Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Ucrania y el sistema de pagos SEPA: ¿se han presentado los documentos y cuáles son las perspectivas de adhesión?

7 octubre , 2025  

Desde el 6 de octubre de 2025, el sistema de pagos SEPA (Single Euro Payments Area) comenzó a funcionar oficialmente en Montenegro, lo que permitió realizar transferencias en euros con tarifas únicas para Europa y comisiones mínimas.

Ucrania ya se está preparando activamente para adherirse a la SEPA (Single Euro Payments Area, Zona Única de Pagos en Euros). Por el momento, el país aún no es miembro de pleno derecho de la SEPA, pero ya se están llevando a cabo importantes preparativos legislativos y técnicos. A continuación se expone lo que se sabe hasta la fecha y cuáles pueden ser las perspectivas.

En junio de 2025, Ucrania anunció oficialmente su intención de adherirse a la SEPA. En ese momento se anunció que se habían presentado los planes y proyectos de ley correspondientes a la Verkhovna Rada. Se ha presentado el proyecto de ley n.º 13233 «Sobre la introducción de modificaciones en los actos legislativos de Ucrania para garantizar el cumplimiento de las normas europeas y los criterios del EPC (Consejo Europeo de Pagos) para la adhesión a la SEPA». En abril de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de proyectos de ley destinados a armonizar la legislación de Ucrania con los requisitos de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, transparencia y seguridad de los pagos, lo que supone un paso importante para la presentación oficial de la solicitud de adhesión a la SEPA.

La Asociación Empresarial Europea (EBA Ucrania) apoya públicamente el proyecto de ley sobre la adhesión de Ucrania a la SEPA, pero solicita que se modifiquen una serie de disposiciones relativas a la supervisión financiera, la regulación de la información financiera y la protección de datos.

El Banco Nacional de Ucrania ya cuenta con una nueva generación de infraestructura de pagos (sistema SEP, según la norma ISO 20022) con soporte para esquemas SCT (transferencia de crédito) las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que se considera parte de la preparación para la SEPA. Se prevé la introducción de pagos instantáneos en euros.

Según las estimaciones de los expertos, los participantes en el mercado (ciudadanos y empresas) podrán ahorrar entre 70 y 100 millones de euros al año gracias a la reducción de las comisiones por las transferencias en euros. Para las empresas, esto significa una reducción de los costes de las transacciones transfronterizas, una simplificación de los flujos financieros y una reducción del número de intermediarios. Para los ciudadanos, esto se traduce en pagos más rápidos en euros en el territorio de la SEPA, condiciones más transparentes y, probablemente, una reducción de las comisiones por las operaciones.

Principales problemas actuales:

  1. Cambios normativos y legales
  2. La legislación de Ucrania debe adaptarse a las normas de la UE y las reglas del EPC: requisitos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, divulgación de información, protección de datos y supervisión financiera.
  3. Preparación de la infraestructura
  4. Los sistemas bancarios, las pasarelas de pago, el cumplimiento de la norma ISO 20022 y el proceso de transmisión de mensajes deben ser técnicamente fiables y compatibles con las normas europeas.
  5. Plazos de integración
  6. Incluso después de la aprobación de las leyes, se necesitará un período de transición para la implantación de los nuevos sistemas, las pruebas y la integración de los bancos y las fintech.

SEPA (Single Euro Payments Area): zona única de pagos en euros, que incluye a los países de la UE, el EEE, Suiza, Gran Bretaña, Andorra, Vaticano, San Marino y, ahora, Serbia y Montenegro.

El objetivo principal de la SEPA es simplificar y abaratar las transferencias en euros, garantizando las mismas normas y plazos para todos los participantes.

 

,