El centro de información y análisis Experts Club presenta una selección de los descubrimientos más importantes de la última semana en el campo de la astronomía y el espacio. La recopilación incluye fuentes internacionales de relevancia.
El misterioso objeto 3I/ATLAS se acerca a Marte
3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido que ha entrado en el sistema solar, fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile. La órbita de 3I/ATLAS es hiperbólica: el objeto no está ligado a la gravedad del Sol y no girará a su alrededor, sino que simplemente atravesará el sistema solar. Según los cálculos, el 3 de octubre de 2025 pasará a una distancia de aproximadamente 0,19 unidades astronómicas (≈ 28 millones de km) de Marte.
En el artículo científico «3I/ATLAS (C/2025 N1): Direct Spacecraft Exploration of a Possible Relic of Planetary Formation at ‘Cosmic Noon’», los autores discuten que, en el momento de su paso por la órbita de Marte, la cometa podría ser observada desde a bordo de las naves espaciales marcianas.
Además, es muy probable que la sonda JUICE (misión de la ESA a los satélites de Júpiter) también registre 3I/ATLAS en noviembre de 2025. Las estimaciones recientes de la masa de este objeto la sitúan por encima de las estimaciones anteriores: podría ser más masivo de lo que se pensaba.
Localización del FRB (Fast Radio Burst) más brillante
Un equipo internacional de astrónomos ha podido determinar con precisión el origen de la señal FRB más brillante registrada y relacionarla con una galaxia concreta.
Este logro ayuda a comprender mejor la naturaleza de estos potentes impulsos de radio y su posible relación con las estrellas de neutrones o magnetares.
Nueva teoría sobre las explosiones de tipo Ia (supernovas de tipo Ia)
En un artículo publicado en The Astrophysical Journal se propone un mecanismo según el cual algunas supernovas de tipo Ia pueden ser provocadas por agujeros negros primarios sin compañeros.
Esto podría afectar al uso de estas explosiones como «velas estándar» en cosmología.
Nuevos datos del Trace Gas Orbiter sobre Marte
El análisis de las imágenes y los espectros de la misión ExoMars/Trace Gas Orbiter ha revelado que las Recurring Slope Lineae de Marte pueden formarse sin la participación de agua líquida, probablemente debido a deslizamientos de polvo. También se ha observado la presencia de óxido y una capa de ozono estacional en la atmósfera de Marte.
Descubrimiento de un posible nuevo satélite de Urano
Con la ayuda del telescopio James Webb (JWST) se ha descubierto un posible nuevo satélite de Urano, denominado provisionalmente S/2025 U1, con un diámetro de unos 10 km, situado fuera del sistema de anillos del planeta.