La falta de personal con experiencia es un problema cada vez más grave para los agricultores ucranianos, sobre todo en la ganadería. Así lo dijo Oksana Yurchenko, coordinadora de proyectos del Centro de Inversiones de la FAO en Ucrania, durante la Ukrainian Livestock Summit 2025, que se celebró el 17 de octubre en Kiev.
Este año, la Ukrainian Livestock Summit 2025, organizada por la empresa ProAgro, reunió a más de 600 participantes: agricultores, productores y científicos. La cumbre contó con la presencia de delegaciones internacionales. Durante todo el evento, se celebró la Escuela Internacional de Piensos, así como la exposición Livestock Expo 2025, en la que las empresas presentaron soluciones innovadoras para una producción eficiente.
«Incluso antes de la guerra, la escasez de personal era uno de los principales problemas, como demuestran los resultados de las encuestas realizadas a las empresas agrícolas. Y con el inicio de la invasión a gran escala, se agravó considerablemente. Así, en 2023, más del 80 % de las explotaciones señalaron que cada vez era más difícil no solo encontrar especialistas «nuevos», sino, en general, cubrir los puestos críticos para la empresa», comentó Oksana Yurchenko.
La experta está convencida de que esta cuestión se agravará. Por lo tanto, es evidente que habrá una mayor automatización de los procesos, algo que es imposible de evitar. También aumentará el nivel de los salarios en el sector agrícola, ya que solo así se podrá retener a los especialistas cualificados. Sin embargo, esto no es suficiente:
«No solo hay que motivar a los trabajadores, sino también formarlos», subrayó.
Según Oksana Yurchenko, tras el inicio de la invasión a gran escala, los agricultores ucranianos se encontraron en una especie de vacío informativo, ya que la mayoría de los materiales educativos disponibles estaban en ruso o en inglés, mientras que prácticamente no existía contenido de calidad en ucraniano.
Un paso importante para los agricultores fue la aparición de AgriAcademy, una plataforma educativa moderna que ya ofrece más de 30 cursos prácticos, creados en colaboración con las principales universidades del mundo, empresas agrícolas y expertos del sector de Ucrania.
«Una persona viene a trabajar y necesita un salario digno, además de que se le explique, se le muestre y se le enseñe. Esa es precisamente la función que desempeña AgriAcademy: ofrece a los trabajadores la oportunidad de profundizar sus conocimientos», subrayó la coordinadora de proyectos de la FAO en materia de salud animal y seguridad alimentaria.
Actualmente, la plataforma ofrece más de 30 cursos certificados gratuitos en el ámbito de las tecnologías de cultivo, almacenamiento y procesamiento de cultivos técnicos, producción orgánica, diversos aspectos de la ganadería, etc. Puede inscribirse en el curso y obtener el certificado aquí: https://agriacademy.org/courses-catalog/
Para finales de 2026, AgriAcademy tiene previsto lanzar otros 20 cursos nuevos, seleccionados en función de su máxima relevancia para las necesidades de los productores agrícolas ucranianos.
Se trata de una plataforma profesional gratuita de formación en línea, creada por iniciativa del BERD en el marco del programa de apoyo a la seguridad alimentaria en Ucrania. Su objetivo es reforzar la competitividad y el desarrollo sostenible de la agricultura, que ha sufrido pérdidas importantes debido a la guerra.
La creación y gestión de la plataforma (incluido el desarrollo de cursos, visitas de aprendizaje, etc.) se lleva a cabo con el apoyo y la financiación del BERD, así como:
la cuenta multilateral de donantes del BERD para la estabilización y el crecimiento sostenible de Ucrania (donantes: Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea como principal donante);
La República de Irlanda a través del Fondo de Promoción de la Pequeña Empresa del BERD (otros donantes del fondo: Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza, Taiwán, China y Estados Unidos);
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).