Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El Gobierno alemán podría endurecer las condiciones para recibir ayudas sociales para desempleados

El Gobierno alemán planea introducir normas más estrictas para recibir ayudas sociales para desempleados, incluidos los refugiados de Ucrania, según informó el canciller alemán, Friedrich Merz, en una entrevista concedida al canal de televisión ARD el domingo. En la entrevista concedida al canal de televisión ARD el domingo 13 de julio, Merz confirmó que los ciudadanos que necesitan ayuda seguirán recibiéndola. Sin embargo, el Gobierno alemán tiene la intención de introducir normas más estrictas para los solicitantes.

«Las personas que pueden trabajar deben trabajar», subrayó Merz. Además, es posible que se endurezcan los requisitos relativos a los gastos de vivienda: por ejemplo, la introducción de un límite máximo para el alquiler o la comprobación de la superficie habitable.

Según el canciller alemán, existe un importante potencial de ahorro cuando, a partir de 2026, en el marco de la reforma, se pague una renta básica en lugar de ayudas a los ciudadanos. «Se puede ahorrar más de uno o dos mil millones», señaló Merz, añadiendo que el «cambio de sistema» debe realizarse «paso a paso».

Según Merz, el objetivo de la renta básica debe ser «garantizar que quienes realmente necesitan la ayuda del Estado sigan recibiéndola en el futuro». «Estaría incluso dispuesto a aumentar las tasas, por ejemplo, en caso de desempleo repentino, para que los afectados puedan encontrar rápidamente un nuevo trabajo», afirmó.

En 2024, alrededor de 826 000 ciudadanos alemanes que trabajaban no podían vivir de su salario. El Estado les pagó un «burgergeld» por un importe de 7000 millones de euros. Entre los beneficiarios del «burgergeld» en Alemania se encuentran los refugiados ucranianos que huyen de la guerra de Rusia.

Según datos de DW, en 2024 vivían en Alemania 1,25 millones de ucranianos, de los cuales 296 000 tenían empleo. Otros 211 000 ucranianos en el país tenían la condición de desempleados y 98 000 asistían a cursos de integración.

Fuente: http://relocation.com.ua/german-government-may-tighten-conditions-for-unemployed-to-receive-social-assistance/

 

, ,

Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 el roaming preferencial entre Ucrania y la UE para los ciudadanos ucranianos

El roaming preferencial entre Ucrania y la UE seguirá estando disponible hasta finales de 2025, según informa la Comisión Nacional para la Regulación Estatal de las Comunicaciones Electrónicas, el Espectro Radioeléctrico y los Servicios Postales (NKEK).

Según un comunicado publicado el miércoles en su página de Facebook, la NKEC y la Comisión Europea confirman la prórroga de la Declaración Conjunta entre los operadores ucranianos y europeos para garantizar el roaming a los ucranianos en el territorio de la Unión Europea durante los próximos seis meses, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Se señala que se trata de la sexta prórroga de los acuerdos, que entraron en vigor inicialmente en abril de 2022.

«Estar en contacto es una necesidad básica que se vuelve crítica en tiempos de guerra. Desde los primeros días de la invasión a gran escala, la NCEC ha estado trabajando para que los ucranianos sigan en contacto, incluso en el extranjero», ha señalado la presidenta de la NCEC, Lilia Malion.

«La declaración conjunta se ha convertido en un instrumento excepcional y eficaz. Agradezco a los operadores ucranianos y europeos que siguen ofreciendo condiciones favorables a los ucranianos, así como a mis colegas de la CE y del BEREC por su apoyo y colaboración. Nuestro equipo sigue avanzando con determinación hacia el mercado único digital de la UE para la itinerancia», añadió Malion.

Además, la declaración conjunta garantiza también condiciones ventajosas de comunicación para los ciudadanos de la UE en el territorio de Ucrania.

Asimismo, el servicio de prensa recordó que el equipo de la NKEC, junto con sus colegas, está ultimando los trabajos para la adhesión de Ucrania a la zona única de itinerancia de la UE «Roaming como en casa» (RLAH), prevista para el 1 de enero de 2026.

Fuente: http://relocation.com.ua/pilhovyy-rouminh-mizh-ukrainoiu-ta-yes-dlia-ukraintsiv-prodovzhyly-do-31-hrudnia-2025-roku/

, ,

El Banco Central Europeo, satisfecho con los avances en la ralentización de la inflación, pero preocupado por el fortalecimiento del euro

El Banco Central Europeo (BCE) considera justificado el nivel actual de los tipos de interés oficiales y sigue comprometido con el objetivo de mantener la inflación de la zona del euro en el 2% a largo plazo, declaró la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

«Nuestra aspiración, nuestro compromiso y nuestro deber es garantizar la estabilidad de precios, y esto corresponde a una inflación en el entorno del 2%», dijo en una entrevista con el diario alemán ARD. «Lo hemos conseguido, la inflación ya está en el 2%, y seguiremos trabajando en esta dirección».

