Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Eslovaquia reducirá a 60 días la ayuda a los refugiados ucranianos a partir del 1 de marzo

Algunos refugiados ucranianos recibirán menos ayuda de Eslovaquia a partir de marzo de 2025, después de que los legisladores aprobaran a finales de noviembre pequeñas enmiendas a la legislación sobre inmigración: la Ley de Residencia de Extranjeros y la Ley de Asilo, informó el Slovak Spectator.
«A partir del 1 de marzo de 2025, las personas a las que se concedió el estatuto de refugiado ucraniano después del 28 de febrero de 2025 no podrán permanecer en centros de acogida más de 60 días, frente a los 120 días actuales. Del mismo modo, el subsidio de alojamiento se limitará a los primeros 60 días, en lugar de 120 días, como ha sido desde julio de este año», dice el comunicado.
Los cambios no se aplicarán a los grupos vulnerables: pensionistas mayores de 65 años, niños menores de cinco años o tutores solteros de estos niños.
El Gobierno afirma que estas medidas permitirán al Ministerio del Interior ahorrar 2 millones de euros, una medida necesaria dada la actual presión sobre el gasto público.
El Viceministro del Interior eslovaco, Peter Krauspe, defendió los cambios señalando que los refugiados ucranianos suelen encontrar trabajo y vivienda a los dos meses de llegar a Eslovaquia. «Tenemos que ahorrar dinero siempre que sea posible», afirmó.
Sin embargo, los diputados de la oposición dijeron que los recortes eran excesivos, señalando que los países vecinos proporcionan ayuda durante un máximo de 90 días. También criticaron la falta de transparencia y consulta a la hora de hacer estos cambios de última hora.

Las exportaciones de electricidad a Europa disminuyeron un 31% – DiXi Group

Las exportaciones de electricidad a Europa en noviembre disminuyeron un 31% en comparación con octubre y fueron casi cuatro veces inferiores a las importaciones, informó el grupo de expertos ucraniano en las áreas de política, energía y seguridad DiXi Group citando a Energy Map.
«El mes pasado, las exportaciones de electricidad cayeron un 31% hasta 41,9 mil MWh», dijo DiXi Group en un post de Facebook.
Según el mismo, el 30% o 12,7 mil MWh fueron a Eslovaquia, otro 23% (9,4 mil MWh) a Hungría. Moldavia y Rumanía recibieron el 19% (8,1 mil MWh y 7,8 mil MWh) cada uno. El 9% (3,9 mil MWh) fue a parar a Polonia.
Según la DiXi, las importaciones totalizaron 162,4 mil MWh, un 11% menos que en octubre y casi cuatro veces más que las exportaciones.
DiXi explicó que las exportaciones cayeron en la segunda mitad del mes pasado, mientras que las importaciones aumentaron como consecuencia de los ataques masivos de Rusia a las infraestructuras energéticas los días 17 y 28 de noviembre, que provocaron una escasez en el sistema eléctrico.
Según D.Trading, en noviembre Ucrania siguió siendo un importador neto de electricidad, con importaciones por un total de 165 millones de kWh, un 9% menos que en octubre.
Como DiXi informó anteriormente, en octubre-2024, Ucrania exportó 60,7 mil MWh en lugar de 0,7 mil MWh en septiembre.
A pesar de la escasez general de electricidad causada por los 11 ataques masivos rusos a la red eléctrica este año, a ciertas horas, en particular, cuando la generación de energía renovable está activa, así como por la noche, Ucrania tiene un excedente, lo que permite las exportaciones. Una alternativa a las exportaciones es, en particular, una limitación forzosa de la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, que debería ser compensada por NPC Ukrenergo. Otros tipos de generación también deberían reducir su capacidad debido al excedente.

Trump, Zelensky y Macron mantuvieron una reunión

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente electo estadounidense, Donald Trump, abandonaron el Palacio del Elíseo tras su reunión, informó BFMTV.

La reunión tripartita entre Volodymyr Zelensky, Emmanuel Macron y Donald Trump duró 35 minutos.

