El viernes se envió a China el primer contenedor de mercancías serbias en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países, según informa la página web del Gobierno serbio. El contenedor contiene productos de empresas locales como Pionir, Akov, Fruskogorski Vinograd, Vinarija Aleksić, Nutrino, Nash Med, Zarić Rakija, Budimka y Damar. El transporte fue organizado por la empresa Milšped de Krnoševac, cerca de Stara Pazova.
La ministra de Economía, Adriana Mesarović, afirmó que este es el resultado del duro trabajo de los empresarios serbios, las agencias gubernamentales y los socios chinos, así como la confirmación de la «amistad de acero» entre China y Serbia. Destacó que los minoristas, importadores y distribuidores chinos han expresado su voluntad de aceptar los productos serbios en un mercado de 1.400 millones de consumidores.
El embajador chino en Serbia, Li Ming, dijo que gracias al Acuerdo de Libre Comercio, que entró en vigor el 1 de julio de 2024, Serbia se convirtió en el primer socio de China en Europa Central y Oriental con un acuerdo de este tipo. Señaló que desde la entrada en vigor del acuerdo, las exportaciones de Serbia a China han aumentado un 53,7%, y cada vez más vinos y productos lácteos serbios aparecen en las mesas chinas.
El acuerdo de libre comercio abarca 10.412 productos serbios y 8.930 chinos. Desde el primer día de aplicación, el 60% de las mercancías quedaron exentas de aranceles, y en los próximos cinco a diez años, otro 30% de los productos quedarán exentos de derechos de aduana.
Fuente: https://t.me/relocationrs/633
El gigante industrial esloveno Cimos, conocido en la antigua República Federativa de Yugoslavia por fabricar automóviles Citroën, planea cerrar su planta de Eslovenia y trasladar la producción a Serbia y Bosnia y Herzegovina. Según el diario Dnevnik, se ha preparado un programa de despidos que no conviene a los representantes del Sindicato de Empleados de la Industria Metalúrgica y Eléctrica de Eslovenia (SKEI) para las regiones de Kras-Vrninjska y Primorska.
Según Saša Ristić, el programa se reconoce poco profesional porque no especifica los puestos concretos que se mantendrán. Señaló que se trata del peor programa de despidos que ha visto nunca.
Cimos lleva tiempo planeando trasladar la producción a Gradac (Bosnia y Herzegovina) y Kikinda (Serbia). Sin embargo, según Ristić, el traslado es controvertido porque la dirección debería haber informado primero al comité de empresa, cosa que no ocurrió, aunque el traslado de la producción es el motivo oficial de los despidos.
Cimos tiene una planta en Hradac desde hace muchos años. Ristić explicó que los próximos despidos también están relacionados con el traslado previsto de la producción. Según declaró a Dnevnik, la dirección de Cimos exige que el sindicato y el comité de empresa den su consentimiento urgente a los despidos.
De los 175 empleados que van a ser despedidos, unos 120 trabajan en Senožec, mientras que el resto están empleados en los centros de producción de Cimos en Maribor y Vuzenica.
Acerca de Cimos
Cimos es una empresa eslovena especializada en la producción de componentes para la industria del automóvil. En 2020, la empresa fue adquirida por el fondo de inversión alemán Mutares.
Resultados financieros.
En 2022, los ingresos de la empresa Cimos ascendieron a unos 200 millones de euros. La empresa sigue trabajando para mejorar la eficiencia y ampliar la capacidad de producción.
Productos y clientes
Cimos produce una variedad de componentes para la industria automotriz, incluidos sistemas de frenado, suspensiones y trenes motrices. Entre sus clientes figuran fabricantes de automóviles como Renault, el Grupo PSA y Volkswagen.
Exportaciones.
Los productos de Cimos se exportan a varios países europeos, como Alemania, Francia e Italia.
Fuente: https://t.me/relocationrs/606
En 2024, el mercado inmobiliario comercial de Belgrado mostró un crecimiento constante, impulsado por una economía robusta y el aumento de la demanda de los consumidores. Los expertos predicen que la tendencia continuará en 2025, especialmente en las zonas centrales y Nuevo Belgrado.
