El presidente de la Asociación de Pequeñas Ciudades de Ucrania, Pavlo Kozyrev, presentó la plataforma nacional de comunicación rápida entre comunidades, empresas, autoridades y socios internacionales: el “Supermercado de Soluciones para Comunidades”.
“Este es un ejemplo único de asociación público-privada en el ámbito de la comunicación. Hemos creado un espacio que une a los municipios, las empresas, los donantes y los expertos, garantizando una cooperación sistemática y una retroalimentación de calidad”, subrayó Kozyrev en la conferencia de prensa en la agencia Interfax-Ucrania el jueves.
Según él, la plataforma “Supermercado de Soluciones” comenzó a funcionar el 18 de enero de 2022 y, después de la invasión a gran escala de Rusia, se transformó en una herramienta de cooperación humanitaria entre comunidades y socios extranjeros.
“Durante los primeros meses de la guerra, la plataforma se convirtió en un canal de comunicación entre las comunidades ucranianas y las ciudades de otros países. A través de ella se organizaron envíos de ropa, medicamentos, equipos y generadores. Ahora, el ‘Supermercado de Soluciones’ es un ecosistema digital con más de 17.500 usuarios registrados que trabajan en 27 secciones temáticas. Entre las más visitadas se encuentran la resiliencia energética, el apoyo a subvenciones y el uso de la inteligencia artificial en la gestión municipal”, señaló.
El presidente de la asociación destacó que la plataforma es una herramienta útil para una amplia gama de usuarios.
“Para las empresas, la plataforma es el punto de entrada al mercado municipal. Para las autoridades y los donantes, es una vía eficaz de retroalimentación con las comunidades. Y para los municipios, es un espacio para encontrar socios, recursos y soluciones modernas para el desarrollo”, explicó.
Kozyrev indicó que la estructura del “Supermercado de Soluciones” prevé dos tipos de participantes: ponentes (proveedores de soluciones) y residentes (consumidores, es decir, representantes de comunidades).
“Cada usuario tiene un perfil personal. También tenemos un ‘almacén’ donde los ponentes pueden dejar sus presentaciones, guías y materiales analíticos —todo lo que pueda ser útil para las comunidades—, y todo está disponible las 24 horas del día”, añadió.
El presidente de la asociación mencionó también las secciones especiales de la plataforma, entre ellas la “Liga de Comunidades”, un área educativa para la capacitación de los empleados municipales, el “Gabinete del Alcalde”, donde los líderes locales se comunican en formato de club, y la sección “Autorrecuperación”, dedicada al apoyo psicológico de los trabajadores del gobierno local.
“Entendemos que trabajar en el ayuntamiento es un segundo frente. Nuestra tarea es ayudar a las personas a no agotarse. Solo en los primeros nueve meses de 2025 se realizaron 551 eventos en línea con la participación promedio de 46 comunidades. El número de nuevos usuarios superó los 3.300. En total, actualmente hay 17.510 usuarios (empleados municipales) registrados en la plataforma”, subrayó Kozyrev.
Según él, la plataforma está abierta a todos los que deseen contribuir al desarrollo de las comunidades: empresas, expertos, donantes, organizaciones públicas y municipios.
La Asociación de Pequeñas Ciudades de Ucrania opera desde 1997 como una organización pública nacional que apoya el desarrollo del autogobierno local y la implementación de soluciones innovadoras en las comunidades.
La plataforma “Supermercado de Soluciones para Comunidades” funciona bajo el modelo de asociación público-privada: su uso es gratuito para las comunidades, y la financiación proviene de las empresas que obtienen la oportunidad de presentar sus productos a los municipios.
APCU (ASOCIACIÓN_DE_CIUDADES_PEQUEÑAS_DE_UCRANIA), SUPERMERCADO_DE_SOLUCIONES, КОЗЫРЕВ