Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Austria proporcionará 10 millones de euros de ayuda a Ucrania

Austria se ha comprometido a proporcionar ayuda humanitaria adicional a Ucrania por valor de 8 millones de euros, así como 2 millones de euros para la iniciativa ucraniana Grain from Ukraine, según ha declarado el ministro austriaco de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg.
«Hoy puedo anunciar que nos hemos comprometido a proporcionar ayuda humanitaria adicional a Ucrania por valor de 8 millones de euros: 5 millones de euros para el programa de lucha contra las minas del Programa Mundial de Alimentos y 3 millones de euros para ayuda humanitaria a través de organizaciones internacionales que trabajan en Ucrania y Moldavia», declaró Schallenberg en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano Andriy Sibiga el miércoles.
También anunció la asignación de fondos adicionales para la iniciativa Grain from Ukraine.
«Y me complace anunciar que aportaremos 2 millones de euros adicionales a los 2 millones de euros asignados por la Agencia Austriaca de Desarrollo para la iniciativa Grano de Ucrania, que considero importante para reducir el impacto de la guerra de Putin en la seguridad alimentaria mundial», declaró el ministro.
El Ministro de Asuntos Exteriores señaló que, sólo a nivel bilateral, su país ha proporcionado 264 millones de euros de apoyo a Ucrania, destinados a ayuda humanitaria y financiera.

Ucrania siembra 6,14 millones de hectáreas de cultivos de invierno, 140 mil hectáreas más que la semana pasada

Hasta el 19 de noviembre, los agricultores de todas las regiones de Ucrania sembraron más de 6,14 millones de hectáreas de cultivos de invierno, frente a los 6 millones de hectáreas de la semana pasada, informa el servicio de prensa del Ministerio de Política Agraria y Alimentación.
Según el informe, se sembraron casi 5,06 millones de hectáreas con cultivos de invierno, lo que supone el 98% de lo previsto. En particular, el trigo de invierno se sembró en 4,4 millones de hectáreas (4,3 millones de hectáreas una semana antes), lo que supone el 98% de la superficie prevista, la cebada en 610,5 mil hectáreas (577,8 mil hectáreas) y el 96%, el centeno en 68,6 mil hectáreas (68,1 mil hectáreas) y el 97%, la colza en 1,08 millones de hectáreas (1,07 millones de hectáreas) y el 96%.
Los agricultores de 14 regiones han completado la siembra de cereales de invierno, y 12 regiones han sembrado colza de invierno.
Según el Ministerio, los líderes en cuanto a siembra de cereales de invierno son los agricultores de Odesa – 760 mil hectáreas, Dnipro – 532 mil hectáreas, y Mykolaiv – 503,1 mil hectáreas.
Hasta el 14 de noviembre, Ucrania había sembrado 5,8 millones de hectáreas de cultivos de invierno: 4,022 millones de hectáreas de trigo, 506 millones de hectáreas de cebada, 77 millones de hectáreas de centeno y 1,159 millones de hectáreas de colza.

En Kiev mañana y pasado mañana posible lluvia, nieve, tormenta de nieve

El jueves, 21 de noviembre, se espera nieve moderada en las regiones occidentales de Ucrania por la noche y nieve ligera en algunos lugares durante el día, informa Ukrhydrometcentre. La temperatura por la noche es de 0-5 °, en los Cárpatos hasta 8 ° de heladas, por la tarde alrededor de 0 °.

En las regiones de Zhytomyr, Kyiv, Chernihiv, Vinnitsa y Cherkassy, nieve húmeda y lluvia, fuertes precipitaciones en algunos lugares por la noche, pegando nieve húmeda. La temperatura por la noche y durante el día es de 0-3 ° de calor. En el resto de la zona moderada, en algunos lugares fuertes lluvias. Las temperaturas son de 5-10° de calor por la noche, hasta 14° en Crimea, 7-12° durante el día, 13-18° en el sureste del país. En las regiones occidentales, más septentrionales y Vinnitsa hay hielo en las carreteras.

Viento predominante del noroeste, por la noche en la orilla izquierda del sur, 7-12 m/s. En toda Ucrania, excepto en las regiones occidentales y más septentrionales, rachas de 17-22 m/s.

En Kiev por la noche fuerte, por la tarde lluvia moderada y nieve húmeda, carreteras heladas. El viento sopla del noroeste, 7-12 m/s. La temperatura por la noche y durante el día 0-2° de calor.

Según el Observatorio Geofísico Central que lleva el nombre de Boris Sreznevsky. Boris Sreznevsky, la temperatura más alta durante el día el 21 de noviembre en Kiev se registró en 1926 y fue de 16,1° de calor, la más baja por la noche – 15,3° bajo cero en 1890.

