Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Asia Central – Unión Europea: Hacia una asociación estratégica

1 abril , 2025  

Los días 3 y 4 de abril se celebrará en Samarcanda la primera cumbre de la historia entre la UE y los países de Asia Central. Este acontecimiento histórico abrirá una nueva página en las relaciones entre ambas regiones, marcando la transición a un nivel cualitativamente nuevo de cooperación multilateral.

Desde la aparición de nuevos Estados independientes en Asia Central, la UE se ha esforzado por establecer asociaciones bilaterales con ellos. Desde 1991, el desarrollo de la estrategia de la UE en Asia Central ha pasado por varias etapas importantes, impulsadas por los cambios en el sistema de relaciones internacionales, la dinámica de la integración europea y el papel de Asia Central en la política mundial.

El primer programa de cooperación a gran escala fue la Asistencia Técnica a la Comunidad de Estados Independientes (TACIS, 1991-2006), que apoyó a los países de la región en la realización de reformas políticas y económicas, la transición a una economía de mercado y el fortalecimiento del Estado de Derecho. En el marco de esta iniciativa se ejecutaron más de 3.000 proyectos por un total de más de 7.000 millones de euros. El logro clave de TACIS fue la celebración de Acuerdos de Asociación y Cooperación con los países de Asia Central.

Otro hito importante fue la adopción de la primera Estrategia de la UE para Asia Central en 2007. Este periodo marcó el inicio de la percepción de Asia Central como una región única. Se estableció un mecanismo de reuniones anuales a nivel de ministros de Asuntos Exteriores.

La política de vecindad y asociación regional aplicada por la República de Uzbekistán bajo el liderazgo del Presidente Mirziyoyev contribuyó significativamente al replanteamiento de la estrategia. Como resultado de los esfuerzos conjuntos, ha surgido una atmósfera política completamente nueva en Asia Central. En pocos años se resolvieron muchos problemas que se habían ido acumulando durante décadas. Como resultado, la región se está convirtiendo en un espacio para la cooperación mutuamente beneficiosa y el desarrollo sostenible.

En otras palabras, Asia Central ya no es sólo un puente entre Oriente y Occidente, como se percibía tradicionalmente, sino un actor independiente en las relaciones internacionales.

Los Estados de Asia Central están interesados en atraer inversiones, tecnologías e innovaciones europeas para el desarrollo sostenible. La UE coopera activamente con estas regiones en política, seguridad, comercio, inversiones y relaciones culturales y humanitarias, reforzando el marco jurídico de la cooperación. Kazajstán y Kirguistán ya han firmado acuerdos de asociación con la UE, y Turkmenistán, Tayikistán y Uzbekistán se disponen a firmar los suyos. En octubre de 2023 se aprobó una Hoja de Ruta Conjunta para estrechar los lazos entre la UE y Asia Central.

En los últimos años, Bruselas ha establecido relaciones con cinco Estados de Asia Central en virtud de Acuerdos Globales de Asociación y Cooperación. Hasta la fecha, Kazajstán y Kirguistán ya han firmado acuerdos de este tipo con la UE. En marzo de 2024, Turkmenistán firmó un protocolo del Acuerdo, mientras que Tayikistán y Uzbekistán ultiman los preparativos para firmar el documento.

La adopción en octubre de 2023 de la Hoja de Ruta Conjunta para Profundizar los Lazos entre la UE y Asia Central dio un impulso adicional al desarrollo de la cooperación.

La Unión Europea sigue siendo el mayor inversor en Asia Central, con más del 40% de la inversión extranjera directa de los últimos diez años (más de 100.000 millones de euros).

Uno de los ámbitos de asociación estratégica es el desarrollo y la transformación de los recursos minerales. Con la diversificación de los suministros de materiales críticos, los países de Asia Central desempeñan un papel cada vez más importante en el mercado mundial. Los memorandos de entendimiento firmados con Kazajstán (2022) y Uzbekistán (2024) permiten a las empresas europeas intensificar la cooperación con los países de la región en ámbitos de alta tecnología.

Entre los proyectos de infraestructuras destinados a desarrollar el potencial logístico de la región, el proyecto ferroviario China-Kirguistán-Uzbekistán desempeña un papel especial.

Los resultados del primer foro de inversión y transporte de los países de Asia Central y la UE, celebrado en enero de 2024 en Bruselas, dieron un nuevo impulso al desarrollo de la cooperación. Durante el acto se anunció que se destinarían 10.000 millones de euros a modernizar la ruta transcaspiana de transporte internacional que conecta Asia y Europa.

Otro ámbito importante de asociación con la UE es la integración digital de Asia Central en la economía mundial. En marzo de este año, durante la visita regional del Comisario de la UE J. Sikela, se puso en marcha el proyecto de Conectividad Digital TEI para desarrollar las comunicaciones por satélite, ampliar el acceso a Internet de banda ancha, apoyar la innovación digital y mejorar la ciberseguridad.

La lucha contra el cambio climático y la transición al desarrollo sostenible siguen siendo un aspecto clave de la cooperación, cuyas principales iniciativas son el proyecto SECCA en el marco de la estrategia Team Europe, el Programa CAWEP de Agua y Energía, y Asia Central Verde.

La UE sigue siendo no solo un importante socio comercial, económico y de inversión para la región, sino también una referencia clave en el ámbito del desarrollo sostenible, la transformación digital y los programas medioambientales.

Para más información