El holding agrícola Astarta, el mayor productor de azúcar de Ucrania, procesó 123 000 toneladas de soja entre enero y junio de 2025, lo que corresponde al indicador del año pasado, según el informe del holding agrícola publicado el viernes en la Bolsa de Varsovia.
Según los datos publicados, los ingresos del segmento en el primer semestre de 2025 disminuyeron un 6 % en términos anuales hasta los 55 millones de euros, y las exportaciones representaron el 91 % (+5 puntos porcentuales en términos anuales) de estos ingresos.
El beneficio bruto del segmento de procesamiento de soja disminuyó un 41 % en términos anuales hasta los 12 millones de euros. La rentabilidad del beneficio bruto es del 21 % en el primer semestre de 2025, frente al 33 % en el primer semestre de 2024, lo que Astarta explicó por el aumento del coste de los productos vendidos. El EBITDA del primer semestre de 2025 ascendió a 7 millones de euros (-58 % en términos anuales), mientras que la rentabilidad del EBITDA se redujo del 28 % al 13 % en el primer semestre de 2025.
Según la información facilitada por el holding agrícola, la ejecución del proyecto de inversión para la construcción de una planta de producción de concentrado de proteína de soja avanza según lo previsto. El inicio de la producción está previsto para 2026.
«Astarta» es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania y es el mayor productor de azúcar del país. Incluye seis fábricas de azúcar, explotaciones agrícolas con un banco de tierras de 220 000 hectáreas y granjas lecheras con 22 000 cabezas de ganado vacuno, una planta de extracción de aceite en Globyne (región de Poltava), siete silos y un complejo de biogás.
En 2024, Astarta aumentó su beneficio neto en un 34,5 %, hasta los 83,25 millones de euros, mientras que sus ingresos consolidados se redujeron en un 1,1 %, hasta los 612,15 millones de euros.
En el primer trimestre de este año, los ingresos del holding agrícola cayeron un 24,9 %, hasta los 124,58 millones de euros, mientras que el beneficio neto se redujo un 28,8 %, hasta los 6,42 millones de euros.
La junta de accionistas celebrada el 12 de junio de este año aprobó el pago de dividendos para 2024 por un importe de 0,5 euros por acción, lo que supone un total de 12,5 millones de euros, en línea con las cifras de los dos años anteriores.