La ministra de Finanzas de Finlandia, Riikka Purra, ha presentado el proyecto de presupuesto para 2026, en el que se propone suprimir la compensación por integración que se paga a los municipios y a los servicios sociales por acoger a solicitantes de asilo y refugiados, según informa Yle.
Se señala que, en el marco de la compensación por integración, el Estado reembolsa a los municipios los gastos relacionados con la integración de los inmigrantes. Los más importantes de estos servicios son la formación lingüística y la ayuda para encontrar empleo, pero también incluyen, por ejemplo, cursos de formación para familiarizar a las personas con la sociedad y las costumbres finlandesas.
La supresión de las ayudas a la integración afectará especialmente a quienes han huido de la guerra en Ucrania, según ha declarado la directora de Inmigración del Ministerio de Empleo y Economía, Sonya Hämäläinen.
Según ella, la mayoría de los usuarios de los servicios de integración son solicitantes de asilo y refugiados. En la actualidad, la mayoría de ellos son ucranianos que han solicitado protección temporal. Se estima que su número asciende a unas 46 000 personas. Así, este año, alrededor de dos tercios, y el próximo, según las estimaciones, tres cuartas partes de los fondos destinados a servicios de integración se destinarán a servicios para personas procedentes de Ucrania.
El importe de las indemnizaciones que el Estado paga por la integración de los refugiados ha aumentado considerablemente. Antes de la invasión rusa en 2022, las indemnizaciones ascendían a entre 50 y 60 millones de dólares al año, mientras que ahora superan los 150 millones.
Al mismo tiempo, los municipios tienen la responsabilidad legal de integrar a los inmigrantes. Esta responsabilidad no cesa ni siquiera tras el cese de los pagos de compensación, según ha informado Mikko Harkkonen, director de viabilidad de la Asociación de Autoridades Locales y Regionales de Finlandia.
«Alguien tiene que ocuparse de la integración y, luego, el municipio tendrá que utilizar otros medios para prestar estos servicios.
Por lo tanto, los servicios deben financiarse, por ejemplo, aumentando los impuestos municipales o reduciendo otros servicios. Quizás también sea necesario reducir el volumen de los servicios de integración. Incluso ahora, la compensación es insuficiente para financiar completamente estos servicios», subrayó.
El proyecto de presupuesto se debatirá en las negociaciones presupuestarias del Gobierno en otoño, tras lo cual el Gobierno presentará su proyecto de presupuesto para el próximo año. La decisión final sobre el presupuesto la tomará el Parlamento.