdo sectorial con el Sindicato de Trabajadores de la Construcción y la Industria de Materiales de Construcción de Ucrania prevé duplicar el salario mínimo de los trabajadores de la construcción, según ha anunciado el viceprimer ministro para la Reconstrucción y ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios, Oleksiy Kuleba.
Señaló que el sábado se firmó en Borodianka, junto con el Sindicato de Trabajadores de la Construcción y la Industria de Materiales de Construcción de Ucrania, un nuevo acuerdo sectorial. «Se trata de un documento clave que establece las condiciones para las personas que trabajan a diario en la construcción de obras de recuperación», subrayó Kuleba.
El acuerdo se ha firmado para el periodo 2025-2027 y es obligatorio para las empresas, instituciones y organizaciones que trabajan en el sector de la construcción y la producción de materiales de construcción. «Sobre la base de este acuerdo se deben celebrar o actualizar los convenios colectivos», explicó el viceprimer ministro.
Kuleba enumeró las disposiciones clave del acuerdo:
– Se establece un nuevo salario mínimo garantizado para los trabajadores: el 401 % del salario mínimo vital. Es decir, el salario mínimo es ahora de 12 142 grivnas. El nivel anterior era del 231 %, o 6995 grivnas.
– El acuerdo también incluye disposiciones sobre seguridad en el trabajo, requisitos de cualificación, organización de los procesos productivos y protección jurídica de los trabajadores. Se prevén instrumentos concretos para la legalización del empleo, la formación profesional y el control del cumplimiento de las obligaciones contractuales.
«En la preparación del documento participaron un equipo del Ministerio de Desarrollo de Comunidades y Territorios de Ucrania, organizaciones sindicales, contratistas, fabricantes de materiales de construcción, representantes de asociaciones sectoriales, expertos y la comunidad científica», señaló Kuleba.
Está convencido de que esta posición es una confirmación de la responsabilidad común ante las personas. «Ante aquellos que con sus propias manos reconstruyen escuelas, hospitales, viviendas e infraestructuras críticas», subrayó.
El viceprimer ministro también añadió que el sector de la construcción es hoy uno de los clave en el proceso de reconstrucción. «Determina el ritmo, el alcance y la calidad de los trabajos que se llevan a cabo en todo el país. Y hoy es importante sentar no solo las bases infraestructurales, sino también unas normas justas para quienes trabajan en las obras», afirmó.