Corum Group, empresa de construcción de maquinaria que forma parte de DTEK Energy, tiene la intención de producir seis nuevas cabezas de perforación RH110 de nueva generación en 2025, según informó la empresa en Facebook.
Según el informe, recientemente se presentó a los mineros una nueva RH110, que es la octava que se produce este año.
Como se informó, los constructores de máquinas de DTEK comenzaron a producir una nueva línea de cabezas de carretera RH110 en 2023. Se diferencia de sus predecesoras por el diseño mejorado y ampliado del cuerpo ejecutivo.
Su peso de casi 55 toneladas es un 20% superior al de los modelos anteriores, y la parte electrohidráulica se fabrica con componentes de los principales fabricantes europeos.
La RH110, en particular, tiene una ventana del brazo de carga ampliada para acomodar trozos de roca más grandes y una valla protectora de los motores eléctricos para evitar daños mecánicos. La cizalladora es más eficaz y segura de manejar.
Corum Group es uno de los principales fabricantes de equipos de minería de Ucrania y forma parte de DTEK Energy, la empresa responsable de la extracción de carbón y la generación de electricidad a partir de carbón dentro del holding DTEK de Rinat Akhmetov.
En enero-octubre de este año, las empresas de construcción de maquinaria de DTEK Energy fabricaron y repararon 1.039 unidades de equipos mineros, incluidas 11 nuevas tuneladoras y cizalladoras.
El coste de exportar carga de grano por ferrocarril en Ucrania en 2024 bajó de 21,3 $/tonelada a 14-14,5 $/tonelada, dijo en Facebook Valery Tkachev, subdirector del Departamento de Tecnología de Transporte y Comercial de Ukrzaliznytsia (UZ).
La principal razón de la reducción de los costes logísticos, dijo, fue la reducción del coste de utilización de los vagones de grano.
«A lo largo del año, el coste del uso de vagones de grano se redujo de 1.688 UAH al día a 280-330 UAH al día, una reducción de entre 5 y 5,5 veces», dijo Tkachev.
Según él, en noviembre, UZ tiene un excedente de entre 5.000 y 7.000 vagones de grano.
La cosecha de este año distó mucho de lo previsto, por lo que Ucrania tuvo que aumentar el suministro de algunas hortalizas. El volumen de las importaciones de patatas ha aumentado significativamente, pero otras hortalizas desmantelan bastante la dinámica opuesta, escribe SEEDS.
Así lo contó Bogdan Dukhnitsky, investigador principal del Departamento de Economía de la Producción Agrícola e Integración Internacional del Instituto de Economía Agraria del Centro Nacional de Investigación, durante la conferencia VeggiFruits. Procesamiento de verduras y frutas.
«De acuerdo con los resultados de 10 meses de 2024, hubo una disminución en los volúmenes de valor de los suministros de hortalizas a Ucrania, lo que afectó a sus volúmenes cuantitativos. Al mismo tiempo, las importaciones de frutas y bayas por su valor total se mantuvieron en el nivel de 2023.
En cuanto a la dinámica de las compras de importación para los primeros 10 meses de 2024, en el grupo de verduras es de destacar que, aunque relativamente insignificante, pero a partir de la base del año pasado hubo un aumento del 90% de las compras de patatas. Esto se debe a que la cosecha del año en curso estuvo lejos de las previsiones.
Mientras que el resto de las partidas de hortalizas, que solían ser nuestros principales productos básicos (cebollas, ajos, zanahorias, coles y pepinos), registran ahora un descenso significativo de las importaciones. Esto se debe a que, en parte, debido a la deslocalización y a la deformación de la especialización, muchas empresas consiguieron compensar el importante descenso que tuvimos en 2022 », subrayó el experto.
Según el experto, de acuerdo con los resultados de enero-octubre de este año, la estructura geográfica de los suministros de hortalizas a Ucrania tiene un claro líder – es Turquía. También son grandes en valor los volúmenes de suministros que llegan a Polonia y los Países Bajos.
«En Ucrania, el volumen de producción estándar de todas las hortalizas es de unos 10 millones de toneladas. En 2022, por razones obvias, la producción cayó significativamente, fue de 7,5 millones de toneladas. Es decir, el 25% de la oferta típica no estaba en el mercado. En 2023, Ucrania ya producía más de 8 millones de toneladas de hortalizas, y se compensó parte de esta demanda.
A partir de 2022, las hortalizas se añadieron a los artículos clave en las compras externas como resultado de un grave aumento de la necesidad de importaciones. Esta fue también una de las razones por las que en 2022 las hortalizas registraron en Ucrania el mayor aumento de precios: más del 68%. Se trataba de la categoría más cara. Sin embargo, a diferencia de ellos, la fruta, ya que estaba en la lista de los productos más caros, y se mantuvo allí en 2023″, – dice Bohdan Dukhnitsky.
En su opinión, en el próximo año, 2025, debido a las circunstancias existentes, existe una alta probabilidad de que el mercado en su conjunto siga siendo incierto y de alto riesgo.
«Debido al hecho de que, según los resultados de la cosecha de este año, se ha producido un descenso significativo de los parámetros cuantitativos y cualitativos de artículos como la col, las manzanas, las uvas, las patatas y algunos otros, sigue existiendo la necesidad de importarlos, lo que también conlleva unos precios elevados. Sin embargo, no específicamente todos estos artículos en volúmenes significativos. Por ejemplo, en el caso de las patatas, los precios son ahora por término medio el doble de altos que hace un año.