, ,

Zelenskyy se reúne con Trump en París para hablar de Ucrania

El líder ucraniano tenía previsto aprovechar la gran inauguración de la catedral de Notre Dame para presionar al recién elegido presidente y a otros líderes mundiales que asistieran a la ceremonia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se reunió con el presidente electo Donald Trump y con el presidente francés Emmanuel Macron antes de la gran inauguración de Notre Dame de París el sábado, un evento que Ucrania ve como una oportunidad para exponer su caso a los líderes mundiales asistentes.
La reunión de Zelenskyy con Trump fue el primer encuentro cara a cara entre ambos desde que Trump ganó las elecciones presidenciales estadounidenses el mes pasado.
Zelenskyy entró en el Palacio del Elíseo inmediatamente después de la reunión de Macron con Trump, y los tres posaron para las fotos antes de la reunión trilateral.
En las últimas semanas, las autoridades ucranianas han tratado de entablar contactos con la próxima administración Trump para influir en sus planes de poner fin rápidamente a la guerra con Rusia de la forma que mejor convenga a los intereses de Ucrania.
Estos planes siguen siendo vagos por ahora, pero a los funcionarios de Kiev les preocupa que la vaga promesa de Trump de poner fin a la guerra en 24 horas pueda llevar a Rusia a retener los territorios que ha tomado e ignorar la demanda de Ucrania de unirse a la OTAN como garantía de seguridad para evitar nuevos ataques.
Esta semana, una delegación de funcionarios y miembros del gobierno ucraniano visitó Estados Unidos y se reunió con J.D. Vance, vicepresidente electo; el representante Mike Walz de Florida, elegido por Trump como asesor de Seguridad Nacional; y Keith Kellogg, elegido por Trump como enviado a Ucrania y Rusia. La delegación estaba encabezada por Andriy Yermak, el influyente jefe de gabinete de Zelenskyy.
Volodymyr Fesenko, analista político ucraniano, afirmó que el objetivo de la visita era presentar a Yermak a los funcionarios estadounidenses como principal negociador de Ucrania, exponer la postura de Ucrania sobre las futuras conversaciones de paz y evaluar la postura de la administración Trump entrante sobre las conversaciones.
«Lo que está ocurriendo ahora es solo el primer acto del preludio de las próximas negociaciones», escribió Fesenko en un post de Facebook.
El llamamiento de Ucrania al equipo de Trump coincidió con un aparente cambio en la postura pública de Kiev sobre las conversaciones de paz. Tras años prometiendo no ceder territorio a Rusia, Zelenskyy sugirió recientemente que lo ve como una forma de poner fin a la guerra a cambio de entrar en la OTAN. Añadió que Ucrania intentaría entonces devolver su territorio ocupado mediante negociaciones.
El cambio de postura se considera una forma de demostrar a Trump que Ucrania está dispuesta a hacer concesiones en las negociaciones.

Fuente: https://www.nytimes.com/2024/12/07/world/europe/zelensky-trump-macron-notre-dame.html

, ,

El gobierno ucraniano planea reducir el número de empresas estatales de más de 3.000 a 100

La política de propiedad estatal aprobada por el Gobierno a finales de noviembre prevé una optimización de la cartera de activos estatales basada en los resultados de un triaje – un análisis de todos los activos estatales y su división en categorías: los que permanecen en propiedad estatal, los que serán privatizados o liquidados, declaró la Viceprimera Ministra Primera y Ministra de Economía, Yulia Sviridenko.

«El Gobierno tiene previsto reducir el número de empresas estatales a un centenar, en lugar de las más de tres mil que existen en la actualidad. El objetivo de esta optimización es mejorar la eficiencia de las empresas estatales, aumentar su contribución a la economía y reducir los costes de mantenimiento del presupuesto estatal», escribió en un artículo de opinión para Interfax-Ucrania.

Svyrydenko añadió que la política define los motivos para que una empresa siga siendo propiedad del Estado.

«Puede tratarse de satisfacer las necesidades públicas de determinados servicios (Comprador Garantizado), garantizar los intereses nacionales (Energoatom, Ukroboronprom), asegurar precios asequibles (Ukrposhta, Ukrzaliznytsia), pertenecer a monopolios naturales (Ukrenergo), etc.», ejemplificó la viceprimera ministra.

Según ella, el documento aprobado también mejora el trabajo de los consejos de supervisión: los anexos contienen una política de remuneración de los directivos y los miembros de los consejos de supervisión, ya que esta cuestión siempre ha sido sensible para la sociedad. Según Svyrydenko, la remuneración máxima de un miembro del consejo de supervisión no puede superar el 40% de la remuneración máxima del director general, que se fija a nivel de mercado.

