La sociedad limitada «Empresa de inversión e industrial Poltavazernoprodukt», que forma parte de la estructura del holding agroindustrial «Astarta», el mayor productor de azúcar de Ucrania, ha ampliado la superficie de regadío hasta 1100 hectáreas, según informó el miércoles el servicio de prensa de la empresa en Facebook.
El director regional de «Poltavazernoprodukt», Serguéi Cherevik, citado en el comunicado, señaló que el riego se ha convertido en un factor clave para la estabilidad de las cosechas.
«Esto nos permite aprovechar al máximo cada milímetro de humedad. Este año cultivamos maíz híbrido y soja comercial en las zonas de regadío. El riego es una inversión no solo en la cosecha de este año, sino también en la estabilidad y el desarrollo de la producción agrícola en nuestra región. Tenemos planes ambiciosos para ampliar las superficies de riego, ya que el futuro de la agroindustria ucraniana reside en tecnologías sostenibles y eficientes», subrayó.
La empresa precisó que, antes de la próxima temporada de producción, los especialistas de Poltavazernoprodukt renovaron y repararon las comunicaciones y las estaciones de suministro de agua, limpiaron los canales de agua, nivelaron las líneas de circulación de las máquinas de riego, realizaron el mantenimiento de las propias máquinas de riego y firmaron contratos de suministro de agua.
«Ocho máquinas de riego están funcionando a pleno rendimiento, atendidas por 14 técnicos hidráulicos en varios turnos», resumió la empresa.
«Astarta» es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania y es el mayor productor de azúcar del país. Cuenta con seis fábricas de azúcar, explotaciones agrícolas con un banco de tierras de 220 000 hectáreas y granjas lecheras con 22 000 cabezas de ganado vacuno, una planta de extracción de aceite en Globyne (región de Poltava), siete elevadores y un complejo de biogás.
En 2024, Astarta aumentó su beneficio neto en un 34,5 %, hasta los 83,25 millones de euros, mientras que sus ingresos consolidados se redujeron en un 1,1 %, hasta los 612,15 millones de euros.
En el primer trimestre de este año, los ingresos del holding agrícola cayeron un 24,9 %, hasta los 124,58 millones de euros, mientras que el beneficio neto se redujo un 28,8 %, hasta los 6,42 millones de euros.
La junta de accionistas celebrada el 12 de junio de este año aprobó el pago de dividendos para 2024 por un importe de 0,5 euros por acción, por un total de 12,5 millones de euros, lo que se corresponde con las cifras de los dos años anteriores.