El viernes, 22 de noviembre, por la noche sin precipitaciones, sólo en las regiones orientales y en el extremo oeste del país, por la tarde en Ucrania, a excepción de las regiones del sur y del este, nieve moderada, tormenta de nieve, en la región de los Cárpatos nieve significativa;

Viento del sur con transición al noroeste, 7-12 m/s. En la parte sur, por la tarde en las regiones central y norte en algunos lugares rachas de 15-20 m / s.

En las regiones occidentales, más septentrionales, Vinnitsa y Cherkassy, las carreteras están heladas.

La temperatura por la noche es de 1-6° de helada, en el sur del país alrededor de 0°. Durante el día en las regiones occidentales y septentrionales de 3° de helada a 2° de cálida, en el resto del territorio de 0-5° de cálida, en el sur del país de 6-11° de cálida.

En los Cárpatos, nieve ligera por la noche y fuerte por la tarde. La temperatura por la noche 5-10°, por la tarde 2-7° de helada.

En Kiev, sin precipitaciones por la noche, nieve, tormenta de nieve, viento del sur, 7-12 m/s, rachas de 15-18 m/s por la tarde. La temperatura por la noche 3-5° de escarcha, durante el día 0-2° de calor.

 

 

, , , ,

La oficina de la Cámara de Comercio Americana en Kiev está cerrada hoy debido a un posible ataque aéreo

La Embajada de Estados Unidos en Ucrania permanecerá cerrada en Kiev el 20 de noviembre y recomienda a los ciudadanos estadounidenses que se preparen para refugiarse inmediatamente en caso de alerta de ataque aéreo.
La oficina de la Cámara de Comercio Americana en Kiev (AmCham) también está cerrada hoy. El equipo de la organización está disponible en Internet.

En 2023, las explotaciones lácteas de la UE produjeron 160 millones de toneladas de leche, con Alemania, España y Francia a la cabeza

En 2023, las explotaciones lecheras de la Unión Europea produjeron 160,8 millones de toneladas de leche cruda, lo que supone 0,8 millones de toneladas más que en 2022 y 15,8 millones de toneladas más que en 2013, según un estudio de Eurostat.

Según el mismo, la mayor parte de la leche producida en la UE se destina a la fabricación de mantequilla y queso. Así, en 2023 se suministraron 149,3 millones de toneladas de leche cruda a las centrales lecheras, que se utilizaron para producir una serie de productos lácteos frescos y preparados.

A su vez, las centrales lecheras de la UE produjeron 22,0 millones de toneladas de leche de consumo y 7,8 millones de toneladas de productos lácteos fermentados en 2023. Al mismo tiempo, 58,2 millones de toneladas de leche entera y 17,4 millones de toneladas de leche desnatada se utilizaron para producir 10,6 millones de toneladas de queso. Otros 45,4 millones de toneladas de leche entera se utilizaron para producir 2,3 millones de toneladas de mantequilla, según el estudio.

Alemania se convirtió en el líder de la producción de leche y productos lácteos de la Unión Europea, con un 19% de la producción total de leche de consumo. También fue uno de los principales productores de productos lácteos fermentados (27%), mantequilla (20%) y queso (22%).

España fue el segundo mayor productor de leche de consumo (15% del total de la UE), seguida de Francia (13%). Los Países Bajos fueron el segundo productor de productos lácteos fermentados (17%), seguidos de Polonia (10%).

Francia es el segundo mayor productor de mantequilla y queso (18% del total de la UE para cada producto). Irlanda era tercera en producción de mantequilla (13%) e Italia tercera en producción de queso (13%).

http://relocation.com.ua/molochni-fermy-ies-u-2023-rotsi-vyrobyly-160-mln-tonn-moloka-u-trijtsi-lideriv-nimechchyna-ispaniia-frantsiia/

 

, ,

El número de refugiados de Ucrania a la UE aumentó en 33,7 mil en septiembre, con Alemania, Polonia y España a la cabeza

A 30 de septiembre de 2024, 4 millones 197,37 mil ciudadanos no comunitarios que huyeron de Ucrania como consecuencia de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 tenían estatuto de protección temporal en la UE, frente a los 4 millones 163,66 mil ciudadanos de un mes antes, informa Eurostat.

«En comparación con finales de agosto de 2024, el mayor aumento absoluto en el número de beneficiarios se observó en Alemania (+7.005; +0,6%), Polonia (+4.645; +0,5%) y España (+3.170; +1,5%)», dijo la agencia.

Señaló que el número de beneficiarios disminuyó en Francia (-570; -0,9%) e Italia (-10; -0,0%).

Así, en septiembre, el crecimiento del número de refugiados procedentes de Ucrania con estatuto de protección temporal se ralentizó hasta los 33,7 mil, frente a los 39,8 mil de agosto.