«Haremos todo lo necesario para que la inflación se mantenga en este nivel», añadió Lagarde, «la incertidumbre es alta, estamos rodeados de imprevisibilidad, pero hay confianza y estabilidad en los precios».

Por su parte, Francois Villeroy de Galo, Gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, advirtió de que el fortalecimiento del euro en un 14% desde principios de año supone un riesgo de inflación demasiado baja.

En su opinión, una subida del euro del 10% reduce la inflación en 0,2 puntos porcentuales en los próximos tres años.

«Esto podría aumentar los riesgos de que la inflación se sitúe por debajo de nuestro objetivo, y no podemos ignorarlo», dijo de Galo.

Anteriormente, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, señaló que la subida del par euro/dólar por encima de 1,2 dólares podría complicar la tarea del banco central de alcanzar la tasa de inflación objetivo.

El BCE ha recortado los tipos de interés en ocho ocasiones a lo largo del pasado año, y el tipo de interés de depósito se sitúa actualmente en el 2%. Los analistas y los participantes en el mercado esperan en general que el regulador no modifique los tipos en la reunión de julio para evaluar el impacto de las medidas ya adoptadas en la economía de la eurozona.

Fuente: http://relocation.com.ua/yevropeyskyy-tsentralnyy-bank-zadovolenyy-uspikhamy-v-upovilnenni-infliatsii-ale-sturbovanyy-zmitsnenniam-yevro/

, , ,

Las importaciones de Serbia a Kosovo se han duplicado, alcanzando los 110 millones de euros en el primer semestre

Según informa «Serbsky Ekonomist», el comercio entre Serbia Central y Kosovo está experimentando un rápido crecimiento: ahora los productos serbios están regresando activamente a los mercados de la región. Según datos de la Alianza Empresarial de Kosovo, las importaciones procedentes de Serbia Central alcanzaron los 110,53 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, frente a los 50,64 millones de euros del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 118 %.

El análisis del sector muestra que los productos que han subido de precio y ampliado su presencia en el mercado son, en primer lugar, los bienes de consumo y los productos alimenticios, incluidas las bebidas no alcohólicas, los alimentos, así como los materiales de construcción, la maquinaria agrícola y los fertilizantes minerales. Estas categorías constituyen tradicionalmente la base del comercio entre los proveedores serbios y los consumidores kosovares.

Según los expertos, el regreso de los productos serbios ha sido posible tras la flexibilización de las barreras a la importación, incluida la eliminación de la prohibición total y la introducción de controles fronterizos en el puesto fronterizo de Merdare.

Los expertos señalan que el restablecimiento del acceso a una logística conveniente y la atractiva política de precios refuerzan la posición de Serbia Central en el mercado de Kosovo.

La Alianza Empresarial de Kosovo, una asociación de empresas que comercian en la región, realiza un seguimiento analítico de los flujos comerciales y las infracciones. Desde 2023, Kosovo ha ido suavizando gradualmente las restricciones a la importación de productos serbios, incluso a través del puesto fronterizo de Merdare, lo que ha dado lugar a una reactivación del comercio.

La importación de productos serbios se está recuperando rápidamente en el mercado de Kosovo y Metohija, lo que supone no solo una señal económica, sino también política: un deshielo en las relaciones comerciales.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1156

 

, , ,

Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Montenegro: lo que deben saber los compradores de viviendas

Montenegro es uno de los países más accesibles de Europa en cuanto al precio de los inmuebles y uno de los más sencillos en cuanto a los trámites legales para la compra por parte de extranjeros. En los últimos años se ha vuelto especialmente popular entre los ciudadanos de los países de la CEI y la UE gracias a su clima templado, el mar, las perspectivas de crecimiento de los precios y la política fiscal favorable. Sin embargo, al comprar un piso o una casa, es importante saber qué impuestos y tasas hay que pagar.

Principales impuestos al comprar una propiedad en Montenegro

  1. Impuesto sobre la transferencia de la propiedad (Porez na promet nepokretnosti)
  2. Es el impuesto principal que paga el comprador de una propiedad en el mercado secundario.

Tipo impositivo: 3 % del valor de mercado del inmueble, determinado por la administración tributaria (no siempre coincide con el precio del contrato).

El impuesto se paga una sola vez, en un plazo de 15 días a partir de la celebración del contrato y la presentación de los documentos a la administración tributaria.

  1. IVA (PDV, porez na dodatu vrijednost) — en caso de compra a un promotor
  2. Si compra una vivienda nueva a una empresa constructora, se aplica el IVA:

Tipo: 21 %, ya incluido en el precio del contrato.

En este caso, no se aplica el impuesto sobre la transmisión de la propiedad (3 %).

Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria

  1. Impuesto anual sobre la propiedad inmobiliaria (Porez na nepokretnosti)
  2. Este impuesto lo paga el propietario del inmueble, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia.