Precios medios de alquiler (euros/mes):
Las mayores cadenas internacionales eligen el centro y Nuevo Belgrado, mientras que los comercios locales prefieren Zemun y sus alrededores.
Belgrado sigue reforzando su posición como lugar prometedor para la inversión en inmuebles comerciales.
Fuente: https://t.me/relocationrs/580
El hijo mayor del expresidente estadounidense Donald Trump, Donald Trump Jr, está de visita en Belgrado, donde se espera que se reúna con el presidente serbio, Aleksandar Vucic. Se trata de su segunda visita en los últimos seis meses -la anterior tuvo lugar en septiembre de 2024, durante la campaña electoral de Donald Trump-.
Los motivos oficiales del viaje aún no han trascendido, pero entre las posibles áreas de conversaciones figuran:
Relaciones entre Estados Unidos y Serbia – asuntos de cooperación bilateral y diálogo político.
Economía e inversión – Trump Jr. ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, lo que puede indicar posibles iniciativas empresariales en Serbia.
Geopolítica – Belgrado sigue siendo un actor clave en la región, y la visita puede estar vinculada a los intereses estratégicos globales de Estados Unidos.
Trump Jr. es conocido por su continuo apoyo a las políticas de su padre, y su visita puede estar vinculada a futuras decisiones estratégicas importantes tanto para Washington como para Belgrado. Se esperan declaraciones oficiales tras las conversaciones.
Fuente: https://t.me/relocationrs/577
La empresa china Jiangling Group Electric Vehicle (JMEV) planea construir una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Sremska Mitrovica, en el noroeste de Serbia, con el objetivo a largo plazo de exportar coches a la Unión Europea sin pagar aranceles. Así lo informó a Radio Free Europe Brancica Zjalic, responsable del proyecto de JMEV en Serbia.
«La cuantía de la inversión se determinará en los próximos dos meses y dependerá de si produciremos tres mil o cinco mil coches al año», dijo Zjalic. Añadió que se eligió Serbia por sus buenas relaciones económicas tanto con China como con la UE. «Serbia es una especie de puente entre China y Europa en términos de ventas de vehículos eléctricos», dijo.
En octubre de 2024, la Unión Europea impuso elevados aranceles (hasta el 35%) a los vehículos eléctricos fabricados en China durante cinco años para proteger a los fabricantes de automóviles europeos de la supuesta competencia desleal de los fabricantes chinos que se benefician de subvenciones públicas.
Serbia, por su parte, firmó un acuerdo de libre comercio con China que entró en vigor en 2024, lo que ha suscitado críticas de la UE dada la condición de Serbia de candidata a la adhesión a la Unión.
Fuente: https://t.me/relocationrs/542
La empresa china China Machinery Engineering Corporation (CMEC) amenaza a Serbia con una reclamación de 795 millones de dólares en un arbitraje internacional por los años de retraso en la construcción de la central térmica Kostolac B3. Los chinos creen que el retraso de cuatro años no fue culpa suya y que la responsable es EPS. En caso de perder, Serbia pretende presentar una contrademanda por los daños causados por la necesidad de importar electricidad. Si el caso llega a arbitraje, el proyecto podría costar a Serbia 1.500 millones de dólares, incluidos los 715 millones ya pagados.
La parte china alega que el aumento de los costes se debe a la inflación, el coronavirus y la guerra de Ucrania, así como a cambios en el alcance de los trabajos por parte de EPS. El principal desacuerdo se refiere a la revisión de los precios estipulados en el contrato de 2013, cuando se suponía que el proyecto debía estar terminado en 2019.
A pesar de que la construcción y la puesta en marcha de la instalación finalizaron en diciembre de 2024, las negociaciones sobre la compensación no han concluido, ya que la empresa china exige una revisión del precio del contrato. Los chinos argumentan que la inflación y los cambios en los documentos de diseño han provocado costes adicionales, y también tienen en cuenta los problemas para obtener permisos y los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania.
Serbia intentó negociar, pero los chinos no aceptaron un compromiso y siguieron buscando una compensación mediante arbitraje. Se espera que, en caso de arbitraje, China presente una demanda por un importe superior al original del proyecto.
Fuente: https://t.me/relocationrs/516