Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Se celebró en Kiev un foro organizado por la empresa MC-Bauchemi

18 julio , 2025  

El 11 de julio de 2025 se celebró en Kiev un foro organizado por la empresa MC-Bauchemie. Reunió a especialistas en la producción, el diseño, el ensayo y la certificación de hormigón y productos de hormigón armado, así como a representantes de otras organizaciones interesadas: grandes contratistas, fabricantes de cemento, grava, equipos de laboratorio, empresas de consultoría e incluso la Cámara de Comercio e Industria Germano-Ucraniana.

El programa fue muy intenso y las conversaciones fueron objetivas y precisas: todo giró en torno a la adaptación de las normas europeas, la durabilidad de las construcciones y la introducción de las últimas tecnologías en Ucrania. El evento fue inaugurado por Artem Pryimachenko, director de la filial ucraniana de MC-Bauchemie, quien destacó la importancia de sincronizar las normas ucranianas con las europeas, no solo como un paso hacia la armonización, sino como una herramienta para mejorar la calidad y la durabilidad de las infraestructuras.

Uno de los temas clave del foro fue la evaluación de la conformidad de los productos de hormigón de acuerdo con la Ley «Sobre la comercialización de productos de construcción», que implementa las disposiciones del Reglamento europeo 305 y sienta las bases para la libre circulación de productos de construcción en el mercado. En este bloque intervino Liudmyla Kripka, directora ejecutiva de la Asociación «Ukrcement». En su ponencia, habló sobre la experiencia del sector cementero en la implantación de las normas EN y la elaboración de declaraciones por parte del fabricante. Lyudmila describió en detalle los retos a los que se enfrentan los fabricantes ucranianos a la hora de adaptarse a los requisitos del Reglamento, en particular en lo que respecta al etiquetado, la confirmación de la conformidad y la implantación de un sistema de evaluación de las características técnicas de los productos.

Lyudmila Kripka prestó especial atención al tema de la aplicación específica de las diferentes clases de cemento según la norma EN en la construcción de carreteras, concretamente a la introducción de la tecnología del hormigón compactado con rodillo (RCC) en Ucrania.

Durante el foro, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en aspectos técnicos como

  • los ensayos de hormigón según las normas europeas,
  • la durabilidad según las clases de exposición de la norma EN 206
  • y la reparación y refuerzo de estructuras de hormigón armado según la norma EN 1504.

Todas estas cuestiones son de vital importancia en la reconstrucción posguerra, donde la fiabilidad, la durabilidad y la conformidad de los productos con los requisitos actuales pasan a primer plano.

El broche final lo puso una mesa redonda que reunió a los principales expertos del sector. Se debatieron cuestiones candentes para los fabricantes de productos de hormigón, en particular:

  • la complejidad de la aplicación de las normas europeas en condiciones de doble normativa (nacional y europea),
  • la falta de métodos de ensayo actualizados en muchos organismos de normalización,
  • las dificultades para confirmar la conformidad de los productos y el alto coste de la creación y aplicación de las normas DSTU EN.

Durante el debate se expresó en repetidas ocasiones la opinión de que la reconstrucción de Ucrania no es solo una cuestión de materiales, sino también de sistematicidad en los enfoques de la reglamentación, la evaluación de la conformidad y el apoyo técnico.

El foro demostró claramente que la industria ucraniana está preparada para el cambio, pero necesita apoyo en materia de normalización, formación de personal y cooperación sistemática con las autoridades reguladoras.

El MC-Forum 2025 ha vuelto a confirmar que la industria del cemento y el hormigón de Ucrania no solo es flexible a las innovaciones, sino también activa en los procesos de integración europea. Gracias a actores como la Asociación «Ukrcement», la empresa MC-Bauchemie y especialistas con experiencia técnica, la transición sectorial a las normas europeas se está llevando a cabo de forma sistemática, con comprensión de todos los matices técnicos.

 

,