El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre materiales de tierras raras prevé la creación de un fondo comercial en el que EE.UU. tendrá una participación financiera del 100% y Ucrania le asignará fondos. Ekonomichna Pravda tiene acceso al texto del acuerdo, vigente hasta el viernes 21 de febrero por la noche.
El documento será firmado por el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiga, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Según el proyecto de acuerdo, Ucrania y Estados Unidos crean un fondo de inversión comercial para la reconstrucción, en el que Estados Unidos conservará el 100% de la participación financiera. Ucrania y Estados Unidos lo gestionarán conjuntamente.
Se espera que el Fondo contribuya a aumentar la inversión extranjera directa en Ucrania al menos dos veces por cada dólar aportado. El objetivo es devolver el PIB de Ucrania al nivel de finales de 2021.
El Fondo de Inversión recibirá el 50% de los ingresos procedentes de los recursos ucranianos minerales y de petróleo y gas (netos de costes reales) para reinvertirlos en la economía ucraniana (infraestructuras mineras y de transformación, puertos, etc.).
Además, el proyecto de acuerdo prevé la reorientación de los ingresos procedentes de otras fuentes ucranianas que determinen los Gobiernos de Ucrania y Estados Unidos.
Los ingresos procedentes de las instalaciones ocupadas por Rusia en el momento del acuerdo podrán superar el 50% en caso de desocupación.
Las contribuciones de los ingresos ucranianos al fondo continuarán hasta que se alcance la cantidad acordada por los gobiernos. Toda la ayuda financiera no crediticia de Estados Unidos que llegue a Ucrania tras la firma del acuerdo aumentará el umbral de las contribuciones procedentes de los ingresos ucranianos.
Según el texto, Estados Unidos tiene la intención de comprometerse financieramente a ayudar a Ucrania en una cantidad que se determinará por separado.
El acuerdo sobre el fondo no entrará en contradicción con las demás obligaciones internacionales de Ucrania, ni con su futura integración en la UE u otras asociaciones.
Ucrania y Estados Unidos se comprometen a iniciar inmediatamente la redacción de un acuerdo separado que definirá los detalles del futuro Fondo.
Se señala que el Ministerio de Economía de Ucrania será responsable de la preparación del futuro acuerdo.
En Ucrania, el domingo y el lunes, 23 y 24 de febrero, no habrá precipitaciones, sólo nieve ligera en las regiones orientales por la tarde, y a veces hielo en las carreteras.
Según el Centro Hidrometeorológico de Ucrania, el domingo el viento será de dirección variable, de 3 a 8 m/s. La temperatura por la noche será de 13-18° Celsius, en las regiones del norte a veces de 21-23° Celsius, en las regiones occidentales y en Crimea de 8-13° Celsius; durante el día de 1-6° Celsius, en las regiones occidentales de 0-5° Celsius.
El 23 de febrero no habrá precipitaciones en Kiev. En las carreteras habrá hielo en algunos lugares. La temperatura será de 13-15° C por la noche, 1-3° C durante el día.
Según el Observatorio Geofísico Central Borys Sreznevsky, la temperatura más alta en Kiev el 23 de febrero fue de +11,9°C en 2016, la más baja de -21,7°C en 1945.
El lunes, el viento en Ucrania será del norte, principalmente del sur en el oeste del país, de 3-8 m/s. La temperatura por la noche será de 8-13° bajo cero (11-16° en las regiones nororientales, 5-10° bajo cero en las regiones occidentales y meridionales); durante el día, de 3° bajo cero a 2° sobre cero, de 1-6° sobre cero en las regiones occidentales, y de 1-6° bajo cero en las regiones orientales.
En Kiev, sin precipitaciones, condiciones de hielo en las carreteras. Viento del norte, 3-8 m/s. La temperatura por la noche será de 10-12° bajo cero, durante el día alrededor de 0°.
En los dos últimos años, desde 2022, el número de abonados al servicio de itinerancia del mayor operador móvil de Ucrania, Kyivstar, ha crecido un 31%, hasta alcanzar los 2,9 millones en 2024, un 48,2% más que la media de 2023.
«En 2024, 2,9 millones de abonados de Kyivstar utilizaron el servicio Roaming as Home, que les permite permanecer conectados en el extranjero en condiciones favorables. Durante el año, la compañía amplió la lista de países, aumentó el volumen de Internet móvil y añadió nuevas funciones convenientes, proporcionando condiciones cómodas para los usuarios», dijo el operador en un comunicado el viernes.
Los usuarios más activos del servicio «Itinerancia como en casa» fueron los abonados que se encontraban en Polonia, Alemania, República Checa, Rumanía y Hungría. En promedio, utilizaron 5 GB de Internet móvil al mes y realizaron más de 170 minutos de llamadas, el 85% de ellas – en la red Kyivstar, dijo el servicio de prensa del operador.
En 2022, el número de abonados que utilizaron el servicio de itinerancia fue de unos 2 millones, según el informe.
En septiembre de 2024, en la conferencia Global Outlook: Fostering unity, organizada por la European Business Association (EBA), el director general de Kyivstar, Oleksandr Komarov, declaró que el número de usuarios del servicio de itinerancia del operador en julio de ese año aumentó un 21% en comparación con el mismo periodo de 2023: hasta 1,9 millones de abonados activos. Según él, más de la mitad de los abonados que utilizan Kyivstar en itinerancia son hombres. Ellos poseen el 70% de las nuevas tarjetas SIM condicionales, que «parpadean» en itinerancia. El director general del operador expresó su esperanza de que con el tiempo el número de abonados en itinerancia disminuirá, pero es poco probable que volver al nivel medio de 2023 – 1,4-1,5 millones.
