Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Hasta 6 millones de votantes ucranianos en el extranjero – jefe de la CEC

31 marzo , 2025  

La posibilidad de votar en las elecciones a través del registro activo puede aparecer para los ucranianos en el extranjero después de la guerra, ya que sólo una pequeña parte de los que se fueron están en el registro consular, dijo el jefe de la Comisión Electoral Central Oleg Didenko.

«Ahora hay (en el extranjero) millones de ciudadanos ucranianos y, según el registro consular, hay menos de 400 mil. Es evidente que esto no se corresponde con la realidad. Para que los ciudadanos en el extranjero puedan votar, deben estar etiquetados de alguna manera: decir su dirección electoral o su lugar de votación. Ahora estamos preparando una propuesta para introducir otro mecanismo para ellos. Si la Rada Suprema apoya nuestra idea, habrá una tercera oportunidad de votar: el llamado registro activo», declaró Didenko a Ukrayinska Pravda en una entrevista publicada el lunes.

Señaló que el voto en el extranjero, incluso en tiempos de paz, es una tarea muy difícil porque los colegios electorales son pocos y están lejos de los votantes. «Y ahora el número de votantes en el extranjero se ha multiplicado por 10, si no más. Se calcula que hay entre 5 y 6 millones de votantes en el extranjero. No entendemos, por supuesto, cuál será la migración en el período de posguerra, esta cifra puede disminuir, porque una parte de los ciudadanos regresará. Pero, en cualquier caso, estamos hablando de millones de personas. Está claro que nuestros 102 colegios electorales, que ahora existen en el territorio de embajadas y consulados, no pueden resolver el problema», dijo el jefe de la CEC.

Por ello, según Didenko, se han creado tres grupos para elaborar posibles cambios en la legislación y uno de ellos se centra en el voto en el extranjero.

«Todos coincidieron en una opción como la creación de colegios electorales adicionales fuera de embajadas y consulados. Y relacionado con esto está precisamente la institución del llamado registro activo. Es decir, la idea es que nuestros ciudadanos algún tiempo antes del inicio del proceso electoral puedan presentar una solicitud, físicamente en la embajada o por Internet, de que están en el extranjero y quieren votar allí y allí. Y basándose en estas solicitudes y en información adicional sobre los lugares donde se concentran los ucranianos, nuestras misiones diplomáticas podrán proponer al Ministerio de Asuntos Exteriores y a nosotros la creación de colegios electorales adicionales», dijo.

Sin embargo, según el jefe de la CEC, esto requiere cambios en la legislación, ya que actualmente la ley prevé la posibilidad de crear colegios electorales sólo en el territorio de embajadas y consulados.

En cuanto a los desplazados internos, señaló que ya existen procedimientos por los que un votante puede cambiar la dirección electoral por el lugar de su residencia real. «Esta posibilidad se introdujo con la adopción del Código Electoral, y ya se ha aplicado en las elecciones locales de 2020. O, si hablamos de elecciones de ámbito estatal, una persona puede cambiar el lugar de votación sin cambiar la dirección electoral. Ahora estamos trabajando en propuestas a la ley sobre las elecciones de posguerra y propondremos a la Rada Suprema simplificar y ampliar aún más estas oportunidades», dijo Didenko.

Además, según él, Ucrania necesita mucho más tiempo para preparar las elecciones de posguerra del que dispone actualmente, y «cuanto más tiempo haya, mejor se podrá organizar el proceso electoral, cuanto menos tiempo, peor, respectivamente».

«Tenemos muchos retos. Tenemos que aprobar una ley sobre las particularidades de las elecciones de posguerra. Y en función de lo que disponga esa ley, se podrá hablar más concretamente del calendario», añadió Didenko.

 

,