Según Eurostat, a pesar de que Alemania privó de este estatuto a casi 237.000 personas en julio, sigue siendo el país de la UE y del mundo con mayor número de ellos: 1.129.34 mil a finales de septiembre, es decir, el 26,9% del total de beneficiarios en la UE.

Entre los tres primeros figuran también Polonia (979.840.000, es decir, el 23,3%) y la República Checa (378.480.000, es decir, el 9,0%).

Les siguen España (218,30 mil), Rumanía (172,41 mil) e Italia (166,79 mil) con un importante retraso.

Al mismo tiempo, Eurostat aclaró que los datos de España, Grecia y Chipre tienen en cuenta a algunas personas cuyo estatuto de protección temporal ya no es válido.

Según la agencia, en comparación con la población de cada Estado miembro de la UE, el mayor número de beneficiarios de protección temporal por cada mil personas en septiembre de 2024 se observó en la República Checa (34,7), Lituania (28,1) y Polonia (26,8), mientras que la cifra correspondiente a nivel de la UE es de 9,3.

También se dice que, a 30 de septiembre de 2024, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,3% de los beneficiarios de protección temporal. Las mujeres adultas representaban casi la mitad (45,0%) de los beneficiarios de protección temporal en la UE, los niños casi un tercio (32,3%), mientras que los hombres adultos representaban algo más de una quinta parte (22,7%) del total. Un año antes, el porcentaje de mujeres era del 46,5%, el de niños del 33,7% y el de hombres adultos del 19,9%.

A finales de septiembre de 2024, también había más de 100 mil personas con estatuto de protección temporal en Eslovaquia – 126,97 mil, los Países Bajos – 119,01 mil, e Irlanda – 107,93 mil.

Entre 50 mil y 100 mil de ellos se encontraban en Bélgica – 84,54 mil, Austria – 81,91 mil, Lituania – 81,07 mil, Noruega – 76,11 mil, Finlandia – 67,27 mil, Suiza – 66,63 mil, Bulgaria – 64,32 mil, Portugal – 63,66 mil y Francia – 60,10 mil (los datos sobre los niños en su mayoría no están incluidos – Eurostat).

Le siguen Letonia – 46,99 mil personas, Suecia – 44,63 mil, Hungría – 37,99 mil, Dinamarca – 36,93 mil, Estonia – 34,24 mil, Grecia – 31,78 mil, Croacia – 25,40 mil, Chipre – 21,68 mil, Islandia – 3,92 mil, Luxemburgo – 3,82 mil, Malta – 2,16 mil y Liechtenstein – 0,66 mil.

Eurostat aclaró que todos los datos anteriores se refieren a la concesión de protección temporal sobre la base de la Decisión 2022/382 del Consejo de la UE, de 4 de marzo de 2022, que establece la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de Ucrania debido a la invasión militar de Rusia y conlleva la introducción de la protección temporal. El 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo decidió prorrogar la protección temporal para estas personas del 4 de marzo de 2025 al 4 de marzo de 2026.

Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa se estimaba en 6,192 millones a 15 de octubre de este año, y en 6,752 millones en todo el mundo, lo que supone 38 mil y 27 mil más que a 24 de septiembre de este año.

En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU hasta agosto de este año, había 3,669 millones de desplazados internos, lo que supone 121 mil más que en abril de este año.

Según las autoridades regionales citadas por la ONU, entre el 1 de agosto y el 3 de octubre, más de 120.000 personas abandonaron la región de Donetsk, en el este de Ucrania, de las cuales 19.500 huyeron de las hostilidades activas. En la región de Sumy, las autoridades calculan que han sido evacuadas 36.000 personas, entre ellas 6.000 niños.

A principios de marzo del año pasado, el Viceministro de Economía Serhiy Sobolev afirmó que el regreso a casa de cada 100.000 ucranianos supondría un aumento del PIB del 0,5%. El Ministerio de Economía ha incluido a 1,5 millones de personas en sus previsiones macroeconómicas para este año.

Al mismo tiempo, el Banco Nacional, en su informe de octubre sobre la inflación, volvió a rebajar su previsión de salida de Ucrania este año de 0,4 millones a 0,5. En términos absolutos, se espera que el número de emigrantes que permanecen en el extranjero aumente a 6,8 millones este año.

En el nuevo informe, el Banco Nacional confirma su previsión de que los ucranianos empiecen a regresar a su país en 2026, pero rebaja su previsión de entradas netas en 2026 de 0,4 millones a 0,2 millones.

Fuente: http://relocation.com.ua/kilkist-bizhentsiv-z-ukrainy-v-ies-u-veresni-zrosla-na-33-7-tys-u-liderakh-nimechchyna-polshcha-ta-ispaniia/