Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Inglés de negocios que funciona

24 octubre , 2025  

Presentaciones, negociaciones, correspondencia: casos prácticos para un contexto profesional

En el mundo actual, en el que cada correo electrónico, reunión y presentación puede abrir o cerrar la puerta a una asociación, los conocimientos de inglés están dejando de ser una formalidad para convertirse en una ventaja competitiva. El inglés comercial no es sólo un vocabulario de «meeting», “deadline” y «profit». Es un lenguaje de confianza, claridad y estilo profesional.

Hoy vamos a analizar tres situaciones en las que el inglés funciona de verdad: presentaciones, negociaciones y correspondencia comercial. Y utilizaremos casos reales para ilustrarlas, sin aburrida teoría.

1. Presentaciones: cómo sonar convincente y no limitarse a «leer diapositivas»

Puedes conocer todas las palabras del mundo, pero si hablas sin estructura, el público perderá la atención al segundo minuto.

Caso práctico:

Olena, directora de marketing de una empresa ucraniana, estaba preparando una presentación para inversores de Londres. Había traducido el texto de las diapositivas al inglés, pero la presentación sonaba mecánica. Durante una clase de prueba, su profesor le indicó que el problema no estaba en su gramática, sino en su presentación.

Lo que le ayudó:

Sustituyó expresiones formales como «Voy a presentar nuestra estrategia de marketing » por otras más animadas:

«Permítanme explicarles nuestra historia de crecimiento».

«Esto es lo que marcó la diferencia para nuestros clientes».

Añadí conexiones lógicas: «Primero, veamos…», «Esto nos lleva al siguiente punto...», «Para terminar…».

Y de repente, todo empezó a sonar: mi voz se hizo más segura y el público no apartó la mirada.

Consejo: antes de una presentación, lee siempre el texto en voz alta, como si fuera una conversación, no un informe. El inglés para los negocios no es un teatro, sino un diálogo.

2. Negociaciones: el inglés como herramienta de influencia, no como traducción de palabras

Cuando decimos «negociaciones en inglés», a mucha gente le entran inmediatamente sudores. No por el idioma, sino por el miedo a «decir algo equivocado». Y la clave aquí es aprender a hablar con diplomacia pero con claridad.

Estudio de un caso:

Andriy, el jefe del equipo informático, estaba discutiendo un contrato con unos socios alemanes. Su frase «No estamos de acuerdo con sus condiciones » dio la impresión de una negativa categórica. Tras una breve consulta con su profesor de inglés comercial, cambió de enfoque.

Ahora dijo:

● « Aún no estamos totalmente de acuerdo en este punto: ¿podríamos explorar algunas alternativas?».

● o «Preferiríamos un enfoque ligeramente diferente».

Y eso es todo – las negociaciones se volvieron constructivas, el tono más suave, y el acuerdo más cercano.

La lección de este caso es que, en inglés comercial, no se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices. La elección de una sola palabra puede determinar si pareces un socio confiado o un oponente descortés.

3. Correspondencia comercial: entre el «¡Hola!» y el «Estimado señor/señora»

El correo electrónico es su tarjeta de visita en el mundo de los negocios. A veces es la carta la que decide si tu propuesta será leída o puesta en espera.

Caso práctico:

María, especialista en RRHH, enviaba correos electrónicos a los candidatos después de las entrevistas. Sus textos eran demasiado formales:

«Nos gustaría informarle de que su solicitud ha sido aprobada».

Tras unas cuantas lecciones, aprendió a adaptar su estilo al contexto empresarial moderno:

«Nos complace comunicarle que nos encantaría seguir adelante con su solicitud».

Menos formalidad significa más humanidad. Y esto es lo que crea una sensación de profesionalidad en el mundo empresarial moderno.

La regla de oro: escribe como si te estuvieras comunicando en persona. Incluso un correo electrónico corto puede sonar más cálido con pequeñas cosas:

«Gracias por contestarme tan rápido».

«¡Espero que tu semana vaya bien!».

«Deseando escuchar tus pensamientos».

4. Lenguaje que genera confianza

El inglés de negocios no es un conjunto de patrones, sino un sentido del estilo. Cuando hablas inglés con naturalidad, tus interlocutores no se sienten como un «extranjero que lo intenta», sino como un profesional que habla el idioma internacional de los negocios.

El éxito en este sentido no depende de una gramática perfecta, sino de su tono: seguro, amable, claro. Esto es lo que hace que un idioma «funcione».

5. Cómo hacer que el inglés comercial forme parte de su vida diaria

Para que el inglés no sólo se utilice en las reuniones, hay que integrarlo en la rutina diaria:

● Escucha podcasts sobre negocios en inglés (por ejemplo, The English We Speak de BBC Learning English);

Mira vídeos cortos sobre negociaciones en YouTube, pero presta atención no solo a las palabras, sino también al tono de voz;

● Lleva un «mini diario» con frases de trabajo en inglés – incluso 3 frases al día te harán progresar.

6. Pensar en inglés es el verdadero avance

Cuando empiezas a pensar en inglés en un contexto empresarial, la traducción se vuelve superflua. Ya no traduces más: «We don’t agree» → «We disagree», sino que inmediatamente percibes el matiz:

● « No estamos en la misma página todavía».

«Eso no funcionará para nosotros » – con firmeza pero con educación;

«Volvamos sobre esto más tarde » – diplomáticamente.

Así es como el lenguaje se convierte en una herramienta de influencia, no sólo una habilidad para un CV.

7. 7. Conclusión.

El inglés comercial no consiste en «hablar correctamente». Se trata de parecer profesional, pensar estratégicamente y ser uno mismo.

Funciona cuando no tienes miedo de ser una persona real: sonreír durante una presentación, aclarar con respeto, volver a preguntar si no estás seguro o escribir breve y sinceramente en lugar de utilizar plantillas de oficina.

Al fin y al cabo, en el siglo XXI los negocios no se basan sólo en productos o tratos, sino en una comunicación clara y cordial.

Y si su inglés ayuda a generar confianza, es un inglés que realmente funciona.

Preparado por el Departamento de Inglés Corporativo de Business Language