«¿Cómo se determina este nivel? El Gobierno encarga un estudio independiente de los salarios en diversos sectores donde operan empresas de tamaño y dirección similares», explicó.

El Vicepresidente Primero también señaló que un cambio importante es la aparición de las listas de espera, un nuevo documento en el sistema de planificación.

«Se trata de una herramienta a través de la cual el Estado establece objetivos concretos para las empresas: expectativas de rentabilidad, liquidez y otros indicadores, así como la cuantía de la financiación con cargo al presupuesto estatal y los pagos al Estado. Las listas de espera son una especie de KPI, cuyo incumplimiento puede suponer el cese de las competencias de los miembros de los órganos de dirección», explicó Svyrydenko.

También llamó la atención sobre un apartado importante de la política de dividendos. Aclarando que, durante la ley marcial, los dividendos de las empresas estatales suponen el 75% de los beneficios, la Viceprimera Ministra añadió que, una vez finalizada la guerra, la determinación de los dividendos tendrá en cuenta los fondos que la empresa destina a inversiones importantes, como la reconstrucción.

«En el futuro, el importe de los dividendos podrá depender de la eficacia con que la empresa utilice sus fondos (ROE). Cuanto mayor sea la eficiencia, menos dividendos habrá que pagar. También se tendrán en cuenta el valor de los activos de la empresa, las particularidades del sector, los objetivos financieros del Estado, las propuestas del consejo de supervisión y la competitividad de la empresa en el mercado», explicó Svyrydenko.

Recordó que, tras la adopción de la Política de Propiedad Estatal, los siguientes pasos importantes son realizar un triaje, privatizar o liquidar los activos innecesarios para el Estado, formar consejos de supervisión en una serie de empresas estatales y separar las actividades comerciales de las no comerciales.

La producción mundial de cereales disminuirá en 2024, mientras que la de arroz aumentará, según las previsiones

La producción mundial de cereales en 2024 descenderá en torno a un 0,6% interanual, hasta los 2.841 millones de toneladas, una revisión a la baja desde octubre, pero todavía la segunda mayor producción registrada, según el informe mensual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según el informe, la producción mundial de trigo en 2024 se situará al nivel de 2023, con 789 millones de toneladas, mientras que la de maíz descenderá un 1,9% interanual, hasta los 1.271 millones de toneladas, debido a rendimientos inferiores a los previstos en la Unión Europea y Estados Unidos.

La previsión de la FAO para la producción mundial de arroz en 2024-2025 aumentó un 0,8%, hasta un récord de 538,8 millones de toneladas.

Los precios más bajos del trigo en 2025 pueden impedir la expansión de la superficie de trigo de invierno durante la campaña de siembra en el hemisferio norte. Las precipitaciones por debajo de lo normal en las principales regiones productoras de trigo de Rusia dieron lugar a bajos niveles de humedad del suelo, que afectaron a las operaciones de siembra. En cambio, la humedad favorable del suelo y las políticas gubernamentales de apoyo, así como los precios favorables, deberían fomentar la expansión de la siembra en China y la India.

Los primeros indicios apuntan a una reducción de las siembras de maíz en Argentina debido a las condiciones de sequía y al riesgo de enanismo transmitido por las cigarras. En Brasil, la superficie dedicada al maíz en 2025 se mantendrá al nivel del año pasado. En Sudáfrica, se prevé un aumento de las plantaciones de maíz blanco. Esto se debe a los precios récord y compensará la reducción de la superficie dedicada al maíz amarillo.

Se prevé que el consumo mundial de cereales aumente un 0,6 % hasta los 2 859 millones de toneladas en la campaña comercial 2024/25 (julio-2024-junio-2025), impulsado por el crecimiento previsto del consumo de arroz y trigo como alimentos.

Según las previsiones de la FAO de noviembre, las existencias mundiales de cereales disminuirán un 0,7% con respecto a su nivel inicial, lo que se traducirá en una relación entre las existencias mundiales de cereales y el consumo del 30,1% en la campaña comercial 2024/25, por debajo del 30,8% del año anterior, pero indicando todavía un «nivel de suministro cómodo» a escala mundial.

El comercio internacional de cereales en la campaña 2024/25 se prevé en 484 millones de toneladas, un 4,6% menos que el año anterior.

«Se espera que los volúmenes mundiales de comercio de trigo y maíz disminuyan, mientras que el comercio de arroz aumentará», señala el informe.