Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El BCE prevé una desaceleración del crecimiento económico de la zona euro y un aumento de los riesgos de estancamiento

21 agosto , 2025  

Es muy probable que la economía de la zona euro se desacelere en el tercer trimestre de 2025 debido a la continua incertidumbre en el comercio exterior y a la reducción de las compras «anticipadas», afirmó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en su intervención en el Foro Económico Mundial de Ginebra. Según ella, en el primer semestre, la economía orientada a la exportación de la región recibió un apoyo temporal gracias a la reposición de existencias por parte de sus socios antes de la introducción de aranceles en Estados Unidos, pero este factor «se está revirtiendo» y la desaceleración ya se notó en el segundo trimestre.

Lagarde precisó que, en el marco del acuerdo alcanzado entre la UE y EE. UU., el «tipo medio efectivo» de los aranceles sobre las importaciones procedentes de la zona del euro se estima entre el 12 % y el 16 %, lo que es ligeramente superior a las hipótesis del pronóstico básico del BCE de junio, pero muy inferior al escenario de estrés (más del 20 %). El impacto del acuerdo se tendrá en cuenta en las previsiones macroeconómicas del BCE de septiembre, señaló.

Según las estimaciones de Eurostat, el PIB de la zona euro creció solo un 0,1 % intertrimestral en el segundo trimestre (tras un +0,6 % en el primer trimestre), mientras que la inflación en julio se mantuvo en el objetivo del 2 % interanual. Ambos factores respaldan el escenario de bajos ritmos de crecimiento con una inflación «ancla» estable.

En general, el mercado espera que el BCE mantenga el tipo de depósito en el 2,00 %, mientras sigue evaluando el impacto de las tarifas y la coyuntura externa en las perspectivas de crecimiento. (El calendario de reuniones se encuentra en el sitio web del BCE; el tipo vigente está confirmado por las estadísticas oficiales y los reguladores nacionales).

La combinación de factores —el efecto retroceso del «frontloading», los nuevos costes comerciales (12-16 % según el tipo medio efectivo) y los moderados PMI— aumenta la probabilidad de un escenario de estancamiento en el segundo semestre: la economía se equilibra en torno al cero y el impulso del crecimiento dependerá de la estabilidad de la demanda interna y de la claridad en las tarifas sectoriales (la industria farmacéutica y los semiconductores siguen siendo zonas de incertidumbre).