Sin embargo, a pesar de todas estas circunstancias, la oferta en el mercado interno de Ucrania, en su mayoría absoluta todavía en el segmento de frutas y hortalizas, en general y para productos específicos, principalmente en crecimiento debido a las características naturales y climáticas de nuestro país, se formará en la mayoría absoluta de su propia producción», – el experto está convencido.
Fuente: https://www.seeds.org.ua/ukraine-prishlos-uvelichit-import-kartofelya-na-90/
Hasta el 29 de noviembre, los agricultores de todas las regiones de Ucrania habían cosechado 73,6 millones de toneladas de nuevos cultivos en 19,5 millones de hectáreas, frente a los 72,9 millones de toneladas y 19,5 millones de hectáreas de la semana anterior.
Según informó el viernes el Ministerio de Política Agraria y Alimentación, se han cosechado 53,9 millones de toneladas de cereales y 19,7 millones de toneladas de semillas oleaginosas.
El Ministerio indicó que se ha completado la recolección de trigo, con 22,4 millones de toneladas cosechadas en 4,9 millones de hectáreas con un rendimiento de 45,3 c/ha, cebada – 5,6 millones de toneladas en 1,4 millones de hectáreas con un rendimiento de 39,3 c/ha, guisantes – 469 millones de toneladas en 212,3 mil hectáreas con un rendimiento de 22,1 c/ha, y colza – 3,5 millones de toneladas en 1,2 millones de hectáreas con un rendimiento de 27,8 c/ha.
Continúa la cosecha de maíz, con 24,2 millones de toneladas cosechadas en 3,8 millones de hectáreas (88% del plan) con un rendimiento de 64,3 c/ha, trigo sarraceno – 131,7 mil toneladas de 88,1 mil hectáreas (99%) con un rendimiento de 15 c/ha, mijo – 161,3 mil toneladas de 88,2 mil hectáreas (97%) con un rendimiento de 18,3 c/ha. Se cosecharon 10,2 millones de toneladas de girasol en 4,9 millones de hectáreas (97%), con un rendimiento de 21 cents por hectárea, y 6 millones de toneladas de soja en 2,6 millones de hectáreas (99%), con un rendimiento de 23 cents por hectárea.
Los agricultores de 16 regiones están cosechando remolacha azucarera, que se ha sembrado en una superficie de 253,4 mil hectáreas (98%), con un rendimiento de 12,1 millones de toneladas de raíces dulces a 477 c/ha.
Al mismo tiempo, los agricultores de la región de Odesa lideran la cosecha de cereales con 4,6 millones de hectáreas, los de la región de Chernihiv – 4,5 millones de toneladas, y los de la región de Poltava – 4,2 millones de toneladas.
En cuanto al rendimiento, los agricultores de la región de Khmelnytsky van en cabeza con 77,4 centenares por hectárea, los de la región de Chernihiv – 70 centenares por hectárea y los de la región de Ternopil – 68,7 centenares por hectárea.
Al mismo tiempo, a 30 de noviembre del año pasado, el país había cosechado 56,254 millones de toneladas de cereales y legumbres en 10,354 millones de hectáreas (el 95% de lo previsto). El rendimiento medio a esa fecha se estimaba en 54,3 cents por hectárea.
Los precios del petróleo suben el lunes tras el importante descenso de la semana pasada.
El precio de los futuros del Brent para febrero en la bolsa ICE Futures de Londres a las 7:25 de la mañana es de 72,2 $ por barril, es decir, 0,36 $ (0,5%) más que al cierre de la sesión anterior. El viernes, estos contratos cayeron 0,94 $ (1,3%), hasta 71,84 $ por barril.
Los futuros de enero del WTI en negociación electrónica en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) han subido de precio a esta hora 0,37 $ (0,54%) hasta 68,37 $ por barril. Al final de la sesión anterior, el valor de estos contratos bajó 0,72 dólares (1,1%), hasta 68 dólares por barril.
La semana pasada, el Brent cayó un 3% y el WTI un 4,6%.
El lunes, el mercado se vio respaldado por las estadísticas positivas de China publicadas durante el fin de semana.
El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero chino subió a 50,3 puntos en noviembre, frente a los 50,1 puntos del mes anterior, según informó la Oficina Estatal de Estadística (SSO) del país. De este modo, el indicador alcanzó un máximo de siete meses. Una lectura del PMI por encima de 50 puntos indica un aumento de la actividad en el sector industrial, mientras que una lectura por debajo de 50 puntos indica un descenso. El indicador lleva dos meses por encima de este nivel.
La atención de los operadores se centra ahora en la reunión del Comité Ministerial de Seguimiento de la OPEP+ y la reunión ministerial, que se han aplazado del 1 al 5 de diciembre. El motivo del aplazamiento fue la participación de varios ministros en la cumbre de Kuwait.
Anteriormente, Bloomberg informó de que los principales países de la OPEP+ han iniciado conversaciones sobre un posible nuevo aplazamiento del aumento de la producción de petróleo previsto para enero. Según la agencia, los países dudan de que la situación del mercado les permita aumentar la producción en enero y podrían posponer estos planes varios meses.
La atleta ucraniana Yaroslava Maguchikh ha sido nombrada mejor atleta mundial del año en la categoría de atletas femeninas que compiten en disciplinas distintas a la carrera, según ha anunciado el Comité Olímpico Nacional (CON).
«Este año ha sido especial para Yaroslava: se ha proclamado campeona olímpica, ha batido el récord mundial de salto de altura (2,10 m), se ha proclamado campeona de Europa y ha ganado la final de la Liga de Diamante», escribió el CON en un telegrama.
Jaroslawa Maguchikh ya ganó el premio a la mejor atleta del mundo en la categoría Rising Star.
La ceremonia de entrega de este año se celebró en Mónaco.