El tipo lo fijan los ayuntamientos y suele oscilar entre el 0,1 % y el 1 % del valor catastral (dependiendo de la ubicación, el tipo y el estado del inmueble).

Por ejemplo:

Apartamento en Budva o Kotor: alrededor del 0,25-0,5 %.

Los inmuebles situados en la costa y en zonas turísticas se gravan con un tipo impositivo más elevado.

El impuesto se paga una vez al año, normalmente a finales de marzo.

Importante: se aplican recargos por demora.

Gastos adicionales

  1. Notario
  2. El coste de los servicios de un notario es de aproximadamente el 0,5-1 % del importe de la transacción, pero puede acordarse por separado.
  3. Servicios del catastro y de registro
  4. Tasas estatales por el registro en el catastro y la transferencia de derechos: entre 20 y 100 €, dependiendo del municipio.
  5. Asistencia jurídica
  6. Servicios de un abogado (no obligatorios, pero recomendables): entre 500 y 1500 €, dependiendo de la complejidad de la transacción.

Alquiler de inmuebles: impuestos para el propietario

Si el inmueble se alquila, el propietario está obligado a:

Obtener un permiso para el alquiler a corto plazo en el ayuntamiento.

Llevar un registro de huéspedes y pagar impuestos:

Impuesto fijo sobre los ingresos por alquiler: 9 %.

Más el impuesto turístico por cada huésped: aproximadamente 1 € por noche.

A partir de 2024 se controlará activamente el cumplimiento de estos requisitos (implantación de sistemas electrónicos de registro).

Ejemplo

Apartamento en Budva por 150 000 €, comprado a un particular:

Impuesto sobre la transmisión de la propiedad: 3 % = 4500 €

Impuesto anual sobre la propiedad inmobiliaria (0,4 %): 600 €

Notario + tasas de registro: ~1000 €

En caso de alquiler: impuesto sobre la renta: 9 % de los beneficios

Montenegro ofrece un sistema fiscal relativamente sencillo y predecible en el ámbito inmobiliario. El impuesto único de compra es del 3 % o del 21 % (en edificios nuevos) y el impuesto anual es bajo. El alquiler está sujeto a un impuesto moderado, pero requiere el cumplimiento de algunos trámites.

Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-montenegro-what-buyers-need-to-know/

, , , ,

Análisis de Relocation sobre el mercado inmobiliario residencial de Viena para mediados de 2025

El mercado inmobiliario residencial de Viena muestra tendencias mixtas: en general, los precios de los pisos están bajando, pero hay un aumento constante en las zonas de gama alta. Al mismo tiempo, la demanda, especialmente de alquileres, sigue siendo alta y la nueva construcción está disminuyendo.En el cuarto trimestre de 2024, el índice general de precios para Austria disminuyó un 1,08% y para Viena un 2,08% en comparación con el mismo período de 2023 (-3,91% incluyendo la inflación). Al mismo tiempo, la variación trimestral en Viena es mínima, un descenso apenas perceptible (alrededor del -0,55% en términos reales). Sin embargo, en los distritos premium (Innenstadt, Döbling), los precios subieron hasta un +5-15% a lo largo del año. Precios por distritoEl precio medio en Viena en junio de 2025 ronda los 5.500 euros/m²Innenstadt (distrito 1): unos 25.000 euros/m² (+29,8 %)Suburbios (Floridsdorf, Donaustadt): 3.500-5.000 euros/m²Así pues, la horquilla (Vía Investropa): 3.600 euros/m² (suburbios) – 27.000 euros/m² (centro). ¿Comprar o alquilar? Alquiler medio de 1 dormitorio:En el centro – 1.000-1.100 €/mes,En las afueras – 700-1.000 €/mesEl rendimiento bruto de los alquileres se mantiene en el 3-4%, más alto en el centro para alojamientos de corta duración (Airbnb hasta 91 €/día, ocupación ~77%). Tipo de préstamo: en torno al 3,2-3,9% (10 años). Al mismo tiempo, se espera que en 2025 solo se construyan unos 1 800 nuevos pisos de alquiler, un 60 % menos que en 2024. Los nuevos préstamos hipotecarios también disminuyen: ~11.300 millones de euros en 2024 frente a 23.200 millones de euros en 2022. La construcción de viviendas cayó un 4,9% en 2024 (según datos anteriores al tercer trimestre). Hasta 2026, los expertos esperan un crecimiento moderado de los precios debido a la mejora de la situación económica y a la superación de la desaceleración de la construcción. El mercado de alquiler crecerá: se esperan rendimientos del 3-4%, especialmente para alquileres a corto plazo. La persistente escasez de vivienda, la fuerte afluencia de inmigrantes y las políticas municipales están creando una demanda a largo plazo.

http://relocation.com.ua/analysis-of-the-residential-real-estate-market-in-vienna-for-mid-2025-by-relocation/

 

, ,