Las empresas internacionales unidas por la Cámara de Comercio Americana en Ucrania subrayan la necesidad de anular urgentemente los derechos de exportación sobre la soja y la colza.
Se introdujeron el 4 de septiembre de 2025 de conformidad con la Ley de Ucrania #4536-IX «Sobre las enmiendas al Código Fiscal de Ucrania y otros actos legislativos de Ucrania en relación con la adopción de la Ley de Ucrania »Sobre la prevención y el control integrados de la contaminación industrial« y con el fin de mejorar determinadas disposiciones de la legislación fiscal» (Ley #4536-IX).
La modificación para introducir derechos de exportación sobre la soja y la colza se incluyó en la Ley nº 4536-IX violando los principios de técnica legislativa, el Reglamento de la Verjovna Rada de Ucrania y el principio de estabilidad de la legislación fiscal. Tales cambios contradicen el curso de integración europea de Ucrania y el artículo 31 del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, empeoran el clima de inversión, plantean riesgos para el Estado de Derecho y provocan pérdidas a los productores agrícolas debido a la caída de los precios de compra y la reducción de la superficie cultivada.
Desde el 4 de septiembre de 2025, los puertos ucranianos del Mar Negro están bloqueados por los buques y los ferrocarriles portuarios por los vagones que transportan colza y soja debido al procedimiento y los criterios no resueltos para aplicar el tipo de derecho cero a los productores agrícolas. Como consecuencia, todos los exportadores, incluidos los productores agrícolas, no pueden exportar sus mercancías y sufren pérdidas debido a las multas por sobrestadía de barcos y otros vehículos, el almacenamiento excesivo de grano en los puertos, la ampliación de la cobertura del seguro y el incumplimiento de los contratos con compradores extranjeros. Las mercancías de gran valor se quedan atascadas en los puertos y corren el riesgo de ser bombardeados regularmente, al igual que las tripulaciones de los buques extranjeros cuyo despacho de aduanas está bloqueado. Los ingresos de divisas (hasta 2.000 millones de USD) por semillas de colza y soja en 2025 se han visto efectivamente interrumpidos. En la actualidad, al menos nueve buques se encuentran en este estado de inactividad, y las estimaciones preliminares sugieren que las pérdidas estimadas para el negocio serán de entre 5 y 10 millones de USD al mes.
En vista de lo anterior y de la crítica situación actual, la Cámara de Comercio Americana pide al Gobierno que
Cámara de Comercio Americana, colza, derechos, SOJA, UCRANIA