En enero de este año, las importaciones ucranianas de coque y semicoque en términos físicos se multiplicaron por 2,2 en comparación con el mismo periodo del año anterior: de 42.885.000 toneladas a 92.501.000 toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), las importaciones de coque en términos monetarios aumentaron un 79,8% hasta los 29.881 millones de dólares durante el periodo.
Las importaciones procedieron principalmente de Polonia (66,51% de los suministros en términos monetarios), Indonesia (32,01%) y la República Checa (1,46%).
El país no exportó coque el mes pasado.
Como se informó, en 2024, Ucrania aumentó las importaciones de coque y semicoque en términos físicos en 2,01 veces en comparación con 2023 – hasta 661,487 miles de toneladas, mientras que las importaciones en términos monetarios aumentaron en un 81,9% hasta 235,475 millones de dólares. Las importaciones procedían principalmente de Polonia (84,76% de los suministros en términos monetarios), Colombia (7,74%) y Hungría (2,69%).
En 2024, el país exportó 1.601 mil toneladas de coque al 84,76% por valor de 368 mil dólares a Moldavia (99,18%) y Letonia (0,82%), mientras que en enero, marzo, octubre y noviembre de 2024 no hubo exportaciones, mientras que en 2023 las exportaciones ascendieron a 3.383 mil toneladas por valor de 787 mil dólares.
En enero de este año, Ucrania aumentó sus exportaciones de ferroaleaciones en términos físicos 35,4 veces en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta 8.331 miles de toneladas desde 235 toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), las exportaciones de ferroaleaciones se multiplicaron por 10 hasta alcanzar los 8.655 millones de dólares en términos monetarios.
Las principales exportaciones fueron a Argelia (42,11% de los suministros en términos monetarios), Polonia (41,96%) y Austria (8,79%).
Además, el mes pasado Ucrania importó 5.298 miles de toneladas de estos productos, un 24,5% menos que en enero de 2014. En términos monetarios, las importaciones cayeron un 33,8%, hasta los 8.442 millones de dólares.
Las importaciones procedieron principalmente de Noruega (32,80%), Kazajistán (27,85%) y Georgia (9,11%).
Como se informó, la Planta de Minería y Procesamiento Pokrovsky (PGOK, antes Planta de Minería y Procesamiento Ordzhonikidze) y la Planta de Minería y Procesamiento Marganetsky (MGOK, ambas en Dnipropetrovska oblast), ambas parte del Grupo Privat, dejaron de extraer y procesar mineral de manganeso en bruto a finales de octubre y principios de noviembre de 2023, mientras que NGP y ZPP dejaron de fundir ferroaleaciones. En el verano de 2024, las plantas de ferroaleaciones reanudaron la producción a un nivel mínimo.
En 2024, Ucrania redujo las exportaciones de ferroaleaciones en términos físicos en 4,45 veces en comparación con 2023, a 77.316 miles de toneladas desde 344.173 miles de toneladas, mientras que en términos monetarios, las exportaciones disminuyeron en 3,4 veces, a 88.631 millones de dólares desde 297.595 millones de dólares. Las principales exportaciones se dirigieron a Polonia (27,40% de los suministros en términos monetarios), Turquía (21,53%) e Italia (19,82%).
Además, el año pasado Ucrania importó 82.259 miles de toneladas de estos productos, frente a las 14.203 miles de toneladas de 2023 (un aumento de 5,8 veces). En términos monetarios, las importaciones se multiplicaron por 3,3, hasta 140,752 millones de dólares, frente a 42,927. Las importaciones procedieron principalmente de Polonia (32,71%), Noruega (19,55%) y Kazajstán (13,90%).
Antes de la nacionalización de la institución financiera, PrivatBank organizaba el negocio de ZZF, NZF, Stakhanovsky ZF (que está en el NKT), Pokrovske y Marganetske GOKs. La planta de ferroaleaciones de Nikopol está controlada por EastOne Group, creado en otoño de 2007 como resultado de la reestructuración de Interpipe Group, y Privat Group.
En enero de este año, Ucrania redujo las exportaciones de arrabio procesado un 9,6% interanual, hasta 128.592 miles de toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), las exportaciones de arrabio en términos monetarios aumentaron un 3,2%, hasta 51,581 millones de dólares, en el periodo analizado.
Las exportaciones se dirigieron principalmente a Estados Unidos (89,95% de los suministros en términos monetarios), Países Bajos (3,83%) y Polonia (3,48%).
En el primer mes del año, el país no importó arrabio, al igual que en enero de 2014.
Como se informó, en 2024, Ucrania redujo las exportaciones de arrabio procesado en un 3,4% en términos físicos en comparación con 2023, hasta 1 millón 290.622 miles de toneladas, y en un 6,1% en términos monetarios, hasta 500.341 millones de dólares. Las exportaciones se dirigieron principalmente a Estados Unidos (72,64% de los suministros en términos monetarios), Turquía (8,03%) e Italia (7,30%).
Para todo el año 2024, el país importó 38 toneladas de arrabio por valor de 90 mil dólares de Alemania, mientras que en el mismo periodo de 2023 importó 154 toneladas de arrabio por valor de 156 mil dólares.